Nacionales
Abinader reconoce a colonos y reitera compromiso de modernización y consolidación del sector cañero

-Mandatario inaugura carretera Gautier–Guayabal, una vía que conecta comunidades rurales en San Pedro de Macorís-
San Pedro de Macorís.- El presidente Luis Abinader, al conmemorarse este sábado el Día del Colono Azucarero, declaró que el Gobierno está comprometido en consolidar, aperturar y modernizar el sector de la caña.
De igual modo, afirmó que todos los cambios logrados en el sector se han conseguido con recursos propios, logrando aumentar los ingresos.
Asimismo, el mandatario informó que a partir del mes de julio se entregarán 49 pensiones que faltan por otorgar a colonos que dedicaron sus vidas a esta actividad.
De igual modo, el jefe de Estado dejó inaugurado en esta provincia de San Pedro de Macorís el primer tramo de la carretera Gautier–Guayabal, la que abarca 9 kilómetros de carretera, impactando directamente a las comunidades de Guayabal, Gautier, Santana, entre otras.

Las declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante la celebración del Día del Colono Azucarero realizado en el Ingenio Porvenir, en esta provincia del Este.
Rafael Burgos Gómez
De su lado, el director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA); Rafael Burgos Gómez dijo durante el acto que han realizado inversiones por los 450 millones de pesos.
Precisó que antes la capacidad de producción era de 5 mil toneladas y ahora es de 45 mil toneladas.
Agregó que los programas de apoyo a los colonos superan los 40 millones de pesos y que en lo fabril se han invertido 248 millones de pesos.
Durante el acto, el jefe de Estado reconoció a los colonos José Santana, Geraldo Sosa Rosario y Dominga Moreno con la Medalla al Mérito Civil.
Esta distinción se otorga a ciudadanos meritorios por su trayetoria de trabajo, civismo y fe en el país. Asimismo, por su papel clave en la producción de caña de azúcar y su contribución sostenida al desarrollo económico del país.

El sector azucarero representa uno de los principales motores económicos de varias provincias del país.
El evento reunió a autoridades locales, representantes del sector azucarero, dirigentes comunitarios y otros invitados especiales.
Carretera Gautier–Guayabal, SPM
Posteriormente, el jefe de Estado dejó inaugurado el primer tramo de la carretera Gautier–Guayabal, una obra que transformará la conectividad vial de las comunidades rurales en la provincia San Pedro de Macorís.
El proyecto, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), abarca 9 kilómetros de carretera, impactando directamente a las comunidades de Guayabal, Gautier, Santana, entre otras.
Está infraestructura impactará de manera significativa a productores agropecuarios, ganaderos y agricultores locales, al reducir los tiempos de traslado entre comunidades, facilitar el acceso a servicios de salud, educación, comercio y fortalecer las cadenas productivas de la zona, resolviendo necesidades cotidianas de la población.
El viceministro de Mantenimiento Vial, Fernando Hiram Taveras Rodríguez, manifestó que esta obra de comunicación forma parte de los ejes de desarrollo que lleva a cabo el presidente Luis Abinader en toda la geografía nacional.
Estuvieron presentes, la ministra de la Mujer,
Mayra Jiménez; la directora de Ética, Milagros Ortíz Bosch; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Antonio Durán Pérez; la gobernadora Yovanny Agustina Núñez de Tavárez; el alcalde municipal de San Pedro de Macorís, Raymundo Ortiz Díaz y el empresario y presidente del Grupo Estrella, Manuel Estrella.
Nacionales
Recuerdan los aportes de René Fortunato al cine y la cultura

Por José Rafael Sosa
René Fortunato se ha marchado.Ha descansado de un proceso de salud que le atormentó durante los últimos meses. Y ha descansado en paz.
Cineasta, documentalista, guionista, investigador histórico y productor dominicano, ampliamente reconocido por sus aportes al cine histórico-político del país, ya no está físicamente con nosotros. Solo nos queda su obra cinematográfica, porque los documentales son cine.
Fue divulgador y crítico del proceso histórico dominicano, fue aplaudido por festivales internacionales, universidades extranjeras y nacionales, respaldado por una audiencia que conoció del proceso social; el aporte de Fortunato radica en su verticalidad y compromiso con el cine.
René Antonio Fortunato Gassó nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 1 de febrero de 1958 y falleció el 19 de julio de 2025. Estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Su esposa es la periodista y productora Matty Vásquez, y sus hijos son Diego y René Fortunato Vásquez, informaron que el velatorio continuará el domingo de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Vásquez indica que el sepelio se realizará en el Cementerio Cristo Salvador, ubicado en la Carretera Mella, Santo Domingo Este, el domingo 20 de julio, previo a lo cual se realizará una misa de cuerpo presente en la iglesia de dicho camposanto.
René Fortunato fue iniciador del “cine guerrillero” en el plano documental, al escribir, investigar materiales de archivo, ubicar talentos que trabajaran con pocos o ningún recurso, editar y poner en común La Trinchera del Honor, labor que realizó en horas libres mientras era guionista de Santo Domingo Invita, editando los sábados y domingos. Su producción se hizo con bajísimos costos.
Hizo posible la proyección en salas de cine de producciones en formato video en 1988, comenzando con el estreno de La Trinchera del Honor. Convenció a los ejecutivos de Palacio del Cine de que era viable, y llevó aparatos de video al Cine Triple (avenida George Washington) y al de la avenida 27 de febrero, frente al Boulevard, hoy desaparecidos.
Fue cofundador, junto a otros cineastas, de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE). Fue uno de los primeros dirigentes de ADOCINE en impulsar la Ley Nacional de Cine.
La labor histórica audiovisual de René Fortunato es extensa y constituye la trayectoria más completa sobre el acontecer contemporáneo dominicano, Tras las huellas de Palau (1985): Primer documental sobre Francisco Arturo Palau, Frank Almánzar: Imágenes de un artista (1987): Cortometraje sobre el artista plástico; Abril: La trinchera del honor (1988): Sobre la Revolución de Abril de 1965 y su contexto político posterior; pionero del documental dominicano; Trujillo: El poder del jefe I (1991): Inicio de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1916–1937); Trujillo: El poder del jefe II (1994): Desarrollo de la dictadura, crisis social y política (1937–1950s); Trujillo: El poder del jefe III (1996): Etapas finales del régimen y asesinato de Trujillo en 1961; La herencia del tirano (Balaguer: La herencia del tirano, 1998): Primer período presidencial de Joaquín Balaguer; La violencia del poder (Balaguer: La violencia del poder, 2003): Segundo mandato de Balaguer (1966–1974); Presidente en la frontera imperial (2009): Presidencia constitucional de Juan Bosch y el golpe de Estado de 1963; Caamaño: Militar a Guerrillero (2023): Vida de Francisco Alberto Caamaño; galardonado en el Festival de Cine de Portugal; El laberinto de la injusticia (2024): Investigación documental sobre episodios de injusticia en la República Dominicana; El triunfo de la democracia (2025): Último largometraje; aborda la campaña electoral de 1978, el racismo y la transición democrática.
En 2027 realizó su única incursión en la ficción con Patricia: El regreso del sueño, hermoso largometraje que expone la cultura e identidad nacional a través de una historia de amor.
Funeral
El velatorio inicia a las cinco de la tarde del sábado 19 en Capilla La Paz, Funeraria Blandino, de Abraham Lincoln. El sepelio se realizará el domingo 20 en el Cementerio Cristo Salvador, ubicado en la Carretera Mella, Santo Domingo Este, con misa previa en la iglesia de camposanto
Nacionales
Acribillan a “Sonson” buscado por múltiples hechos delictivos, incluida la muerte de dos personas y herir a otras

San Pedro de Macorís.– Un reconocido delincuente que era activamente buscado mediante orden de arresto por la comisión de diversos hechos delictivos, resultó abatido tras enfrentar a tiros a miembros de la Policía Nacional, adscritos a la División de Investigación (Dicrim) y la Policía Preventiva del Departamento Hato Mayor, durante un operativo de localización en el municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata.
Se trata de Richard Sabino (a) Sonson, residente en el batey Casa Colorada, municipio Mata Palacio, Hato Mayor, quien falleció mientras recibía atenciones médicas tras resultar herido en el enfrentamiento.
Según el informe preliminar, “Sonson” era requerido por la orden de arresto No. 2025-AJ0030664, por su implicación en el homicidio de Linares De La Rosa (nacional haitiano) y Braulio Amparo Feliz (dominicano), así como por herir con arma blanca a Luis Alberto Calderón Romero (a) Anyelo, Anol Ube y Wilson Ya, estos dos últimos también de nacionalidad haitiana, en un hecho ocurrido el pasado 17 de mayo en Mata Palacio, Hato Mayor.

Los agentes, tras ubicarlo en Bayaguana, intentaron arrestarlo, pero este respondió con disparos, por lo que los uniformados se vieron en la necesidad de repeler la agresión, ocasionándole heridas que posteriormente le provocaron la muerte.
Durante la intervención, se le ocupó un revólver de marca y serie no legible, sin documentación, con el cual enfrentó a los agentes, así como un celular, una balanza, un chaleco antibalas y distintas sustancias controladas, entre otras evidencias.
El cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines legales correspondientes.
Nacionales
Falleció este sábado el cineasta dominicano René Fortunato

Santo Domingo.- Falleció la madrugada de este sábado el cineasta dominicano René Fortunato, a consecuencia de un cáncer que venía tratándose desde hacía un tiempo.
El deceso de Fortunato se produjo en la Unidad de Cuidados Intensivos de Cedimat, según se informó.
Familiares del cineasta y documenalista dijeron que sus restos serán expuestos en la funeraria Blandino de la Avenida Abraham Lincoln, de la capital.
Fortunato se dedicó a crear películas y documentales sobre acontecimientos políticos del país, como “Abril: La trinchera del honor”, “Trujillo: El poder del jefe”, Balaguer; La herencia del tirano, “Triunfo de la democracia”, » Caamaño, militar a guerrillero», entre otros.
Tan pronto se conoció la noticia, la Dirección General de Cine (DGCine) lamentó el fallecimiento del cineasta y documentalista.
«En estos momentos de profundo pesar, expresamos nuestras condolencias a sus familiares, colegas y toda la comunidad cultural del país. Su partida deja un vacío irreparable, pero su obra permanecerá viva como testimonio de la dignidad y la memoria histórica de nuestra República Dominicana», expresa en un comunicado de prensa.

-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida