Connect with us

Internacionales

La comunidad internacional en alerta por los ataques de EE.UU. a tres centrales nucleares iraníes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La comunidad internacional en alerta por los ataques de EE.UU. a tres centrales nucleares iraníes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Un reportaje sobre los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán se emite en una pantalla de televisión en una terminal del Aeropuerto Internacional de Incheon, en Incheon (Corea del Sur). EFE/YONHAP

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL. – La comunidad internacional llamó a Estados Unidos a actuar con responsabilidad y apego a la legalidad para evitar una escalada del conflicto en Oriente Medio, luego de que este sábado aviones estadounidenses bombardearan la tres principales instalaciones nucleares iraníes, con lo que Washington se involucró de manera directa a la confrontación bélica que desde hace nueve días entablan Israel e Irán.

La primera reacción al ataque provino del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien felicitó al presidente de EE.UU., Donald Trump, por su «audaz decisión» de bombardear tres instalaciones nucleares en Irán y agregó: «Trump y yo solemos decir: ‘La paz se logra con la fuerza’».

En una publicación en su cuenta de X, acompañada de unas declaraciones en video del líder israelí, se puede leer: «primero viene la fuerza, luego la paz (…) Y esta noche, @realDonaldTrump y Estados Unidos actuaron con mucha fuerza».

Netanyahu agregó que la historia recordará que el «presidente Trump actuó contra el más peligroso de los regímenes del mundo y contra las más peligrosas armas».

Por su parte, la Organización de la Energía Atómica de Irán confirmó en la madrugada del domingo los ataques de EE.UU. contra las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordó, sin embargo afirmó que esta «industria nacional» continuará «con los esfuerzos de miles de sus científicos y la motivación de sus expertos revolucionarios».

La organización dijo en un comunicado, publicado por la agencia iraní Tasnim, que las instalaciones nucleares fueron atacadas por los enemigos de Irán «en un acto brutal que contradice las leyes internacionales, especialmente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)».

Tras los bombardeos, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentirse «gravemente alarmado por el uso de la fuerza de Estados Unidos contra Irán hoy», y advirtió de que «no hay solución militar» que sustituya a la diplomacia.

«Esta peligrosa escalada en una región que ya está en el filo es una amenaza directa a la paz internacional y la seguridad», dijo Guterres en un comunicado urgente emitido al tiempo que Donald Trump comparecía para reivindicar la necesidad de ese ataque.

«En esta hora tan peligrosa, es crítico que evitemos la espiral del caos», subrayó Guterres, quien recordó que «hay un riesgo creciente de que el este conflicto rápidamente se vaya de las manos, con consecuencias catastróficas para los civiles, la región (de Oriente Medio) y el mundo».

El primer presidente que se pronunció al respecto fue el de Colombia, Gustavo Petro, quien dijo que el ataque de EE.UU. «incendia» Oriente Medio.

«Trump dice que acaba de atacar tres plantas nucleares de Irán. En Irán no hay desarrollo de armas nucleares, pensaba un desarrollo pacífico, pero ese hecho (el ataque estadounidense) incendia el Medio Oriente» y añadió «Le digo (a Trump), no haga la guerra, detenga la guerra entre Israel e Irán, puede generar problemas nucleares contra toda la humanidad, y detenga el genocidio sobre Gaza».

Igualmente, el Gobierno de México hizo un “llamado urgente por la paz entre las partes involucradas en el conflicto de Medio Oriente”, manifestó la Cancillería mexicana mediante un mensaje en su cuenta de X.

Conforme “a los principios constitucionales de política exterior y a la convicción pacifista” de México, la Cancillería exhortó a “desescalar las tensiones en la región”.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, condenó «enérgicamente» lo que consideró un «ataque arbitrario» del Gobierno de Estados Unidos a «las instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán».

«Bombardear objetivos de esta naturaleza no solo pone en riesgo la paz regional y global, sino que vulnera principios fundamentales del Derecho Internacional y la Carta de la ONU», indicó el mandatario boliviano en sus redes sociales.

En la misma vía, «la República Bolivariana de Venezuela condena de manera firme y categórica el bombardeo ejecutado por el Ejército de los Estados Unidos, a solicitud del Estado de Israel, contra instalaciones nucleares en la República Islámica de Irán», señala un comunicado publicado por el canciller venezolano, Yván Gil, en su canal de Telegram.

La nación caribeña consideró los bombardeos parte de «una escalada irresponsable» del conflicto que, advirtió, «puede desatar consecuencias de proporciones incalculables para la estabilidad global».

El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó los ataques como una acción contraria al derecho internacional humanitario y exigió el respeto irrestricto a las normas que rigen los conflictos armados.

“Defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos”, afirmó el presidente chileno en una declaración en su cuenta de X.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Cinco muertos y unos 430 heridos tras el paso de un tornado en el sur de Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cinco muertos y unos 430 heridos tras el paso de un tornado en el sur de Brasil – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO.- Al menos cinco personas murieron y 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara una enorme destrucción a su paso por ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, según informó este sábado la Defensa Civil.

Las ciudades más castigadas fueron Río Bonito do Iguaçu, donde se reportaron cuatro víctimas mortales, y Guarapuava, con un muerto. Al menos 14 municipios fueron declarados en estado de emergencia tras el paso del tornado.

Según la Defensa Civil, el fenómeno, con fuertes vientos, tempestad y granizo, destruyó cerca del 80 % de los inmuebles de Río Bonito do Iguaçu, ciudad de unos 13.500 habitantes, donde los fuertes vientos destruyeron decenas de viviendas y derribaron numerosos árboles y postes del tendido eléctrico.

«Entre el 80 y el 90 % de la ciudad colapsó. Aún no tenemos el número exacto de personas que están sin hogar», afirmó el secretario de Seguridad Pública de Paraná, coronel Hudson Leoncio Teixeira.

Al menos 3.000 viviendas de esta ciudad continuaban sin servicio de electricidad y agua en la madrugada del sábado.

La gobernación del estado de Paraná instaló un hospital de campaña en el municipio para atender la alta demanda de servicios de salud y admitió que el número de víctimas podría ser mayor.

«Nuestros equipos informaron que encontraron un escenario de guerra. Tenemos bomberos de varias regiones de Paraná realizando tareas de búsqueda y rescate de víctimas. Nuestra prioridad es salvar a las personas que aún no han sido localizadas», afirmó el subcomandante general del Cuerpo de Bomberos de Paraná, Jonas Emmanuel Benghi Pinto.

Según los servicios meteorológicos, la destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, conocida como tormenta extrema que se caracteriza por su larga duración y por la presencia de una corriente ascendente rotatoria principal.

«La Defensa Civil y nuestras fuerzas de seguridad están en alerta, movilizadas y atendiendo a las ciudades afectadas por las fuertes tempestades», afirmó en un mensaje en sus redes sociales el gobernador de Paraná, Ratinho Junior, quien tiene previsto desplazarse a la región este mismo sábado.

Los otros dos estados del sur de Brasil, Río Grande do Sul y Santa Catarina, declararon el estado de emergencia por el registro de un ciclón extratropical que avanza en dirección norte.

La gobernación de Sao Paulo, estado más poblado de Brasil, envió mensajes de alerta a los habitantes de varios municipios ante la posibilidad de que este ciclón llegue a su territorio este sábado.

Las alertas se producen a dos días del inicio en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, de la Conferencia Climática COP30, en la que se analizan medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se han multiplicado en todo el mundo como consecuencia de los cambios climáticos.


Continue Reading

Internacionales

Tres mujeres encarceladas por planear ataque contra bares o salas de conciertos en París – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Tres mujeres encarceladas por planear ataque contra bares o salas de conciertos en París – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- Tres mujeres jóvenes están encarceladas desde el pasado 10 de octubre por planear un atentado contra bares o salas de conciertos en París, informaron este sábado varios medios franceses que citan fuentes de la Fiscalía de París.

Las tres sospechosas, de 18, 19 y 21 años, se encuentran en prisión preventiva y tenían el plan de atacar bares o salas de conciertos de la capital, aunque aún no tenían muy definido el objetivo, según fuentes citadas por la emisora RTL y por Le Figaro.

Las tres jóvenes fueron arrestadas en Lyon (sureste), en la localidad aledaña de Villeurbanne y en Vierzon (centro) y acusadas de un delito de asociación de malhechores con el fin de preparar atentados terroristas contra personas.

Una de ellas habría publicado contenido proyihadista en una cuenta de TikTok con 20.000 seguidores y actuó como cabecilla, según el diario Le Parisien, que añade que las tres jóvenes habrían discutido en línea sobre sus planes para realizar actos violentos con armas de fuego y un cinturón explosivo, y se habrían referido a una sala de conciertos o un bar parisino como posibles objetivos.

Los arrestos se produjeron a raíz de que las tres diesen el paso de tener reuniones presenciales en Lyon, según Le Parisien.

Sus arrestos se produjeron aproximadamente un mes antes de que Francia conmemore el próximo jueves el aniversario de los atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015 en Saint-Denis y en París, en los que varios comandos terroristas asesinaron a 132 personas en el Estadio de Francia, en terrazas de varios bares y restaurantes y en la sala de conciertos Bataclan.

 


Continue Reading

Internacionales

Senador Kennedy advierte que cierre del Gobierno podría prolongarse «por mucho tiempo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Senador Kennedy advierte que cierre del Gobierno podría prolongarse «por mucho tiempo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – El senador republicano John Kennedy advirtió que el cierre de Gobierno en Estados Unidos podría extenderse indefinidamente, contradiciendo su propio pronóstico de que la paralización duraría solo una o dos semanas más. Tras una extensa jornada legislativa, el legislador de Louisiana admitió que el estancamiento político es más profundo de lo previsto: “Vamos a estar aquí por mucho tiempo”.

Kennedy apuntó que el caos creciente en el sistema aéreo —con miles de vuelos cancelados por la falta de controladores— podría aumentar la presión sobre demócratas y republicanos para negociar, aunque reconoció que “ambas partes están atrincheradas”, reduciendo las posibilidades de un acuerdo en la sesión extraordinaria prevista para este sábado.

El cierre, que comenzó el 1 de octubre, supera ya los 39 días sin avances significativos en las conversaciones bipartidistas. Este viernes, la orden del Departamento de Transporte de recortar 4 % la actividad en los principales aeropuertos generó más de 2.000 cancelaciones en 35 terminales, agudizando el impacto sobre viajeros y aerolíneas.

Mientras tanto, la Administración Trump enfrenta otro frente en el Senado: intenta frenar la ejecución de una orden judicial de Rhode Island que la obligaría a financiar el programa de asistencia alimentaria para más de 42 millones de personas de bajos ingresos, en medio de la paralización federal más prolongada de la historia.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.