Connect with us

Internacionales

Embajador dice que EE.UU. acordó con Panamá analizar exención del pago a buques militares – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Embajador dice que EE.UU. acordó con Panamá analizar exención del pago a buques militares – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo, tomada el pasado 8 de mayo, del embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, durante una rueda de prensa, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

Por Ivonne Malaver

Miami (EE.UU.). – El embajador de EE.UU. en Panamá, Kevin Cabrera, dijo este jueves que ambos gobiernos buscan un «mecanismo» para que buques militares estadounidenses pasen gratis por el canal panameño, y que un memorando de seguridad firmado por ambos gobiernos no incluye bases militares en ese territorio.

En una entrevista con EFE en Miami, donde fue concejal del condado, Cabrera negó que el Gobierno del presidente, Donald Trump, esté siendo intransigente con la búsqueda de exoneración de pagos en el Canal de Panamá para «buques militares y auxiliares (guardacostas)» al asegurar que hay un compromiso firmado con la Administración del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, para explorar esas opciones.

«Estamos hablando con el Gobierno de Panamá, para ver cuál es el mecanismo», manifestó el político de origen cubano.

Aclaró que, durante la reciente visita del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, a Panamá firmaron una declaración conjunta para sopesar formas que liberen del pago a embarcaciones militares y de guardacostas, pese a que según el Gobierno de la nación centroamericana va en contra del Tratado de Neutralidad que rige esa vía interoceánica.

Cabrera subrayó que es «absurdo» e injusto que deban pagar cuando tanto Estados Unidos como Panamá están comprometidos a protegerlo siguiendo las directrices del tratado.

El político republicano manifestó que ha mantenido buenas relaciones con el presidente Mulino en el primer mes que lleva en el cargo, que han tenido «muchas conversaciones» y que no piensa negociar públicamente ni por las redes sociales «pero es algo lo cual estamos trabajando con el Gobierno» panameño.

Enfatizó que nada ha violado ningún tipo de tratado y que todo fue revisado por abogados en ambos países.

El nuevo embajador dijo además que cuenta con el cierre del traspaso de la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal, dos de los cinco que existen en la vía marítima, por parte de un operador hongkonés al gestor de activos estadounidense BlackRock para acabar con la «influencia maligna de China».

En ese sentido, subrayó que las trabas puestas hasta el momento por el Gobierno chino son una muestra de la inconveniencia de que se mantengan esas concesiones, y que además otorgan la razón al Gobierno Trump sobre la interferencia gubernamental china en temas del canal.

«Esto enseña que de verdad no es una compañía independiente», indicó. Agregó que si la transacción no ocurre el Gobierno Trump «reajustará» la estrategia.

Se refirió también a una auditoría panameña reciente que da cuenta de una deuda de entre «600 y 1.200 millones de dólares» del operador hongkonés Hutchison Ports a Panamá. «Ese dinero que se pudiera usar para mejorar las calles, las escuelas», expresó Cabrera.

Agregó que espera también el resultado de las indagaciones de la Corte Suprema de Panamá sobre esa concesión, específicamente «si fue correctamente extendida. Hay muchas preguntas sobre lo que ha ocurrido ahí».

Semiconductores en veremos

Cabrera además calificó de «intelectualmente deshonestos» a aquellos que han criticado el reciente memorando de entendimiento sobre seguridad suscrito entre ambos países, al señalar que es una práctica que el Gobierno centroamericano ha tenido con otras administraciones estadounidenses y que no incluye la instalación de bases militares de EE.UU. en territorio panameño.

«No son bases militares, nada de eso está contemplado» en el memorando, dijo.

Enfatizó que todo lo suscrito «es con la autorización de Panamá y con Panamá; así que pienso que eso es algo que tiene que quedar bien claro».

Por otro lado, el político estadounidense señaló que posibles alianzas sobre semiconductores con Panamá y otros países de la región para diversificar cadenas de suministro globales impulsados por el gobierno de Joe Biden (2021-2025) están en revisión por el actual gobierno.

«Sabemos que las prioridades de él (Trump) y de la administración previa son muy diferentes», expresó.

«La política sobre lo de los conductores la están analizando en los diferentes departamentos de Estados Unidos y la han puesto en pausa por este momento. Pero no es solo para Panamá», aclaró.

Cabrera además enfatizó como uno de los primeros logros de ambos gobiernos el «cierre» del tránsito de migrantes por el Darién, y señaló que ahora realizan «ajustes» para eliminar la migración por vías marítimas.

«Creo que el mes pasado fueron dos personas», las que lo pasaron por tierra, dijo Cabrera, quien visitó la semana pasada esa frontera con Colombia. «Había entre 2.000 y 5.000 personas, (pero) yendo del norte a sur», explicó.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.

EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.

Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.

Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.

Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.

La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.

Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.

El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.

También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).

La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.


Continue Reading

Internacionales

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.

Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.

Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.

Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.

Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.

Congestión y siniestralidad

En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.

Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.

“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP,  Jaime Graña Belmont.

Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.


Continue Reading

Internacionales

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.