Connect with us

Internacionales

Canciller chino pide a EE. UU. «seriedad» y que cumpla los acuerdos entre ambas potencias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Canciller chino pide a EE. UU. «seriedad» y que cumpla los acuerdos entre ambas potencias – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Wang Yi. ministro de Exteriores de China. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN. – El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, recibió anoche al nuevo embajador de EE.UU. en el país asiático, David Pound, a quien trasladó que Washington no está cumpliendo con el acuerdo comercial al que llegaron ambas potencias al imponer «medidas negativas» como las últimas restricciones sobre chips.

«Tras las conversaciones económicas y comerciales de Ginebra, China ha aplicado con rigor el consenso alcanzado entre ambas partes. Lamentablemente, Estados Unidos ha introducido recientemente una serie de medidas negativas bajo argumentos infundados, socavando los derechos e intereses legítimos de China. Nos oponemos firmemente», afirmó Wang, según un comunicado de la Cancillería china.

Wang agregó que EE.UU. debe «encontrar un punto medio» y «adoptar con seriedad el consenso alcanzado por ambos jefes de Estado en una conversación telefónica en enero de este año, a fin de crear las condiciones necesarias para que las relaciones entre China y Estados Unidos retomen la senda correcta».

Asimismo, señaló que las relaciones chino-estadounidenses se encuentran «en un momento crucial» y que «el diálogo y la cooperación son la única opción correcta».

Por su parte, Pound señaló que «es fundamental» que los jefes de Estado de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, mantengan «intercambios positivos y constructivos», según el comunicado divulgado por las autoridades chinas.

La conversación se produce en medio de especulaciones sobre una posible llamada telefónica entre ambos, aunque el portavoz de Exteriores chino Lin Jian aseguró el martes que «no tiene información» sobre esa posible conversación, sobre la que Washington ha depositado esperanzas para desbloquear la situación.

Pekín señaló este lunes a través de su Ministerio de Comercio que desde el pacto comercial sellado el 12 de mayo Washington ha adoptado nuevas medidas que «socavan gravemente» los compromisos que adquirieron.

Entre ellas figuran la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores, nuevos controles a la exportación de chips de inteligencia artificial y la reciente revocación de visados a estudiantes chinos, medida que China calificó como «discriminatoria».

Ambas potencias habían pactado una tregua arancelaria de tres meses por la que EE.UU. se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145 % al 30 %, y China del 125 % al 10 % en un intento por abrir la puerta a un acuerdo más amplio.

Sin embargo, en los últimos días se han recrudecido las tensiones, con las nuevas restricciones impuestas por Washington y una caída de aproximadamente el 20 % en las importaciones estadounidenses de bienes chinos en abril.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció la semana pasada que las negociaciones están «estancadas» y apuntó que una llamada entre Trump y Xi podría desbloquear la situación.

Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró este domingo que aún no hay una conversación programada entre ambos líderes, aunque espera que los dos mandatarios puedan hablar sobre comercio esta semana entrante.

Las crecientes fricciones comerciales se suman a un ambiente de desconfianza política y estratégica, reflejado también en los recientes cruces de declaraciones durante el foro de seguridad Shangri-La celebrado en Singapur, donde el jefe del Pentágono acusó a China de querer alterar el equilibrio en Asia.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El Supremo ordena reforzar la vigilancia en la casa de Bolsonaro por un «riesgo de fuga» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Supremo ordena reforzar la vigilancia en la casa de Bolsonaro por un «riesgo de fuga» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Bolsonaro deja arresto domiciliario para chequeo médico. Foto: g1 @g1

EL NUEVO DIARIO, BRASILIA. – El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, ordenó este martes que sea reforzada la vigilancia policial frente a la casa del expresidente Jair Bolsonaro, quien está en prisión domiciliaria, frente a un posible «riesgo de fuga».

La decisión, informada por el propio tribunal, fue en respuesta a un pedido de la Fiscalía y fundamentada en textos hallados por la Policía Federal en un teléfono incautado al expresidente, entre los que figuraba un «borrador» de un pedido de asilo en Argentina.

La investigación en que fue incautado el teléfono del líder de la ultraderecha corresponde a una causa paralela al juicio penal por golpismo que enfrenta Bolsonaro, que entrará en fase de sentencia a partir del próximo 2 de septiembre.

En este nuevo caso, la Justicia intenta esclarecer las gestiones que el diputado Eduardo Bolsonaro hace en Estados Unidos con el objetivo de intentar impedir el juicio penal por golpismo, que el presidente Donald Trump ha usado como excusa para gravar a gran parte de las importaciones brasileñas con aranceles del 50 %.

El legislador, que está en Estados Unidos desde hace seis meses, se ha ufanado de haber usado sus estrechas relaciones con la ultraderecha y el entorno de Trump para que Brasil sea sancionado, al igual que sucedió con ocho de los miembros del Supremo y al menos dos ministros del Gobierno, a los que la Administración estadounidense les ha cancelado sus visados.

La semana pasada, emplazada por el juez De Moraes, la defensa de Bolsonaro rechazó la posibilidad de una fuga de su cliente y negó que la actividad del diputado Eduardo configure una «obstrucción a la justicia», como la ha calificado la Policía Federal.

Sobre el borrador de pedido de asilo, que estaba dirigido al presidente argentino, Javier Milei, los abogados sostuvieron que «no puede ser considerado un indicio de fuga», pues data de febrero de 2024, cuando Bolsonaro aún no había sido imputado como responsable de un supuesto golpe de Estado.

El mes pasado, el Supremo le impuso a Bolsonaro una serie de cautelares, como el uso de una tobillera electrónica ante el riesgo de fuga y la prohibición de usar redes sociales, y días más tarde decretó su prisión domiciliaria tras comprobar el incumplimiento de algunas de esas restricciones.

El proceso más grave que enfrenta Bolsonaro se refiere a una acusación de la Fiscalía, que le considera como el principal responsable y «líder» de una conspiración golpista para impedir la toma de posesión del actual presidente, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de octubre de 2022.

 


Continue Reading

Internacionales

Primer ministro de Haití viaja a EE.UU. para una reunión que busca fortalecer la seguridad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Primer ministro de Haití viaja a EE.UU. para una reunión que busca fortalecer la seguridad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo fechada el 11 de noviembre de 2024 del empresario Alix Didier Fils-AimE participando en el acto de posesión como nuevo primer ministro de Haití, en Puerto Príncipe (Haití). Drones suicidas son lanzados por orden del grupo de trabajo creado por el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, el pasado mes de marzo con el fin de luchar contra el aumento de la inseguridad en una capital controlada en al menos un 85 % por bandas armadas. EFE/ Johnson Sabin(Ilustracion:El Nuevo Diario) /ARCHIVO

EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE. – El primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, partió este martes a Estados Unidos para participar mañana en la reunión tripartita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), que busca fortalecer la estabilidad en Haití.

«Los debates se centrarán, en particular, en la actualización de la hoja de ruta para Haití y las etapas de seguimiento (bajo la dirección de la OEA), así como en la reunión del Grupo de Amigos de Haití», afirmó la oficina del primer ministro en un comunicado publicado en redes sociales.

Con su participación en el encuentro, a celebrarse en Washington, Fils-Aime reafirma la voluntad de su Gobierno de «trabajar, en estrecha colaboración con los socios internacionales, para consolidar la estabilidad política y la recuperación económica y social del país».

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, presentó el pasado 20 de agosto, durante la reunión del consejo permanente de la organización, la segunda versión de la hoja de ruta destinada a apoyar a Haití en su búsqueda de la estabilidad y la paz.

Este ambicioso plan, elaborado en colaboración con las autoridades haitianas y varios socios regionales e internacionales, sitúa la seguridad en el centro de sus prioridades y estima las necesidades financieras del país en 2.600 millones de dólares para el período 2025-2028.

Tres instituciones internacionales se repartirán las responsabilidades.

La OEA se encargará de la coordinación y la movilización del apoyo político y los recursos, la Caricom de la facilitación política y el compromiso directo con los actores haitianos, mientras que la ONU aportará un mandato de mantenimiento de la paz, apoyo político de alto nivel y asistencia técnica continua.

Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos. Además, la violencia de las bandas, que controlan un 90 % de la capital, ha provocado el desplazamiento interno de unos 1,3 millones de personas.

En Haití opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), integrada por unos 1.000 efectivos y liderada por Kenia, dirigida a fortalecer el combate a las bandas por parte de la Policía Nacional Haitiana (PNH), aunque hasta ahora con pocos resultados favorables.

 


Continue Reading

Internacionales

Trump dice que muy pronto tendrá una «mayoría» de gobernadores en la Fed para bajar tipos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice que muy pronto tendrá una «mayoría» de gobernadores en la Fed para bajar tipos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. AFP.

EL NUEVO DIARIO, WSHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este martes que su Gobierno «muy pronto» tendrá «una mayoría» en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal que permitirá una rebaja de los tipos de interés por la que lleva tiempo abogando, lo que subraya su plan para influir abiertamente en una institución que por ley debe actuar con independencia.

«Tendremos una mayoría muy pronto. Y eso va a ser genial. Una vez que tengamos mayoría, el sector inmobiliario va a repuntar y será genial porque la gente está pagando un tipo de interés demasiado alto», dijo Trump durante una reunión con su Gabinete en la que también habló del presidente de la Fed, Jerome Powell, y de la gobernadora Lisa Cook, a la que ayer envió una carta notificando el despido.

La economista, a la que Trump ha hostigado acusándola de fraude inmobiliario sin que haya mediado una investigación, ya dijo que no abandonaría su puesto y anunció hoy a través de su abogado que llevará la decisión del presidente a los tribunales.

«Tenemos a muy buena gente para ese puesto», respondió Trump, sin dar detalles, a cuenta de un posible reemplazo para Cook, una decisión en la que dijo que también participarán el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el del Tesoro, Scott Bessent.

Bessent, de hecho, quiso justificar la intromisión de la Administración en la labor de la Reserva Federal.

“La independencia de la Reserva Federal proviene de un acuerdo político entre la institución y el pueblo estadounidense. La confianza del público es lo único que le da credibilidad», argumentó Bessent, que añadió que Trump «está restaurando la confianza en el gobierno» y «tiene el mandato abrumador del pueblo estadounidense».

Trump también cargó nuevamente durante la reunión contra Powell, al que apoda «tardón».

El presidente lo acusó de no permitir despegar al sector inmobiliario debido a los tipos de interés, actualmente en una horquilla entre el 4,5 % y el 4,25 %, y consideró que «no es mala persona» pero que «tiene motivos» para no flexibilizar la política monetaria.

«Vamos a solucionar esto muy rápido. Afortunadamente, se irá muy pronto», en referencia al mandato de Powell, que concluye en mayo de 2026.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.