Connect with us

Internacionales

Merz insta a Irán a cesar ataques contra blancos civiles israelíes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Merz insta a Irán a cesar ataques contra blancos civiles israelíes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de misiles iraníes que atraviesan el espacio aéreo de la Franja de Gaza antes de impactar objetivos dentro de Israel. EFE/Mohammed Saber

EL NUEVO DIARIO, BERLÍN.- El canciller alemán, Friedrich Merz, instó este domingo al régimen iraní a cesar los ataques contra blancos civiles israelíes y dijo que Alemania se prepará para eventuales acciones en contra de Irán en el caso de que de actúe contra instituciones judías en la República Federal.

«Teherán tiene que cesar de inmediato los ataques contra blancos civiles israelíes», dijo Merz antes de salir para la cumbre del G7.

«Nos preparamos para el caso de que Irán tenga en la mira establecimientos judíos o israelíes en Alemania», agregó.

El canciller reiteró la posición alemana acerca de que Irán no puede desarrollar armas atómicas. «Sería una amenaza para el Medio Oriente, para Israel y para toda la región», aseguró.

Merz agregó que como el programa nuclear iraní representa una amenaza para el estado de Israel, ese país tiene «el derecho de defender su existencia y la seguridad de sus ciudadanos».

También dijo Merz que el conflicto actual no debe extenderse a otros países de la región, por lo que hay que hacer esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución.

El ministro de Exteriores alemán, Johan Wadephul, está actualmente en la región y el propio Merz ha hablado por teléfono con el sultán de Omán.

Israel le ha pedido Alemania ayuda con extintores, a lo que el gobierno que preside Merz ha respondido afirmativamente


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El Gobierno brasileño condena las sanciones de EE.UU. por programa de Salud con Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Gobierno brasileño condena las sanciones de EE.UU. por programa de Salud con Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Alexandre Padilha, ministro de Salud de Brasil. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO. – El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, condenó este miércoles las sanciones impuestas por el Gobierno de EE. UU. contra dos brasileños vinculados al Mais Médicos, un programa de promoción de salud en colaboración con Cuba, y calificó la medida como un «ataque injustificable» a una iniciativa que «salva vidas».

La reacción se produjo luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara la revocación de las visas del actual secretario del Ministerio de Salud, Mozart Sales, y del exfuncionario del Gobierno brasileño Alberto Kleiman.

En un comunicado, Rubio calificó el programa como «un golpe diplomático inconcebible», en referencia a la contratación de médicos cubanos para cubrir vacantes en el Sistema Único de Salud brasileño (SUS) en locales remotos y de difícil acceso.

Padilha defendió la trayectoria del programa que durante años contó con miles de médicos cubanos para atender comunidades remotas, selváticas y empobrecidas, donde profesionales brasileños suelen evitar trabajar.

«No nos curvaremos ante quienes persiguen las vacunas, la ciencia y ahora a dos personas fundamentales en la primera etapa del Mais Médicos», afirmó el ministro.

Desde el inicio del actual gobierno, Brasil duplicó el número de médicos participantes en el programa. «Tenemos mucho orgullo de este legado que lleva atención médica a millones de brasileños que antes no tenían acceso a la salud», agregó Padilha.

Mais Médicos, que durante años tuvo como principal soporte a los médicos cubanos, fue creado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016).

El Gobierno cubano ordenó en noviembre de 2018 la retirada de unos 8.000 médicos de ese país que participaban en el programa luego de que Jair Bolsonaro, entonces presidente electo de Brasil, asegurara que los galenos eran sometidos a un régimen análogo a la esclavitud.

El Gobierno de Estados Unidos ha tomado una serie de represalias contra Brasil por el juicio por golpismo que enfrenta Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña y aliado del presidente estadounidense, Donald Trump.

Además de imponer un arancel adicional del 50 % sobre varios de los principales productos brasileños, retiró la visa a ocho de los 11 miembros de la Corte Suprema de Justicia, que juzga a Bolsonaro, y sancionó con la Ley Magnitsky al magistrado Alexandre de Moraes, juez instructor en la causa contra el expresidente por golpismo.


Continue Reading

Internacionales

esposa del senador Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

esposa del senador Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La esposa del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Claudia Tarazona, y su hijo Alejandro asisten a una misa este miércoles, en la catedral Primada en Bogotá (Colombia) Uribe Turbay falleció el lunes, dos meses después de un atentado en su contra. EFE/Carlos Ortega

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – María Claudia Tarazona, esposa del senador colombiano y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay, señaló este miércoles que su esposo «no quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir a sus cuatro años», durante un emotivo discurso que pronunció en la Catedral Primada de Bogotá.

«Miguel no quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir a sus cuatro años y que dolorosamente hoy mi hijo amado, Alejandro, está viviendo, ese mismo pasado que Miguel no quería que volviera y que hoy golpea a nuestra familia de la manera más cruda y más cruel», dijo Tarazona.


Continue Reading

Internacionales

Trump amenaza a Putin con «severas consecuencias» si no para la guerra tras la cumbre – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump amenaza a Putin con «severas consecuencias» si no para la guerra tras la cumbre – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Ilustracion: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este miércoles con «severas consecuencias» si el mandatario ruso, Vladímir Putin, no frena la guerra de Ucrania tras la cumbre que ambos tendrán el viernes en Alaska.

«Jerome ‘el Tardón’ Powell debe bajar la tasa AHORA. (…) El daño que ha causado por siempre actuar demasiado tarde es incalculable. Afortunadamente, la economía es tan buena que hemos pasado por encima de Powell y de la complaciente Junta (de la Fed)», escribió en su red Truth Social.

El mandatario también reiteró sus denuncias contra Powell con motivo de las obras de renovación de la sede de la Fed en Washington, que según la oficina presupuestaria de la Casa Blanca lleva un sobrecosto de unos 700 millones de dólares, que los republicanos usan para reprochar su gestión al frente del organismo y abrir la posibilidad de cesarlo, pese a que goza de independencia.

«Estoy considerando permitir que proceda una gran demanda contra Powell debido al horrible y sumamente incompetente trabajo que ha hecho al gestionar la construcción de los edificios de la Fed. ¡3.000 millones de dólares para un trabajo que debió haber sido una renovación de 50 millones! ¡Nada bien!», concluyó.

En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el gobierno está pensando la posibilidad de una demanda, pero evitó dar detalles sobre la amenaza de Trump.

Trump volvió al ataque contra Powell tras la publicación de las nuevas cifras de inflación, que se mantuvo estable en julio en un 2,7 % interanual, aunque el dato subyacente -seguido de cerca por la Fed- se elevó en un 3,1 %, a tono con la tendencia al alza pronosticada por analistas, en un posible indicio de los efectos de los aranceles impulsados por el republicano.

En otro mensaje, el mandatario afirmó que estos datos demuestran que su política arancelaria «no ha causado ningún problema para Estados Unidos», sino que ha generado la entrada de «enormes cantidades de efectivo» para el país.

Trump ha arreciado la presión sobre la Fed y Powell con mensajes casi diarios en las últimas semanas para exigir una rebaja de las tasas, que el banco central mantiene en su rango del 4,25 al 4,5 % desde la última bajada en diciembre de 2024.

Por su parte, Powell ha defendido la cautela que mantienen al decidir sobre los tipos debido a que la inflación en EE.UU. sigue siendo persistente y aún no se estabiliza en torno a la meta del 2 %.

El organismo, que ha anunciado que espera «una o dos bajadas» para finales de año, volverá a reunirse el próximo 16 y 17 de septiembre.

 

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.