Nacionales
República Dominicana debe asumir liderazgo regional en el aprovechamiento del sargazo, recomienda funcionario del INTEC

Santo Domingo.– El doctor Carlos Sanlley, director de Investigaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), afirmó que República Dominicana debe pasar de la preocupación a la acción frente al fenómeno del sargazo, al tiempo que destacó el potencial de esta alga como recurso aprovechable si se gestiona de manera adecuada.
Sanlley ofreció estas declaraciones durante su participación en el programa Propuesta de la Noche, que produce el periodista Manuel Jiménez por Teleimpacto, canales 52 de Claro y 22 de Altice.
El especialista resaltó la relevancia de la participación dominicana en la Cumbre Mundial de los Océanos, celebrada en Niza, Francia, y patrocinada por las Naciones Unidas.
En dicho foro, el presidente Luis Abinader abordó con énfasis el impacto del sargazo en las costas del Caribe, abogando por un acuerdo regional para su manejo.
Para Sanlley, esta cumbre representa una oportunidad clave para que el país impulse políticas sostenibles, leyes específicas para la recolección y tratamiento del sargazo, y refuerce el compromiso con la restauración de zonas costeras afectadas.
Sanlley subrayó la complejidad política del manejo marino, dada la coexistencia de soberanías nacionales con acuerdos internacionales.
En el Caribe, esta situación es aún más delicada debido a la variedad de territorios con diferentes estatus políticos.
Actualmente, 49 países han ratificado un tratado sobre biodiversidad marina fuera de sus fronteras nacionales, que requiere al menos 60 adhesiones para entrar en vigor.
Aunque la firma de estos tratados no implica pérdida de soberanía, sí exige voluntad política para su cumplimiento, algo que, según Sanlley, ha sido deficiente en experiencias anteriores como los acuerdos de París y Kioto.
Respecto a las causas de la proliferación del sargazo, Sanlley explicó que esta alga, nativa del Atlántico, ha encontrado condiciones ideales para multiplicarse debido a varios factores: el exceso de nutrientes derivados del uso de fertilizantes agrícolas desde los años 50, las descargas de aguas residuales, el impacto del río Amazonas, el aumento de emisiones de carbono y el calentamiento del océano.
Las corrientes marinas y fenómenos climáticos como El Niño o La Niña también influyen en su llegada a las costas dominicanas, especialmente entre marzo y octubre. Para este año, se estima que podrían arribar entre 620,000 y 930,000 toneladas de sargazo, una fracción del total caribeño, pero de enorme impacto local.
En cuanto a los usos potenciales del sargazo, Sanlley detalló que hay investigaciones en curso para transformarlo en bioplásticos, bioestimulantes agrícolas o incluso para generar energía combinándolo con otros residuos.
Sin embargo, advirtió que el sargazo por sí solo no es eficiente como fuente energética y solo está disponible durante nueve meses del año. Además, alertó sobre su capacidad de absorber metales pesados, lo cual limita su uso en la alimentación animal y humana.
Sanlley destacó la iniciativa del gobierno dominicano que, desde febrero pasado, activó una convocatoria nacional para que universidades presentaran proyectos sobre el uso del sargazo.
El fondo, de un millón de dólares, será distribuido entre las diez universidades que integran la Red Interuniversitaria del Sargazo, en función del presupuesto y viabilidad de cada propuesta.
INTEC, en particular, ha desarrollado proyectos para producir bioestimulantes agrícolas, bioplásticos, y sistemas de predicción del arribo de sargazo que permitirían optimizar la recolección antes de que llegue a las costas, citó el experto.
El investigador concluyó que, aunque el sargazo representa un serio desafío ecológico y económico, sobre todo para el turismo, también constituye una oportunidad para el país si se convierte en materia prima útil.
Para ello, dijo, es imprescindible una visión regional, apoyo institucional y continuidad en la investigación aplicada.
Nacionales
Presentan acusación contra regidor Walky Cuevas; se le acusa formar parte de red de narcotráfico y lavado de dinero

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de San Pedro de Macorís presentaron acusación formal contra el regidor Walky Cuevas Charles y los otros integrantes de una red criminal que se dedicaba al narcotráfico y al lavado de activos encabezada por el ya condenado Yunior Santos Restrepo.
Junto a Cuevas Charles fueron acusados Pamela Astacio, Óscar Santana, Anibal Fiorentino Rondón, Moisés Francisco Astacio y la persona jurídica W. Cuevas Auto Import. La acusación fue presentada por los tipos penales de lavado de activos provenientes del narcotráfico. Los fiscales investigadores José Manuel Calzado y Manuel Santiago Castro Lora concluyeron su investigación apegados a medios probatorios firmes y creíbles que permitirán a los jueces admitir la acusación y establecer las sanciones correspondientes por los hechos descritos.
La investigación cuenta con el apoyo conjunto de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), el Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) y el Departamento de Investigación Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (DIFLA) adscritos a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
En un comunicado de prensa, la Procuraduría dice gracias a esa colaboración se ha podido rastrear el uso sistemático de remesas, transferencias y depósitos en efectivo como mecanismos de blanqueo, utilizando identidades de terceros y cuentas bancarias para introducir grandes sumas de dinero de origen ilícito provenientes del narcotráfico en el sistema económico nacional.
Mediante diversos productos bancarios el principal acusado en esta fase de la investigación colocó, reintegró y estratificó, en beneficio de la organización criminal, la cantidad de doscientos sesenta y cuatro millones ochocientos setenta y seis mil quinientos noventa y nueve pesos con sesenta centavos (RD$ 264,876,599.60) y la suma de un millón sesenta y tres mil seiscientos treinta y dos dólares con cincuenta y nueve centavos (USD 1,063,632.59).
Los demás miembros de la red adquirieron bienes, convirtieron el dinero en activos presuntamente lícitos y participaban y organizaban las actividades de narcotráfico.
El caso
El 21 de septiembre de 2023 fue arrestado el cabecilla de la red, Yunior Santos Restrepo, durante una serie de allanamientos simultáneos realizados por el Ministerio Público.
En ese operativo se incautaron 93 paquetes de cocaína con un peso total de 96.72 kilogramos, armas de fuego, municiones, dinero en efectivo, varios vehículos de lujo, documentos, relojes, joyas y aparatos electrónicos, cuyo análisis permitió establecer vínculos directos con miembros de su organización criminal.
Santos Restrepo fue condenado a 12 años de prisión. En cuanto a su pareja sentimental, Yohan Altagracia Reyes Ruiz, fue condenada a 5 años de prisión y se ordenó el decomiso de todos los bienes ilícitos, que incluyeron altas sumas de dinero en efectivo, vehículos de alta gama, armas de fuego, joyas y relojes de alto costo.
Como parte de este mismo proceso también han sido arrestados y acusados familiares directos de Yunior Santos Restrepo, quienes fungían como testaferros y facilitadores en el ocultamiento de bienes adquiridos con dinero del narcotráfico.
Las titulares Ramona Nova y Suleyka Mateo, de la Procuraduría Antilavado y la Fiscalía de San Pedro de Macorís, manifestaron, que, en su compromiso contra la criminalidad organizada, está investigar casos complejos, como este, proceder con el sometimiento de los autores a la justicia y al final obtener sentencia condenatoria.
Nacionales
Autoridades clausuran temporalmente parque acuático donde se ahogó niño

SANTO DOMINGO.- Por carecer de medidas de seguridad adecuadas, la Fiscalía de Santiago clausuró de manera provisional el centro de recreación África Park, ubicado en el distrito municipal Santiago Oeste, en donde el pasado lunes se ahogó un niño de 5 años de edad en una de sus piscinas.
Luego de la inspección que realizaron los fiscales, en compañía de miembros de la Defensa Civil, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública, se procedió a clausurar el establecimiento, “donde verificamos la carencia de medidas de seguridad, además del riesgo a la salud que representa el agua que utilizan en las piscinas”, estableció la fiscal Yeilín Durán, directora del Departamento de Violencia Física, de la Fiscalía de Santiago.
Posterior al levantamiento del cadáver del niño se realizaron los levantamientos correspondientes determinándose que el lugar incumple con las medidas de seguridad y sanitarias que establece el protocolo de operación. Tampoco tiene personal capacitado y entrenado para responder a las emergencias que se puedan registrar.
El Ministerio Público continúa realizando las inspecciones y levantamientos de lugar, a los fines de ejecutar las medidas y acciones legales que correspondan.
El miércoles los organismos involucrados sostuvieron otra reunión de trabajo para iniciar operativos en piscinas y centros recreativos de Santiago a fin de verificar el cumplimiento de medidas de seguridad.
En el encuentro, acompañaron a la representante del Ministerio Público el coronel de la Policía Nacional Luis D. Vargas Morillo, encargado de Barrios Intervenidos de la Policía; Francisco Arias, director provincial de la Defensa Civil; el doctor Rafael Polanco, coordinador de Salud Ambiental de la Dirección Provincial de Salud Santiago I, entre otras autoridades.
Nacionales
¡Por fin! Senado convirtió en ley el Código Penal de la República Dominicana

-Propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional-
SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó en única lectura las 64 modificaciones realizadas por los diputados a la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana.
Con una votación de 26 senadores de 27 presentes el Pleno del Senado, conoció la propuesta legislativa que se mantuvo en estudio durante más de 25 años en el Congreso Nacional.
En la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, el Pleno acogió las modificaciones realizadas por los diputados en el día de ayer.
En los trabajos los senadores agotaron varios turnos de ponencia donde valoraron la gran labor realizada por diputados y senadores, así como de los miembros de la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el estudio de la pieza, así como de asesores y diferentes especialistas.
Al inicio de la Sesión, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su orgullo y satisfacción con el trabajo que ha hecho el Congreso Nacional para darle al país un nuevo Código Penal, e hizo un recuento de la cantidad de leyes especiales que estaban en el proyecto original y que ya están aprobadas.
Al dirigirse a sus pares les recordó que este proyecto de Ley tiene las condiciones que permiten presentar cualquier propuesta de modificación durante el periodo de Vacatio legis que prevé la pieza.
De los Santos, también agradeció a los senadores, diputados, al Sistema Judicial Dominicano, a la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el análisis de esta pieza y a todos aquellos que hicieron posible la aprobación del Código Penal de la República Dominicana.

El proyecto de Ley del Código Penal marca un pilar en la transformación estructural del sistema penal del país. Esta reforma busca robustecer las sanciones para delitos graves, proteger a las víctimas y garantizar una justicia más efectiva, equitativa y actualizada.
La pieza, destaca las tipificaciones que serían adicionadas como el terrorismo, sicariato, genocidio; infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad; desaparición forzada de personas; feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida; inducción al suicidio, cooperación al suicidio; daños con sustancias químicas (ácido del diablo), entre otras, así como la acumulación de penas.
Esta novedosa propuesta legislativa fue presentada al Pleno por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala Pérez, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.
Esta reforma al Código Penal, que constituye una transformación estructural no solo de la ley, sino, del entendimiento propio del sistema penal dominicano; contiene novedades como el que destaca el artículo 52, en el que se señala que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza no podrá ser en ningún caso superior a sesenta años de prisión.
Además, esta propuesta castiga el atentado imprudente contra la vida; responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida; bullying, bullying agravado; operaciones comerciales con niños y adolescentes. Al igual que responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras de gran importancia para los dominicanos y el Sistema de Justicia en general.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos convocó a sesión para el próximo lunes a las 2:00 de la tarde.
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida