Internacionales
Mercosur ajusta estrategia de seguridad con foco en crimen, fronteras y eventos deportivos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía cedida este viernes por el Ministerio de Seguridad que muestra de izquierda a derecha, el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, la subsecretaria del ministerio del Interior, Gabriela Valverde, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, la ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, el ministro de Seguridad de Paraguay, Enrique Riera Escudero, el ministro de seguridad de Chile, Luis Cordero y la directora general contra el Crimen Organizado del ministerio del Interior de Perú, Silvia Nayda De La Cruz, posan durante una reunión en Buenos Aires (Argentina). EFE/Ministerio de Seguridad
EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – Los países del Mercosur y Estados asociados fortalecieron este viernes su estrategia de seguridad regional durante la LIII Reunión de Ministros del Interior y Seguridad, celebrada en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la Presidencia pro tempore del bloque que actualmente ejerce Argentina.
La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, presidió la reunión en la que participaron Enrique Ricardo Lewandowski, ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil; Enrique Riera Escudero, ministro del Interior de Paraguay; Luis Cordero, Ministerio de Seguridad Pública de Chile; Frank Ábrego, ministro de Seguridad Pública de Panamá; Gabriela Valverde, viceministra del Interior de Uruguay; y Silvia Nayda De La Cruz, directora general contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior de Perú.
Durante el encuentro, los Estados presentes suscribieron una serie de acuerdos para profundizar la cooperación regional en la lucha contra delitos transnacionales, la prevención de la violencia en eventos deportivos y la respuesta ante desastres naturales.
“Estamos muy orgullosos de estar presidiendo el Mercosur y de tener en la Argentina a los representantes de todos los países que lo integran”, expresó en un comunicado Bullrich en la apertura de la jornada, en la que también mantuvo reuniones bilaterales con autoridades de Chile, Brasil y Panamá.
Quien no tuvo participación en el encuentro fue Bolivia, país en proceso de adhesión plena y que sí participó de los dos últimos encuentros de cancilleres celebrados en Buenos Aires.
Durante su intervención, la ministra argentina destacó la firma de varios documentos que apuntan a reforzar los mecanismos de seguridad conjunta. Entre ellos, mencionó un protocolo para un control integrado de fuerzas en fronteras, una hoja de ruta para la implementación del Sistema de Intercambio de Información de Seguridad del Mercosur (SISME), y un acuerdo operativo para abordar la violencia en el fútbol.
“Hemos armado una hoja de ruta para la implementación del SISME y actualizado la información en materia de eventos futbolísticos internacionales, ya que todos pertenecemos a la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol)”, señaló la funcionaria.
Bullrich también propuso incluir en la agenda de la próxima reunión la creación de una agencia regional contra el crimen organizado, al considerar que las organizaciones delictivas transnacionales operan de manera coordinada entre distintos países. Asimismo, enfatizó la importancia de fortalecer la seguridad en la Triple Frontera.
Entre los acuerdos rubricados, se destacan la creación de una Unidad de Cooperación Operativa Permanente para la gestión de emergencias complejas y un protocolo común para establecer estándares compartidos en controles fronterizos.
Todos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una integración más eficaz en materia de seguridad y cooperación regional frente a los desafíos compartidos.
La jornada concluyó con un llamado conjunto a profundizar el trabajo colaborativo entre los países del bloque y asociados, poniendo énfasis en la prevención, el intercambio de información y la protección de la ciudadanía regional ante amenazas comunes.
Relacionado
Internacionales
Expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez saluda a sus simpatizantes en el lugar donde el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe fue asesinado a tiros durante la campaña. (Foto de Raúl Arboleda / AFP).
EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. – El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, renunció este lunes a la prescripción en octubre del caso en su contra por soborno y fraude procesal mientras se resuelve su apelación a una condena a 12 años de prisión domiciliaria.
El popular exmandatario de derecha (2002-2010) recibió en primera instancia la máxima pena posible por intentar sobornar a exparamilitares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones antiguerrillas.
Antes de la renuncia, el tribunal tenía hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o absolverlo. Tras más de una década de litigio el caso no se archivará aunque llegue esa fecha.
«La condena impuesta es equivocada e injusta», quiero que «se reconozca mi inocencia» y «renuncio al derecho de verme favorecido por la prescripción», dice el documento al que la AFP tuvo acceso, presentado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que estudia su apelación.
Expertos consultados por AFP consideran que era poco probable que la segunda instancia permitiera la prescripción porque los magistrados al cargo se exponen a medidas disciplinarias.
El padre de la derecha moderna colombiana sostiene que el juicio en su contra está politizado y bajo presiones de la izquierda, en el poder con el presidente Gustavo Petro.
Todo empezó en 2012, cuando Uribe denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con paramilitares.
Pero en un giro inesperado de la justicia, en 2018 la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos para desacreditar a Cepeda.
El ahora precandidato presidencial de izquierda acusa a Uribe de buscar la prescripción de su proceso «en otros momentos» por medio de dilación y maniobras jurídicas.
«Hemos sentido presiones enormes de su parte, contra mí y contra las víctimas», dijo a la emisora W Radio. Aseguró que presentará una denuncia penal contra Uribe en los próximos días.
La jueza a cargo del caso, Sandra Heredia, también denunció amenazas en su contra.
«Lo que queremos es un examen riguroso y objetivo de la apelación», dijo uno de los abogados del expresidente, Jaime Lombana, también a W Radio.
La condena de Uribe, líder del principal partido opositor Centro Democrático, marca la carrera electoral de cara a las presidenciales de 2026.
Su formación de derecha, cercana al gobierno de Estados Unidos, es la favorita según los últimos sondeos tras el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, sin parentezco con el ex mandatario.
Relacionado
Internacionales
Trump insiste que se reunirá «en algún momento» con Kim Jong-un – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung. EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que «en algún momento» se reunirá con el líder norcoreano, Kim Jong-un, con el que dijo llevarse «bien» tras sus cumbres en 2018 y 2019, pese a que Pionyang no ha mostrado intención alguna de acercamiento desde que el republicano retornó a la Casa Blanca en enero.
«Diplomáticamente tengo muy buena relación con Kim Jong-un», dijo Trump a periodistas en el Despacho Oval.
«Algún día lo veré. Tengo muchas ganas de verlo. Se portó muy bien conmigo. Tuvimos dos reuniones. Tuvimos dos cumbres. Nos llevamos de maravilla», añadió.
Trump y Kim mantuvieron tres cumbres entre 2018 y 2019 para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la desnuclearización del régimen de Pionyang.
Las conversaciones no se han retomado después de que Washington considerara insuficiente la oferta norcoreana de desarme.
«Nos reuniremos en algún momento. La verdad es que lo espero con ansias», volvió a insistir Trump a los periodistas antes de subrayar que desde que volvió a asumir la presidencia, Pionyang no ha generado «ningún problema» sobre «tests, y muchos cohetes».
El último test de un misil intercontinental por parte de Corea del Norte fue el pasado octubre, bajo la presidencia de Joe Biden, aunque el régimen ha probado armas de corto alcance tras el retorno de Trump al poder.
En los dos últimos años Corea del Norte ha reforzado enormemente su acercamiento a Rusia y ha enviado tropas para apoyar a Moscú en la guerra en Ucrania.
Relacionado
Internacionales
Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses.
En Truth Social, Trump advirtió a «los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales» de que, si no las eliminan, impondrá «aranceles adicionales sustanciales» a sus exportaciones a EE.UU. y establecerá «restricciones a las exportaciones» de la «tecnología y chips» de EE.UU.
Trump ya ha criticado anteriormente a países que aplican el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de EE.UU.
El mandatario reivindicó que esas medidas, que también aplica la Unión Europea, «están diseñadas para perjudicar o discriminar contra la tecnología estadounidense» mientras que «dan un aprobado completo a las empresas tecnológicas más grandes de China».
Las llamadas «Big Tech», tecnológicas como Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft o Apple, que copan la lista de las cotizadas más grandes del mundo, son todas estadounidenses, y sus ejecutivos han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones.
«EE.UU. y las empresas tecnológicas de EE.UU.ya no serán más ni la hucha ni la alfombrilla del mundo. Muestren respeto a EE.UU. y a nuestras increíbles empresas tecnológicas o consideren las consecuencias», agregó el presidente.
El pasado febrero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que amenazaba con castigar a los países con tasas digitales y abría la posibilidad de «renovar investigaciones» contra varios a los que puso en la diana en su primer mandato por ese motivo, entre ellos España, Reino Unido, Francia e Italia.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla