Economia
Banco Central informa variación del índice de precios al consumidor en mayo fue de 0.08 %

El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.08 % en mayo de 2025, resultado con el cual la inflación interanual medida desde mayo de 2024 hasta mayo de 2025 se ubicó en 3.84 %, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
La entidad destacó que durante los últimos 25 meses las variaciones del IPC se han mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido por la institución, es decir, desde mayo de 2023.
El BCRD destaca en su informe que este nivel de la inflación interanual se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.
El órgano monetario explica que en lo que respecta a la inflación subyacente mensual, la misma fue de 0.29 % en mayo de 2025. De esta manera, la inflación subyacente interanual se ubicó 4.22 %, manteniéndose dentro del rango meta fijado por el Banco Central.
Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco, explica el BCRD en una nota de prensa.
Variación por grupos
El BCRD explica en su informe mensual que el análisis comparativo del mes de mayo con abril de 2025 reveló que la inflación de 0.08 % continúa siendo influenciada por las reducciones de precios verificadas por segundo mes consecutivo en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que registró variaciones de -0.17 % en abril y -0.16 % en mayo.
Asimismo, el rubro Recreación y Cultura contribuyó a este resultado con una caída de 1.25 %. En sentido contrario, se evidenciaron incrementos en los grupos Bienes y Servicios Diversos 0.45 %, Restaurantes y Hoteles 0.44 %, Salud 0.54 %, Vivienda 0.15 %, Transporte 0.10 % y Educación 0.58 %.
El reporte destaca que la tasa de variación de -0.16 % observada en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, grupo de mayor ponderación en la canasta familiar, obedece a las reducciones de precios de algunos artículos de elevada participación relativa, como plátanos verdes y maduros, papas, pollo fresco, entre otros, incidiendo de esta manera a una menor inflación en el mes de mayo con respecto a abril de 2025.
En cuanto al IPC del grupo Recreación y Cultura, el mismo registró una variación de -1.25 % producto a las disminuciones de precios en servicios de paquetes turísticos.
En tanto que el grupo Bienes y Servicios Diversos exhibió una inflación de 0.45 % como resultado de los aumentos de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal.
Mientras que el rubro Restaurantes y Hoteles presentó una tasa de variación de 0.44 %, explicada por el incremento en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar.
El grupo Salud mostró una inflación de 0.54 % como resultado de los aumentos de precios en productos farmacéuticos, mientras que el grupo Vivienda evidenció una tasa de 0.15% derivada de las alzas en los servicios de alquileres y gastos comunes de la vivienda.
En relación con la tasa de variación del grupo Transporte (0.10 %), esta responde a la subida de precios en los servicios de transporte de pasajeros por carretera y en los servicios de reparación de vehículos.
A su vez, la inflación de 0.58% observada en el rubro Educación se debe a los incrementos en las tarifas de enseñanza universitaria.
Economia
Gobernador del Banco Central dice remesas llegarán a 11,300 millones de dólares durante 2025

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, aseguró hoy que luego de analizar el comportamiento reciente del sector externo de la economía, se estima que las remesas al cerrar el 2025 llegarán a 11,300 millones de dólares, ya que las perspectivas económicas indican que hay «una evolución favorable de los ingresos de divisas» durante este año.
Se destaca la entrada de recursos por el turismo, la inversión extranjera directa, así como por las exportaciones y las remesas en conjunto. «En cuanto a las remesas y los flujos de inversión extranjera directa (IED), se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los US$11,300 millones y a los US$4,700 millones, respectivamente”, aseguró Valdéz Albizu.
Sus declaraciones fueron ofrecidas luego de participar en una reunión con Celinés Toribio, viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), quien también funge como directora del Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (INDEX). Toribio le entregó al gobernador el informe “Dominicanos en el exterior 2024”, un documento revelador por sus datos y análisis sobre el estado y las características de la diáspora dominicana.
Valdez Albizu resaltó al recibir el documento “la enorme importancia que supone para nuestra nación la respuesta solidaria, inversionista y emprendedora de los dominicanos que decidieron partir en búsqueda de nuevos horizontes, y que conservan de forma indeleble la huella de la República Dominicana en sus corazones, a la vez que sirven de sostén y apoyo para tantas y tantas familias que dejaron atrás, lo que es un verdadero motivo de orgullo”.

El gobernador señaló que “en el primer semestre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$5,826.7 millones, aumentando 11.2% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país”.
Puede leer: Remesas recibidas suben un 11.2 % en primer semestre, hasta 5,800 millones de dólares
Valdez Albizu destacó también que “el sello dominicano que se imprime en otros países es el del trabajador, el emprendedor, el luchador, conservador de los valores familiares, de nuestras tradiciones, además de resaltar en facetas deportivas y artísticas. Hoy en día nuestra identidad traspasa fronteras, lo que contribuye a convertir a este país en un destino idóneo de vacaciones e inversiones”.
De su lado, la viceministra Celinés Toribio explicó al gobernador que “el documento es una herramienta ideal como ayuda para establecer políticas que incursionen en la diáspora, su localización, sus actividades, aportaciones y efectos sobre el país donde viven, así como repercusiones en la República Dominicana”.
Asimismo, indicó que, entre otros datos, “en el informe puede consultarse el registro de dominicanos por ciudad y estado, el censo de las Naciones Unidas y otros datos de carácter estadístico y social”.
Toribio expresó al gobernador que, “entre los proyectos del INDEX, se encuentra la elaboración de una guía de retorno, la creación de un podcast sobre dominicanos exitosos, la organización de un congreso de la diáspora y la elaboración de una guía inmobiliaria«, entre otras iniciativas”.
Ambos coincidieron sobre la importancia de educar e informar a la diáspora sobre los beneficios de las inversiones en RD. En ese tenor, el gobernador se mostró interesado en “la colaboración para la exploración de soluciones que visibilicen facilidades para los dominicanos que desean regresar a su patria”.
La viceministra estuvo acompañada de José Miguel Zabala, director de Vinculación y Codesarrollo; Lidia Mejía, coordinadora de Despacho; y Henry Herrera, analista de Política Exterior. Junto al gobernador estuvo la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; la subgerente Internacional, Brenda Villanueva; y el director de Comunicaciones, Jonathan Abreu.
El documento puede consultarse acá:
Economia
Ministro de Trabajo dice políticas de empleos favorecen para reducir desigualdades

Guatemala.- Durante el Seminario Internacional de Alto Nivel “Claves para Superar la Desigualdad en América Latina y el Caribe”, encabezado por el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo el ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares presentó una ponencia donde destacó la notable reducción de la pobreza y la desigualdad en el país motivada por los elevados aumentos del salario mínimo, la disminución del desempleo y las políticas sociales a favor de los sectores más vulnerables.
Olivares afirmó que, como ministro de Trabajo, está comprometido con que las políticas laborales del país sean una herramienta efectiva para:
- Reducir desigualdades
- Proteger a los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático
- Fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible.
Con el título “Inclusión laboral y cambio climático: desafíos en contextos de desigualdad”, el ministro Olivares Ortega explicó que RD es especialmente vulnerable a los efectos del calentamiento global, ya que con frecuencia sufre el impacto de huracanes y tormentas que provocan pérdidas significativas en la biodiversidad, además del sargazo y sus efectos negativo.
“Desde el Ministerio de Trabajo existe un compromiso firme con el desarrollo de estrategias que no solo mitiguen los efectos del cambio climático, sino que también promuevan oportunidades laborales, como la formación de técnicos especializados en el manejo de los sargazos”, afirmó Olivares en el encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El ministro subrayó que se está realizando una evaluación integral del impacto del cambio climático en los distintos sectores laborales, con el objetivo de identificar las áreas más vulnerables y diseñar intervenciones específicas por parte del gobierno, tanto para los trabajadores como para las empresas afectadas.
El funcionario explicó que se están impulsando empleos verdes y fortaleciendo la industria de la energía limpia, incorporando trabajadores a un mercado emergente que contribuye a reducir la huella ecológica y a mitigar el cambio climático.
También destacó la implementación de proyectos de gestión de residuos, uno de los factores que más afectan a los bosques y a la conservación de los ecosistemas.
Asimismo, indicó que, a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), del cual preside el Consejo, se han estado promoviendo programas de capacitación laboral centrados en habilidades verdes, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos del cambio climático.
El ministro destacó la notable reducción de la pobreza y la desigualdad en la República Dominicana motivada por los elevados aumentos del salario mínimo, la disminución del desempleo y las políticas sociales a favor de los sectores más vulnerables.



Economia
APAP abre 400 cupos de diplomados para estudiar gratis en 4 universidades

Si eres cliente de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y perteneces al programa Somos, podrías optar por uno de los 400 cupos de diplomados para estudiar gratis en 4 universidades y dos centros técnicos de nivel superior.
Una nota de la empresa indica que sus socios ahorrantes podrán beneficiarse de esta iniciativa si pertenecen a los niveles 3, 4 y 5 de Somos, el programa de fidelidad de la entidad financiera. Cada lunes, desde este 28 de julio, APAP abrirá 100 espacios que se completarán por orden de aplicación o hasta agotar existencia a través de su aplicación móvil. Así los clientes que no pudieron solicitar su cupo este lunes, lo podrán hacer el 14, 21 y 28 de agosto para completar los 400 cupos.
La iniciativa incluye la cobertura del 100% del costo de la matrícula de los diplomados y cursos de especialización en INTEC, PUCMM, UNIBE, APEC, así como en el Tecnológico de Educación Permanente de PUCMM y el ITLA.
La oferta educativa de Formación Continua cuenta con diplomados y cursos de especialización en ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia de negocios, robótica de procesos, gestión empresarial, entre otras, tanto en la modalidad virtual, híbrida o presencial.

“Con esta iniciativa APAP refuerza su estrategia de inversión social fortaleciendo las competencias profesionales mediante programas educativos que responden a las necesidades del mercado laboral actual”, señaló Mildred Minaya, vicepresidente de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación Corporativa de APAP.
Puede leer: APAP destina más de RD$116 MM a proyectos comunitarios
“Formación Continua es parte del programa Somos APAP, un modelo de retribución de la entidad financiera para sus socios ahorrantes y clientes, considerando la relación de negocios”, subrayó la ejecutiva de APAP.
Esta segunda convocatoria se suma a los 400 graduados desde el lanzamiento de Formación Continua en el 2024.

-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida