Connect with us

Internacionales

Todos los partidos políticos colombianos, unidos en rechazo a atentado contra Miguel Uribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Todos los partidos políticos colombianos, unidos en rechazo a atentado contra Miguel Uribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de una pantalla en la se observa una imagen del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay este domingo, en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzman Jr

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – En una inusual muestra de unidad nacional, todos los partidos políticos de Colombia, desde la derecha hasta la izquierda, firmaron este domingo un comunicado conjunto en el que rechazan el atentado en el que fue herido de gravedad el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

«Unimos nuestras voces para expresar el más enérgico rechazo y condena al reciente atentado», señala el texto firmado por formaciones como el Centro Democrático (partido de Uribe Turbay), el Partido Liberal, Cambio Radical, y el Pacto Histórico, al que pertenece el presidente colombiano, Gustavo Petro.

También lo suscribieron el Partido Conservador, el Nuevo Liberalismo, la Alianza Verde, el Partido de la U y el Partido Comunes, creado tras la desmovilización de la antigua guerrilla de las FARC, entre otros.

El comunicado enfatiza que «la violencia jamás debe ser un instrumento para la confrontación política o el debate de ideas», y exige a las autoridades «una investigación urgente y rigurosa» que garantice justicia y protección a quienes ejercen liderazgo político y social en el país.

Los voceros políticos también alzaron una «voz unánime para repudiar toda forma de odio, intimidación y persecución política» y reiteraron su compromiso con una Colombia «donde las diferencias se resuelvan a través del diálogo y los argumentos, no con las armas».

La declaración fue suscrita por más de una veintena de partidos y movimientos, incluidas agrupaciones históricamente enfrentadas.

Muchos de estos partidos ya se habían pronunciado de forma individual en las horas posteriores al atentado del sábado, pero la declaración conjunta representa un gesto institucional sin precedentes en medio del clima político polarizado que vive el país.

Uribe Turbay, del partido uribista Centro Democrático y uno de los precandidatos para las elecciones de 2026, fue baleado mientras participaba en un mitin en un parque del barrio Modelia, en el oeste de Bogotá.

El político recibió al menos dos impactos de bala y permanece hospitalizado en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde anoche se le practicaron dos cirugías, una en la cabeza y otra en una pierna.

La Fiscalía confirmó que uno de los presuntos autores materiales del atentado es un menor de 15 años que fue aprehendido en el lugar de los hechos portando un arma de fuego.

En su comunicado, los partidos también hicieron un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre el futuro de la democracia y abogaron por una política que defienda la vida y garantice la participación libre y segura.

«Hoy, más que nunca, Colombia necesita unidad, firmeza democrática y una política que defienda la vida», concluye el pronunciamiento.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Luis Arce, presidente de Bolivia. (Foto. fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ. – El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este martes que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión en noviembre próximo y que «desde la academia» denunciará lo que el próximo Gobierno haga «en contra del pueblo boliviano».

«Yo soy académico, soy profesor universitario, yo voy a volver a la academia, a la universidad, a mi alma mater voy a volver. Y ahí estaremos dando clase y desde ahí también estaremos pronunciándonos sobre lo que vaya a hacer el Gobierno de turno que no esté en beneficio del pueblo boliviano», afirmó Arce en una conferencia de prensa en La Paz.

El gobernante respondió de esa forma a una consulta sobre su futuro una vez que termine su gestión presidencial, ante denuncias de supuestos casos de corrupción que involucran al mandatario y a su familia, que Arce calificó como una «guerra sucia».

El mandatario declinó buscar la reelección en los comicios generales del próximo 17 de agosto y recientemente también renunció a ser candidato a primer senador por La Paz por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

La postulación del presidente al Senado fue criticada en su momento por sus detractores, quienes consideraron que buscaba «impunidad» ante eventuales proceso legales.

Arce consideró que fue «correcta» su decisión de no ser candidato porque, a su juicio, el asunto «se estaba politizando» y «se estaba utilizando ya muchos argumentos que la derecha suele utilizar en el contexto internacional», cuando un «Gobierno popular» participa en las elecciones.

También sostuvo que sabe «lo que ha hecho la derecha cuando llega al Gobierno» y que lo vivió tras la crisis postelectoral de 2019 que derivó en la renuncia y salida del país del entonces presidente Evo Morales (2006-2019), lo que para el MAS fue un «golpe de Estado» en su contra.

«Sabemos lo que son capaces de hacer, pero a eso estamos dispuestos, nosotros como militantes de la izquierda revolucionaria, no los que se escapan, sino los que se enfrentan, vamos a estar aquí enfrentando porque no tenemos absolutamente nada que ocultar», afirmó Arce, que ahora está distanciado de Morales.

Aseguró que no se irá de Bolivia e insistió que desde «la academia» aplaudirá lo que los próximos gobernantes «hagan bien para el país», pero también denunciará «todo lo que vaya en contra del pueblo boliviano».

Arce entregará el mando del país el próximo 8 de noviembre al Gobierno que sea elegido en los comicios de agosto, en los que los bolivianos también votarán para renovar al Parlamento nacional para el próximo quinquenio.

El partido oficialista se fragmentó por la pelea entre Morales y Arce por el control del MAS, la forma de administrar el Gobierno y la candidatura oficialista para las elecciones, a lo que se sumó la decisión del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de postularse por su cuenta.

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato pese a no tener partido y a que el Tribunal Constitucional ratificó recientemente que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.


Continue Reading

Internacionales

Avión que transportaba a Petro de Sevilla a Bogotá fue desviado por posible amenaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Avión que transportaba a Petro de Sevilla a Bogotá fue desviado por posible amenaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega.

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El avión presidencial en el que viajaba la semana pasada el mandatario colombiano, Gustavo Petro, de regreso desde Sevilla (España), donde asistió a la IV Conferencia Internacional de la ONU, fue desviado tras detectarse una posible amenaza durante su aterrizaje en Bogotá.

«Nuestro presidente de la República, al ser también jefe de Gobierno, el jefe de Estado y el comandante supremo de las Fuerzas Armadas pues de alguna manera se convierte en un objetivo militar para diferentes amenazas», declaró a Caracol Radio este martes el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Según reportaron medios locales el lunes, el vuelo presidencial partió el miércoles 3 de julio desde Sevilla e hizo una parada programada en las Islas Canarias.

Sin embargo, una alerta de inteligencia advirtió que la aeronave estaba siendo rastreada desde Canarias, por lo que el avión fue redirigido a Pereira, capital del departamento de Risaralda, en el centro-oeste del país.

Sánchez explicó hoy que desde su ministerio se ha «optado por tomar medidas de seguridad en todos sentidos» y reforzado la seguridad de Petro, tanto alrededor de la Casa de Nariño, la sede presidencial, como en sus desplazamientos.

«Está totalmente garantizada la seguridad del presidente», aseguró el ministro, quien insistió en que el mandatario siempre es un blanco potencial de amenazas.

En ese contexto, Sánchez recordó los atentados que también enfrentaron los expresidentes Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022).

El titular de Defensa ya había anunciado la semana pasada que el Gobierno incrementará las medidas de seguridad en torno a Petro debido a las «amenazas latentes» en su contra.

El ministro detalló que, además del esquema de protección habitual que acompaña al mandatario en todo momento, se sumarán nuevos grupos de inteligencia, vigilancia y reacción.

En cada desplazamiento del presidente se desplegarán operativos de fuerzas especiales, se enviarán aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y se reforzarán los anillos de seguridad, agregó.

Estas medidas se toman en medio del deterioro de la situación de seguridad en el país, y un mes después del atentado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático, quien fue baleado y gravemente herido el pasado 7 de junio durante un acto de campaña en Bogotá, de cara a las elecciones de 2026.

Otras denuncias de posibles atentados

Desde que asumió el poder en agosto de 2022, Petro ha alimentado la idea de un golpe de Estado en su contra y de un plan para asesinarlo, sin señalar a nadie en particular, a través de mensajes publicados en sus redes sociales y en intervenciones públicas.

En septiembre del año pasado, aseguró que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), a través del embajador de ese país en Bogotá, le alertó de un supuesto plan para asesinarlo antes de que acabara 2024 en un atentado con un camión cargado con dinamita.

En marzo, el presidente afirmó que narcotraficantes que buscan controlar los cultivos de coca en el suroeste del país querían matarlo y que «ya van cuatro intentos».

Igualmente, Petro denunció un mes antes que narcotraficantes compraron dos misiles para atacar su avión por el trabajo que está haciendo su Gobierno contra «las grandes mafias» del país.

Incluso cuando era candidato presidencial, el hoy mandatario denunció que una banda criminal llamada ‘La Cordillera’ pretendía cometer un atentado para asesinarlo.


Continue Reading

Internacionales

Trump aplicará arancel del 50% al cobre y amenaza un 200% a las farmacéuticas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump aplicará arancel del 50% al cobre y amenaza un 200% a las farmacéuticas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Fuente: Agencia EFE).

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50 % al cobre e indicó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.

En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, el líder republicano comunicó sin precisar los detalles ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles.

«Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200 %», sostuvo.

El presidente republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria.

«Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda», añadió ante los miembros de su Ejecutivo.

Su anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos. En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y ha aplazado al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este 9 de julio.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.