Internacionales
La SIP exige indagar el asesinato del periodista salvadoreño Javier Hércules – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen ilustrativa del periodista Javier Hércules, quien fuera asesinado el domingo por hombres armados en Honduras. Cuartaagenda @cuartaagenda
EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este lunes indagar la muerte del periodista salvadoreño Javier Hércules, asesinado el domingo por hombres armados en Honduras, además de pedir que se refuerce el mecanismo de protección para comunicadores en riesgo.
El organismo, con sede en Miami, condenó el asesinato de Hércules, de 50 años, al denunciar que sujetos en motocicleta le dispararon en el departamento hondureño de Copán mientras iba en un vehículo que utilizaba como taxi.
«Este crimen confirma los serios riesgos que enfrentan los periodistas en Honduras. No puede tolerarse que quienes informan sean asesinados sin consecuencias. La impunidad solo alimenta la violencia», declaró el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, quien es director general de ‘La Prensa Gráfica’ de El Salvador.
Hércules vivía desde hace cinco años en Honduras, donde desde 2023 tenía medidas de protección del Sistema Nacional de Protección de Honduras tras recibir amenazas y haber sido víctima de un secuestro.
El comunicador, quien también era conductor de radio taxi, laboraba para el canal de televisión ATN a Todo Noticias.
En este contexto, la SIP también exhortó a Honduras a evaluar el funcionamiento del programa de protección y a adoptar reformas para hacerlo «más eficaz y confiable».
Hasta el momento, la Policía Nacional no cuenta con pistas claras sobre las causas del homicidio.
Desde 2001, más de un centenar de personas vinculadas a los medios de comunicación, entre periodistas, comunicadores sociales y propietarios, han muerto de forma violenta en Honduras, según datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
Más del 90 % de esas muertes están en la impunidad, según registros de organismos de derechos humanos.
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, consideró «esencial que se considere la labor periodística como una posible causa del asesinato».
«Las autoridades deben investigar con celeridad, transparencia y determinación para llevar a los responsables ante la justicia», sentenció.
Relacionado
Internacionales
Un sismo de magnitud 5,5 sacude la región de Áncash, en el norte de Perú – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LIMA. – Un sismo de magnitud 5,5 se sintió este martes en la región de Áncash, en el norte de Perú, sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños materiales, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) al detallar que el movimiento telúrico se catalogó entre leve y moderado.
De acuerdo con la información difundida por el organismo estatal, el sismo se produjo a las 19.54 horas locales (00.54 GMT) y su epicentro fue en el mar, a 81 kilómetro al oeste de la localidad de Chimbote, en la costa norte del país y a unos 450 kilómetros de Lima.
La profundidad del sismo fue de 43 kilómetros y su intensidad fue de III-IV, lo que según la escala del COEN significa que fue percibido entre leve y moderado por la población.
Por su parte, la Marina de Guerra de Perú anunció en sus redes sociales que el sismo no generó alerta de tsunami.
Perú está ubicado en una zona del mundo denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica del planeta.
El más reciente terremoto devastador en el país andino se produjo frente a Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 azotó a esa localidad y a toda la región de Ica y dejó quinientas personas fallecidas, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.
Relacionado
Internacionales
Aplazan por problemas de salud el alegato final del expresidente peruano Toledo en juicio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Alejandro Toledo. (Ilustrado: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, LIMA. – El expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001–2006) adujo una descompensación y no pudo presentar sus alegatos finales durante el juicio oral del denominado ‘caso Ecoteva’, en el que la Fiscalía le acusa de haber cometido el delito de lavado de activos y pide una condena de 16 años de prisión contra el mandatario.
Toledo enfrenta este juicio desde prisión, después de haber sido condenado en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos, al haber recibido sobornos por un valor de 35 millones de dólares por parte de la empresa brasileña Odebrecht en la adjudicación de tramos varios de la Carretera Interoceánica.
Desde la prisión de Barbadillo, la cárcel de los presidentes de Perú, el aboagdo de Toledo, Roberto S,u indicó en la audiencia virtual realizada el lunes que el expresidente presentaba escalofríos, temblores y dificultades para hablar.
«Vine hoy a las 10:00 de la mañana al penal para acompañar a mi patrocinado y lo encontré con escalofríos y temblores. Le tomaron la presión arterial y estaba en 100 sobre 60. Tiene dificultades para sostener la voz y hablar unos minutos», dijo el abogado.
Su solicitó que Toledo pudiera irse a su celda y participar en la siguiente sesión, para lo cual coordinará las atenciones médicas necesarias.
La jueza, Josefa Izaga, autorizó a Toledo el retiro a su celda para descansar, aunque le indicó que si podía hablar, podía ejercer su defensa material y así terminar la audiencia.
El expresidente respondió con una voz débil que prefería irse a su celda porque que no se sentía bien y la magistrada decidió continuar con la sesión, que contaba con los alegatos de los defensas del resto de acusados.
En noviembre de 2024, al inicio del juicio por el caso Ecoteva, Toledo afirmó que es «contundentemente inocente» y no declarará en el proceso.
«Me declaro contundentemente inocente, no acepto ninguno de los cargos, yo no he participado en este proceso», afirmó Toledo ante la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima.
Poco antes, el fiscal anticorrupción Rafael Vela había anunciado ante el tribunal su intención de realizar «un interrogatorio bastante extenso» al exgobernante.
«Soy inocente y no voy a responder ninguna pregunta, particularmente del señor fiscal», remarcó antes de agregar que el abogado que había designado, Armando Silva, ha tenido que dejar esa tarea por estar gravemente enfermo y su defensa será asumida por el letrado Roberto Su.
Vela ratificó, además, que la acusación fiscal señala que, durante el gobierno de Toledo, «se habría captado una enorme cantidad de dinero de procedencia ilícita, producto de actos de corrupción».
Por este caso, Toledo, su esposa Eliane Karp y su exasesor de seguridad Avi Dan On afrontan una petición fiscal de 16 años y ocho meses de cárcel por supuestamente haber transferido parte de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht a la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por la suegra del exmandatario, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú.
Relacionado
Internacionales
EE. UU. aumenta a cinco millones de dólares la recompensa por el pandillero haitiano Barbecue – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Jimmy Chérizier, alias Barbecue. (Foto: EFE)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El Departamento de Estado de EE.UU. subió este martes hasta los cinco millones de dólares la recompensa a quien revele el paradero o facilite la detención de Jimmy Cherizier, alias Barbecue, el más notorio líder de las bandas armadas en Haití.
La recompensa -que sube a cinco los dos millones de dólares ofrecidos anteriormente- se hace pública después de que Haití declarara el estado de emergencia durante tres meses tras una escalada de violencia que parece no tener fin y que hace que el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, esté bajo control efectivo de las bandas delictivas.
El pasado jueves, Cherizier juró que se encargaría de «derrocar» al Consejo Presidencial de Transición, el organismo que trata de devolver al país a una relativa normalidad, comenzando por la celebración de elecciones a fines de este año.
La recompensa por la captura de Barbecue fue justificada por la fiscal Jeanine Ferris, del Distrito de Columbia: «Es el líder pandillero responsable de odiosos abusos a los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití (…) Nuestra oficina se compromete a garantizar la seguridad de los estadounidenses en cualquier lugar del mundo, y la violencia que asuela a Haití debe terminar».
Tanto Cherizier como su aliado Bazile Richardson, alias Fredo -haitiano naturalizado estadounidense-, han sido imputados por un cargo de conspiración por el traslado ilegal de fondos desde EE.UU. para financiar las actividades de la banda de Barbecue, Viv Ansanm, «en violación de las sanciones impuestas por Estados Unidos».
Relacionado
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla