Connect with us

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


POR RAMÓN MERCEDES.-

Dominicanos distrito 14-Bronx apoyan a Fernando Cabrera para primarias demócratas  

NUEVA YORK.- Durante un sondeo llevado a cabo entre 218 dominicanos con derecho a ejercer el voto en los Estados Unidos, residentes en el distrito 14 en El Bronx, se estableció que la mayoría de ellos apoyana Fernando Cabrera para las primarias demócratas, a celebrarse el martes 24 del presente mes.

Tras constatar que los encuestados pueden votar en las elecciones de USA, se les inquirió acerca de sus preferencias hacia los candidatos demócratas por el distrito 14 en El Bronx, Pierina Sánchez (que busca la reelección), el ex concejal Fernando Cabrera; y el joven Bryan Hodge Vásquez.

Entre los votantes cuestionados 102 (46.79%) favorecieron a Cabrera; 67 (30.73%) lo hicieron por Pierina; 18 (8.26%) por Vásquez; y 31 (14.22%) se abstuvieron de contestar.

El trabajo de opinión se hizo en los sectores Kingsbridge Heights, Fordham Heights, University Heights y Tremont Heights, que componen el distrito 14, y la mayoría de sus residentes son dominicanos.

En dicho distrito, el 72% es latinos; 21% afroamericanos; 3% asiáticos; y 4% entre otras etnias.

Específicamente, el trabajo se llevó a cabo entre el 6 y 10 de este mes, en Kingsbridge Rd con las avenidas Jerome y University; en Fordham Rd con las avenidas Morris y Creston; en la avenida University con la avenida Burnside y esta última con Grand Concurse. Asimismo, en Tremont con las avenidas Grand y Walton, en El Bronx.

Cabrera, quien fuera concejal por dos periodos y llegar al máximo de elección consecutiva (del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2021) impulsó labores en vivienda, empleos, apoyó a la juventud y a las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, bajó el crimen un 66% y en los ultimos años ha subido más del 100%, combatió el desempleo, la inseguridad. De su gestión se beneficiaron miles de residentes de esos sectores.

Además, es pastor evangélico desde hace décadas y con sus obras ha beneficiado y orientado miles de familias de distintas etnias en el distrito.

Condenan intento Hacienda de querer invalidar documentos pago deudas de obras hechas RD

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Ingenieros dominicanos residentes en esta ciudad condenan el intento del Ministerio de Hacienda que preside José Manuel Vicente, de querer invalidar documentos referentes al pago de deudas por obras entregadas desde hace años por la constructora “Ingenieros Liberato y Asociados”.

Los profesionales Martha Suárez, Wilson del Orbe, Leonardo de Jesús, Manuel A. Rosario y Ercido Martínez, sostienen que Hacienda intenta cometer una perversidad al pretender invalidar las actas de recepción final de obras que el Estado lleva largos años usufructuando.

El ingeniero Miguel Liberato recientemente ha denunciado que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) le ha paralizado la tramitación del pago de una deuda de su empresa, porque Hacienda está invalidando las actas de recepción final de los trabajos ejecutados en la terminación del Centro Regional Universitario UASD-Mao, en la provincia Valverde, obra inaugurada en el año 2011.

De acuerdo con la denuncia hecha por el gerente general de la constructora “Ingenieros Liberato y Asociados”, Hacienda ha invalidado las actas de recepción final de la obra porque fueron emitidas en una fecha anterior a la cubicación de cierre.

El denunciante asegura haberle explicado a José Luis Julia Calac y Daniel León, viceministro financiero y director de Fiscalización del MIVED, respectivamente, que la recepción final de una obra y su cubicación de cierre “son dos procesos totalmente diferentes e independientes” y que nunca se ha prohibido realizar la cubicación de cierre en fecha posterior a la del acta de recepción final de una obra.

Explicaciones dadas por Liberato indican que la recepción final de una obra es un proceso mediante el cual se formaliza la entrega de un proyecto concluido y se certifica que la obra ha sido ejecutada de acuerdo a lo contratado y que cumple con los estándares de calidad acordados, mientras que la cubicación de cierre es una cuantificación de las labores ejecutadas.

«El acta de recepción final de una obra-agrega Liberato-también se efectúa para la transferencia de responsabilidades del contratista al cliente y para la aceptación oficial de la obra».

Finalmente, el ingeniero Liberato manifestó que la pretensión de Hacienda constituye un despropósito con el cual se trataría de entorpecer las gestiones de pago que se realizan por mediación del ministro sin cartera Deligne Ascensión y del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

Desconocidos golpean y desprenden violentamente prenda a envejecientes en el Alto Manhattan

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Tres jóvenes desconocidos arrancaron violentamente en el Alto Manhattan una cadena valorada en US$5,000 mil dólares (equivalente a unos RD$300 mil pesos dominicanos), a un envejeciente de 62.

La policía no identificó la nacionalidad ni dio a conocer el nombre de la víctima. Por el area residen decenas de familias dominicanas.

La víctima caminaba por las avenidas Edgecomb con Saint Nicholas y la calle 155, cuando fue sorprendido por los tres asaltantes, uno de ellos por detrás sujetándolo para los otros proceder a golpearlo y apropiarse de la prensa, informó la policía.

La uniformada ha despachado fotografías de vigilancia de los tres sospechosos. Precisa que que el primer sospechoso fue visto por última vez con una sudadera negra con capucha, pantalones deportivos negros y zapatillas negras, y el segundo atracador también con una sudadera negra con capucha, pantalones deportivos negros, zapatillas multicolores y una mascarilla quirúrgica negra.

El tercer delincuente fue visto por última vez con una camiseta blanca sin mangas, pantalones deportivos negros y zapatillas claras.

La policía dijo que cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Presidente Abinader afirma que traslado de restos de Juan Rodríguez al Panteón de la Patria es un acto de justicia histórica

Published

on

By

Presidente Abinader afirma que traslado de restos de Juan Rodríguez al Panteón de la Patria es un acto de justicia histórica


-Dice es el más justo tributo que RD ofrenda a su legado-

Santo Domingo.- En un solemne acto de homenaje a la memoria de uno de los grandes luchadores por la libertad de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader participó este sábado en la solemne ceremonia del traslado de los restos de Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez) al Panteón de la Patria.

Durante el solemne homenaje, el presidente Abinader afirmó que se trata de un acto de “justicia histórica” hacia uno de los dominicanos que lo entregó todo: su fortuna, su familia y hasta la vida de su propio hijo en la lucha contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo y en defensa de la libertad y la democracia nacional.

Dijo, además que este homenaje constituye un reconocimiento póstumo a su valiente lucha contra la dictadura trujillista y reafirma su lugar en la memoria histórica de la nación dominicana.

«Hoy rendimos un acto de justicia histórica al trasladar al Panteón de la Patria los restos del general Juan Rodríguez García, Juancito Rodríguez, símbolo de la lucha contra la tiranía trujillista y ejemplo de entrega total a la libertad y la democracia dominicanas», expresó.

Con esta exaltación se dio cumplimiento a la disposición presidencial contenida en el Decreto núm. 288-25, emitido el pasado 30 de mayo, mediante el cual el Estado dominicano declaró Héroe Nacional a Juancito Rodríguez, en reconocimiento a su vida ejemplar de sacrificio, entrega y defensa de la democracia frente al régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Asimismo el mandatario expresó que con este acto la nación rinde tributo a uno de los más firmes defensores de la libertad y la democracia dominicanas, un hombre que eligió “el lado sagrado de la Patria” y que, con su vida, trazó los cimientos de nuestra democracia.

El presidente Abinader afirmó que este es el más justo tributo que la República puede ofrendar, para que su nombre, su gesta y el enorme sacrificio que hizo por el país sean conocidos por todos, “para que las generaciones presentes y futuras sepan que tu lucha no fue en vano; para que tu ejemplo cale y viva en nuestros corazones; para que en cada uno de nosotros crezca un nuevo ciudadano dispuesto a defender la Patria”, manifestó el mandatario.

El jefe de Estado destacó que, mediante decreto, dispuso que los restos del héroe nacional reposen entre los inmortales héroes, mártires y estadistas, en el recinto donde se honra la memoria de quienes lo dieron todo por la Nación.

Asimismo, el mandatario hizo una breve reseña biográfica del héroe y resaltó que, aunque la expedición de 1959 fue un fracaso militar, encendió la llama libertaria que inspiró el tiranicidio del 30 de mayo de 1961, marcando el principio del fin de más de tres décadas de opresión.

“Todo cuanto tuvo lo ofrendó en aras de una Patria libre, y lo hizo con la tenacidad revolucionaria, la dignidad sin dobleces y el arrojo sin miedo de quienes ponen el interés de la Patria por encima de todos los quebrantos personales”.

En nombre del pueblo dominicano, el presidente Abinader aseguró que el ejemplo y el sacrificio de Juancito Rodríguez permanecerán vivos en la memoria nacional, reafirmando el compromiso del Gobierno con los valores de libertad, justicia y soberanía.

“General Juancito Rodríguez, hoy te llevamos a ese lugar sagrado donde descansan los restos de nuestros héroes, al Panteón de la Patria, como una reafirmación de nuestro compromiso inquebrantable con los principios sagrados de libertad, justicia y soberanía”, expresó Abinader.

Funeral de Estado

El Funeral de Estado inició a las 3:00 de la tarde en el Palacio Nacional, con el recibimiento de los restos del héroe y la llegada del mandatario, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña; y diversos ministros y autoridades civiles, militares y eclesiásticas.

También durante la ceremonia, se rindieron Honores de Estilo con trece cañonazos, seguidos de varias guardias de honor encabezadas por altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente Luis Abinader, los ministros, de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; y de Interior y Policía, Faride Raful.

También estuvieron presentes, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch y otros ministros del Gobierno.

La urna fue escoltada por miembros de las Fuerzas Armadas y representantes de la familia Rodríguez, junto a autoridades locales. El acto concluyó con nuevos honores militares y la entonación del Himno Nacional, marcando el solemne ingreso de Juancito Rodríguez al recinto donde reposan los grandes forjadores de la patria.

Continue Reading

Nacionales

Procap anuncia para 2026 primeros congresos internacionales de Comunicación Periodismo y RR. PP.

Published

on

By

Procap anuncia para 2026 primeros congresos internacionales de Comunicación Periodismo y RR. PP.


Santo Domingo.- El Programa de Capacitación Periodística (Procap) habilitó la agenda del 2026 con los primeros congresos internacionales de Comunicación, Periodismo y Relaciones Públicas para periodistas, comunicadores, relacionistas y estudiantes de la República Dominicana.

El director de la entidad académica, periodista y docente Ramón Féliz Lebrón, invitó a los trabajadores de la prensa en general del país a seleccionar temprano la actividad formativa en el exterior de su preferencia.

Detalló que los eventos incluyen: boletos aéreos, hospedajes, desayunos, traslados internos, inscripción, conferencias, clases magistrales, talleres, mesas temáticas y ponencias, certificados, recorridos turísticos y culturales y seguros de viajes.

Indicó la facilidad de descuentos para gremios comunicacionales y de otras áreas profesionales como también para grupos particulares.

Precisó que los interesados pueden separar sus cupos y recibir más información, contactando el 809-639-8478.

«Este es el primer bloque de congresos internacionales del 2026, y agregaremos nuevas opciones en los próximos meses», refirió el educador Féliz Lebrón.

Fechas, países y tarifas:

Enero
Cartagena, Colombia.
US$775

Marzo
Manizales, Colombia, con visita adicional a Bogotá.
US$975

Marzo
Quito, Ecuador.
US$1,075

Abril
Bogotá, Colombia, con visita adicional a Cartagena.
US$975

Abril
Perugia, Italia.
US$2,475

Mayo
Rosario, Argentina.
US$1,575

Junio
Mérida, México.
US$1,275

Julio
Sao Paulo, Brasil, con visita adicional a Lima, Perú.
US$1,775

Julio
Monterrey, México.
US$1,275

Julio
Bogotá, Colombia, con visita adicional a Medellín.
US$1,075

Julio
San Pedro Sula, Honduras.
US$875

Agosto
Río de Janeiro, Brasil.
US$1,675

Septiembre
Madrid, España.
US$2,375

Septiembre
Buenos Aires, Argentina.
US$1,575

Continue Reading

Nacionales

Solicitan apertura a juicio contra acusados de embolsillarse RD$2,500 millones de cooperativa

Published

on

By

Solicitan apertura a juicio contra acusados de embolsillarse RD,500 millones de cooperativa


SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público solicitó a un tribunal de Santo Domingo Oeste que dicte auto de apertura a juicio en contra de los acusados de formar parte de la red que cometió un fraude por unos RD$2,500 millones a través de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera), la cual fue desmantelada con la Operación Búho.

Con el fraude, la estructura criminal afectó a 366 víctimas, señala el órgano acusador en el expediente.

Por el caso fueron acusados Jorge Eligio Méndez, Gabriel Santana Borsilea, Jacer Eliazar Mejía Pereyra, Julio César Minaya Mejía, Kenia del Carmen Liriano Pérez, Ana Cecilia Tejada Santos de Álvarez y Simona Borsilea Juan, así como Emanuel Pozo Borsilea, Cristóbal Mariano, Juan Julián Bryan Richardson y Carina Elizabet García de la Rosa.

Además, fue acusado Pedro Eligio Bonilla, quien fue declarado en rebeldía.

También, las empresas Inmobiliaria Villa Pastoral 21 S.R.L, ByT Diseños y Construcciones S.R.L., Conspebo RD S.R.L, Comercial Gabriel Santana S.R.L., Gabriel Santana Auto Import S.R.L., GSB Music Studio y Productions S.R.L y GBS Baseball Academy S.R.L.

Los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e Yrcania Ibelice Casado Pimentel, de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, representaron al Ministerio Público en la audiencia preliminar este viernes, donde el juez Joan Rodríguez, del Sexto Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo Oeste, fijó para el próximo 21 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana, la audiencia para dar a conocer el fallo.

El Ministerio Público solicitó que sea admitida de manera total la acusación con cientos de medios de pruebas materiales, periciales, testimoniales y documentales, incluyendo informes de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección Nacional de Registro de Títulos, y que en consecuencia se dicte auto de apertura a juicio.

Igualmente, solicita el decomiso en favor y provecho de las víctimas de pruebas materiales aportadas junto con la acusación, incluyendo bienes muebles e inmuebles incautados, dinero ocupado en efectivo y cheques, cuentas bancarias, certificados financieros, bienes identificados no secuestrados, pero señalados en la acusación como producto de hechos delictivos, así como también de los intereses y beneficios generados producto de la administración de los bienes incautados y de los productos financieros inmovilizados.

El órgano persecutor puso en marcha el 4 de octubre de 2023 la Operación Búho, producto de una investigación de varios meses, que llevó al arresto de los directivos de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera) implicados en el fraude.

La operación movilizó a más de 20 fiscales, alrededor de 100 policías y una docena de agentes de equipos especiales. El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) y varias personas presentaron denuncias contra los ejecutivos de Coop-Herrera.

Durante la operación, el Ministerio Público ocupó inmuebles, embarcaciones, vehículos y otras propiedades lujosas, en virtud de una orden judicial autorizada por un tribunal.

Los procesados simulaban préstamos, emitían certificados financieros inorgánicos, entre otras manifestaciones criminales, todas con el objetivo de distraer el dinero de los asociados y los ahorrantes.

La Operación Búho es el resultado de un trabajo conjunto de investigación realizado durante meses por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Unidad de Investigación Financiera y la Fiscalía de Santo Domingo Oeste.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.