Connect with us

Internacionales

Estado Islámico reivindica primeros ataques contra autoridades sirias desde caída de Asad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Estado Islámico reivindica primeros ataques contra autoridades sirias desde caída de Asad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fuerzas de seguridad sirias vigilan a musulmanes durante la oración del Eid al-Fitr en la Tumba del Soldado Desconocido en Damasco, Siria, el 31 de marzo de 2025. EFE/EPA/MOhammed Al Rifai

EL NUEVO DIARIO, EL CAIRO. – El grupo terrorista Estado Islámico (EI) reivindicó el jueves sus primeros ataques contra las nuevas fuerzas de seguridad de Siria tras la caída en diciembre del expresidente sirio Bachar al Asad, en dos acciones efectuadas con explosivos en la zona desértica de Al Sueida, en el sur del país árabe.

La organización dijo en dos comunicados difundidos por canales de comunicación afines que los ataques contra las fuerzas de seguridad «del régimen apóstata sirio» tuvieron lugar el 28 y el 22 de mayo en la zona de Tulul al Safa de Al Sueida, donde colocaron explosivos en vehículos de las nuevas fuerzas de seguridad de Damasco.

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó la reivindicación del EI y aseguró que el grupo terrorista «nunca antes se había atribuido directamente la responsabilidad» de un ataque contra las nuevas fuerzas de seguridad de Siria tras la caída de Al Asad el pasado 8 de diciembre.

Asimismo, indicó que el miércoles una persona murió y otros tres miembros de la 70º División de las fuerzas de seguridad sirias resultaron heridos después de que una patrulla de reconocimiento «fuera alcanzada por una mina teledirigida detonada por un miembro de una célula del EI» en el desierto de Al Sueida.

De acuerdo con la nota, el fallecido era un ciudadano que acompañaba a los militares.

Por otra parte, sitios de monitoreo de actividades terroristas y analistas especializados en la organización indicaron que desde la caída de Al Asad el Estado Islámico tan solo había atacado a la alianza liderada por kurdos Fuerzas de Siria Democrática (FSD).

Las FSD, que tuvieron un papel clave en la derrota territorial del EI en el país en 2019, han alertado en varias ocasiones de la amenaza yihadista aún latente mientras la nación está inmersa en un proceso de transición tras el derrocamiento Al Asad.

Sin embargo, el grupo terrorista aún está presente en varios puntos del desierto central sirio, que se expande por varias provincias del país.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.

EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.

Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.

Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.

Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.

La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.

Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.

El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.

También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).

La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.


Continue Reading

Internacionales

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.

Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.

Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.

Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.

Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.

Congestión y siniestralidad

En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.

Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.

“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP,  Jaime Graña Belmont.

Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.


Continue Reading

Internacionales

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.