Connect with us

Internacionales

«Hostilidad», «discriminación» y recorte de fondos marcan el Día del Refugiado en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

«Hostilidad», «discriminación» y recorte de fondos marcan el Día del Refugiado en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La directora ejecutiva de Refugee Assistance Alliance (RAA), Jamie Scotti-Everett, habla con EFE durante una entrevista en Miami (Florida, (EE.UU.). EFE/Alberto Boal

EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – La «hostilidad» y la «discriminación» marcan este Día Mundial de los Refugiados en Estados Unidos, que por primera vez ha suspendido su Programa de Admisiones de Refugiados (USRAP) y los fondos relacionados, lo que mantiene a organizaciones civiles y a estos inmigrantes en la incertidumbre, según expresan a EFE.

EE.UU. recibió a más de 100.000 refugiados en 2024, récord en 30 años, pero una de las primeras medidas de la Administración de Donald Trump fue frenar el USRAP, lo que se suma a la revocación de Estatus de Protección Temporal (TPS) y el ‘parole’ humanitario, y restricciones de viaje a países como Cuba, Haití y Venezuela.

En medio del panorama hay personas como Ana Lastra y Julio Villegas, esposos que llegaron con dos hijos a Miami como refugiados legales hace casi tres años después de recorrer Colombia y Ecuador tras huir de Venezuela, donde permanecen su hija y la madre de ella, ahora con la incertidumbre de si podrán reunirse.

«Hay incertidumbre, hay que ver, esperemos que (Trump) lo haga lo mejor posible, que sean realmente las personas que están haciendo mal, que sean esas las personas que él saque del país. Siempre hay un daño colateral, es lamentable, pero esperemos que las cosas cambien, que mejoren», expresa Lastra a EFE.

Villegas recuerda que llegaron al país de forma legal, con un programa de Naciones Unidas para reasentarse.

«Estados Unidos nos escogió a nosotros», subraya.

Un panorama sin precedentes

El país norteamericano ha acogido a unos 3,1 millones de refugiados en gobiernos republicanos y demócratas desde la aprobación del USRAP en 1980, según el Consejo de Refugiados de Estados Unidos (RCUSA), que señaló a Texas, California, Nueva York y Florida como las principales entidades de recepción en 2024.

Pero la reubicación de refugiados a Estados Unidos «se ha frenado por primera vez en la historia», advierte Jamie Scotti-Everett, directora ejecutiva de Refugee Assistance Alliance (RAA), asociación en Coral Gables, Florida, que apoya a estos extranjeros, como la pareja venezolana.

«Es un momento realmente desafiante para los servicios a refugiados. Hay una narrativa muy hostil alrededor de los refugiados en este momento. Ese no siempre ha sido el caso en Estados Unidos. Históricamente siempre hemos sido un país muy hospitalario con los refugiados», expresa a EFE.

Ante los recortes, RAA organiza una recaudación de fondos para seguir con el apoyo a estas personas porque «nunca habían estado tan marginadas y privadas de sus derechos como están ahora» y «no hay nadie más haciendo este trabajo porque se han quedado sin dinero».

«El discurso político y la polarización afectan profundamente a nuestras familias, nuestra organización y el futuro de la acogida de refugiados. Si organizaciones como la nuestra no siguen abiertas y el asentamiento de refugiados se desmantela por completo, cuando llegue la próxima Administración, todo tendrá que reconstruirse», señala.

Discriminación y empleo, mayores desafíos

En este contexto, Villegas indica que el proceso de adaptación en Estados Unidos «realmente sencillo no es, si tú no llevas una mano que te ayude».

Lastra es contadora y trabajó 18 años en el Ministerio de Educación de Venezuela, donde la persiguieron por militar en el opositor Voluntad Popular, pero en Estados Unidos está desempleada, mientras que Villegas es ingeniero y ahora labora como chef.

«La discriminación dentro de los empleos también es algo que es un impacto muy fuerte. De hecho, lo demás viene solo porque uno se tiene que encaminar y tiene que corregir todos los percances que le vengan. Como decimos nosotros en nuestro país: para adelante y para allá», manifiesta él.

Este Día Mundial del Refugiado, él pide entender que «ayudar a los refugiados es un gesto de humildad, es salvar muchas vidas» porque salir de Venezuela por la persecución no es algo que deseaban, pero volver no es opción.

«Los refugiados entramos de manera legal acá a Estados Unidos, de hecho, nosotros somos sometidos a una investigación para entrar acá, venimos a trabajar. Sí les solicitamos que nos den una mano amiga porque estamos huyendo, no mi en caso de guerra, pero sí de torturas, persecución, violencia, cárcel», dice Lastra.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Macron advierte de que Francia «no se quedará parada» si hay represalias de Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Macron advierte de que Francia «no se quedará parada» si hay represalias de Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Emmanuel Macron, presidente francés.

EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este martes a Israel de que el país europeo «no se quedará parado» en caso de que el Estado hebreo adopte represalias contra París por el reconocimiento de Palestina como Estado.

«Estamos listos, hemos planificado todas las opciones posibles, es decir, que nunca nos quedaremos parados. Defenderemos siempre los intereses de Francia allá donde ella esté presente», declaró en una entrevista al canal BFMTV Macron, quien aclaró, no obstante, que esperan no llegar a ese punto.

Asimismo, el presidente francés dijo que la creación «real» de un Estado palestino solo será posible una vez que Israel lo reconozca.


Continue Reading

Internacionales

Cuba critica la «arremetida» de Trump contra la ONU ante la Asamblea General – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cuba critica la «arremetida» de Trump contra la ONU ante la Asamblea General – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- El Gobierno de Cuba criticó este martes la «arremetida» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al cuestionar ante la Asamblea General de Naciones Unidas la esencia y la utilidad de la ONU.

«La arremetida de hoy del presidente Trump contra la ONU representa un ataque a su esencia como el organismo internacional más universal y democrático, a los propósitos y principios de la Carta y al concepto de igualdad soberana entre los Estados», escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en redes sociales.

Trump, puso en cuestión durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, la utilidad de esa organización a la que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.

Asimismo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el ministro Rodríguez, enviaron mensajes de agradecimiento al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en su discurso en la ONU calificó de «inadmisible» que Cuba haya sido incluida de nuevo por Estados Unidos en su lista de países que patrocinan el terrorismo.

«Agradezco al hermano Presidente de Brasil, Lula, por denunciar la inaceptable inclusión de Cuba en la arbitraria lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo. Fuerte abrazo a su gobierno y al pueblo brasileño», expresó Díaz-Canel, en X.

Durante esta semana de la 80ª Asamblea General de la ONU, está prevista la intervención de 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno que abordarán los desafíos más urgentes, desde los conflictos armados y la pobreza hasta la crisis climática.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.