Connect with us

Nacionales

Ministerio Público pide prisión preventiva para propietario discoteca Jet Set y domiciliaria para su hermana Maribel Espaillat

Published

on

Ministerio Público pide prisión preventiva para propietario discoteca Jet Set y domiciliaria para su hermana Maribel Espaillat


-El propietario de la discoteca Jet Set y su hermana son imputados de cometer homicidio involuntario y golpes y heridas involuntarias en el perjuicio de las 235 personas fallecidas y 180 heridas-

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público pidió prisión preventiva para el propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat ,y arresto domiciliario para su hermana Maribel Espaillat, administradora del negocio, en la solicitud de medidas de coerción que depositó ante los tribunales por la responsabilidad penal de ambos imputados en el colapso del techo del centro de diversión que, la noche del pasado 8 de abril, provocó la muerte de 235 personas y dejó más 180 heridos durante una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, quien también falleció en la tragedia.

Un equipo integrado por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, y por la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, e integrado por ⁠Héctor García, ⁠Magalys Sánchez, Enamuel Ramírez, ⁠Rosa Ysabel Mejía, ⁠Miguel Collado y Vladimir Viloria firma el documento depositado ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

El Ministerio Público establece que los imputados violaron los tipos penales contemplados y sancionados en los artículos 319 y 320 del Código Penal Dominicano, los cuales castigan el homicidio involuntario, así como golpes y heridas involuntarias.

El desplome del techo del Jet Set se produjo la noche del 8 de abril de este 2025 en el momento en que el cantante Rubby Pérez, quien también falleció, amenizaba una fiesta de merengue junto a su orquesta.

Tras la ocurrencia del hecho en la discoteca ubicada en la plaza El Portal, del Kilómetro 6 de la avenida Independencia, en el Distrito Nacional, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, se presentó al lugar e instruyó a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público para disponer medidas tendentes a desarrollar las investigaciones, incluyendo la protección de la escena y escombros para realizar el peritaje de lugar.

Una vez se terminaron las labores de rescate, el Ministerio Público procedió a preservar los escombros para los fines del peritaje técnico.

En cumplimiento de esa disposición, el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general retirado Juan Manuel Méndez García, una vez terminada las labores de rescate de sobrevivientes y de recuperación de cuerpos de los fallecidos, procedió a entregar la escena al Ministerio Público.

Como parte de la investigación, el equipo del Ministerio Público designó a los peritos Leonardo de Jesús Reyes Madera (ingeniero sismorresistente), Eduardo A. Fierro (presidente de la BFP Engineers) y Máximo José Corominas Quezada (ingeniero patólogo), para que realizaran el estudio técnico sobre las causas del colapso del techo de la edificación del Jet Set Club, propiedad de la entidad comercial Inversiones E y L SRL y regenteado por los hermanos Antonio y Maribel Espaillat López.

Las investigaciones del Ministerio Público determinaron que los hermanos Espaillat López realizaban una operación comercial negligente que ponía en riesgo a cientos de vida.

Los fiscales imputan que durante años el Jet Set Club “operó con una sistemática y grave negligencia en el mantenimiento y adecuación estructural de sus instalaciones, poniendo en riesgo la vida de sus clientes y empleados”.

Ambos imputados además, inobservaron de manera deliberada las normativas de construcción y uso de suelo. Como principales gestores, permitieron y gestionaron la realización de importantes remodelaciones, adecuaciones y ampliaciones en la estructura del Jet Set Club “sin obtener los permisos requeridos ni realizar las evaluaciones estructurales necesarias por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) o la Alcaldía del Distrito Nacional”.

Estas remodelaciones incluyeron la instalación de un escenario, sistemas de iluminación, bares, y zonas VIP, “demostrando una inobservancia total por las leyes de construcción y seguridad”, añaden los fiscales.

Los imputados alteraron de manera significativa la estructura de la discoteca sin supervisión técnica. “La discoteca, originalmente un cine, sufrió un cambio de uso que implicó una adaptación estructural inadecuada”, indican los fiscales.

“Posteriormente, se eliminó una columna clave en la estructura, afectando significativamente la estabilidad del techo, sin ninguna evaluación profesional o permiso que respaldara dicha modificación, evidenciando una conducta de alto riesgo”, señalan.

Además, que los responsables del Jet Set cargaron el techo de la discoteca de manera excesiva y progresiva, con múltiples elementos de gran peso, como casetas técnicas, ductos, unidades de climatización de gran volumen (incluyendo seis aires acondicionados de 15 y 20 toneladas cada uno) y tinacos de agua. Todo esto, “sin realizar ningún estudio que garantizara la capacidad de la estructura para soportar dicho peso”.

Los imputados apelaron a soluciones paliativas inadecuadas solo en interés de ahorrar recursos y siempre  tuvieron conocimiento pleno de los problemas del techo. Antonio Espaillat y Maribel Espaillat tuvieron conocimiento directo y constante de los graves problemas que presentaba el techo, “a través de reportes visuales (fotos y videos) y comunicaciones de sus propios empleados. A pesar de estas advertencias explícitas sobre la caída de escombros y el peligro inminente, optaron por ignorarlas”.

Los fiscales establecieron que los ejecutivos de la discoteca subordinaron la seguridad de empleados y clientes a la operación comercial.

“La imputada Maribel Espaillat, con conocimiento de un incidente de caída de escombros horas antes del desplome y ante la petición de suspender la actividad, se negó a hacerlo, alegando la ausencia del imputado Antonio Espaillat López y la imposibilidad de detener la fiesta, priorizando el beneficio económico sobre la seguridad y la vida de las personas”, dicen.

“La cadena de acciones y omisiones de los imputados, incluyendo la falta de permisos, las modificaciones estructurales sin base técnica, la sobrecarga del techo, las ´reparaciones´ deficientes y la desatención a las advertencias de peligro, demuestra un patrón sistemático de irresponsabilidad y negligencia que causó 235 muertes y más de 180 heridos”, señala el Ministerio Público.

Indica que los peritajes técnicos han confirmado hallazgos críticos como la ausencia de una columna esencial, el anclaje deficiente de vigas y la ausencia de muros de mampostería de soporte, que validan las fallas estructurales directamente atribuibles a las acciones y omisiones de la gestión de la discoteca.

El Ministerio Público plantea que recabó evidencias contundentes que demuestran que los hechos del pasado 8 de abril “eran totalmente evitables si los imputados hubiesen actuado conforme a derecho y si hubiesen valorado  la vida por encima del dinero”.

Además, que los imputados intimidaron a testigos del proceso “con el objetivo de evitar que aportaran pruebas del proceso que comprometen su responsabilidad penal”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Policía dice periodista Ramírez fue detenido junto a otros dos hombres en zona boscosa y oscura

Published

on

By

Policía dice periodista Ramírez fue detenido junto a otros dos hombres en zona boscosa y oscura


-Dice se le permitió varias llamadas desde su teléfono móvil y que en una de ellas se comunicó con una persona-

Santo Domingo.- La Policía Nacional informó hoy que el comunicador Edward Ramírez fue detenido por una patrulla policial que realizaba sus labores preventivas las 12:00 de la medianoche del jueves cuando salía de una zona boscosa y oscura junto a un hombre y momentos después se sumó un tercero, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en el Distrito Nacional.

Conforme al reporte preliminar, al momento de la intervención policial, el comunicador y sus dos acompañantes se notaban alterados y sudorosos.

Fue así que los tres hombres, incluyendo el periodista Ramírez, fueron detenidos y montados en el vehículo utilizado para transportar los ciudadanos implicados en situaciones similares.

La institución del orden indicó, además, que procura establecer las razones por las cuales los dos acompañantes del comunicador tampoco alertaron a ninguna persona sobre la situación antes descrita.

La actuación de los agentes está debidamente captada por las cámaras corporales de circuito cerrado encriptado que portan.

En adición a lo antes expuesto, un audiovisual publicado por el periodista Ramírez en sus cuentas de redes sociales, admite las circunstancias en que se produjo su detención y las tres ocasiones en que se le permitió realizar llamadas desde su teléfono móvil e incluso reconoce que se comunicó con una persona que le dijo que solucionaría la situación. Dice, además, que realizó una cuarta llamada a su casa y que no pudo comunicarse. También hace un recorrido del abordaje policial y falta de respeto verbal durante las intervenciones con los agentes.

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, dispuso una exhaustiva investigación a cargo de la Inspectoría General institucional, la cual se encuentra en curso.

VERSIÓN DEL PERIODISTA

El periodista Edward Ramírez, reportado como desaparecido el pasado 30 de julio, declaró que fue privado de su libertad por un «capricho personal» de los agentes que lo arrestaron en las inmediaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.

Ramírez explicó que al momento de ser detenido se identificó como periodista, se mostró dispuesto a entregar sus documentos y explicó la razón por la que se encontraba en el lugar cerca de la medianoche. Aun así, denunció que fue arrestado de forma arbitraria.

Según su testimonio, sus derechos fueron vulnerados, ya que no se le permitió comunicarse con sus familiares.

El comunicador permaneció detenido desde la madrugada del jueves hasta la mañana del viernes, cuando sus parientes confirmaron que se encontraba en un destacamento policial del sector Naco, de la capital.

Continue Reading

Nacionales

Denuncia robo tras ceremonia graduación Universidad O&M en el Centro Olímpico

Published

on

By

Denuncia robo tras ceremonia graduación Universidad O&M en el Centro Olímpico


Santo Domingo, RD. – La licenciada Anabel Tolentino, recién graduada en Psicología Escolar, denunció haber sido víctima de un robo tras la ceremonia de graduación organizada por la Universidad Dominicana O&M, donde se entregaron a la sociedad 1,585 nuevos profesionales.

Según relató la joven en un video que se ha viralizado en redes sociales, al salir del evento realizado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, descubrió que su vehículo había sido forzado por desconocidos, quienes rompieron el cristal lateral derecho y sustrajeron todas sus pertenencias.

Tolentino explicó que, al momento de estacionarse, un individuo no identificado le exigía RD$500 a cambio de permitirle aparcar en el área, incluso entregando un volante impreso con dicho valor. Ante la negativa por no disponer de efectivo, el sujeto se retiró. Horas más tarde, al regresar junto a dos amigas que la acompañaban a la celebración, se toparon con el vehículo violentado.

“Gracias a Dios mis amigas no llegaron temprano, pero cuando volvimos al carro, ya estaba todo roto y no quedó nada dentro. Fue un robo total”, narró entre lágrimas en su testimonio.

El incidente ocurrió dentro de los parqueos del complejo deportivo, una zona que, según denunciantes frecuentes, carece de supervisión policial adecuada durante actividades masivas.

La nueva profesional pidió públicamente a las autoridades que investiguen el hecho y que se tomen medidas de seguridad más estrictas en eventos de esta magnitud.

Continue Reading

Nacionales

Presidente Abinader encabeza inauguración del Residencial Lolita II con entrega de 140 apartamentos en Hato Nuevo

Published

on

By

Presidente Abinader encabeza inauguración del Residencial Lolita II con entrega de 140 apartamentos en Hato Nuevo


-560 personas se beneficiarán con este proyecto habitacional-

Santo Domingo Oeste.- El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración del Residencial Lolita II, en Hato Nuevo, como parte del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, donde fueron entregados 140 nuevos apartamentos a igual número de familias, el cual impactará de manera directa a 560 personas con esta primera entrega.

Asimismo, el mandatario dejó en funcionamiento el remozado Polideportivo de Las Caobas, obra que beneficiará a cientos de jóvenes y atletas del municipio. Estas acciones forman parte de la política del Gobierno para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, brindando soluciones habitacionales dignas y espacios deportivos adecuados para fomentar la sana recreación y el desarrollo integral de las comunidades.

Entrega de apartamentos en el Residencial Lolita

En el acto, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, resaltó que Abinader es el jefe de Estado que más viviendas ha construido en la historia de la República Dominicana.

«A través del programa Mi Vivienda ha construido aproximadamente 10 mil viviendas. En este programa Familia Feliz ha construido 3,500 viviendas. También ha reparado más de 50 mil viviendas a través del programa Dominicana Se Reconstruye y a través del MIVED se han puesto en funcionamiento casi 700 camas hospitalarias a través de todos los hospitales que hemos entregado», informó el funcionario.

En tanto, el ingeniero, Louis Bogarts de la constructora de Haworth Dominicana, resaltó la labor del presidente Abinader por su clara visión y compromiso firme para el desarrollo nacional donde ha mejorado la calidad de vida de los dominicanos.

«Su liderazgo ha sido fundamental para que iniciativas como esta sean una realidad tangible para tantas familias», dijo.

El Proyecto Residencial Lolita II cuenta con 340 apartamentos, distribuidos en unidades de tres habitaciones y dos baños, beneficiando a un total de 1,360 personas. Estas unidades habitacionales incluyen cocina, sala, comedor, balcón, área de lavado y acceso a área de juegos, además de parques con asientos, parqueos para vehículos (uno por unidad), y espacios para motocicletas y visitas.

El entorno ofrece múltiples facilidades de accesibilidad como transporte público de autobuses y motocicletas, escuelas, mini market, estación de combustible, dispensario médico, parque Francisco Peña, y la cercana Play de Hato Nuevo.

En términos financieros, la inversión total en el Proyecto Lolita II asciende a RD$ 369,040,000, de los cuales RD$ 247,800,000 corresponden a inversión privada y RD$ 121,240,000 al aporte subsidiado del Estado.

Polideportivo de Las Caobas

Luego, el mandatario junto al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó la inauguración del remozamiento del Polideportivo de Las Caobas, obra en la cual se realizó una inversión superior a los RD$13 millones de pesos y servirá para la formación, recreación y competencia de miles de jóvenes de la localidad del municipio Santo Domingo Oeste. En el acto, el presidente Abinader autorizó al ministro Cruz, construir unos 30 multiusos en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Las obras tendrían un costo de 800 millones, según informó el titular de Deportes, quien dijo que las infraestructuras son parte del compromiso con el deporte y la juventud del presidente Abinader.

 Entre los techados a ser construidos están los de los ensanches Altagracia, Iván Guzmán, Olimpo y el del Hoyo de Herrera. Cruz reafirmó el compromiso del mandatario y del Ministerio con el desarrollo del deporte comunitario y resaltó la importancia de estas obras para la juventud de la demarcación.

 La remodelación incluyó la reconstrucción del techado, rehabilitación de la cancha, reparación de baños, construcción de gradas, iluminación, pintura general, tableros y reloj reglamentarios y otras adecuaciones estructurales.

Acompañaron al mandatario por su recorrido, los ministros, de la Mujer, Mayra Jiménez; Sin Cartera, Deligne Ascención; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Leyba; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), Juan Mustafá y la diputada, Leyvi Bautista.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.