Connect with us

Internacionales

Asesinan a un fiscal en el centro de Colombia durante un robo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Asesinan a un fiscal en el centro de Colombia durante un robo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Asesinan a un fiscal en el centro de Colombia durante un robo. (Ilustración:El Nuevo Diario)
Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El abogado Karin Sefair Calderón, coordinador seccional de la Fiscalía en Fusagasugá, una ciudad del departamento de Cundinamarca (centro), cuya capital es Bogotá, fue asesinado este martes cuando intentaron robarle dinero que había retirado de un banco.

Así lo informó la Fiscalía en su cuenta de X en la que señaló que el funcionario, de 49 años, fue «víctima de fleteo (robo) en un centro comercial de Fusagasugá».

Según la Policía colombiana, el ‘fleteo’ es «una modalidad delictiva de hurto, en la que una persona es marcada en las instalaciones bancarias cuando realiza una transacción de retiro en efectivo. Luego de ello es seguida por los delincuentes, y posteriormente, despojada del dinero».

La Fiscalía recordó que el funcionario estuvo en la entidad 12 años y que «dedicó su vida a impartir justicia».

«Extendemos nuestras sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Elevamos una voz de rechazo ante este acto violento que hoy enluta a toda la entidad», señaló la Fiscalía.

Las autoridades de Fusagasugá, en coordinación con la Policía Judicial y la Fiscalía, han priorizado la investigación para esclarecer los móviles del crimen y capturar a los responsables.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Acusan a monje en Tailandia de apropiarse de millonarias donaciones para personas con VIH – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Acusan a monje en Tailandia de apropiarse de millonarias donaciones para personas con VIH – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- Un tribunal de Tailandia acusó este miércoles de delitos de corrupción a un conocido monje budista en el país, Luang Phor Alongkot, por supuestamente apropiarse de donaciones dirigidas a un templo donde se cuida de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El religioso, antiguo abad del templo Phra Bat Nam Phu en la provincia central de Lopburi -a más de 150 kilómetros al norte de Bangkok-, es acusado de los delitos de malversación de fondos y blanqueo de capitales por un monto de más de 1.000 millones de bat (casi 31 millones de dólares o más de 26 millones de euros).

El Tribunal Penal Central para Casos de Corrupción y Mala Conducta de Bangkok determinó, según un comunicado, que mantendrá la prisión preventiva al menos hasta el 7 de septiembre para el monje, detenido el lunes por agentes de la Oficina Central de Investigaciones (CIB), el equivalente del FBI en Tailandia.

Por este caso también fue arrestado uno de sus asistentes, identificado como Seksan Sapsubbsakul o ‘Mor Bee’, tras un gran operativo desplegado el lunes en el que participaron más de 200 policías para registrar el citado templo y otra decena de localizaciones, publicó la CIB en redes sociales.

La corte negó este miércoles la libertad bajo fianza solicitada por el segundo acusado.

Los dos sospechosos niegan los cargos, según informa el canal público Thai PBS.

El monje, de 65 años, fundó en 1992 el templo donde actualmente se estima que son acogidas unas 2.000 personas con VIH, entre ellos pacientes que desarrollaron Sida, una labor por la que el religioso ganó una considerable fama e influencia.

Como otros centros budistas del país, el templo de Lopburi se financia en gran medida a través de las donaciones en efectivo y transferencias bancarias realizadas por creyentes.

El caso parte de una denuncia presentada en marzo por supuestas irregularidades en la gestión de los fondos del templo, según indica la cadena pública Thai PBS.

La investigación policial sostiene que ‘Mor Bee’ retiraba de manera habitual fondos de entre 100.000 y 1 millón de bat (entre 3.000 y 30.000 dólares o 2.600 o 26.000 euros) que supuestamente eran entregados al monje.

Los monjes budistas, religión que profesan más del 90 % de los tailandeses, mantienen una importante influencia en la sociedad, a pesar de que en los últimos años han surgido varios escándalos asociados a bonzos y templos.

En julio, la Policía detuvo a una mujer por supuestamente extorsionar a una decena de monjes con fotos y vídeos de contenido sexual donde aparecían los monjes budistas, obligados a guardar voto de celibato.


Continue Reading

Internacionales

Brasil pide a las empresas «sensibilizar» al Gobierno Trump sobre el daño de los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Brasil pide a las empresas «sensibilizar» al Gobierno Trump sobre el daño de los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El canciller de Brasil, Mauro Vieira, habla en un foro este martes, en São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El canciller brasileño, Mauro Vieira, pidió este martes a los empresarios de Brasil y Estados Unidos que «sensibilicen» al Gobierno estadounidense de Donald Trump sobre los perjuicios que acarrean para ambos los aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas.

«La actuación del sector privado brasileño es esencial. Es de fundamental importancia que las empresas brasileñas hagan llegar a sus socios estadounidenses la gravedad de la situación y la necesidad de buscar sensibilizar al Gobierno de ese país», dijo Vieira al participar en un foro sobre la relación bilateral en São Paulo.

El jefe de la diplomacia brasileña reforzó que es «vital» demostrar al sector privado de EE. UU. que cuestiones políticas, que son al final «los designios personales de un pequeño grupo político en Brasil», dañen la «excelente» relación comercial entre los dos países americanos.

Estados Unidos impuso desde el 6 de agosto unos aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños, uno de los más altos establecidos por Trump.

El líder republicano alegó motivos principalmente políticos para la sanción, que adoptó en represalia por una supuesta «caza de brujas» contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien a partir del 2 de septiembre será juzgado por intento de golpe de Estado en la Corte Suprema.

El mandatario denunció también un falso déficit en la balanza comercial con el país sudamericano, cuando los datos de ambas naciones indican en realidad un abultado superávit para la potencia norteamericana en los últimos años.

El Gobierno brasileño se ha mostrado abierto a negociar cuestiones comerciales, pero ha tildado de «inaceptable» la intromisión en el Poder Judicial y lo ha considerado un ataque a la soberanía nacional.

«No podemos ser rehenes de intereses personales, ni podemos ceder a presiones absolutamente indebidas», señaló Vieira en el evento, que se celebró en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), la patronal más influyente del país.

Así, el canciller brasileño aseguró que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva seguirá «firme» en defender sus empresas y su independencia.

No obstante, dijo que tampoco «rehuirá del diálogo, de la negociación y de la búsqueda de soluciones pacíficas y benéficas para ambos países».

«Es de interés para ambos pueblos que encontremos los medios para superar las crisis del momento, sean las que sean, sin nunca descuidar nuestra identidad y nuestra independencia», añadió.

Brasil ha intentado sin éxito negociar las tarifas, pero la Casa Blanca se ha mostrado inflexible hasta el momento, más allá de incluir una lista de cerca de 700 ítems que están exentos de pagar el arancel adicional del 50 %.

En este sentido, Vieira espera que «en breve» se abran otros canales de comunicación para alcanzar una «solución adecuada» a la actual crisis diplomática y comercial entre las dos mayores democracias de América.


Continue Reading

Internacionales

Trump se retracta y dice que no habrá «final concluyente» en la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump se retracta y dice que no habrá «final concluyente» en la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Foto: Agencia EFE/YURI GRIPAS / ARCHIVO).

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que «no habrá un final concluyente» en el conflicto entre Israel y Gaza, retractándose, 24 horas después, de haber dicho lo contrario.

«No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo», dijo Trump durante una reunión de gabinete, cuando fue cuestionado por reporteros sobre las posibles salidas a las nuevas incursiones militares israelíes en Gaza.

El mandatario dio marcha atrás luego de haber asegurado el lunes que en «dos o tres semanas» habría un desenlace de la guerra.

Antes de retractarse, Trump había dicho «no sentirse feliz» por la muerte de cinco periodistas durante el bombardeo a un hospital en Gaza esta semana y había asegurado que esto «debería terminar».

«Esperamos poder resolver las cosas rápidamente respecto a Gaza y también lo mismo con Ucrania y Rusia», agregó Trump durante una reunión de gabinete que se ha extendido por más de tres horas.

Este mismo martes, la organización pro derechos humanos Human Rigth Watch (HRW) consideró, en un comunicado, que el Ejército de Estados Unidos «puede enfrentarse a consecuencias legales» por haber presentado asistencia a las Fuerzas Armadas de Israel en comisión de crímenes de guerra en Palestina.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.