Internacionales
La Unesco denuncia el estancamiento del gran potencial de la industria editorial en África – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fachada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Foto/fuente externa
El nuevo diario, NAIROBI. – La industria editorial africana tiene un potencial de crecimiento que puede escalar hasta los 18.500 millones de dólares anuales, aunque los desafíos estructurales y la falta de políticas de protección estancan al sector, según un informe publicado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En 2023, África representó el 5,4 % del mercado editorial mundial, valorado en 129.000 millones de dólares, con ingresos estimados en 7.000 millones de dólares, indica el informe, titulado: «La industria africana del libro: tendencias, desafíos y oportunidades para el crecimiento».
El 70 % del mercado africano se concentra en el ámbito educativo, impulsado por una población estudiantil de unos 329 millones de personas, según el estudio del sector editorial en 54 países de África elaborado por la agencia de la ONU,
Ese sector precisa que puede alcanzar los 13.000 millones de dólares por sí solo. Países como Nigeria, Sudáfrica, Kenia, Ghana y Camerún lideran con sólidas industrias nacionales que atienden a mercados internos y regionales.
Uno de los problemas radica en el déficit comercial, ya que en 2023 el continente importó libros por valor de 597 millones de dólares y exportó apenas 81 millones de dólares, pues el mercado depende de editoriales extranjeras de países como Francia y Reino Unido.
«África depende en gran medida de la importación de libros, lo que debilita los ecosistemas editoriales locales y reduce las oportunidades de empleo», afirmó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Para la Unesco, esa realidad repercute en las más de 2.000 lenguas locales, que quedan eclipsadas en catálogos dominados por el inglés, el francés y el portugués.
Otro problema que frena el potencial de esta industria en África es la falta de regulación del sector.
El informe revela que sólo Argelia, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil y Mauritania promulgaron leyes específicas para regular la industria más allá del depósito legal y los derechos de autor.
Con solo 13.000 librerías físicas en total (una cada 116.000 personas) y apenas 8.000 bibliotecas públicas en toda África, el acceso a los libros es limitado.
Una situación que se exacerba ante la falta de políticas de promoción de la lectura y una alfabetización adulta del 68,2 % en promedio en la región subsahariana.
Menos de la mitad de las naciones africanas (46 %) posee agencias de ISBN (Sistema internacional de numeración de libros para su fácil y correcta identificación, por sus siglas en inglés), por lo cual el comercio se entorpece y se encarecen la distribución y trazabilidad de las obras.
Sin embargo, editoriales digitales en Senegal y Ghana están ganando terreno mediante libros electrónicos y audiolibros, así como plataformas de catálogos digitalizados.
Asimismo, ferias de libros en Egipto o festivales de lectura en Nigeria aumentan la visibilidad internacional de la literatura africana.
Por otra parte, se ha registrado un incremento creciente en la participación de mujeres escritoras y editoras en países como Botsuana, Sudáfrica y Burundi.
Hasta 2023, el continente albergaba unas 6.400 editoriales activas que producían 86.000 títulos al año, 270 ferias y festivales, y unas 200 asociaciones profesionales que fortalecen la industria mediante campañas de profesionalización y defensa de derechos de autor.
«Mediante la estructuración de la cadena de valor del libro, la reducción de la dependencia de editoriales extranjeras y la promoción de contenidos locales, la industria editorial africana podría consolidarse como un sector vital para el desarrollo económico, la creación de empleo y el empoderamiento cultural», concluyó la Unesco.
Relacionado
Internacionales
un coche embiste la motocicleta de un sospechoso armado – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Una dramática persecución policial culminó el lunes en una carretera del estado de Florida, cuando agentes embistieron con su patrulla la motocicleta de un hombre armado que se negaba a detenerse. Según informes preliminares, el sospechoso habría protagonizado varios incidentes violentos antes del impacto que puso fin a la persecución.
El fugitivo, identificado por las autoridades como el presunto responsable del asesinato del agente del sheriff Andrew Nuñez, había iniciado su fuga tras un tiroteo ocurrido en Rancho Cucamonga. Durante la persecución, alcanzó velocidades superiores a los 240 kilómetros por hora, desafiando múltiples advertencias policiales.
De acuerdo con informes preliminares, los agentes ejecutaron una maniobra de “intervención táctica” para frenar al sospechoso, quien perdió el control de la motocicleta y se estrelló violentamente contra otro vehículo, provocando un cierre total de la vía y una amplia movilización de emergencia.
El sheriff del condado calificó el hecho como “una acción necesaria para proteger vidas” y subrayó que la prioridad era impedir que el sospechoso siguiera representando una amenaza.
Las investigaciones continúan para determinar las circunstancias exactas del impacto y si se aplicaron los protocolos de uso de fuerza correspondientes.
Relacionado
Internacionales
Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo de un casillero de autoservicio de Amazon. EFE/EPA/CJ Gunther
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El gigante estadounidense del comercio digital Amazon anunció el martes la supresión de 14.000 puestos de trabajo sin precisar en qué parte del mundo, aunque indicó que será una «reducción global».
«Las reducciones que anunciamos hoy son una continuación de los esfuerzos por fortalecernos aún más al reducir más la burocracia, suprimir capas y mover recursos para garantizar que estamos invirtiendo en nuestras mayores apuestas», explicó en un comunicado Beth Galetti, vicepresidenta de recursos humanos y tecnología.
«Esto incluirá reducciones en ciertas áreas y contrataciones en otras, pero significará una reducción general de unos 14.000 puestos» de trabajo en el área corporativa de Amazon, agregó.
Relacionado
Internacionales
El PNUD envía un donativo con recursos básicos a Cuba ante el próximo impacto de Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) informó este lunes que ha enviado a Cuba un donativo de recursos básicos destinados a apoyar la respuesta temprana y recuperación ante el inminente impacto del poderoso huracán Melissa en las provincias orientales de la isla.
El donativo incluye 4.000 lonas para la cobertura temporal de cubiertas, siete generadores eléctricos, seis motosierras, 259 kits de herramientas especializadas y básicas para la reparación de techos y más 2.000 colchones unipersonales, detalló un post de la organización publicado en las redes sociales.
El PNUD explicó que esta iniciativa forma parte de su estrategia de preparación y respuesta rápida ante desastres naturales, que se complementa con un análisis de los recursos existentes en el territorio y la movilización de otros nuevos.
«El objetivo es respaldar los esfuerzos nacionales de recuperación temprana y reducir el sufrimiento de las familias afectadas», indicó el PNUD en su comunicado.
Además explicó que estas acciones cuentan con el apoyo del Fondo Central de Emergencia de Naciones Unidas (CERF) y son parte del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, que coordina esfuerzos junto a las autoridades nacionales y la Defensa Civil para enfrentar el embate del fenómeno meteorológico.
Naciones Unidas también informó este lunes sobre la activación de su mecanismo de Acción Anticipatoria de cara al inminente golpe del huracán Melissa en Cuba, con el que prevé repartir más de 100 toneladas de arroz y material de emergencia.
Cuba espera en la madrugada del próximo miércoles el impacto directo del huracán Melissa -actualmente de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson- en sus provincias orientales donde azotará con fuertes vientos, precipitaciones y marejadas ciclónicas que provocarán inundaciones, según ha informado el Instituto de Meteorología (Insmet) de la isla.
De cara a esa peligrosa contingencia meteorológica, las autoridades cubanas han ordenado la evacuación y protección de casi 650.000 personas en las zonas que serán afectadas y han adoptado una serie de medidas preventivas para minimizar riesgos y daños.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
