Internacionales
Al menos 35 muertos en los ataques israelíes contra Gaza de este viernes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Palestinos buscan supervivientes bajo los escombros de una vivienda alcanzada por un ataque aéreo israelí en Yabalia, norte de la Franja de Gaza, el 23 de mayo de 2025. EFE/EPA/HAITHAM IMAD
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – Al menos 35 personas murieron este viernes en varios ataques israelíes en toda la Franja de Gaza, recoge la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
La agencia informó de un bombardeo israelí contra un edificio residencial en Yabalia, en el norte del enclave palestino, en el que han muerto tres personas y decenas han resultado heridas. Anteriormente, otras diez personas murieron en otro ataque contra viviendas en la misma localidad gazatí.
En el sur de la Franja, cinco personas murieron a manos del Ejército israelí, tres de ellas en un ataque con drones contra un punto de carga para teléfonos en una zona de tiendas de campaña para desplazados en la localidad de Jan Yunis, según la agencia, que cita a fuentes médicas sobre el terreno.
Los equipos de rescate, además, recuperaron el cuerpo de otra persona tras un bombardeo en otro punto de la ciudad, y un menor, identificado como Omar Raed Ahmed al Qatati, murió en un ataque cerca de la prisión de Al Saraya.
Otras ocho personas más murieron y 61 resultaron heridas en un ataque cerca de una zona de distribución de ayuda en Rafah, en el extremo sur de la Franja, según Wafa.
Este viernes, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), el grupo apoyado por Estados Unidos e Israel para distribuir ayuda en el asediado enclave palestino, anunció que ha suspendido la distribución en el sur de Gaza hasta nueva orden por una «aglomeración excesiva» en un punto que hizo el reparto inseguro.
Antes, la fundación había escrito en su página de Facebook que sus centros permanecerían cerrados hoy y que acercarse era peligroso.
«Tenga en cuenta que todos los centros de distribución de ayuda están cerrados. Por su seguridad, le recomendamos evitarlos. La fecha de reapertura se anunciará en esta página», dijo el grupo en un mensaje en árabe en su cuenta de Facebook.
En los primeros días de funcionamiento de este nuevo modelo de distribución de ayuda, planteado por Israel como la única forma de impedir que Hamás se beneficie del reparto, alrededor de un centenar de gazatíes han muerto, según cifras de las autoridades locales, por lo que varios testigos describen como fuego israelí contra los que se acercaban a los centros de la fundación.
El Ejército israelí, por su parte, ha admitido que sus tropas abrieron fuego en varias ocasiones a menos de un kilómetro del centro instalado en el barrio Tel al Sultan, después de que algunos gazatíes abandonaran las rutas establecidas para alcanzar el lugar.
Israel, que controla todos los accesos al asediado enclave, impide desde el comienzo de la guerra la entrada independiente de la prensa internacional a Gaza, por lo que verificar este tipo de incidentes resulta complicado.
Según el recuento del Ministerio de Sanidad de la Franja, más de 54.600 palestinos han muerto desde que comenzó la ofensiva israelí contra el enclave, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
Relacionado
Internacionales
Filipinas alerta sobre olas de «menos de un metro» tras terremoto de magnitud 8,8 en Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El organismo avisa que la llegada de las olas podría durar “horas”. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BANGKOK. – Las autoridades filipinas alertaron este miércoles sobre la llegada de olas de «menos de un metro» en varios puntos costeros del archipiélago a raíz del terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka.
«Se prevé que las primeras olas del tsunami lleguen entre 13:20 y 14:40 hora local (5:20 y 6:40 GMT)», apunta en un comunicado el departamento de sismología filipino.
El organismo avisa que la llegada de las olas podría durar «horas» y urge a la población de más de 20 provincias del país permanecer «alejados de la playa y no ir a la costa».
«La gente cuyas casas estén localizadas cerca de la costa debe moverse a (terrenos de) interior», reclama el departamento.
Según los resultados del análisis de la Agencia indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG), el terremoto tiene el potencial de causar un tsunami en la región de Indonesia con estado de alerta (altura del tsunami inferior a 0,5 metros)
El sismo tuvo lugar a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,8.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.
El temblor desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska.
Relacionado
Internacionales
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, UCRANIA. – Al menos tres soldados ucranianos murieron y 18 resultaron heridos en un bombardeo ruso contra un campo de entrenamiento militar, anunció el ejército ucraniano el miércoles, un día después de que ofensivas nocturnas rusas dejaron 25 muertos.
Los bombardeos se produjeron luego de que el presidente estadounidense diera a su homólogo ruso, Vladimir Putin, «10 o 12 días», en lugar de 50, para poner fin a su invasión de Ucrania, bajo amenaza de sanciones.
«El enemigo lanzó un ataque con misiles contra el territorio de una de las unidades de entrenamiento de las fuerzas terrestres», informó el ejército ucraniano en Facebook.
«Tres soldados murieron y 18 resultaron heridos», añadió, sin especificar dónde se produjo el ataque, ocurrido el martes.
Horas antes, Rusia lanzó seis misiles y efectuó «1.229 ataques» con drones suicidas contra un centro penal en la región sureña de Zaporiyia, detalló el ejército ucraniano.
Al menos 25 civiles, incluida una mujer embarazada y más de una decena de presos, murieron y más de 70 personas resultaron heridas en esos ataques, según las autoridades ucranianas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó el bombardeo ruso de «ataque deliberado, intencionado».
Pero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, desmintió que se ataquen «objetivos civiles» y aseguró que el ejército ruso solo realiza ataques «contra infraestructuras militares o vinculadas al ejército».
Las imágenes publicadas por el Ministerio de Justicia ucraniano muestran escombros y ladrillos esparcidos por el suelo alrededor de un edificio en la colonia penitenciaria de Bilenkivska, cuyas ventanas quedaron destruidas.
El ministerio precisó que no hay riesgo de fuga de los detenidos ya que el perímetro del centro no ha sido dañado.
Las últimas negociaciones directas entre rusos y ucranianos en Estambul (Turquía) la semana pasada duraron menos de una hora y, como en ocasiones anteriores, solo concluyeron con un acuerdo para intercambiar prisioneros y cuerpos de soldados fallecidos.
– Más sanciones –
Nadiia, una habitante de Bilenke, tuvo su casa dañada por el ataque. «A las seis menos diez, un vecino me llamó y me dijo: ‘Ven rápido, tu techo ha desaparecido’. Ni una sola ventana está intacta», relató la mujer de 74 años.
Los periodistas de AFP en el lugar constataron edificios en ruinas, ladrillos esparcidos por el suelo y habitaciones con techos destrozados.
«El régimen de Putin, que también profiere amenazas contra Estados Unidos a través de algunos de sus portavoces, debe enfrentarse a medidas económicas y militares que le privan de la capacidad de hacer la guerra», afirmó el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak, en X.
Un alto cargo ucraniano dijo a AFP que en la prisión había 274 detenidos, todos ucranianos, y que en el momento del ataque trabajaban 30 empleados. No había prisioneros de guerra rusos.
La Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania recordó en un comunicado que las prisiones no son infraestructuras militares y que los prisioneros son civiles que «deben ser protegidos por el derecho humanitario internacional».
En Rusia, una persona murió en la región de Rostov a causa de un ataque con drones ucranianos, anunció el gobernador regional, Yuri Sliusar.
A pesar de estos nuevos ataques, el Kremlin aseguró el martes que mantiene su «compromiso con un proceso de paz», señalando asimismo haber «tomado nota» del ultimátum de Trump.
Relacionado
Internacionales
Haití está «secuestrado» por diversos actores dice el presidente del Consejo Presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La UE sanciona a tres líderes de Haití. Foto: del portal Demócrata
ELNUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE. – El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, advirtió este martes que el país se enfrenta a un caos construido durante años, al tiempo que denunció la captura del Estado por parte de diversos actores.
«El caos que vive Haití actualmente no ha caído del cielo sobre Haití, es un caos construido durante los últimos 15 o 20 años», denunció Jean en una entrevista concedida a periodistas de prensa extranjera, días antes de que finalice su mandato al frente de la institución el próximo 7 de agosto.
«Lo que estamos viviendo ahora es que los haitianos están tomando como rehenes al Estado, y nos están poniendo en esta situación», insistió.
Planteó que, para abordar la crisis, el Estado haitiano debe comprender que este tipo de relaciones «incestuosas», específicamente entre el Estado y una rama del sector privado, entre el Estado y una serie de políticos, es una relación que debe romperse.
«Hace dos años, la Policía no se implicaba lo suficiente. Está claro. Nadie puede negarlo (…). Se ha subestimado la naturaleza de la violencia que se vive en Haití. Nos enfrentamos a la penetración de la delincuencia transnacional en Haití», afirmó.
Para el presidente del CPT, hay una penetración de las instituciones del Estado por parte de esas mismas personas que han secuestrado al Estado.
«Hay un secuestro de las instituciones del Estado. Es el secuestro del Estado lo que nos pone en la situación en la que personas del sector privado, políticos y miembros de la sociedad civil secuestran al Estado, privándolo así de los recursos necesarios para prestar servicios a la población. Servicios en materia de seguridad, educación y salud», expuso.
Jean destacó que hay que trabajar en los barrios donde han sido desplazadas -a causa de la violencia- miles de personas, para garantizar que vuelvan allí.
Pide colaboración internacional
«Nos enfrentamos a un peligro de delincuencia transnacional. Es necesaria la cooperación entre los diferentes países», opinó.
El presidente del CPT prometió hacer todo lo posible y necesario para que, a finales de año, se celebren elecciones en el país.
Aseguró que se están realizando «grandes esfuerzos» para reforzar las fuerzas policiales y el ejército de Haití, con el fin de que sean capaces de hacer frente al desafío de la seguridad.
«Debido a nuestras deficiencias tecnológicas e institucionales, así como en materia de formación de nuestras fuerzas del orden, siempre hemos recurrido a países como Estados Unidos, Canadá, México y otros. Más allá de los países, recurrimos a profesionales para ayudar a nuestras fuerzas del orden», admitió.
Con una plantilla de 10.000 policías, a los que se suman entre 1.200 y 1.300 militares en un ejército en formación, es un número que consideró insuficiente para enfrentar la violencia.
«En términos de efectivos, tenemos un problema grave. Más allá del problema de los efectivos, tenemos un problema de formación, logística, equipamiento y formación tecnológica en comparación con lo que se hace actualmente», afirmó Jean.
Considera en ese sentido que es necesario «resolver» el problema de las bandas antes de las elecciones, para que estas no amenacen la soberanía del Estado. «En diferentes países hay bandas, pero no amenazan la soberanía del Estado», apostilló.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida