Connect with us

Economia

República Dominicana registra una inflación interanual del 4,23 % en octubre

Published

on

República Dominicana registra una inflación interanual del 4,23 % en octubre


Santo Domingo.– La inflación interanual en República Dominicana fue del 4,23 %, lo que permite al país permanecer dentro del rango meta del 4,0 % ± 1,0 %, que ha extendido por 30 meses consecutivos.

El Banco Central dijo este martes en un comunicado que la inflación en octubre pasado fue del 0,55 % y que la inflación subyacente interanual se ubicó en el 4,67 % en octubre, también dentro del objetivo de inflación de 4,0 % ± 1,0 % establecido en el programa monetario de la institución.

De acuerdo al organismo fiscalizador de la política monetaria dominicana, este indicador permite extraer señales «más claras» para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía.

Entre estos mencionó los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

El Banco Central afirmó que, al analizar los resultados de la variación mensual de la inflación general correspondiente a octubre de 2025, se observa que los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte, restaurantes y hoteles y bienes y servicios diversos, que en conjunto explicaron aproximadamente el 90,0 % de la inflación del mes.

El ente emisor indicó en su informe que la variación de 1,13 % registrada en el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas, la cual explicó más de la mitad de la inflación del mes de octubre, responde principalmente a los incrementos en los precios de los plátanos y guineos en sus distintas variedades, cuyas plantaciones se vieron afectadas por intensas lluvias durante gran parte del mes, incluyendo el impacto inicial de la tormenta Melissa.

En este sentido, los fenómenos climatológicos han tenido su efecto en las regiones productivas, lo que se ha reflejado en el alza de los precios de algunos alimentos con gran ponderación en canasta familiar, agregó la institución reguladora.

Otros rubros alimenticios que registraron aumentos fueron las verduras, yuca, tomates, limones agrios, ajíes, arroz, gandules, bacalao y leche líquida. Algunos productos como el pollo fresco, naranjas, ñame y zanahorias experimentaron reducciones de precios que contribuyeron a que la inflación de este grupo fuera de menor magnitud.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Gobierno mantiene sin variación los precios de los combustibles de consumo masivo

Published

on

By

Gobierno mantiene sin variación los precios de los combustibles de consumo masivo


Santo Domingo, D. N.-El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que, durante la semana del 15 al 21 de noviembre, el Gobierno mantendrá sin variación los precios de combustibles de consumo masivo mediante un subsidio ascendente a RD$337.2 millones.

En ese orden, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) con RD$8.59 por galón; el gasoil Regular con RD$32.14; el gasoil Óptimo con RD$28.17, y la gasolina Regular con RD$11.92.

Precios de los Combustibles

Para la semana del 15 al 21 de noviembre de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:

  • Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
  • Avtur, RD$212.66 por galón; sube RD$0.06.
  • Kerosene, RD$245.50 por galón; baja RD$0.40.
  • Fueloil #6, RD$153.17 por galón; baja RD$3.46.
  • Fueloil 1%S, RD$169.10 por galón; baja RD$0.53.
  • Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural, RD$43.97 por m3; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.56, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Economia

DGII y DGCP establecen uso obligatorio de factura electrónica en compras públicas

Published

on

By

DGII y DGCP establecen uso obligatorio de factura electrónica en compras públicas


Santo Domingo.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron este jueves una circular que ordena emitir de manera electrónica las facturas derivadas de los procedimientos de contratación pública para fines de pago.

Ambas instituciones exhortaron a los proveedores del Estado a regularizar su estatus ante la DGII y solicitar su autorización como emisores electrónicos, así como a las instituciones contratantes a adaptar sus pliegos de condiciones para asegurar el cumplimiento de esta medida.

La circular fue rubricada por el director de la DGII, Luis Valdez Veras; y por el director de la DGCP, Carlos Pimentel Florenzán.

Valdez Veras explicó que actualmente 611 grandes contribuyentes tienen la obligación de emitir comprobantes fiscales electrónicos, no sólo para la DGII, sino también al momento de realizar operaciones con instituciones del Estado.

Destacó que esta obligatoriedad también recae sobre entidades públicas que deberán exigir y gestionar la facturación electrónica en todos sus procesos de compras y contrataciones.

Por su lado, Pimentel afirmó que la implementación de la facturación electrónica en los procesos de contratación pública representa un paso firme hacia una gestión «más transparente, eficiente y trazable del gasto público».

Con esta medida, aseguró, se fortalece la rendición de cuentas, al tiempo que se facilita la interoperabilidad entre las instituciones y se contribuyen «a una administración pública más moderna y responsable con los recursos del Estado».

Continue Reading

Economia

COPADOM: reciente apagón nacional provocó perdidas en pequeñas y medianas empresas

Published

on

By

COPADOM: reciente apagón nacional provocó perdidas en pequeñas y medianas empresas


La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) informó que el reciente apagón nacional provocó pérdidas en pequeñas y medianas empresas que vieron interrumpidas sus operaciones.

La presidenta de la entidad, Laura Peña Izquierdo, explicó que aún están cuantificando los daños, aunque muchas empresas pudieron mantenerse operando gracias a sus plantas eléctricas.

«Se está esperando que haya una explicación a la ciudadanía de qué fue lo que sucedió y según lo que pudimos ver hoy en los noticieros, pues se están haciendo las investigaciones del lugar. Se dice que fue un tema humano, un error humano. Vamos a esperar que nos den todos los detalles de qué sucedió«, dijo Peña Izquierdo.

Puede leer: Disponen transporte gratis en la OMSA, Metro y Teleférico y extienden servicios dos horas por apagón nacional

Izquierdo pidió que continúen las investigaciones para determinar las causas del apagón y reiteró que la estabilidad del servicio eléctrico es clave para proteger la productividad y evitar pérdidas económicas en el sector empresarial.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.