Internacionales
Lula guarda reposo tras confirmarse un cuadro de laberintitis – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una foto de archivo. EFE/ Andre Borges.
EL NUEVO DIARIO, BRASILIA.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se vio obligado a cancelar sus compromisos para este martes, después de que se confirmó que sufre una inflamación en un oído que le ha generado un cuadro de laberintitis.
Según la Presidencia, el líder progresista, de 79 años, pasará el día en su residencia oficial y cumplirá la recomendación de reposo de los médicos, aunque presenta «un buen estado general» de salud.
El mandatario sufrió unos mareos este lunes, cuando despachaba en el Palacio presidencial de Planalto, y se dirigió al hospital Sirio-Libanés, donde fue detectada la inflamación en el oído que le causó la laberintitis.
Este martes tenía previsto participar en una ceremonia por el Día del Diplomático brasileño, que será celebrada en la sede de la Cancillería, pero su asistencia ha sido cancelada.
La Presidencia aún no ha confirmado cuándo retomará sus tareas habituales, aunque los médicos le han recomendado que guarde reposo por un plazo de «entre 24 y 48 horas».
Lula, quien sufrió un cáncer de laringe en 2011, ha tenido algunos problemas de salud en los últimos años.
En 2023, poco después de iniciar su tercer mandato, pasó por una cirugía de cadera para tratar una artrosis que le causaba molestias y hasta le dificultaba caminar.
El año pasado, después de un accidente doméstico, un golpe en la cabeza le causó una hemorragia intracraneal que fue operada con éxito y no dejó ninguna secuela, de acuerdo con los médicos.
Relacionado
Internacionales
Sube a 81 el número de muertos en Gaza entre quienes esperaban el reparto de ayuda – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Haitham Imad.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GAZA.- El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EE. UU., confirmaron a EFE fuentes médicas.
Los cuerpos de al menos 37 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, en la capital gazatí, después de que soldados israelíes abrieran fuego cerca del puesto de control militar de Zikim, confirmó a EFE una fuente en este centro médico. A la Clínica Sheikh Radwan lo hicieron otros 19 cuerpos. Según dijeron testigos, se estima que los cadáveres de unas 50 personas siguen tirados en la calle en Beit Lahia.
Poco después llegaron dos cadáveres más al Hospital de Campaña Al Saraya en la ciudad de Gaza, indicó la portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash. Este centro se vio obligado a habilitar nuevas camas, tras verse desbordado por unos 120 heridos, algunos de gravedad, añadió la portavoz. Por último, dos cuerpos más permanecen en la morgue del Hospital Baptista al Alhi, según una fuente médica.
En el sur de Gaza, en el barrio Saudí en Rafah, al menos seis palestinos murieron por disparos cerca del punto de distribución de la denominada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), según una fuente en la morgue del Hospital Naser.
Sucesos letales como este se repiten a diario, ya que esta organización respaldada por EE. UU. reparte alimento de forma muy limitada en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a apenas dos kilómetros de allí y, según reveló una investigación reciente de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos a fin de dispersar a las masas.
Relacionado
Internacionales
(VIDEO) Masacre deja nueve muertos en un billar de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Policías de Ecuador. AFP.
EL NUEVO DIARIO, ECUADOR.- Al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros el sábado mientras jugaban billar en un bar de una ciudad turística en el suroeste de Ecuador, informó la fiscalía de ese país.
En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4,051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este es el inicio del año más violento que ha vivido la nación en su historia reciente.
La tarde del sábado, un grupo de individuos armados abrió fuego contra varias personas que se encontraban en un bar de un barrio popular de General Villamil Playas, una ciudad costera de la provincia del Guayas y destino frecuente de turistas locales, ubicada a 90 kilómetros de Guayaquil.
La fiscalía ecuatoriana anunció en X que «sujetos armados ingresaron al local y dispararon contra los presentes». El ente acusador inició una investigación para esclarecer el caso.
Imágenes viralizadas en redes sociales muestran al menos nueve cuerpos ensangrentados tendidos sobre el piso, alrededor de varias mesas de billar. Medios locales aseguran que los atacantes iban armados con fusiles automáticos.
En el bar donde ocurrió la masacre, dos ataúdes eran velados por allegados la noche del sábado. Sobre las mesas de billar del local se veían impactos de bala, según imágenes captadas por un reportero de la AFP en la zona.
El coronel de la policía Jhanon Varela dijo a medios que dos personas resultaron heridas tras el ataque y fueron atendidas en un hospital local.
La estación de policía del sector lucía custodiada por una decena de agentes de fuerzas especiales.
Las autoridades solo han podido reconocer un cadáver en el sitio. «Lastimosamente, cuando la policía llega, son retirados del lugar muchas personas afectadas en este evento por moradores y por familiares», aseguró Varela. «Se presume que puedan existir más afectados», agregó el coronel.
Violencia sin tregua
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, aseguró en un mensaje en X que entre las víctimas se encontraba un profesor de una escuela de fútbol de la administración provincial.
«La violencia no da tregua. Quiere arrodillarnos, silenciarnos, acostumbrarnos al horror. Pero no vamos a callar. Ni a rendirnos», dijo Aguiñaga.
Las organizaciones del narco se multiplican en Ecuador, donde la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100,000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100,000 en 2024.
Tras la recaptura en junio del mayor capo del narcotráfico del país, Adolfo Macías, alias Fito, luego de su fuga de una cárcel de máxima seguridad en 2024, la violencia de las bandas criminales no cesa.
Esta semana, en la provincia de Manabí, bastión de alias Fito y su banda Los Choneros, al menos 20 personas murieron en distintas masacres y asesinatos en varias ciudades, incluida Manta, donde Fito fue recapturado.
La tarde del sábado, el ministro del Interior John Reimberg anunció un refuerzo de seguridad en esa ciudad, uno de los principales puertos pesqueros de Ecuador, con 2,500 policías «desplegados en puntos estratégicos».
Luego de su detención, Fito aceptó ser extraditado a Estados Unidos. La fiscalía de ese país lo acusa de tráfico de cocaína y armas.
Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.
Por sus puertos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.
Relacionado
Internacionales
Un 56 % de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El 56 % de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria del presidente Donald Trump, cuyos niveles de popularidad han caído hasta el 42 %, según reveló una encuesta de la cadena CBS publicada este domingo, cuando se cumplen seis meses del segundo mandato del republicano.
El sondeo, realizado a 2.343 adultos entre el 16 y el 18 de julio por el instituto demoscópico YouGov, evidencia un descenso en los números de aprobación de Trump, que se situaba en 53 % en febrero pasado de acuerdo con pesquisas similares, aunque el apoyo entre su base republicana se mantiene fuerte con un 89 %.
Para la mayoría de los encuestados (61 %), el manejo migratorio es el área que más influye a la hora de evaluar el trabajo del presidente, seguido por otros temas como la inflación (56 %), la megaley de exenciones fiscales y recortes al gasto rubricada por mandatario (56 %) y el caso de Jeffrey Epstein (36%), acusado de tráfico sexual.
El apoyo al programa de deportaciones masivas de inmigrantes irregulares impulsado por el presidente también ha disminuido, de un 59 % en febrero pasado a un 49 % actual, aunque la política sigue siendo popular entre el 91 % de los republicanos.
Según el sondeo, una mayoría (56 %) cree que la Administración Trump está priorizando la deportación de personas que no son criminales peligrosos, frente a un 47 % en junio, mientras que solo un 42 % aprueba la manera en la que el Gobierno utiliza los centros de detención para inmigrantes.
Entre las personas encuestadas, el 64 % considera que la comunidad hispana es la más afectada por las redadas migratorias, en ascenso en los últimos meses. Un 78 % considera este trato como «injusto».
Sin embargo, la misma mayoría del 64 % reconoce que las políticas de mano dura del mandatario han contribuido a la caída en las cruces irregulares en la frontera sur con México.
A pesar de esto, el 70 % considera que la Administración Trump debería enfocarse más en reducir la inflación, que en junio repuntó un 2,7 % en lo que analistas ven como el inicio del efecto de los aranceles impuestos por el presidente a sus socios comerciales, a quienes ha amenazado con más impuestos a partir del 1 de agosto.
El estudio de CBS/YouGov documenta un 60 % de oposición a la subida de aranceles a las importaciones extranjeras y casi dos tercios (un 64 %) no está de acuerdo con el trabajo del Gobierno para manejar la inflación, el mayor índice de desaprobación en este sentido registrado hasta la fecha por esta encuesta.
Además, solo un 25 % cree que se beneficiará con el ‘gran y hermoso proyecto de ley’ fiscal y presupuestaria del republicano, que según estimados elevará el déficit fiscal de EE.UU. en unos 2,8 billones de dólares y recortará millones en fondos federales a programas sociales.
En cuanto al caso Epstein, las opiniones son dispares y demuestran una relativa insatisfación en la forma en la que la Administración ha manejado la investigación, aunque entre los miembros del movimiento Make America Great Again (MAGA) del presidente el apoyo sigue siendo mayoritario con un 60 %.
Una mayoría de encuestados (89 %) quiere que el Departamento de Justicia revele todos los detalles sobre el proceso.
Este tema ha causado una inesperada crisis entre los simpatizantes más acérrimos del presidente, que después que el FBI descartara la existencia de un listado de clientes y confirmara que el pederasta murió por suicidio, han exigido la publicación de todas las pruebas contra el magnate, como prometió Trump antes de regresar al poder.
La presión de las bases ha hecho que el mandatario ordene publicar toda la información «creíble» y divulgar testimonios del gran jurado.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida