Internacionales
Feministas de Panamá marchan contra iniciativas del Gobierno y piden cese de la violencia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Una mujer sostiene una bandera durante una manifestación este domingo, en Ciudad de Panamá (Panamá). Feministas panameñas marchan por la soberanía, la justicia social, los derechos humanos y la paz. EFE/ Bienvenido Velasco
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – Varias agrupaciones feministas de Panamá marcharon este domingo por la capital en contra de varias iniciativas del Gobierno de José Raúl Mulino y pidiendo el cese de la «represión» en las protestas que se desarrollan en el país hace más de un mes.
«El objetivo de alzar la voz en torno a este contexto que se está viviendo en el país. Estamos a 30 días de una huelga nacional donde se han vulnerado los derechos de mujeres, niños, trabajadores, abogados y periodistas», dice a EFE Sharon Pringle Félix, parte de la coordinación de la marcha «Mujeres por la soberanía, la justicia social, los derechos humanos y la paz».
Centenares de mujeres marcharon por la capital, algunas ataviadas de blanco, otras indígenas con sus vestimentas tradicionales, portando banderas de Panamá y carteles con mensajes como «Por luchar nos encarcelan» o «Panamá, peligro de extinción». La marcha se repitió en otras ciudades del país.
En un comunicado firmado por casi 30 colectivos en pro de los derechos de las mujeres, «reafirman» su compromiso con el «respeto a los derechos humanos, al disenso y a la protesta como mecanismos legítimos de participación democrática».
Así como con la «defensa de la soberanía nacional» al rechazar un acuerdo suscrito en abril entre Panamá y Estados Unidos que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal y rotativa y descarta la instalación de bases castrenses en ese país.
También «exigen» la derogación de la ley que reforma la Seguridad Social al considerar que «impone un modelo de pensiones inconveniente para la mayoría de la población» y rechazan la «minería metálica a cielo abierto» después de que el Gobierno haya señalado su disposición de conversar con la minera sobre el futuro del clausurado proyecto en 2023, por un fallo del Supremo tras una oleada de protestas.
Piden diálogo
«Frente al autoritarismo, la exclusión y la corrupción institucionalizada, reafirmamos nuestro derecho a ser escuchadas. La represión no es respuesta. Exigimos diálogo, justicia social, equidad y una paz real, construida desde la participación, el respeto y la noción del buen», señala el comunicado.
Desde hace más de un mes, algunos sindicatos docentes comenzaron una huelga indefinida a la que se unieron escalonadamente el sector obrero, bananero así como grupos indígenas. Se han registrado enfrentamientos con la Policía, después de que los manifestantes intentaran cortar las principales vías del país.
La principal causa de las protestas es la ley que forma la Seguridad Social, pero también se suman el acuerdo de seguridad con EE.UU, la minería y la construcción de un nuevo embalse para el Canal de Panamá, mismas motivaciones que hoy empujaron a las feministas a marchar.
La situación más grave se registraba en esa provincia de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica y dependiente tanto del sector turismo como del bananero. Allí, la bananera Chiquita Panamá anunció esta semana el despido de casi 5.000 trabajadores en huelga tras un frustrado diálogo entre el Gobierno y el sindicato, así como el reporte de unos 75 millones de dólares en pérdidas.
Los pueblos indígenas han denunciado violencia policial contra ellos, inclusive que en algunas comarcas están «sitiados militarmente». Por ello, escribieron una carta a el papa León XIV para que interceda con el Ejecutivo y se instaure un diálogo.
En medio de estas protestas, el principal líder sindical del país, Saúl Méndez, se refugió el pasado miércoles en la embajada de Bolivia al alegar persecución política, acusación que el Gobierno niega. Bolivia le ha dado «protección temporal» mientras analiza el asilo.
Horas después de que Méndez se refugiara en la sede diplomática, la Fiscalía ordenó la aprehensión de «ciudadanos panameños», entre ellos 11 dirigentes del poderoso Suntracs, uno de ellos sería Méndez, por una investigación del año 2022 a raíz de una «querella interpuesta por extrabajadores de un proyecto de construcción (…) quienes se encontraban afiliados» a dicho sindicato.
Relacionado
Internacionales
Trump critica a Putin por los últimos ataques contra Kiev y dice que medita sanciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Vladímir Putin y Donald Trump. Ilustración/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó este domingo los últimos ataques rusos sobre Ucrania y dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque el presidente Vladímir Putin «está matando a mucha gente».
«No me gusta lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente, y no sé qué demonios le ha pasado. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me llevé bien con él, pero está lanzando cohetes a ciudades y matando gente, y no me gusta nada», dijo Trump a medios en la Base Aérea Andrews, desde donde tenía previsto desplazarse a la Casa Blanca tras pasar el fin de semana en su campo de golf en Bedminster, en el estado de Nueva Jersey.
Las palabras de Trump hacen referencia a los ataques rusos sufridos por Ucrania en la noche del sábado a este domingo, los peores en semanas.
Los bombardeos dejaron al menos 12 muertos y 79 heridos, tras lanzar Rusia cientos de drones y decenas de misiles en la última jornada del proceso de canje de 1.000 prisioneros de cada uno de los bandos enfrentados acordado la semana pasada en Estambul.
Al ser preguntado sobre si considera imponer sanciones a Putin debido a esta última ofensiva Trump respondió «absolutamente, está matando a mucha gente».
«Estamos en plenas conversaciones y está disparando cohetes a Kiev y otras ciudades. No me gusta nada», añadió el presidente estadounidense, que dijo estar «muy sorprendido» por las acciones de Moscú.
Desde que retornó al poder en enero y comenzó a mediar entre Rusia y Ucrania Trump ha advertido varias veces sobre la posibilidad de aplicar nuevas sanciones a Moscú si el Kremlin no se esfuerza en lograr un acuerdo de alto el fuego.
Ante la magnitud de los ataques rusos, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este domingo que los actores internacionales, especialmente Estados Unidos y los países europeos, aumentaran precisamente la presión contra Rusia.
Relacionado
Internacionales
«Ofrezco todo lo poco que tengo y que soy” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El papa Francisco. Arte: Camila Decena/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, ROMA. – El papa León XIV tomó este domingo posesión de la basílica de San Juan de Letrán, la catedral de Roma, como obispo de la ciudad, y en su homilía volvió a citar a San Agustín para expresar la que será su total entrega: «Ofrezco todo lo poco que tengo y que soy”.
León XIV, que pertenece a la orden de los Agustinos, llegó a la que es la catedral de la ciudad para la ceremonia de posesión de la cátedra de Roma, tras detenerse para un homenaje del alcalde de la capital, Roberto Gualtieri, y de la ciudad a los pies de la escalinata del Campidoglio, la sede del ayuntamiento.
La ceremonia en San Juan de Letrán comenzó ante el impresionante trono elevado de la época del papa León X colocado en uno de los ábsides en la basílica y el cardenal vicario de Roma, Baldassare Reina, pronunció la fórmula tradicional para invitarle a asumir su papel de obispo, en la que recordó su papel de pastor del «rebaño de Cristo» y «siervo de los siervos de Dios».
Una vez que el papa estuvo sentado en la cátedra como obispo de Roma, comenzó el rito de obediencia por parte de representantes de la Iglesia como obispos, párrocos, frailes, monjas y familias de la diócesis romana.
Después durante la homilía de la ceremonia, el papa indicó que «como decía el papa Francisco», las características de la Iglesia deben ser «la ternura, la disponibilidad al sacrificio y esa capacidad de escucha que permite no sólo socorrer, sino a menudo prever las necesidades y las expectativas, antes incluso de que se formulen».
«Son rasgos que deseamos que vayan creciendo en el pueblo de Dios en todas partes, también aquí, en nuestra gran familia diocesana: en los fieles, en los pastores y, antes que nadie, en mí mismo», agregó
También citó el papa Juan Pablo I, que el 23 de septiembre de 1978, también en su toma de posesión de San Juan de Letrán, afirmo: ‘Puedo aseguraros que os amo, que solamente deseo serviros y poner a disposición de todos mis pobres fuerzas, todo lo poco que tengo y que soy».
«También yo quisiera expresarles todo mi afecto, con el deseo de compartir con ustedes, en el camino común, alegrías y dolores, fatigas y esperanzas. Del mismo modo, les ofrezco ‘todo lo poco que tengo y que soy’”, dijo citando la frase de San Agustín.
Al final de la ceremonia, el papa se asomará al balcón central de San Juan de Letrán para la bendición de la ciudad de Roma
Desde San Juan de Letrán se dirigirá en coche a la basílica de Santa María la Mayor, donde está enterrado el papa Francisco, para rezar ante el icono de María «Salus populi romani», muy venerada por los romanos, y regresará al Vaticano.
La celebración de hoy cierra los ritos relacionados con el inicio de pontificado, tras haber visitado también San Pablo Extramuros.
Relacionado
Internacionales
Lula vuelve a acusar a Israel de perpetrar un genocidio en Gaza tras los nuevos bombardeos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Luiz Inácio Lula da Silva. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BRASILIA. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a acusar este domingo al Gobierno israelí de perpetrar un genocidio en la Franja de Gaza, después de que nuevos bombardeos mataran a casi todos los miembros de una familia palestina.
Lula declaró en un duro comunicado que la ofensiva israelí ya no tiene nada que ver con el derecho a la autodefensa ni con el combate al terrorismo de Hamás, sino que se enmarca en un intento de limpieza étnica.
«Lo que vemos en Gaza hoy es venganza. El único objetivo de la actual fase de este genocidio es privar a los palestinos de las condiciones mínimas de vida con el objetivo de expulsarlos de su territorio legítimo», afirmó.
En ese sentido, Lula se refirió a la muerte de nueve de los 10 hijos de una médica palestina como consecuencia de los bombardeos lanzados el sábado, un episodio que tachó de «acto vergonzoso y cobarde».
«Simboliza, en todas sus dimensiones, la crueldad y falta de humanidad de un conflicto que opone a un estado fuertemente armado a una población civil indefensa, victimizando diariamente a mujeres y niños inocentes», añadió.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, participó este domingo en Madrid en una reunión de cancilleres de todo el mundo para crear una coalición a favor de Palestina.
En ella, Vieira criticó la inacción internacional con Gaza y dijo que nadie podía alegar «desconocimiento» ante «atrocidades transmitidas diariamente en vivo por los medios de comunicación».
Las relaciones diplomáticas entre Brasil e Israel están en mínimos históricos desde que Lula comparara la ofensiva militar con el Holocausto nazi y este fuera calificado de persona non grata por el Ejecutivo del estado judío.
Tras la salida abrupta del embajador brasileño en Tel Aviv en febrero del año pasado, Brasilia aún no ha nombrado a un sucesor.
Relacionado
-
Nacionales7 days ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia1 week ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica1 week ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales1 week ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Internacionales7 days ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Internacionales1 week ago
Portugal vive unos comicios con normalidad y balance positivo, según la Comisión Electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales1 week ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales1 week ago
Primer ministro de Haití subraya la necesidad de celebrar elecciones «libres y creíbles» – El Nuevo Diario (República Dominicana)