Internacionales
Lucha contra narcotráfico y defensa de migrantes son «consideradas subversivas» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El papa León XIV estrecha la mano de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante una audiencia con los participantes en el Jubileo de los Gobernantes, en la Ciudad del Vaticano, el 21 de junio de 2025. EFE/EPA/VATICAN MEDIA HANDOUT USO EDITORIAL EXCLUSIVO/NO VENTAS
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV afirmó este jueves que la lucha contra el narcotráfico y la defensa de las comunidades indígenas y de los migrantes «son consideradas subversivas en muchos lugares», al recibir a los participantes del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas.
«La lucha contra el narcotráfico, el compromiso educativo con los pobres, la defensa de las comunidades indígenas y migrantes, la fidelidad a la doctrina social de la Iglesia se consideran subversivas en muchos lugares», denunció el papa en la recepción en el patio de San Dámaso del Vaticano.
En su discurso también condenó la existencia de «enormes concentraciones de intereses y organizaciones criminales ramificadas que los Estados tienen el deber de desmantelar», aunque a veces «es más fácil luchar contra sus víctimas».
«Con demasiada frecuencia, en nombre de la seguridad, se ha librado y se libra una guerra contra los pobres, llenando las cárceles con aquellos que son solo el último eslabón de una cadena de muerte. Aquellos que tienen la cadena en sus manos, por otro lado, logran tener influencia e impunidad», criticó.
Y añadió: «Nuestras ciudades no deben liberarse de los marginados, sino de la marginación; no deben limpiarse de los desesperados, sino de la desesperación».
León XIV explicó que la Iglesia está comprometida en la lucha contra las drogas y «que no se puede abandonar mientras, a nuestro alrededor, alguien siga preso en las diversas formas de adicción».
«Nuestra lucha es contra aquellos que hacen de las drogas y cualquier otra adicción —pensemos en el alcohol o el juego— su inmenso negocio», añadió.
El papa se dirigió, sobre todo, a los jóvenes al afirmar: «la Iglesia os necesita. La humanidad os necesita. La educación y la política os necesitan. Juntos, por encima de toda dependencia degradante, haremos prevalecer la infinita dignidad que llevamos impresa en cada uno de nosotros».
Relacionado
Internacionales
Familia de guatemalteca baleada en EE. UU. al equivocarse de casa para limpiar pide justicia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
María Florinda Ríos Pérez. (Fuente: Emisoras Unidas)
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- La familia de una inmigrante guatemalteca asesinada a tiros frente a una vivienda en Indiana, después de llegar por error a la dirección equivocada de un domicilio que debía limpiar, exige justicia y la detención del sospechoso responsable del disparo.
María Florinda Ríos Pérez, de 32 años, fue baleada el miércoles en Whitestown, una ciudad al noroeste de Indianapolis (Indiana), donde trabajaba regularmente limpiando casas.
La mujer y su esposo, Mauricio Velásquez, trabajaban para una empresa de limpieza que les dio la dirección equivocada de una casa que debían asear.
Ella se aproximó a la puerta y fue baleada por un hombre que, según la investigación inicial, dijo sentirse amenazado por la presencia de la mujer.
La Policía acudió a la vivienda en la urbanización Heritage tras recibir una llamada por un posible allanamiento de morada. Cuando llegaron, los agentes encontraron a la guatemalteca muerta en la galería de la casa.
Las autoridades no han revelado la identidad del hombre.
La familia de Ríos Pérez ha exigido justicia por la muerte de la mujer, que no había ingresado a la casa.
Velásquez dijo a la televisión WCNC que sostuvo el cuerpo sin vida y ensangrentado de su esposa mientras llegaba la policía. «Pido justicia porque la persona que hizo eso no creo que esté bien de la cabeza», subrayó el inmigrante entre lágrimas.
La familia había emigrado hacía tres años a Estados Unidos. Ríos Pérez deja huérfanos a sus cuatro hijos, cuyas edades oscilan entre los 11 meses y los 17 años.
«No es posible que él esté libre mientras los niños sufren por su madre», dijo Velázquez a la cadena de televisión.
Una cuenta de GoFundMe para recaudar fondos para enviar el cuerpo a Guatemala describe a Ríos Pérez como un ejemplo de bondad, humildad y fortaleza.
«Trabajó incansablemente para mantener a sus seres queridos, a menudo aceptando trabajos adicionales para brindarles una mejor vida a sus hijos», dice la solicitud de apoyo.
La Policía ha dicho que entregará más información sobre el caso la próxima semana.
Relacionado
Internacionales
El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustración: El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, BRASILIA.- La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil consolidó este viernes la mayoría de votos necesaria para rechazar las últimas apelaciones del expresidente Jair Bolsonaro y confirmar la pena de 27 años de cárcel por golpismo dictada en septiembre pasado.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Gobierno de Trump recurre orden que obliga a financiar por completo programa alimentario – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump recurrió este viernes ante un tribunal de apelaciones la orden judicial que le obliga a abonar por completo los subsidios para comprar la comida de 42 millones de estadounidenses, y no a hacerlo parcialmente como avanzó el Gobierno que lo haría.
El recurso, tramitado por vía de emergencia, insta al tribunal a «suspender» las órdenes de la corte para financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que se encuentra congelado por el cierre del Gobierno federal, que cumple hoy 38 días.
El fallo de un tribunal inferior obliga al Departamento de Agricultura, del que depende SNAP, a encontrar fondos para financiar el 100 % de los cupones.
Este lunes, el Departamento aseguró en una declaración presentada ante una corte de Distrito del estado de Rhode Island que utilizaría el fondo de emergencia del programa para pagar la mitad de los cupones durante el mes de noviembre.
Más tarde elevó la cifra al 65 %. Sin embargo, el tribunal consideró que no era suficiente.
El Departamento de Justicia alegó en su apelación que las prestaciones se encuentran paralizadas por el cierre del Gobierno y que no hay forma de que el Departamento encuentre el dinero que falta.
Por su parte, Trump tildó el fallo de «absurdo» e insistió en responsabilizar a los demócratas del cierre del Gobierno, y, por tanto, de la falta de fondos.
Algunos estados ya han comenzado a distribuir las ayudas parcialmente y varios han apuntado que podrían llegar la próxima semana, según la CNN.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
