Internacionales
La Amazonía, nuevo punto «crítico» de menores reclutados por crimen organizado en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La Amazonía. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – El reclutamiento de menores por parte de las bandas criminales en Ecuador tiene ahora un nuevo epicentro en la amazónica provincia de Orellana, que afronta una situación «bastante crítica», según reconoció en una entrevista con EFE el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano.
En la provincia, impactada por la proliferación de la minería ilegal de oro en los ríos amazónicos y con aparente presencia de disidencias de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como los Comandos de la Frontera, Burbano aseguró que el Gobierno nacional está «interviniendo de forma prioritaria».
La región amazónica se ha convertido en una de las «zonas calientes» de este fenómeno, unida a provincias costeras como Guayas, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas y los pasos fronterizos.
«Hemos trabajado con el Ministerio de Interior para crear un mapa de georreferenciación», explicó Burbano, para identificar las zonas más vulnerables de la nación.
«La información es reservada y no puedo aterrizar los cantones [municipios] concretos para no romper la estrategia del Bloque de Seguridad (forma por Policía, Fuerzas Armadas y ministerios de Interior y Defensa)», continuó Burbano.
Ecuador cuenta con cerca de 20.000 familias con niños, niñas y adolescentes ubicadas en zonas con mayor intensidad del conflicto armado, explicó el ministro. Esto se traduce en que los menores de esas familias son más propensos a ser reclutados por los grupos delictivos.
Unos 1.200 niños arrestados en cinco meses
Desde enero hasta junio de 2025, entre 1.200 y 1.300 menores fueron detenidos por su vinculación al crimen organizado. La cifra del año anterior, entre enero y octubre, fue de 3.086 niños arrestados.
«Si hacemos una evaluación a nivel general, de las 55.000 o 60.000 personas vinculadas a las bandas de delincuencia, cerca de un 5 % son niños», detalló Burbano.
Para enfrentar esta situación, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó la creación de un comité destinado a «erradicar el reclutamiento de niños en el crimen organizado».
Comité nacional contra reclutamiento de niños
El comité está formado por representantes de 17 instituciones del Gobierno nacional, entre las que destacan la Vicepresidencia del país y los ministerios de Inclusión, Salud, Educación, Trabajo y Relaciones Exteriores.
También integrarán este equipo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), que es la institución del Gobierno encargada del control y administración de las cárceles ecuatorianas, y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
Las bandas criminales están detrás de la escalada de violencia sin precedentes que afecta a Ecuador, lo que le ha llevado al país a registrar a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este 2025 con un promedio de un asesinato por hora desde el inicio del año.
Bonos para deportados
Por otro lado, el ministro explicó que los bonos de 470 dólares al mes durante tres meses para los ecuatorianos deportados de Estados Unidos seguirán vigentes y que, este junio, termina esa primera promoción de 670 personas que accedió a las ayudas, equivalentes a un salario mínimo.
Hasta marzo habían llegado a Ecuador más de 2.000 ecuatorianos deportados desde Estados Unidos, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.
Burbano también aseguró que antes del 15 de junio se haría el pago retrasado de los bonos del programa ‘Ecuatorianos en Acción’, anunciado en plena campaña electoral.
«Solo un 3 % de los 200.000 (que accedieron al programa) tuvo problemas», aclaró Burbano, quien justificó la dmeora en que es un «proyecto piloto».
Relacionado
Internacionales
Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.
EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.
Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.
Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.
Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.
La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.
Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.
El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.
También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).
La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.
Relacionado
Internacionales
Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía propiedad de EFE.
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.
Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.
Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.
Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.
Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.
Congestión y siniestralidad
En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.
Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.
“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP, Jaime Graña Belmont.
Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.
Relacionado
Internacionales
Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana