Connect with us

Internacionales

seis claves de un tenso e intenso choque de titanes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

seis claves de un tenso e intenso choque de titanes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Combo de fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i) y el gobernador de California Gavin Newsom. EFE/ARCHIVO

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El estado de California, un bastión demócrata liderado por el gobernador Gavin Newsom, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantienen una relación de constante confrontación que va más allá de las diferencias políticas.

Aunque las protestas contra las redadas migratorias han amplificado esta fricción, que se ha trasladado a las calles, múltiples hechos han evidenciado este choque de fuerzas entre las instituciones de California y Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

Los incendios de Los Ángeles

Apenas han pasado seis meses de los destructivos incendios que asolaron el condado de Los Ángeles en enero, un asunto que avivó la batalla política en cuanto a la gestión de los recursos medioambientales que pudieron haber evitado esta catástrofe.

El presidente tildó a Newsom de «incompetente» y lo culpó de la devastación de los fuegos, además de amenazar con cortar los fondos federales ante la mala gestión forestal de las autoridades de California.

Incluso el mandatario ordenó liberar miles de millones de galones de agua de dos embalses al norte del estado, que nunca llegaron a las zonas afectadas.

Los demócratas, por su parte, respondieron a la diatriba invitando a Trump a valorar la magnitud de los incendios de Los Ángeles ante las preocupaciones de que corte el goteo de ayudas para la reconstrucción de las zonas afectadas.

Los vehículos eléctricos

Al tiempo que tenían lugar las polémicas redadas migratorias en California, Trump acababa con una norma estatal que prohibía los vehículos de gasolina para 2035.

El Estado Dorado, uno de los más progresistas en materia medioambiental, ostentaba la autoridad para abordar bajo sus propios marcos legales los estándares de emisiones de vehículos, que han sido más estrictos que los federales.

El bloqueo del mandatario republicano acabaría con los esfuerzos de Newsom para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos e impulsar energías verdes que reduzcan los niveles de contaminación del aire en ciudades como Los Ángeles.

Los recursos naturales

Newsom y Trump también chocan en la manera de abordar la extracción de los recursos naturales. El Gobierno federal busca expandir la perforación de petróleo y gas por tierra, o relajar las protecciones a la pesca en áreas protegidas del Pacífico, topándose con el rechazo de California.

Las ciudades santuario

Otro punto de ebullición entre uno de los líderes más progresistas de EE.UU. y el presidente republicano gira en torno a la política migratoria, después de que California se posicionara como un ‘estado santuario’, lo que limita la cooperación de las fuerzas locales con las agencias de inmigración .

Siendo San Francisco la ciudad donde surgieron las ciudades santuario en EE.UU. y al ser California un estado con una gran población inmigrante, la Administración de Trump ha criticado duramente a Newsom por permitir el uso de esta norma, que obstaculiza al Gobierno su capacidad para efectuar arrestos contra inmigrantes.

Mayor intervención de las fuerzas federales

Ligado al punto anterior, mientras Trump apuesta por una mayor intervención de las fuerzas federales cuando considere que los estados no se encuentran en disposición de hacer frente un asunto, California defiende con uñas y dientes su autonomía y el derecho a promulgar sus leyes y políticas.

Este fue el caso de las protestas, aunque el punto de fricción estuvo en la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional de California en las calles, un movimiento que las autoridades estatales no solo consideraron ‘ilegal’, sino que además creen que instigó el miedo e incitó a los manifestantes a responder a actos provocadores.

La atención médica estatal a migrantes indocumentados

El programa de atención médica estatal de California (Medi-Cal) expande la cobertura a migrantes indocumentados, lo que ha despertado las críticas del Gobierno de EE.UU.

A esta cuestión, Newsom doblegó su pulso el pasado mayo y propuso congelar la inscripción de indocumentados para ahorrarle al estado unos 5.400 millones de dólares ante la incertidumbre fiscal y las amenazas de Trump por suspender fondos federales al estado.

California ha emprendido varias batallas legales contra Trump sobre estas cuestiones, que seguramente llegarán al Tribunal Supremo.

Por Mikaela Viqueira


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Actos a favor de Bolsonaro atacan a Lula y al Poder Judicial en medio de elogios a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Actos a favor de Bolsonaro atacan a Lula y al Poder Judicial en medio de elogios a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Simpatizantes del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro participan en una manifestación en Sao Paulo en apoyo al exmandatario el 03 de agosto de 2025. EFE/ Sebastiao Moreira

EL NUEVO DIARIO, BRASIL. -Miles de personas salieron a las calles de Brasil este domingo para apoyar al expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo, con duros ataques al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y al juez instructor del caso, y en medio de elogios al jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

Seguidores del líder ultraderechista mostraron su respaldo en actos y marchas que se realizaron durante el transcurso del día en varias ciudades del país, entre ellas 20 de las 27 capitales.

La multitud ‘verde amarela’, en referencia a los colores de la bandera de Brasil que los ultraderechistas han querido apropiarse como símbolo ideológico, se hizo presente incluso pese a la ausencia de Bolsonaro, quien no asistió a ninguno de los actos programados por estar impedido de salir a las calles los fines de semana.

La restricción es una de las medidas cautelares impuestas por la Corte Suprema al exmandatario, que también tiene prohibido, entre otros, el uso de redes sociales y el contacto con representantes diplomáticos, además de tener que portar una tobillera electrónica.

Pese a las prohibiciones, en las redes sociales se hizo viral un video de Bolsonaro vestido de pantaloneta y con una camiseta amarilla viendo una de las manifestaciones desde su celular.

Al parecer era la de Belén do Pará, ciudad mencionada por el exmandatario en el video y donde su esposa, Michelle, lideró uno de los actos.

Las marchas de este domingo fueron convocadas precisamente para protestar por las medidas cautelares impuestas por el magistrado Alexander de Moraes, el instructor del proceso, en vísperas de que culmine el juicio al líder ultraderechista por su presunto papel como líder de la intentona golpista de 2023.

El ex jefe de Estado es acusado de promover un complot para deslegitimar las elecciones de 2022 e intentar mantenerse en el poder tras su derrota ante el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, lo que habría desembocado en los ataques contra las sedes de los tres poderes del 8 de enero de 2023 en Brasilia.

Banderas de Brasil y EE.UU. 

Las críticas contra Lula y contra el magistrado De Moraes fueron los ejes centrales de las manifestaciones.

Pancartas con frases que decían «Fuera Lula», «Fuera Alexandre de Moraes» se vieron en todos los actos del país, así como banderas de EE.UU. que reflejaron el apoyo de los bolsonaristas a las sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump, contra el magistrado.

La Casa Blanca encuadró la semana pasada al juez con la Ley Magnitsky, que sanciona a extranjeros corruptos o violadores de derechos humanos, bloqueando sus bienes en EE.UU. y prohibiendo transacciones con estadounidenses.

Pero en los actos también se vio la insistencia en la aprobación de una amnistía que pueda librar a Bolsonaro de ir a la cárcel y que otorgue perdón a todos los implicados en la intentona golpista.

«¡Amnistía ya! fue una de las frases más coreadas en las manifestaciones del país.

El tema fue mencionado a EFE por el senador del Partido Liberal Izalci Lucas Ferreira, uno de los líderes del acto en Brasilia, quien afirmó que se va a impulsar la amnistía en el Congreso y se buscarán las firmas «para la destitución de Alexandre de Moraes».

En la capital del país, seguidores del exmandatario aseguraron que la «democracia fue robada» y que «se perdió la libertad para hablar», como dijo Jacuí Anaí Campos Silva, una pensionada de 61 años que denunció la inexistencia de un «proceso político legal» para Bolsonaro.

En Río de Janeiro, el acto convocado en la playa de Copacabana estuvo liderado por el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, quien dijo que los manifestantes «están ayudando a rescatar la libertad en el país».

Ya en São Paulo se registró la mayor concentración entre todas las ciudades del país, con un acto realizado en la tarde en la Avenida Paulista y que estuvo presidido por el pastor evangélico Silas Malafaia, uno de los principales aliados del líder ultraderechista.

Pese a que la convocatoria reunió a miles de manifestantes en las principales ciudades brasileñas, la participación fue aparentemente menor que en otras oportunidades, según lo que pudo constatar EFE en Brasilia y por las imágenes mostradas por medios locales en otras capitales.


Continue Reading

Internacionales

La condena al expresidente Uribe sigue su curso en los tribunales con recurso de apelación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La condena al expresidente Uribe sigue su curso en los tribunales con recurso de apelación – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. -El caso del expresidente colombiano Álvaro Uribe, condenado en primera instancia a doce años de cárcel en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, está lejos de terminar por la apelación de la sentencia que su defensa presentará este mes.

Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y es uno de los políticos más influyentes del país, fue hallado culpable de intentar manipular testigos para que no declararan en su contra en un caso relacionado con sus presuntos vínculos con el paramilitarismo.

El abogado Jaime Granados, defensor principal de Uribe, confirmó el mismo viernes, día de lectura de la sentencia, que presentará la apelación. El tribunal tiene plazo hasta el 16 de octubre para confirmar, modificar o revocar la sentencia emitida por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.

«Considero que el Tribunal Superior de Bogotá tendrá la capacidad de priorizar este proceso judicial que es fundamental para todos, porque aquí estamos frente a una sentencia condenatoria en primera instancia, pero esto no ha terminado, el debate sigue», señaló el abogado Miguel Ángel del Río, que representa a las víctimas, en un canal que abrió en Youtube para analizar el caso.

Del Río agregó que será dicho tribunal, donde tres magistrados examinarán el caso, el que establecerá «si se confirma la decisión por parte de la jueza 44 o si se revoca».

Carrera contra el tiempo

Este lunes empiezan a contar los siete días hábiles que la jueza concedió a la defensa para que presente la apelación a su fallo, que ha causado un debate en el país por la contundencia de la condena, que además de los doce años de cárcel para Uribe incluye una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilita por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

El plazo inicial de cinco días para la apelación debía terminar el 11 de agosto, teniendo en cuenta que el 7 de agosto es festivo en Colombia, pero Granados le pidió a la jueza cinco días más, dado lo extenso del fallo, de 1.114 páginas, y Heredia solo le concedió dos alegando que el defensor conoce muy bien el caso.

«El señor defensor (…) conoce a la perfección este proceso pues recordemos que fue él mismo quien, ejerciendo la representación del señor Álvaro Uribe Vélez, formuló la denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, si no estoy mal, en febrero del 2012, que es el nacimiento a la vida jurídica y todo lo que conllevó con posterioridad a este proceso», argumentó la jueza.

El caso por el que fue condenado Uribe, de 73 años y líder del partido de derecha Centro Democrático, lo comenzó él mismo en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la demanda, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

«Después del recurso apelación viene el traslado a los no recurrentes, en este caso somos la Fiscalía y representación de víctimas (que no apelarán la sentencia de primera instancia) y el proceso se irá finalmente para el Tribunal Superior de Bogotá, que tendrá que tomar una decisión hasta antes del 16 de octubre del año 2025», señaló del Río.

En esa fecha prescribe la acción penal de este caso y «estamos muy cerca de ese evento», agregó el abogado de las víctimas, quien insistió en que en la segunda instancia «puede haber una confirmación o puede haber una revocatoria parcial de algunos aspectos con relación a la decisión».

La esperanza del uribismo

Los seguidores de Uribe, que defienden su inocencia a capa y espada, depositan en el fallo de segunda instancia sus esperanzas de un giro de 180 grados en la sentencia, con el argumento de que los jueces también se equivocan.

«Para eso existen las apelaciones. La institucionalidad debe estar dispuesta a entender que sí, que los jueces pueden equivocarse y que es susceptible cambiar y corregir lo que haya quedado mal. Lo contrario es eliminar la garantía de una segunda instancia», manifestó este domingo en X la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.

En caso de que el Tribunal Superior de Bogotá modifique en algo la sentencia se puede interponer el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, instancia para dar por cerrado el caso de forma definitiva, lo que, según expertos, podría durar años.


Continue Reading

Internacionales

Inauguran en Madrid nueva sede del Consulado General de RD – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Inauguran en Madrid nueva sede del Consulado General de RD – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Marte Piantini inaugura consulado en Madrid. (Foto: fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, MADRID. – El Consulado General de la República Dominicana en Madrid, encabezado por el cónsul general, José Marte Piantini, celebró el viernes la inauguración de su nueva sede en la Avenida de Brasil #6.

De acuerdo con una nota de prensa, la apertura de la sede representa una respuesta ante la necesidad desde hace 50 años, de cientos de dominicanos que diariamente accedían a las instalaciones deterioradas del Consulado, sin sentirse acogidos debido a las limitaciones.

Durante el acto, el cónsul expresó su agradecimiento a Dios y al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por su respaldo a esta iniciativa y por su compromiso con una política exterior moderna, inclusiva y centrada en las necesidades de la diáspora.

Inauguran consulado en Madrid. (Foto: fuente externa)

“Sin la visión, el liderazgo y el apoyo decidido del presidente Abinader, este logro no habría sido posible. Hoy damos un paso firme hacia una diplomacia más humana, cercana y digna para nuestros conciudadanos en el exterior”, destacó.

La oficina consular,ha sido concebida como un espacio funcional, inclusivo y tecnológicamente moderno; entre sus principales características, se destaca la accesibilidad para personas con discapacidad, áreas amplias y renovadas para la atención al público, así como sistemas que permiten la optimización de los servicios consulares.

“El sacrificio ha valido la pena al ver los rostros felices de nuestros compatriotas. Hoy, una persona con discapacidad puede entrar sin barreras al consulado. Este es el consulado más moderno de nuestro servicio exterior y es, ante todo, un espacio donde cada dominicano se sienta respetado y bienvenido”, señaló el Cónsul.

Servicios

Cada día, el Consulado Dominicano en Madrid recibe a decenas de compatriotas que llegan desde distintas partes de España y Europa, en busca de un servicio rápido y eficiente.

Instituciones como la Dirección de Pasaportes, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) y el Tribunal Superior Electoral tienen asiento en la delegación diplomática.

Además de ofrecer servicios de visado, una de las novedades de la gestión de Piantini es que extranjeros interesados acuden para ser orientados sobre procesos de inversión en la República Dominicana.

En la actividad participaron diversas personalidades de origen dominicano y español, entre ellas: Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Macarena Álvarez, directora del Ministerio de Inclusión; Elisa Vigil, diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid; Tony Raful, embajador de la República Dominicana ante el Reino Unido; y Cándido Mercedes Polanco, director de Servicios Consulares, entre otras figuras destacadas.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.