Internacionales
Guatemala finaliza contrato con la ONU en medio de acusación al Gobierno de corrupción – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala. (Foto: Agencia Efe).
EL NUEVO DIARIO, GUATEMALA.- El gobierno del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo anunció este lunes la finalización de un contrato con una agencia de la ONU para comprar insumos médicos, en medio de acusaciones de corrupción por parte de la fiscalía.
El 21 de octubre, el fiscal Rafael Curruchiche acusó al gobierno de «corrupción» por la firma del acuerdo entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El contrato por 943,9 millones de dólares para comprar medicamentos y equipos fue firmado en abril de 2024 y finalizó el pasado 17 de octubre «por mutuo consentimiento», dijo la presidencia en una nota a la prensa.
Para Curruchiche, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por «corrupto» y «antidemocrático», el convenio es «lesivo para los intereses» del país.
Alega que tuvo que ser «aprobado» por el Congreso y no firmado por el anterior ministro de Salud, Óscar Cordón, y el director local de UNOPS.
Un juez emitió una orden de detención contra Cordón y el fiscal pidió quitar la inmunidad al actual titular de Salud, Joaquín Barnoya, a quienes acusa de asociación ilícita, abuso de autoridad y peculado.
Además, el fiscal afirmó que el contrato fue ordenado por el presidente y su hermano Martín Arévalo, quien es funcionario de la UNOPS en Roma, afirmación el gobernante rechaza.
«La suspensión y terminación del acuerdo por mutuo consentimiento, son acciones que se habían tomado anteriormente a las acciones realizadas por el Ministerio Público (Fiscalía)», afirmó la nota.
Arévalo mantiene una larga disputa con la fiscal general, Consuelo Porras, a la que señala de promover un «golpe de Estado» al abrir cuestionadas investigaciones para evitar que asumiera la presidencia, en enero de 2024.
El mandatario carece de las facultades para remover a Porras, también sancionada por Washington y Bruselas, y que tiene mandato hasta mayo de 2026.
El pasado 30 de octubre, la fiscalía solicitó retirar la inmunidad al presidente para investigarlo por supuesto incumplimiento de deberes por la fuga de prisión de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18. La justicia todavía no resuelve la solicitud.
Relacionado
Internacionales
Juez ordena reponer en el cargo a la fiscal general de Perú en un plazo máximo de dos días – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo de la fiscal general de Perú, Delia Espinoza. EFE/ Paolo Aguilar.
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Un juez constitucional peruano dio dos días de plazo a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que reponga en su cargo a la fiscal general de Perú, Delia Espinoza, quien ha sido suspendida por el organismo durante seis meses mientras es sometida a un proceso disciplinario, informaron este martes medios locales.
La decisión fue tomada por el juez Juan Torres Tasso, del noveno juzgado constitucional de Lima, quien señaló que la JNJ, el máximo órgano de control de la Judicatura peruana, incumplió con una resolución que él emitió el pasado 13 de octubre y que determinó que Espinoza debía ser reubicada en el cargo.
En ese sentido, la resolución judicial, reseñada por los medios, ordenó a la JNJ, bajo apercibimiento o advertencia de ley, que reponga a la fiscal dentro del segundo día de recibir la notificación «para los efectos de continuar ejerciendo sus funciones como Fiscal de la Nación conforme a la Constitución Política del Estado».
El juez exhortó, además, a los miembros de la Junta Nacional de Justicia a que cumplan «con los deberes propios a la debida conducta procesal de las partes en el presente proceso».
Torres declaró fundada una medida cautelar que presentó la defensa de Espinoza para que la magistrada retome sus funciones, después de que la JNJ decidiera suspenderla en septiembre pasado tanto como fiscal suprema como fiscal general mientras la somete a un procedimiento disciplinario.
A pesar de esa resolución, el pasado 22 de octubre, la Junta anunció que mantenía vigente la suspensión que aplicó a la magistrada por haberse negado a acatar una orden que le dio para que restituya en el cargo a su antecesora, Patricia Benavides, quien había sido objeto también de suspensión por parte de la anterior composición del JNJ, al enfrentar investigaciones por presunta corrupción.
Aunque la JNJ dejó sin efecto un procedimiento administrativo abierto contra Espinoza, ratificó la suspensión por haber continuado como titular del Ministerio Público, no restituir a Benavides, no haberla recibido en su despacho y tampoco haber convocado a la Junta de Fiscales Supremos.
En ese sentido, en su más reciente resolución, el juez constitucional concluyó que la JNJ incurrió en una «interpretación restrictiva» de la medida cautelar, lo que aseguró que representa una infracción al principio de «ejecución directa y obligatoria» de las decisiones judiciales.
Posteriormente, el abogado de Espinoza, Luciano López, confirmó en la red social X que ya había recibido la resolución en mención y dijo que la magistrada aún tiene dos años de mandato en el cargo de fiscal general peruana.
«Todo este problema lo ha causado la Junta Nacional de Justicia, y no lo decimos nosotros, lo dice ahora el Poder Judicial», agregó López en el Canal N de televisión.
Tras la suspensión de Espinoza, la Junta de Fiscales Supremos designó a Tomás Gálvez como fiscal general encargado, quien se mantiene hasta el momento en el cargo.
Relacionado
Internacionales
Ejército israelí actuará contra milicianos de Hamás que operan en Rafah – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- Un portavoz castrense israelí aseguró este martes que la postura del Ejército ante los milicianos de Hamás atrapados en Rafah, área del sur de Gaza bajo control israelí, es «capturarlos o eliminarlos», pero que podría cambiar dependiendo de lo que ordene el Gobierno.
«La postura general del Ejército frente a los terroristas que operan más allá de la línea amarilla es actuar contra ellos, ya sea para capturarlos o eliminarlos», dijo en una videoconferencia con la prensa extranjera el portavoz castrense para medios internacionales, Nadav Shoshani.
«Los terroristas que operan más allá de la línea amarilla (de retirada de las tropas israelíes) perpetraron ataques y mataron a tres de nuestros soldados, por lo que debemos actuar para defendernos y enfrentarnos a los terroristas. (Pero) cualquier decisión que tome nuestro liderazgo, la acataremos y la haremos cumplir», añadió.
Shoshani se refirió así a los tres militares muertos durante dos días del alto el fuego en Rafah por ataques de milicianos de Hamás, según el Ejército. El grupo negó su implicación, afirmando que no tiene control sobre sus miembros en ese territorio controlado por Israel.
El domingo, el brazo armado de Hamás aseguró en un comunicado que sus combatientes atrincherados en la zona de Rafah no se rendirán e instó a los mediadores a encontrar una solución antes de que afecte el alto el fuego en vigor desde hace un mes.
Aunque no ha trascendido ninguna información oficial de la reunión que tuvo lugar ayer entre Jared Kushner, yerno del presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el primero habría intentado interceder para resolver esta crisis y garantizar un paso seguro de los milicianos a cambio de su desarme, según fuentes anónimas citadas en la prensa local.
Según dijo hoy a EFE una fuente cercana a Netanyahu, este «no se comprometió ante los estadounidenses a liberar a los terroristas de Rafah».
Se calcula que decenas de milicianos, o incluso unos pocos centenares, como estimó hoy Shoshani, están escondidos en Rafah, totalmente controlada por el Ejército israelí, y donde se han producido incidentes con las tropas israelíes durante el alto el fuego.
Relacionado
Internacionales
Italianos Bolelli y Vavassori vencen a Granollers y Zeballos en Finales ATP – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, ROMA.- El español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos, pareja número tres del mundo, cayeron este martes ante el despliegue de los italianos Simone Bolelli y Andrea Vavassori (7-6(4) y 6-4) en la segunda jornada de la fase de grupos de las Finales ATP.
Después de su victoria en la jornada inicial ante los vigentes campeones, los alemanes Tim Puetz y Kevin Krawietz, no lograron obtener una victoria frente a los tenistas locales, números siete del ránking. Estos últimos fueron impulsados por el apoyo del Inalpi Arena, sede del evento, y por su éxito previo ante los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool.
Fue un choque entre ganadores de grupo y dos de las parejas más destacadas del año. Granollers y Zeballos ganaron Roland Garros y el US Open, mientras que Bolelli y Vavassori conquistaron Wimbledon. Duelo de tres ‘Grand Slam’ que reflejó el igualado nivel en la pista rápida turinesa.
El primer set se decidió en el ‘tie-break’, aunque fueron el español y el argentino quienes dispusieron de cinco bolas de ‘break’ por solo dos de los italianos hasta el empate a 6. En el desempate, dos roturas condenaron a Granollers y Zeballos, que además comenzaron el segundo set cediendo el servicio tras un 30-0 a su favor, desventaja que resultó decisiva en la derrota.
El español y el argentino llegaron a Turín tras ganar este año Roland Garros y el US Open, y otros tres títulos en Madrid, Basilea y Bucarest. Veteranos de 39 y 38 años, respectivamente, están en su sexta participación en la Copa de Maestros como pareja, con un resultado mejor en 2023 cuando cayeron en la final.
Granollers, en realidad, ya ganó este prestigioso torneo en 2012, hace 13 años, junto a su compatriota Marc López, cuando se celebraba en Londres.
En la última jornada, se enfrentarán a Cash y Glasspool, pareja número 1 y una de las favoritas, por un puesto en las semifinales.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
