Internacionales
Protestas en Los Ángeles se trasladan a hoteles donde se alojan los agentes migratorios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

A la manifestación llegaron familias completas portando la bandera de EE.UU.. Foto/EFE
Por Ana Milena Varón
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – Las protestas contra los operativos migratorios en Los Ángeles se han trasladado a los hoteles donde los agentes federales, traídos de otras zonas del país, se encuentran alojados, en lo que supone una nueva táctica para confrontar la política de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.
Hoteles de las reconocidas cadenas Hilton y Marriott en ciudades del condado de Los Ángeles como Whittier, Pasadena y Downey, se han convertido en el punto de encuentro para cientos de manifestantes con el mensaje: “Fuera ICE”.
“No los queremos en nuestros vecindarios, que se vayan y condenamos a los hoteles que hagan negocio con el sufrimiento de nuestra comunidad”, dijo a EFE María Salguero, una residente de la ciudad de Whittier, donde alrededor de 300 personas protestaron la noche del miércoles en el hotel del Double Tree del Hilton.
Desde el lunes pasado la ciudad de Whittier, conocida por haber sido el hogar del expresidente Richard Nixon, se ha visto inundada por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), que han arrestado indocumentados en tiendas de construcción, lavados de carros, y supermercados.
A la manifestación llegaron familias completas portando la bandera de EE.UU. y de México para presionar la salida de los agentes, que tenían en el estacionamiento sus vehículos sin identificación visible, a los que les desinflaron las llantas y los marcaron con pintura.
“Vienen a nuestros vecindarios con las caras tapadas, haciéndose pasar como turistas, pero no es fácil engañarnos, entiendan que aquí no son bienvenidos”, dijo a EFE John, un joven estadounidense que no quiso revelar su apellido.
La policía de Whittier intervino después de que un vidrio de la fachada principal cedió cuando unas menores de edad se recostaron sin la intención de romperlo, según observó EFE.
Una manifestación parecida se dio en la ciudad de Downey, donde el miércoles hubo arrestos en lugares hasta ahora insospechados, como escuelas católicas, donde un anciano que dejaba a su nieta en una escuela fue detenido frente a la escuela de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en esa ciudad.
También se han reportado detenciones en los estacionamientos de centros religiosos como la Iglesia Cristiana Downey Memorial, e incluso niñeras han denunciado arrestos en parques.
Nuri Umaña, que participó en una demostración contra las autoridades en Downey, condenó que la Administración del presidente Donald Trump invierta tanto dinero persiguiendo trabajadores indocumentados.
“Pagamos todo esto con el dinero de nuestros impuestos, los californianos somos los que más aportamos dinero al Gobierno federal para que vengan a derrocharlo y dañar a nuestra comunidad”, advirtió la hispana.
Un despliegue al estilo Hollywood
Las críticas también se centran en el alarde de fuerza de las autoridades federales, ataviadas con equipo táctico, vistiendo de camuflado, y un gran número de vehículos.
La madrugada del jueves un gran operativo conmocionó las calles de Huntington Park, una de las áreas insignias de la comunidad mexicana, hasta donde llegó la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, que supervisaba un operativo con cerca de veinte agentes fuertemente armados.
Las autoridades allanaron la casa de una ciudadana estadounidense embarazada, madre de cuatro hijos, con la excusa de buscar a un hombre llamado David García.
La mujer dijo a la televisora KTLA que trató de explicar a los agentes que su esposo se llama Jorge y no se encontraba en la casa. Sin embargo, los agentes ingresaron a la residencia y buscaron cuarto por cuarto, mientras la familia fue sacada de la casa.
La secretaria Noem, ataviada con un chaleco antibalas y una gorra, observaba desde la calle el operativo en el que no lograron detener al inmigrante que buscaban.
La funcionaria mencionó el operativo en una conferencia de prensa más tarde presentándolo como un éxito y dijo que los operativos migratorios continuarán.
El mensaje de Noem quedó empañado por la violenta reacción de los agentes del Servicio Secreto que sacaron a empujones y esposaron al senador por California Alex Padilla, que quiso preguntar a la secretaria sobre los operativos.
“Si es así como el Gobierno responde a un senador que quiere hacer una pregunta, solo podemos imaginar lo que están haciendo a campesinos, cocineros o trabajadores en toda la ciudad”, dijo Padilla tras el incidente.
Relacionado
Internacionales
Río de Janeiro recupera un bonus para los policías que maten a presuntos criminales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO.- La Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro, en Brasil, aprobó este martes un proyecto de ley que recupera un polémico bonus para los agentes de la Policía Civil que maten a presuntos criminales en el transcurso de sus operaciones.
La iniciativa se enmarca en una propuesta del Gobierno de Río de Janeiro, presidido por el derechista Cláudio Castro, defensor de una política de mano dura contra el crimen, para reestructurar el cuerpo de la Policía Civil, encargado de investigar los delitos.
La cámara fluminense analizó en régimen de urgencia el proyecto, que ahora seguirá para su sanción por parte del gobernador Castro.
No obstante, los diputados incorporaron diversas enmiendas al texto original, entre ellas la que garantiza al agente de la Policía Civil el derecho a recibir una recompensa económica por méritos individuales.
La bonificación se otorgará en casos de «incautación de armas de gran calibre o de uso restringido en operaciones policiales», y «en situaciones que impliquen la neutralización de criminales».
El valor del bonus, dice el documento, podrá variar entre el 10 % y el 150 % del salario del agente premiado, respetándose el techo constitucional.
La enmienda fue impulsada por legisladores del espectro conservador, dos de ellos del Partido Liberal, que lidera el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria y condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.
«Sabemos que Río es un estado fuera de lo común, por eso presentamos una propuesta que incentiva a nuestro policía, que sale de su casa dejando a quienes más ama para proteger a personas que ni siquiera conoce. No es más que una forma de valorar a esos policías», dijo el diputado de União Marcelo Dino, uno de los promotores del bonus.
Este tipo de premio, conocido en la prensa como bonificación ‘Lejano Oeste’, funcionó en Río entre 1995 y 1998, cuando la propia Asamblea Legislativa de Río decidió enterrarlo.
Según datos oficiales, citados por el diario Folha de São Paulo, en 2024, el estado de Río de Janeiro registró 703 muertes por intervención de agentes de seguridad, lo que representa una media de casi dos óbitos al día. En 2023, hubo 871 fallecidos por acción de policías, mientras que en 2022 se llegó a 1.330.
En Río operan bandas de narcotraficantes y grupos parapoliciales, formados por agentes o ex agentes corruptos, que controlan diversas barriadas de la ciudad, donde se dedican a la venta de drogas y armas, y hasta cobran por servicios básicos a los vecinos.
Relacionado
Internacionales
DHS de EE.UU. usa estética Pokémon en video para promover redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos se encuentra en el centro de la controversia tras difundir un video en el que combina escenas de redadas migratorias con elementos visuales y musicales inspirados en el universo de Pokémon.
La pieza incluye imágenes de detenciones presentadas como “cartas coleccionables”, menciones a los delitos atribuidos y frases como “Hay que atraparlos a todos”, emulando la conocida consigna de la serie animada.
El recurso, que incluso muestra a personajes como Ash Ketchum, ha sido criticado en redes sociales y por organizaciones que cuestionan el tono lúdico del material, al considerar que banaliza la situación de las personas migrantes y las presenta como “objetos” de una campaña pública.
Además del debate ético, el video abre interrogantes sobre derechos de autor y el uso de propiedad intelectual de una franquicia global como Pokémon. La difusión del contenido en canales oficiales del DHS ha intensificado la polémica sobre la manera en que las instituciones comunican sus acciones de control migratorio y el respeto a la dignidad de quienes aparecen en estas campañas.
Relacionado
Internacionales
Periodistas dicen que Paraguay «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este gremio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) denunció este martes que su país «no ha hecho grandes esfuerzos» para proteger a este sector y denunció «más de 100 casos de agresiones» contra comunicadores desde 2022, año en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado paraguayo por el asesinato, en 1991, del reportero Santiago Leguizamón.
«El Estado no ha hecho grandes esfuerzos, por el contrario, nosotros vemos que desde el 2022 hasta hoy tenemos más de 100 casos de agresiones contra el ejercicio libre del periodismo, contra la libertad de expresión», declaró el secretario del SPP, Santiago Ortiz, al canal ABC TV, antes de ingresar a una audiencia privada de supervisión del cumplimiento de la sentencia convocada por la Corte IDH, que celebra desde el lunes y hasta el viernes su 180 Período Ordinario de Sesiones.
Ortiz advirtió que «la situación de protección y de seguridad para el ejercicio del periodismo no ha mejorado en los últimos años» y señaló que desde 1991 se contabilizan «20 colegas que han sido asesinados» en Paraguay.
Por su parte, el activista por los derechos humanos Dante Leguizamón, hijo del periodista Santiago Leguizamón, asesinado el 26 de abril de 1991 en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero -una de las más violentas del país-, pidió al Estado cumplir con la sentencia de la Corte IDH, que condenó a Paraguay por la falta de investigación efectiva para esclarecer el asesinato de su padre.
Entre otros, señaló que la sentencia ordenó al Estado impulsar la aprobación del proyecto de ley «sobre Libertad de Expresión, Protección a Periodistas, Trabajadores de Prensa y Defensores de Derechos Humanos», lo que, lamentó, aún no se ha concretado.
Leguizamón aseguró que tampoco se ha conformado un grupo de trabajo de investigación de los asesinatos de periodistas.
En ese sentido, consideró «muy importante» la audiencia de la Corte, en la que espera «escuchar las explicaciones del Estado, cuáles han sido los motivos, cuáles son los caminos y los compromisos» para la protección de los periodistas.
La Corte IDH informó en X que celebró entre este lunes y martes audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos de las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek que ordenaron a Paraguay en 2006 y 2010, respectivamente, la restitución de tierras ancestrales.
En lo que resta de la semana, la Corte IDH tiene previsto celebrar audiencias públicas en casos contra Perú, Argentina y Brasil.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana