Internacionales
La fiscal general afirma que en Perú «se está llevando a cabo un golpe a la democracia» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LIMA. – La fiscal general de Perú, Delia Espinoza, afirmó este lunes que en su país «se está llevando a cabo un golpe a la democracia», con el intento de su antecesora Patricia Benavides de retomar ese cargo luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la Judicatura peruana, revocara la destitución que se le impuso el año pasado.
«Hoy se pretende sacarme por la fuerza del cargo», sostuvo Espinoza en un video publicado en las redes sociales del Ministerio Público.
La fiscal general dijo que este hecho «parecería el primer paso de un golpe al estado democrático del país».
«Yo, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, Fiscal de la Nación, fui elegida constitucionalmente por la Junta de Fiscales Supremos el 18 de octubre del 2024, prestando juramento ante la nación y de manera pública el 8 de noviembre del mismo año», remarcó.
La fiscal también dijo que se ha enterado de que el Ministerio del Interior puede retirarle el resguardo que le corresponde por su cargo.
«Hago responsable a las autoridades competentes frente a cualquier atentado a mi seguridad personal y de los fiscales y trabajadores», enfatizó.
Al concluir, aseguró que el Ministerio Público peruano es un «bastión que va a seguir defendiendo la democracia, el estado constitucional de derecho y los derechos humanos».
Benavides llegó este lunes hasta la sede principal del Ministerio Público, en el centro histórico de Lima, para intentar retomar el cargo, en medio de aplausos de un grupo de seguidores y la protesta de opositores a la decisión que tomó la JNJ.
Sin embargo, solo ingresó hasta el salón principal de acceso sin que se le permitiera acceder a las oficinas principales del lugar, por aparentemente no haberse registrado en el módulo de seguridad, según señalaron medios locales.
Se indicó, además, que la Junta de Fiscales Supremos, que se encarga de nombrar al fiscal general, no había recibido ninguna notificación oficial de la JNJ para pronunciarse sobre el tema.
Posteriormente se informó que la Junta ya notificó a Espinoza que se cancelen y dejen sin efecto las medidas disciplinarias impuestas a Benavides y se le restituya como titular del Ministerio Público.
La posición del Ministerio Público
Ante ello, el vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas, declaró que la JNJ no tiene atribuciones para nombrar a un fiscal general, aunque adelantó que Benavides será respuesta en el cargo de fiscal suprema.
«La única institución que puede elegir qué fiscal suprema va a desempeñar el cargo de Fiscal de la Nación es la Junta de Fiscales Supremos. La Junta Nacional de Justicia no tiene atribuciones para ello y está atentando contra la institucionalidad del Ministerio Público», declaró a la emisora RPP.
El pasado viernes, la JNJ resolvió reponer a Benavides, que fue separada del cargo hace un año por una presunta interferencia en una investigación fiscal abierta contra su hermana y jueza Enma Benavides.
La JNJ, integrada ahora por magistrados diferentes a los que impusieron la sanción en mayo del 2024, también dispuso que se designe a un nuevo instructor en la investigación abierta contra Benavides, su hermana jueza y la fiscal Azucena Solari, quienes también serán repuestas en sus cargos al levantarse las sanciones que recibieron.
En forma paralela, Benavides es investigada actualmente por liderar una presunta red criminal de tráfico de influencias en el Ministerio Público por la que tenía en curso una segunda solicitud de suspensión en el cargo por 36 meses.
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de España actualizará este martes los objetivos de protección marina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO NACIONES UNIDAS.- El Gobierno de España actualizará este martes los objetivos medioambientales de la estrategia de protección marina, ha anunciado este lunes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Ejecutivo español, Sara Aagesen.
Aagesen lo ha explicado en una entrevista con EFE en Nueva York, con motivo de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, donde España ha formalizado su adhesión a la Coalición Pioneros por los Océanos y a la Carta Kananaskis sobre incendios forestales.
«Mañana mismo vamos a aprobar algo tan importante como la actualización de los objetivos e indicadores del tercer ciclo en materia de estrategia de protección marina», ha declarado.
La ministra ha precisado que la actualización afectará a las cinco demarcaciones marinas existentes en España y tendrá como finalidad compatibilizar los usos del espacio marítimo con la conservación de la biodiversidad, en consonancia con el Tratado Global de los Océanos, que entrará en vigor el próximo enero.
«El objetivo es conseguir la mayor calidad ambiental de nuestras aguas», ha añadido.
Durante la Semana de Alto Nivel, en encuentros como el que mantuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, António Guterres, España lleva un mensaje medioambiental «de máxima ambición y de liderazgo», ha subrayado Aagesen.
En relación con la COP30, la cumbre climática que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025, la vicepresidenta tercera ha expresado su optimismo y ha afirmado que Europa mantendrá una posición «de liderazgo y defensa de la agenda verde».
Preguntada por el negacionismo climático de la Administración de Donald Trump, Aagesen ha reconocido que «es verdad que hay muchos desafíos y que el contexto político es muy complicado». No obstante, ha subrayado que «somos más» los que apuestan por combatir la crisis climática, aunque los negacionistas hagan «más ruido».
«Hay que dar un mensaje de consenso, de unidad y seguir trabajando juntos», ha apuntado.
Relacionado
Internacionales
Ruto celebra los logros de la misión de Haití pero lamenta la «inaceptable» falta de apoyo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

William Samoei Ruto. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Kenia, William Ruto, elogió este lunes los logros de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por el país africano, pero calificó de «inaceptable» la falta de apoyo financiero y logístico y pidió una transición «adecuada» cuando termine su mandato el próximo 2 de octubre.
«Si no llevamos a cabo la transición de manera adecuada, podríamos perder lo que hemos logrado», alertó Ruto en un evento organizado en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
El mandatario keniano destacó que «muchos consideraban imposible» la tarea encomendada a la misión el año pasado y, sin embargo, «a día de hoy, la MSS de Haití tiene un contingente policial de 989 efectivos, de los cuales 735 son de Kenia, 150 de Guatemala, 78 de El Salvador, 23 de Jamaica, tres de las Bahamas y uno de Canadá».
«Cuando llegamos por primera vez a Haití, el aeropuerto estaba rodeado de bandas y a muchos les parecía inseguro aterrizar allí. Hoy el aeropuerto está operativo, con vuelos de pasajeros y cargo», señaló Ruto.
«El palacio presidencial estaba sitiado. Hoy es seguro», añadió, al enumerar como también se ha recuperado el control de la sede y la academia de la Policía, de las rutas a diferentes municipios y del puerto. Asimismo, muchas escuelas y hospitales han podido volver a abrir.
A pesar de estos logros, el presidente keniano lamentó que la misión ha estado funcionando «a un 40 % de su capacidad», ya que inicialmente se esperaba que contara con 2.500 efectivos.
«Se esperaba que hubiera multiplicadores de fuerza, vehículos blindados y apoyo logístico para que la misión tuviera éxito», afirmó Ruto y, aunque agradeció a Estados Unidos los vehículos que proporcionó a la misión, lamentó que la mayoría eran de segunda mano y se averiaron, poniendo al personal de la misión «en grave peligro cuando esto ocurrió en zonas hostiles».
«No recibimos ningún apoyo útil de ningún otro lado», deploró.
Asimismo, el dirigente subrayó que Kenia no contó con un mandato claro ni con un «paquete de recursos predecible», mientras la misión enfrentó también problemas «logísticos», que le impidieron establecer las bases operativas deseadas en territorio controlado por las bandas armadas.
«Creo que la comunidad internacional debe hacer lo correcto por Haití. Las mujeres y los niños merecen algo mejor. Lo que está ocurriendo, que no podamos reunir apoyo para expulsar a las bandas, es inaceptable, indefendible y sencillamente incorrecto», aseveró Ruto.
En el mismo evento, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, agradeció su labor a Kenia y urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5.500 efectivos antes de que expire el mandato de la actual MSS.
La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.
Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.
Relacionado
Internacionales
EE. UU. urge a la ONU aprobar una misión de 5,500 efectivos contra las pandillas en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Christopher Landau, subsecretario de Estados Unidos.(Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El Gobierno de Estados Unidos urgió este lunes al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5,500 efectivos y con el mandato de combatir las pandillas.
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, pidió que se apruebe la resolución presentada por su país antes de que expire el mandato de la actual Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia.
«Es momento de actuar, y Estados Unidos solicita a todos nuestros socios que se unan a nosotros para presionar por esta resolución crítica antes de que el mandato de la misión MSS expire el 2 de octubre», declaró Landau en un evento con el presidente keniano, William Ruto, en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU.
Estados Unidos y Panamá presentaron una resolución ante el Consejo de Seguridad para establecer una fuerza de supresión de pandillas más amplia y una oficina de apoyo de la ONU en Haití, con el respaldo del país caribeño y de los 32 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
China y Rusia, ambos con poder de veto en el Consejo de Seguridad, han expresado sus reservas citando la oposición interna en Haití al intervencionismo extranjero.
La nueva misión, señaló Landau, «estaría compuesta por más de 5,500 efectivos, más de cinco veces el tamaño de la misión MSS actual, y operaría bajo un mandato autorizado por el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas», que regula el uso de la fuerza para restaurar la paz.
Bajo este mandato, la fuerza estaría facultada para «combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití», agregó el subsecretario.
Landau hizo un llamamiento a los Estados miembros de la ONU para que apoyen la creación de esta Fuerza de Supresión de Pandillas y proporcionen «los recursos necesarios» para estabilizar el país.
El subsecretario agradeció a Kenia por su liderazgo en la MSS, pero advirtió que esta misión carece de los recursos y el mandato suficientes para enfrentar la crisis.
La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.
Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana