Internacionales
La UE, España y Reino Unido fijan estatus de Gibraltar, tras Brexit y ponen fin a la Verja – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen ilustrativa: España y Reino Unido alcanzan un histórico acuerdo sobre Gibraltar. Foto: Expansioncom @expansioncom
EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS.- La Unión Europea, España y el Reino Unido consensuaron este miércoles el estatus de Gibraltar tras el Brexit, el último fleco que quedaba en la relación entre ambos bloques después de la salida británica de la UE hace más de cinco años, un acuerdo que pone fin a la verja del Peñón y elimina barreras y controles tanto para personas como para mercancías.
El pacto se ha ultimado durante un breve encuentro en Bruselas entre el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares; su homólogo británico, David Lammy; el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y el comisario europeo responsable de las relaciones con Reino Unido, Maros Sefcovic, la cuarta reunión al máximo nivel político entre las cuatro partes.
«El principal objetivo del futuro acuerdo es garantizar la prosperidad futura de toda la región. Para ello, se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera», señalaron en un comunicado conjunto.
La cumbre entre la Unión Europea y el Reino Unido el pasado 19 de mayo sirvió para dar un nuevo impulso a unas conversaciones complejas que se habían desarrollado en casi una veintena de rondas de reuniones técnicas a diferentes niveles que se han celebrado en las diferentes capitales involucradas.
Desaparece la Verja
Con el pacto de este miércoles, la verja física que separa España de la colonia británica desaparecerá para facilitar el tránsito de las 15.000 personas que se mueven diariamente entre ambos territorios y los 300.000 andaluces de la zona, según ha cifrado Albares.
Bajo los términos acordados, en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar se llevarán a cabo controles fronterizos duales que se mantendrán como hasta ahora por parte de Gibraltar y que España llevará a cabo por parte europea.
España asumirá controles
Este era uno de los puntos más conflictivos de la negociación para el lado británico y gibraltareño, que pedían que Frontex hiciese esos controles por parte del bloque europeo.
Preguntado sobre la posibilidad de que España pueda llegar a negar la entrada de ciudadanos al Peñón, Albares apuntó que «el espíritu hoy en la sala es que el acuerdo funcionará en beneficio de la gente».
«No veo ningún problema. Al contrario, veo las oportunidades», añadió Albares.
El Reino Unido, por su parte, valoró en un comunicado que el acuerdo aporte «una solución práctica para evitar la necesidad de pesados controles y largos retrasos en la frontera», aunque reconoce que «funcionarios españoles serán responsables de garantizar la integridad del área Schengen».
Se trata de un modelo similar, dijeron «al de la policía francesa que opera en la estación (londinense) de St Pancras».
En el caso del aeropuerto, donde también hará controles España, Londres apunta a que esto abre el camino para que los vuelos a destinos de la UE operen desde y hacia el aeropuerto de Gibraltar, lo que dará al Peñón «más conectividad con el continente».
Convergencia en los impuestos
En cuanto a las mercancías, se eliminarán los controles y se estrechará la cooperación entre las respectivas autoridades aduaneras. Gibraltar tendrá que incrementar poco a poco los impuestos sobre productos como el tabaco para «evitar distorsiones y contribuir a la prosperidad de toda la región».
Albares explicó que quedar «conectado» con la unión aduanera implica para Gibraltar una «convergencia fiscal con el resto de la UE». «Lo que se busca es que haya una competencia justa para todos», añadió.
La cuestión de la soberanía
El acuerdo no entra en la disputa sobre la soberanía del Peñón y ambas partes aseguran que «salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción».
Final de un largo camino
El acuerdo llega casi nueve años después de que el Reino Unido decidiera en un referéndum la salida de la UE en junio de 2016 y cuatro años y medio tras el ‘Acuerdo de Nochevieja’, en el que se dibujó el encaje de la colonia británica tras el Brexit.
Gibraltar era el último escollo que quedaba por resolver en la relación entre la UE y el Reino Unido, desde que en marzo de 2023 se llegara a un acuerdo sobre Irlanda del Norte.
Próximos pasos
El hito de este miércoles consiste en un acuerdo político sobre el contenido del pacto que ahora se tendrá que desarrollar en un texto legal, con un camino «despejado» para que los negociadores lo ultimen «rápidamente» y se pueda proceder a la firma y ratificación.
Sefcovic, por su parte, se mostró «absolutamente convencido de que este acuerdo será ratificado, porque es un buen acuerdo».
«El acuerdo refirma nuestro mutuo compromiso para abrir un nuevo capítulo en la relación entre la UE y Reino Unido», escribió en redes sociales el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien el mes pasado cerró acuerdos con Londres en materia de defensa y de pesca, que representaron el renacimiento de la relación tras el Brexit.
Relacionado
Internacionales
Seis muertos en Tailandia por las inundaciones que persisten en cuatro provincias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Seis muertos en Tailandia por las inundaciones. Foto: del portal laSexta Noticias @sextaNoticias
EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- El Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM) de Tailandia informó este sábado de que seis personas perdieron la vida en las últimas dos semanas debido a las inundaciones causadas por la tormenta tropical Wipha, mientras cuatro provincias aún tienen ríos desbordados.
En un comunicado difundido en Facebook, el Gobierno confirmó que se han registrado inundaciones en doce de las 72 provincias del país, incluida la que alberga a la turística isla de Phuket, donde dos ciudadanos chinos murieron por la caída de un árbol el 21 de julio, en un suceso también asociado a las precipitaciones.
El mal tiempo ha afectado de distinta manera a 233.509 personas, mientras que las inundaciones persisten en las regiones de Nan (limítrofe con Laos), Chiang Rai, fronteriza con Birmania (Myanmar), Sukhothai y Phitsanulok, según la nota.
Las autoridades tienen registro de numerosos árboles caídos por las lluvias, así como deslizamientos de tierra y afectaciones en varias carreteras, con daños menores en Bangkok, donde la normalidad no se ha visto afectada.
Esta situación ha dejado un número indeterminado de personas en albergues temporales en varias provincias, si bien el Ejecutivo tailandés asegura estar trabajando para que puedan retornar lo más rápido posible a sus hogares.
Tailandia, al igual que otros países del Sudeste Asiático, emitieron el 21 de julio alertas por la cercanía de Wipha, que causó muertes también en Filipinas y Vietnam
Relacionado
Internacionales
Al menos 24 muertos cerca de puntos de reparto de comida este viernes en la Franja de Gaza, según las morgues

Las morgues gazatíes registraron la llegada de cinco cadáveres provenientes de las inmediaciones del punto de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) de Bureij, en el centro del enclave.
Otras siete personas murieron en la ciudad sureña de Jan Yunis cuando trataban de buscar ayuda. Los fallecidos provenían tanto de las inmediaciones de un punto de la GHF como de carreteras donde esperaban el paso de camiones con ayuda para asaltarlos, aunque no señalaron cuántas personas murieron en cada uno o en qué ubicación de las tres que GHF ostenta en el sur de Gaza se produjo el tiroteo.
En el norte, en Ciudad de Gaza, se registró la muerte de doce personas que esperaban la llegada de camiones con alimento, que acceden al norte a través del cruce fronterizo de Zikim.
Más de 1.300 personas han perdido la vida en Gaza cuando trataban de conseguir ayuda humanitaria, tanto en los puntos de la GHF como en las carreteras. Según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos (OHCHR), la mayoría fueron víctimas de tiroteos del Ejército israelí.
Este, por su parte, suele asegurar que lleva a cabo «disparos de advertencia» en estas áreas para dispersar a la población, sin reconocer haber causado víctimas.
Internacionales
el lugar donde Uribe pagará su condena – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El expresidente colombiano Álvaro Uribe. (Foto: Raúl Arboleda / AFP)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Una finca ubicada en el municipio de Rionegro, en el noroeste de Colombia, con un lago artificial, caballerizas que albergan ejemplares de paso fino y generosos espacios para recreación, será el lugar donde el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) purgará la pena de 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal.
La jueza Sandra Heredia leyó hoy la sentencia contra Uribe, quien se convirtió esta semana en el primer expresidente colombiano en ser condenado judicialmente en primera instancia.
La propiedad donde cumplirá la pena está ubicada en una zona conocida como Llanogrande, muy cerca del Aeropuerto José María Córdova, uno de los dos aeropuertos que sirven a Medellín, la capital departamental de Antioquia.
Desde que terminó su segundo periodo presidencial en agosto de 2010, Uribe, de 73 años, fundador y líder del partido opositor Centro Democrático, ocupa frecuentemente esta finca junto con su esposa, Lina Moreno, aunque también viaja a menudo a la hacienda El Ubérrimo, ubicada a pocos minutos en carro de Montería, la capital del departamento caribeño de Córdoba (norte).
En cada uno de sus movimientos, el exmandatario cuenta con tres círculos de seguridad, incluso cuando se encuentra en alguna de sus residencias.
La finca de Rionegro
El municipio de Rionegro está ubicado a unos 30 kilómetros de distancia de Medellín, ciudad de la que Uribe es oriundo y donde tiene su mayor caudal electoral.
La finca donde purgará la pena está dotada de todos los servicios y de modernos equipos de comunicaciones que, en los últimos meses, le permitieron seguir desde su estudio la mayor parte de las audiencias del juicio en el que fue condenado.
Allí fue donde recibió al sacerdote jesuita Francisco de Roux, quien presidió la Comisión de la Verdad de Colombia, que buscó su punto de vista sobre el conflicto armado para elaborar el informe final que publicó en 2022 ese organismo, creado por el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las FARC en 2016.
Desde allí Uribe también seguía recibiendo a su círculo cercano en la política e incluso a deportistas destacados como los internacionales colombianos Yerry Mina, Juan Guillermo Cuadrado y Jefferson Lerma.
También ha sido un lugar en el que el exmandatario ha comparecido en numerosas ocasiones ante la prensa para hablar sobre temas de coyuntura e incluso del caso por el que fue condenado.
Prisión domiciliaria
Uribe fue condenado hoy a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá justificó su decisión señalando que al expresidente le «resulta fácil» abandonar el país «para eludir la sanción impuesta». Además, tuvo en cuenta las estrategias dilatorias empleadas por su defensa durante el juicio y consideró que esta medida garantiza la «convivencia pacífica» de los ciudadanos.
Además de la prisión domiciliaria, Heredia también le impuso al expresidente una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.
La defensa de Uribe, sin embargo, ya ha adelantado que apelará, el 13 de agosto, la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida