Internacionales
Manifestación contra el rearme en Madrid al grito de «No a la OTAN» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Imagen ilustrativa Manifestación contra el rearme en Madrid al grito de “No a la OTAN”. EFE/Javier Lizón
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- Unos 3.000 manifestantes, según estimaciones oficiales, se movilizaron este sábado en Madrid contra el rearme en Europa y contra un nuevo aumento del gasto militar hasta el 5 % del PIB bajo el lema «No a la OTAN» y «No a los presupuestos de guerra», al tiempo que pedían al Gobierno español «firmeza» para destinar los gastos militares a fines sociales.
En un ambiente festivo, con cánticos, tambores y con pancartas en las que se podía leer ‘Abajo las armas arriba las pensiones’ o ‘No queremos pagar su guerra con Sanidad y Educación’ e ‘Israel asesina, Europa patrocina’, alrededor de 3.000 personas -según fuentes de la Delegación del Gobierno de Madrid- salieron a protestar a las calles de la capital española.
En la concentración participaron dirigentes políticos de la izquierda española y activistas sociales.
La financiación del rearme «vendrá sin duda alguna de la mano de recortes en gastos sociales», denunció un manifiesto Javier Baeza, párroco de una iglesia que atiende a colectivos vulnerables.
«Tenemos que gritar que esta senda belicista no la podemos aceptar porque no va a tener ninguna buena consecuencia», señaló Baeza a EFE, añadiendo que, cuando escucha hablar de cifras de 5.000 millones o de 10.000 millones de euros, «a uno se le abren las carnes».
«Cuantísimas cosas se podrían hacer, desde la vivienda hasta aumentar las plantillas de médicos o maestros», denunció.
Desde Izquierda Unida, integrado en Sumar (la coalición de izquierdas que gobierna España con el Partido Socialista), Enrique Santiago manifestó que para su partido es «muy difícil, por no decir imposible» permanecer en un Gobierno «que entre en esa deriva brutal de rearme».
La secretaria general de Podemos (izquierda) y eurodiputada, Irene Montero, cargó contra el Ejecutivo por incrementar el gasto militar en casi 10.500 millones de euros, que, según dijo, ya se traducen en recortes sociales: «Hoy sabemos que a través de ingeniería presupuestaria ya hay mil millones menos para educación».
«Hoy volvemos a ser insumisas, esta vez contra la guerra, contra el rearme y contra la complicidad de este Gobierno con el genocidio en Palestina», afirmó Montero.
La manifestación finalizó sin incidencias y al final de la lectura del manifiesto se pidió «paralizar el genocidio en Palestina».
Relacionado
Internacionales
Trump llega a Malasia en la primera gira a Asia de su segundo mandato – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, MALASIA. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Kuala Lumpur para participar en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la primera parada de una gira asiática por la que irá después a Japón y a Corea del Sur.
El Air Force One, el avión presidencial de Estados Unidos, aterrizó en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur a las 09:53 hora local (01:53 GMT) tras hacer dos paradas para repostar en Catar y en Alemania.
Trump fue recibido en el aeropuerto por el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, quien le acompañó en la alfombra roja desplegada en la pista de aterrizaje, con decenas de personas a los lados ondeando pequeñas banderas de Estados Unidos.
El dirigente de EE.UU. participará este domingo en la cumbre de líderes de la ASEAN, donde coincidirá con mandatarios como el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
El presidente de Estados Unidos anunció este sábado un aumento del 10 % en los aranceles a Canadá, medida que agrava la tensión comercial entre ambos países.
La cumbre de la ASEAN (Singapur, Malasia, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Brunéi, Laos, Birmania, Camboya y desde hoy Timor Oriental) se celebra en el centro de convenciones de Kuala Lumpur hasta el martes, y, tras su apertura, dedicará hoy un tiempo a reuniones bilaterales, según el calendario de la organización.
Trump podría reunirse entonces con Lula, un encuentro aún sin confirmar, pero al que ambos dirigentes se han mostrado abiertos en las últimas horas, en medio de tensiones por el arancel del 50 % con el que Washington grava productos brasileños.
También este domingo mantendrá Trump un encuentro con el bloque del Sudeste Asiático, economías muy enfocadas a la exportación que se enfrentan a aranceles de Washington de entre el 10 y el 40 %, mientras China se mantiene como su mayor socio comercial.
Se espera que el primer ministro chino, Li Qiang, participe en la cumbre.
En paralelo a la visita del presidente de EE.UU., delegaciones de China y EE.UU., encabezadas por el vice primer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, iniciaron hoy por segundo día negociaciones comerciales en un hotel de Kuala Lumpur para discutir la escalada de las tensiones comerciales.
Está previstó que Trump mantenga la primera reunión en persona de su segundo mandato con su par chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre en Corea del Sur, la tercera parada de su gira asiática.
Relacionado
Internacionales
El huracán Melissa aumenta a categoría 2 con pronósticos de rápido fortalecimiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El centro de Melissa se encontraba la noche de este sábado a unos 209 kilómetros al sureste de Kingston. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- El huracán Melissa aumentó la noche de este sábado a categoría dos en el Caribe, donde se espera que cause inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en Jamaica y porciones de la Española, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
El centro de Melissa se encontraba la noche de este sábado a unos 209 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica) y a unos 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití).
Los vientos máximos sostenidos eran de 160 kilómetros por hora, con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extendían a unos 257 kilómetros del centro de la tormenta.
El huracán avanza lentamente hacia el oeste a 5 kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.
Los pronósticos del centro con sede en Miami advierten que la tormenta podría fortalecerse rápidamente en las próximas 24 horas, con posibilidades de que evolucione en un «huracán mayor para el domingo».
Hasta principios de la semana próxima se esperan «catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos, ambos con peligro para la vida», en Jamaica, actualmente bajo alerta de huracán, y porciones del sur de Haití y República Dominicana, ambos bajo vigilancia por fuertes lluvias.
Los meteorólogos esperan que el ciclón gire hacia el norte y el noreste entre el lunes y el martes. De acuerdo con la trayectoria pronosticada, el centro de Melissa se movería cerca de Jamaica durante este fin de semana y el inicio de la próxima, cuando se ubicaría cerca o sobre el este de Cuba el miércoles o jueves próximos.
Melissa podría descargar un total de 38 a 63 centímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en partes del sur de la Española y Jamaica en los próximos días, con posibilidades de hasta unos 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón, según el NHC, que advierte sobre posibles fuertes precipitaciones en el este de Cuba.
La tormenta ya causó al menos tres muertos en Haití y más de 1,2 millones de personas están sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también dejó fuera de servicio decenas de acueductos y provocó el desplazamiento de cientos de personas.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte. EFE
Relacionado
Internacionales
Corresponsales extranjeros denuncian trabas para cubrir comicios legislativos en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Corresponsales extranjeros denuncian trabas para cubrir comicios legislativos en Argentina
EL NUEVO DIARIO, ARGENTINA. – La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (Acera) denunció este sábado impedimentos impuestos por el partido del presidente, Javier Milei, a la cobertura periodística extranjera de las elecciones legislativas que se celebrarán el domingo en el país.
En un comunicado difundido en Buenos Aires, la entidad -que representa a más de noventa periodistas de medios internacionales y cuenta con más de cuarenta años de trayectoria- expresó «su enérgica preocupación y protesta ante los obstáculos impuestos por el oficialismo para la cobertura de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre».
Según explicaron, varios periodistas extranjeros fueron informados este sábado de que sus acreditaciones fueron denegadas, revocadas o canceladas sin justificación y no podrán ingresar a lugares clave para la cobertura, como el búnker del espacio oficialista, La Libertad Avanza.
«Un número significativo de nuestros colegas ha visto bloqueado injustificadamente el acceso al búnker de La Libertad Avanza, lo que les impedirá cumplir con su deber profesional de informar con transparencia y oportunidad», afirma el texto difundido.
La organización afirmó también que lo ocurrido «constituye una clara vulneración del derecho a informar y de la libertad de expresión, y limita la capacidad de la prensa internacional de reflejar de manera adecuada el proceso electoral argentino».
Calificó de «inaceptable» que se utilice «el argumento de ‘falta de espacio’» para restringir el acceso de los corresponsales.
La asociación solicitó, además, «la inmediata reconsideración de estas restricciones y la habilitación de todas las acreditaciones necesarias para el libre desempeño de la prensa extranjera» y apeló «a las autoridades electorales, garantes de la transparencia del proceso, para que intervengan a fin de asegurar el acceso irrestricto a la información y la plena libertad para ejercer el trabajo periodístico».
El primer candidato a diputado por el peronismo en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, replicó en sus redes el comunicado de la Acera y convocó a los profesionales extranjeros a comunicar desde el lugar donde su espacio esperará los resultados.
«Ante las trabas que el Gobierno nacional impone a los corresponsales extranjeros para la cobertura de las elecciones del 26 de octubre, Fuerza Patria los invita a cubrirlas desde su ‘búnker’, en ciudad de La Plata. Todos son bienvenidos», escribió en su cuenta de X.
Argentina celebrará este domingo elecciones legislativas en las 24 provincias del país para renovar parcialmente la composición de las dos cámaras del Congreso nacional, en unos comicios clave para las ambiciones del Gobierno de Javier Milei, que medirá además su nivel de apoyo a poco de cumplir la mitad de su mandato.
En todos los distritos electorales de Argentina se votará para renovar 127 escaños de la Cámara de Diputados, sobre un total de 257.
En paralelo, la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego votarán para renovar un tercio del Senado (24 de un total de 72).
La nueva composición del Congreso será inaugurada el próximo 10 de diciembre.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
