Internacionales
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado – El Nuevo Diario (República Dominicana)
																								
												
												
											 
El primer ministro de la India, Narendra Modi, reunido con Vishwash Kumar Ramesh, único sobreviviente del accidente del vuelo 171 de Air India. AFP.
EL NUEVO DIARIO, LONDRES.- El único superviviente del accidente de Air India que causó 260 muertes en junio de 2025 afirmó vivir traumatizado, en una entrevista difundida este lunes por BBC.
«Dios me dio la vida, pero me quitó toda mi felicidad», afirma Vishwash Kumar Ramesh, de 39 años, que cuenta además haber «perdido todo» en esa catástrofe y que debe «luchar» cada día.
«Soy el único superviviente. Todavía no puedo creerlo. Es un milagro», añade este británico de origen indio, que vive en Leicester (centro de Inglaterra).
En la entrevista, Vishwash Kumar Ramesh relata el trauma que sufre desde el accidente del Boeing 787 Dreamliner, que se estrelló durante el despegue en Ahmedabad, en el noroeste de la India.
El hermano menor de Vishwash Kumar Ramesh estaba entre los fallecidos en ese vuelo del 12 de junio de 2025 con destino a Londres.
El único superviviente del accidente estaba sentado en la parte delantera izquierda del avión, muy cerca de una de las salidas de emergencia.
Las imágenes que lo mostraban caminando, aturdido, cerca de los restos del avión dieron la vuelta al mundo.
Vishwash Kumar Ramesh, que es incapaz de dormir más de tres o cuatro horas por las noches, describió su dolor mental, así como su sentimiento de soledad.
El único superviviente también cuenta sus problemas físicos, en las rodillas, el hombro, la espalda y el brazo, debido a las quemaduras.
«Me quedo sentado solo en mi habitación, sin hablar con mi esposa ni con mi hijo. Lo que más me gusta es estar solo en casa», relata.
En total, 242 personas iban a bordo del Boeing 787 de Air India cuando el aparato se estrelló.
Además de los 241 pasajeros y miembros de la tripulación fallecidos, 19 habitantes de la ciudad murieron al estrellarse el avión sobre su barrio.
En un informe preliminar publicado en julio, la Oficina India de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) reveló que el suministro de queroseno a ambos motores del avión se había interrumpido justo después del despegue.
Esa interrupción provocó una brusca pérdida de potencia del aparato, que cayó sobre edificios cercanos al aeropuerto.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
														 
José Raúl Mulino y Rodrigo Paz. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – El presidente panameño, José Raúl Mulino, recibió este lunes al mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y ambos se comprometieron a estrechar los lazos económicos y diplomáticos bilaterales, informó el Gobierno.
Paz, quien participó en los actos conmemorativos del 122 aniversario de la separación de Panamá de Colombia, «informó que su visita a Panamá tiene como objetivo sostener diversas reuniones clave para atender las necesidades de la población boliviana», indicó un comunicado oficial.
«Panamá jugará una pieza importante en la nueva buena etapa de desarrollo que vivirá Bolivia», afirmó el mandatario electo, quien asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de su país con el 54,96 % sobre el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
La victoria de Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), abre una nueva época en Bolivia tras 20 años de gobiernos de izquierda del Movimiento al Socialismo (MAS).
El presidente electo calificó a Panamá como «un modelo exitoso para seguir», y afirmó que lo siente como un «hogar porque aquí estuvimos exiliados tres años», recibiendo «cobijo» y un trato «excepcional».
«Es el inicio de una buena etapa para Bolivia. Queremos poner a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia, y creo que Panamá es un buen ejemplo de cómo poner un país en el mundo, así que hay muchas cosas que vamos a trabajar de forma conjunta”, manifestó Paz.
Paz confirmó además su participación en el próximo Foro Económico de Panamá, en enero de 2026, bajo la organización del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, que tendrá al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva como invitado especial.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
El 64 % de los latinos en EE.UU. desaprueba a Trump y el 41 % teme un arresto migratorio – El Nuevo Diario (República Dominicana)
														 
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- Casi dos de cada tres votantes latinos en Estados Unidos, el 64 % desaprueban la gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras el 41 % teme un arresto de las autoridades migratorias pese a tener ciudadanía o estatus legal, reveló este lunes una encuesta de la asociación UnidosUS.
Pese a la desaprobación, solo 13 % de quienes votaron por Trump afirmaron que no lo harían otra vez, mientras que el 9 % se mostró indeciso sobre eso, añadió el estudio ‘Bipartisan Poll of Hispanic Voters: The Road to 2026’ (Encuesta bipartidista de votantes hispanos: el camino a 2026).
Entre las prioridades de los latinos, el costo de vida o la inflación fue la más mencionada, por el 53 %, seguida de trabajo y economía (36 %), vivienda (32 %), salud pública (30 %) e inmigración (20 %).
Casi cuatro de cada 10 hispanos, el 39 % indicaron que su situación económica «está peor» que hace un año y solo un 14 % opinó que está «mejor».
La mitad de los encuestados, el 50 % cree que las políticas económicas de Trump empeorarán su situación, mientras que casi dos tercios, el 65 %, piensan que el presidente y los republicanos no están enfocándose lo suficiente en mejorar la economía.
La encuesta, realizada del 8 al 22 de octubre, se difunde un mes después del cierre del Gobierno de Estados Unidos, que comenzó el 1 de octubre porque los demócratas exigen incluir subsidios de salud y seguro médico en el presupuesto, mientras los republicanos se niegan a negociar.
El 61 % de los entrevistados culpó a los republicanos del cierre y el 22 % a los demócratas, mientras que el 52 % adelantó que apoyaría a un candidato demócrata en las elecciones de medio término de 2026 y un 28 % a un republicano.
La encuesta refleja la atención política que han despertado los votantes latinos en Estados Unidos, donde el 48 % de ellos votó por Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 frente al 51 % que sufragó por la demócrata Kamala Harris, según el Pew Research Center.
Latinos y su opinión de migración
Uno de cada tres latinos, el 33 % reportó en la encuesta que empleadores han perdido trabajadores porque hay personas que temen un arresto migratorio en su camino al trabajo, y el 29 % de los niños han perdido clases porque sus padres tienen miedo de una detención.
Más de siete de cada 10, el 72 % expresaron su oposición a un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que en septiembre permitió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) usar la apariencia, el idioma y el trabajo de una persona como justificación para su arresto.
Casi seis de cada 10, el 59 % piensan que las libertades y derechos civiles se han vuelto menos seguros, y cerca de la mitad, el 49 % teme ser víctima de violencia política o que afecte a alguien cercano.
California: hispanos preocupados
El estudio incluyó una muestra especial del estado con más latinos, California, donde el 50 % compartió su temor a la violencia política y el 60 % percibió que sus libertades se sienten menos seguras ahora.
Además, el 74 % se opuso a los arrestos de ICE basados en la apariencia y el idioma, el 32 % mencionó la pérdida de trabajadores por temor a las detenciones y el 30 % reportó niños que faltan a las escuelas por miedo a las redadas migratorias.
El 82 % de los latinos del estado manifestaron su «profunda preocupación» de que el Congreso no esté cumpliendo con su rol de ser un contrapeso al Ejecutivo de Trump.
La encuesta, de la firma BSP Research, se realizó a 3.000 latinos a nivel nacional mediante llamadas, mensajes de texto y paneles digitales, con un margen de error de 1,8 %.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
Grupos latinos exigen al Gobierno de Trump que rinda cuentas por acciones contra migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)
														 
EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – El Caucus Hispano del Congreso (CHC) y la Federación Hispana lanzaron este lunes una campaña para exigir al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que rinda cuentas por sus políticas contra la comunidad migrante, incluidas las detenciones y deportaciones masivas, y que garantice el respeto al debido proceso.
La campaña aboga por «restablecer la supervisión del Congreso sobre la aplicación de las leyes de inmigración», así como por «reformar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) para garantizar la rendición de cuentas y promover la seguridad pública», según un comunicado de las asociaciones.
En concreto, la coalición de grupos hispanos propuso reformar los protocolos policiales a nivel federal; garantizar el debido proceso; balancear la seguridad pública con los derechos humanos; fortalecer la transparencia y supervisión, y canalizar fondos hacia metas humanitarias.
Su puesta en marcha se produce en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias por todo el país, que ha dado lugar a redadas masivas y al despliegue de la Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles, Washington y Memphis para proteger a las autoridades migratorias en sus redadas.
Los operativos del ICE han estado a menudo rodeados de críticas de activistas y políticos demócratas que denuncian un empleo desmedido de la fuerza para los arrestos.
Así, el presidente de la CHC y congresista demócrata, Adriano Espaillat, describió en el comunicado las medidas del Gobierno como «una guerra urbana» y lamentó que los agentes del ICE realicen arrestos sin identificarse, ocultos por una máscara y sin su número de placa.
La campaña comienza cuatro meses después de que el Congreso aprobara una asignación de 170.000 millones de dólares adicionales al ICE para deportaciones masivas el pasado julio.
La organización Voto Latino también se unió a ella, denunciando que Trump «ha empujado aún más a las familias inmigrantes a la clandestinidad» y no ha velado por la seguridad pública y el estado de derecho.
Además, señaló que el Departamento de Estado (DHS, en inglés), del que dependen las acciones del ICE, «se ha extralimitado y sigue operando con escasa o nula supervisión».
Relacionado
						
						
					
- 
																	
										
																			Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
 - 
																	
										
																			Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 - 
																	
										
																			Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
 - 
																	
										
																			Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
 - 
																	
										
																			Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
 - 
																	
										
																			Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
 - 
																	
										
																			Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
 - 
																	
										
																			Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
 
