Internacionales
seis claves de un tenso e intenso choque de titanes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Combo de fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i) y el gobernador de California Gavin Newsom. EFE/ARCHIVO
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El estado de California, un bastión demócrata liderado por el gobernador Gavin Newsom, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantienen una relación de constante confrontación que va más allá de las diferencias políticas.
Aunque las protestas contra las redadas migratorias han amplificado esta fricción, que se ha trasladado a las calles, múltiples hechos han evidenciado este choque de fuerzas entre las instituciones de California y Trump desde su regreso a la Casa Blanca.
Los incendios de Los Ángeles
Apenas han pasado seis meses de los destructivos incendios que asolaron el condado de Los Ángeles en enero, un asunto que avivó la batalla política en cuanto a la gestión de los recursos medioambientales que pudieron haber evitado esta catástrofe.
El presidente tildó a Newsom de «incompetente» y lo culpó de la devastación de los fuegos, además de amenazar con cortar los fondos federales ante la mala gestión forestal de las autoridades de California.
Incluso el mandatario ordenó liberar miles de millones de galones de agua de dos embalses al norte del estado, que nunca llegaron a las zonas afectadas.
Los demócratas, por su parte, respondieron a la diatriba invitando a Trump a valorar la magnitud de los incendios de Los Ángeles ante las preocupaciones de que corte el goteo de ayudas para la reconstrucción de las zonas afectadas.
Los vehículos eléctricos
Al tiempo que tenían lugar las polémicas redadas migratorias en California, Trump acababa con una norma estatal que prohibía los vehículos de gasolina para 2035.
El Estado Dorado, uno de los más progresistas en materia medioambiental, ostentaba la autoridad para abordar bajo sus propios marcos legales los estándares de emisiones de vehículos, que han sido más estrictos que los federales.
El bloqueo del mandatario republicano acabaría con los esfuerzos de Newsom para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos e impulsar energías verdes que reduzcan los niveles de contaminación del aire en ciudades como Los Ángeles.
Los recursos naturales
Newsom y Trump también chocan en la manera de abordar la extracción de los recursos naturales. El Gobierno federal busca expandir la perforación de petróleo y gas por tierra, o relajar las protecciones a la pesca en áreas protegidas del Pacífico, topándose con el rechazo de California.
Las ciudades santuario
Otro punto de ebullición entre uno de los líderes más progresistas de EE.UU. y el presidente republicano gira en torno a la política migratoria, después de que California se posicionara como un ‘estado santuario’, lo que limita la cooperación de las fuerzas locales con las agencias de inmigración .
Siendo San Francisco la ciudad donde surgieron las ciudades santuario en EE.UU. y al ser California un estado con una gran población inmigrante, la Administración de Trump ha criticado duramente a Newsom por permitir el uso de esta norma, que obstaculiza al Gobierno su capacidad para efectuar arrestos contra inmigrantes.
Mayor intervención de las fuerzas federales
Ligado al punto anterior, mientras Trump apuesta por una mayor intervención de las fuerzas federales cuando considere que los estados no se encuentran en disposición de hacer frente un asunto, California defiende con uñas y dientes su autonomía y el derecho a promulgar sus leyes y políticas.
Este fue el caso de las protestas, aunque el punto de fricción estuvo en la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional de California en las calles, un movimiento que las autoridades estatales no solo consideraron ‘ilegal’, sino que además creen que instigó el miedo e incitó a los manifestantes a responder a actos provocadores.
La atención médica estatal a migrantes indocumentados
El programa de atención médica estatal de California (Medi-Cal) expande la cobertura a migrantes indocumentados, lo que ha despertado las críticas del Gobierno de EE.UU.
A esta cuestión, Newsom doblegó su pulso el pasado mayo y propuso congelar la inscripción de indocumentados para ahorrarle al estado unos 5.400 millones de dólares ante la incertidumbre fiscal y las amenazas de Trump por suspender fondos federales al estado.
California ha emprendido varias batallas legales contra Trump sobre estas cuestiones, que seguramente llegarán al Tribunal Supremo.
Por Mikaela Viqueira
Relacionado
Internacionales
Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.
EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.
Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.
Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.
Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.
Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.
La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.
Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.
El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.
También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).
La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.
Relacionado
Internacionales
Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía propiedad de EFE.
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.
Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.
Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.
Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.
Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.
Congestión y siniestralidad
En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.
Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.
“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP, Jaime Graña Belmont.
Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.
Relacionado
Internacionales
Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana