Economia
DGII y DGCP establecen uso obligatorio de factura electrónica en compras públicas
Santo Domingo.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) firmaron este jueves una circular que ordena emitir de manera electrónica las facturas derivadas de los procedimientos de contratación pública para fines de pago.
Ambas instituciones exhortaron a los proveedores del Estado a regularizar su estatus ante la DGII y solicitar su autorización como emisores electrónicos, así como a las instituciones contratantes a adaptar sus pliegos de condiciones para asegurar el cumplimiento de esta medida.
La circular fue rubricada por el director de la DGII, Luis Valdez Veras; y por el director de la DGCP, Carlos Pimentel Florenzán.
Valdez Veras explicó que actualmente 611 grandes contribuyentes tienen la obligación de emitir comprobantes fiscales electrónicos, no sólo para la DGII, sino también al momento de realizar operaciones con instituciones del Estado.
Destacó que esta obligatoriedad también recae sobre entidades públicas que deberán exigir y gestionar la facturación electrónica en todos sus procesos de compras y contrataciones.
Por su lado, Pimentel afirmó que la implementación de la facturación electrónica en los procesos de contratación pública representa un paso firme hacia una gestión «más transparente, eficiente y trazable del gasto público».
Con esta medida, aseguró, se fortalece la rendición de cuentas, al tiempo que se facilita la interoperabilidad entre las instituciones y se contribuyen «a una administración pública más moderna y responsable con los recursos del Estado».
Economia
Gobierno mantiene sin variación los precios de los combustibles de consumo masivo
Santo Domingo, D. N.-El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que, durante la semana del 15 al 21 de noviembre, el Gobierno mantendrá sin variación los precios de combustibles de consumo masivo mediante un subsidio ascendente a RD$337.2 millones.
En ese orden, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) con RD$8.59 por galón; el gasoil Regular con RD$32.14; el gasoil Óptimo con RD$28.17, y la gasolina Regular con RD$11.92.
Precios de los Combustibles
Para la semana del 15 al 21 de noviembre de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:
- Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
- Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
- Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
- Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
- Avtur, RD$212.66 por galón; sube RD$0.06.
- Kerosene, RD$245.50 por galón; baja RD$0.40.
- Fueloil #6, RD$153.17 por galón; baja RD$3.46.
- Fueloil 1%S, RD$169.10 por galón; baja RD$0.53.
- Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
- Gas natural, RD$43.97 por m3; mantiene su precio.
La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.56, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Economia
COPADOM: reciente apagón nacional provocó perdidas en pequeñas y medianas empresas
La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) informó que el reciente apagón nacional provocó pérdidas en pequeñas y medianas empresas que vieron interrumpidas sus operaciones.
La presidenta de la entidad, Laura Peña Izquierdo, explicó que aún están cuantificando los daños, aunque muchas empresas pudieron mantenerse operando gracias a sus plantas eléctricas.

«Se está esperando que haya una explicación a la ciudadanía de qué fue lo que sucedió y según lo que pudimos ver hoy en los noticieros, pues se están haciendo las investigaciones del lugar. Se dice que fue un tema humano, un error humano. Vamos a esperar que nos den todos los detalles de qué sucedió«, dijo Peña Izquierdo.
Izquierdo pidió que continúen las investigaciones para determinar las causas del apagón y reiteró que la estabilidad del servicio eléctrico es clave para proteger la productividad y evitar pérdidas económicas en el sector empresarial.
Economia
RD inaugura el primer centro logístico aéreo, marítimo y terrestre del Caribe; generará más de 9 mil empleos
El presidente Luis Abinader encabezó la inauguración en Punta Cana del primer centro logístico aéreo, marítimo y terrestre de la región del Caribe, que generará más de 9,000 empleos directos e indirectos y aumentará la competitividad y proyección internacional del país.
Se trata del Punta Cana Free Trade Zone, un centro logístico que, de acuerdo con el mandatario, es el más importante de la región, con el cual República Dominicana continúa fortaleciendo su posicionamiento.
Durante el acto de inauguración, Abinader también destacó las inversiones en portuaria, como el proyecto en Manzanillo, donde también se está preparando un área logística, los avances de la empresa HIT, entre otros.

Agregó que esto se traduce también en más oportunidades y desarrollo sostenible para todos los dominicanos.
El mandatario destacó, asimismo, el éxito que ha tenido el desarrollo de las zonas francas en diferentes puntos del país, atrayendo cada vez más empresas.
De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, expresó que el complejo representa un nuevo modelo de desarrollo productivo y competitivo, siendo posible gracias a las iniciativas, leyes, decretos y reglamentos impulsados por el gobierno de Luis Abinader.

“Cada metro cuadrado de este proyecto simboliza el futuro, un país que aprovecha su ubicación privilegiada, su estabilidad política y social, y sobre todo, el talento de su gente para convertirse en un punto de referencia en la región y el mundo”.
De igual forma, destacó que el entorno económico confiable del país, que sigue siendo un gran atractivo para inversionistas, citando el informe publicado la semana pasada por el Adam Smith Center Economic Freedom de la Universidad Internacional de la Florida, que lo califica como el más estable, confiable y atractivo para invertir.
De su lado, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, resaltó que “República Dominicana consolida su posición como un centro logístico implacable. Con esta nueva instalación, el país reafirma su liderazgo regional, la carga no solo transita, se transforma, genera valor y se reexporta al mundo por cielo, mar y tierra”.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
