Connect with us

Internacionales

Gobierno de Luis Arce gestiona la salida de ocho bolivianos de la Franja de Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Gobierno de Luis Arce gestiona la salida de ocho bolivianos de la Franja de Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Luis Arce, presidente boliviano. (Ilustración: Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ. – El Gobierno de Luis Arce informó este martes que realiza gestiones para lograr la salida de ocho bolivianos que se encuentran en la Franja de Gaza, entre ellos un médico palestino con nacionalidad del país andino y su familia que buscan abandonar la zona, un caso ampliamente replicado en los medios locales.

El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, confirmó a los medios que desde octubre de 2023, cuando comenzó el conflicto, la Cancillería boliviana logró «la evacuación de 120 connacionales» mediante distintas acciones, como el diálogo con autoridades de Egipto e Israel y con la ayuda de algunos países suramericanos.

«Quedan todavía en nuestras listas ocho personas más donde está, por supuesto, la familia del doctor (Refaat Alathamna)», indicó Pérez.

El viceministro explicó que las salidas desde la Franja de Gaza de personas de terceros países o con doble nacionalidad deben ser autorizadas por el Gobierno de Israel y que «son tiempos bastante largos los que se esperan» para obtener una respuesta a las solicitudes.

«Hemos consultado con otras cancillerías que tienen la misma situación. En algún caso, hay países que todavía no han llegado a sacar a personas. En otros casos, las gestiones de consulta han demorado cerca de 18 meses», señaló.

Pérez aseguró que se busca «ir por otros mecanismos», como apelar a las agencias de Naciones Unidas, para buscar colaboración y agilizar la salida de estas personas de Gaza.

Según la autoridad, en el caso concreto de Alathamna y su familia, que esperan salir de la franja desde 2023, inicialmente se hicieron gestiones con miras a evacuarles a través del Paso de Rafah hacia Egipto, pero ahí se encontraron con la exigencia de la autorización israelí para cualquier salida desde la Franja.

«Esperamos que a través de las gestiones que hagamos podamos tener una respuesta a esta solicitud que hemos hecho ante las autoridades de Israel», agregó.

El caso de Alathamna se conoció por un video difundido en las redes sociales en el que el médico, que adoptó la nacionalidad boliviana por matrimonio, pide que él y su familia sean evacuados de la zona.

El Gobierno de Arce rompió relaciones con Israel en octubre de 2023 al considerar «agresiva y desproporcionada» la ofensiva militar israelí contra la Franja, y en varias ocasiones ha expresado su respaldo a la causa de Palestina


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump presidirá este miércoles una «gran reunión» sobre Gaza en la Casa Blanca – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump presidirá este miércoles una «gran reunión» sobre Gaza en la Casa Blanca – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vladimir Putin, Volodimir Zelenski y Donald Trump. (Ilustracion: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigirá, este miércoles, una «gran reunión» para abordar la situación de Gaza.

El enviado especial a Oriente Medio de Estados Unidos, Steve Witkoff, confirmó la reunión que se desarrollará en la Casa Blanca durante una entrevista en la cadena Fox News.

Witkoff no dio detalles sobre los funcionarios o invitados a la reunión, pero agregó que existe «optimismo» respecto a que la Administración Trump encuentre un camino que permita poner fin al conflicto en 2026.

Este martes, durante una reunión de gabinete, que se extendió por más de tres horas, Trump aseguró que no ve un «final concluyente» para el conflicto entre Israel y Palestina a corto plazo, pese a que 24 horas antes había dicho lo contrario.

«No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo», dijo Trump durante una reunión de gabinete, cuando fue cuestionado por reporteros sobre las posibilidad de encontrar acuerdos.

Por su parte, la organización Human Rigth Watch (HRW) consideró este martes, en un comunicado que el Ejército de Estados Unidos «puede enfrentarse a consecuencias legales» por haber presentado asistencia a las fuerzas armadas de Israel en comisión de crímenes de guerra en Palestina.

 


Continue Reading

Internacionales

El Supremo ordena reforzar la vigilancia en la casa de Bolsonaro por un «riesgo de fuga» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Supremo ordena reforzar la vigilancia en la casa de Bolsonaro por un «riesgo de fuga» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Bolsonaro deja arresto domiciliario para chequeo médico. Foto: g1 @g1

EL NUEVO DIARIO, BRASILIA. – El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, ordenó este martes que sea reforzada la vigilancia policial frente a la casa del expresidente Jair Bolsonaro, quien está en prisión domiciliaria, frente a un posible «riesgo de fuga».

La decisión, informada por el propio tribunal, fue en respuesta a un pedido de la Fiscalía y fundamentada en textos hallados por la Policía Federal en un teléfono incautado al expresidente, entre los que figuraba un «borrador» de un pedido de asilo en Argentina.

La investigación en que fue incautado el teléfono del líder de la ultraderecha corresponde a una causa paralela al juicio penal por golpismo que enfrenta Bolsonaro, que entrará en fase de sentencia a partir del próximo 2 de septiembre.

En este nuevo caso, la Justicia intenta esclarecer las gestiones que el diputado Eduardo Bolsonaro hace en Estados Unidos con el objetivo de intentar impedir el juicio penal por golpismo, que el presidente Donald Trump ha usado como excusa para gravar a gran parte de las importaciones brasileñas con aranceles del 50 %.

El legislador, que está en Estados Unidos desde hace seis meses, se ha ufanado de haber usado sus estrechas relaciones con la ultraderecha y el entorno de Trump para que Brasil sea sancionado, al igual que sucedió con ocho de los miembros del Supremo y al menos dos ministros del Gobierno, a los que la Administración estadounidense les ha cancelado sus visados.

La semana pasada, emplazada por el juez De Moraes, la defensa de Bolsonaro rechazó la posibilidad de una fuga de su cliente y negó que la actividad del diputado Eduardo configure una «obstrucción a la justicia», como la ha calificado la Policía Federal.

Sobre el borrador de pedido de asilo, que estaba dirigido al presidente argentino, Javier Milei, los abogados sostuvieron que «no puede ser considerado un indicio de fuga», pues data de febrero de 2024, cuando Bolsonaro aún no había sido imputado como responsable de un supuesto golpe de Estado.

El mes pasado, el Supremo le impuso a Bolsonaro una serie de cautelares, como el uso de una tobillera electrónica ante el riesgo de fuga y la prohibición de usar redes sociales, y días más tarde decretó su prisión domiciliaria tras comprobar el incumplimiento de algunas de esas restricciones.

El proceso más grave que enfrenta Bolsonaro se refiere a una acusación de la Fiscalía, que le considera como el principal responsable y «líder» de una conspiración golpista para impedir la toma de posesión del actual presidente, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de octubre de 2022.

 


Continue Reading

Internacionales

Primer ministro de Haití viaja a EE.UU. para una reunión que busca fortalecer la seguridad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Primer ministro de Haití viaja a EE.UU. para una reunión que busca fortalecer la seguridad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo fechada el 11 de noviembre de 2024 del empresario Alix Didier Fils-AimE participando en el acto de posesión como nuevo primer ministro de Haití, en Puerto Príncipe (Haití). Drones suicidas son lanzados por orden del grupo de trabajo creado por el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, el pasado mes de marzo con el fin de luchar contra el aumento de la inseguridad en una capital controlada en al menos un 85 % por bandas armadas. EFE/ Johnson Sabin(Ilustracion:El Nuevo Diario) /ARCHIVO

EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE. – El primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, partió este martes a Estados Unidos para participar mañana en la reunión tripartita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), que busca fortalecer la estabilidad en Haití.

«Los debates se centrarán, en particular, en la actualización de la hoja de ruta para Haití y las etapas de seguimiento (bajo la dirección de la OEA), así como en la reunión del Grupo de Amigos de Haití», afirmó la oficina del primer ministro en un comunicado publicado en redes sociales.

Con su participación en el encuentro, a celebrarse en Washington, Fils-Aime reafirma la voluntad de su Gobierno de «trabajar, en estrecha colaboración con los socios internacionales, para consolidar la estabilidad política y la recuperación económica y social del país».

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, presentó el pasado 20 de agosto, durante la reunión del consejo permanente de la organización, la segunda versión de la hoja de ruta destinada a apoyar a Haití en su búsqueda de la estabilidad y la paz.

Este ambicioso plan, elaborado en colaboración con las autoridades haitianas y varios socios regionales e internacionales, sitúa la seguridad en el centro de sus prioridades y estima las necesidades financieras del país en 2.600 millones de dólares para el período 2025-2028.

Tres instituciones internacionales se repartirán las responsabilidades.

La OEA se encargará de la coordinación y la movilización del apoyo político y los recursos, la Caricom de la facilitación política y el compromiso directo con los actores haitianos, mientras que la ONU aportará un mandato de mantenimiento de la paz, apoyo político de alto nivel y asistencia técnica continua.

Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos. Además, la violencia de las bandas, que controlan un 90 % de la capital, ha provocado el desplazamiento interno de unos 1,3 millones de personas.

En Haití opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), integrada por unos 1.000 efectivos y liderada por Kenia, dirigida a fortalecer el combate a las bandas por parte de la Policía Nacional Haitiana (PNH), aunque hasta ahora con pocos resultados favorables.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.