Connect with us

Internacionales

Centroamérica busca convertirse en un centro logístico con el apoyo de la Unión Europea – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Centroamérica busca convertirse en un centro logístico con el apoyo de la Unión Europea – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El lanzamiento de ecoTRADE se llevó a cabo con la participación de representantes gubernamentales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ. – Centroamérica buscará convertirse en un centro logístico internacional mediante un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) que tiene como fin fortalecer la competitividad regional y aprovechar al máximo los beneficios del acuerdo de asociación vigente entre ambos bloques.

La iniciativa lanzada oficialmente este jueves, será ejecutada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y lleva como nombre ecoTRADE – Integración Económica para un Comercio Sostenible en Centroamérica.

«Este proyecto representa una oportunidad única para reducir barreras comerciales, agilizar procesos transfronterizos y consolidar a Centroamérica como un hub logístico estratégico en el comercio internacional», declaró el secretario general de la SIECA, Francisco A. Lima Mena.

La iniciativa pretende articular el trabajo en cuatro pilares clave: la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad; la profundización del Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica; la promoción del Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035; y el fortalecimiento de la integración profunda entre los países centroamericanos, explicaron las partes en un comunicado.

El lanzamiento de ecoTRADE se llevó a cabo con la participación de representantes gubernamentales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, así como de actores del sector privado, estudiantes universitarios y organismos de cooperación internacional.

El jefe de la Unidad de Programas Regionales para América Latina y el Caribe de la Dirección General para Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Felice Zaccheo, dijo que el plan es apoyar «actividades para la facilitación del comercio, promoción del comercio electrónico, la digitalización y la implementación de medidas relacionadas con el Pacto Verde Europeo».

La iniciativa, que se desarrollará entre 2025 y 2028, se alinea con los principios de sostenibilidad, inclusión y transparencia promovidos por la Unión Europea, y refleja el compromiso de ambas partes por avanzar hacia una región que facilite el comercio, fomente la inversión y genere oportunidades reales para su ciudadanía, indica el comunicado oficial.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Biden califica de «cruel» el presupuesto de Trump por los recortes en sanidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Biden califica de «cruel» el presupuesto de Trump por los recortes en sanidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos Joe Biden calificó de «cruel» el amplio paquete fiscal y presupuestario del Gobierno de Donald Trump, aprobado este jueves por el Congreso, al considerar que contempla recortes «drásticos» en la sanidad pública.

«La clase trabajadora merece algo mejor», escribió el político demócrata en la red social X, poco después de que la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, diera su aprobación definitiva al presupuesto.

«El proyecto de ley presupuestaria republicano no solo es imprudente, sino también cruel», subrayó Biden, quien advirtió que el paquete fiscal «recorta drásticamente Medicaid y priva de atención médica a millones de estadounidenses».

El predecesor de Trump también denunció que el proyecto «cerrará hospitales rurales y reducirá la asistencia alimentaria para veteranos y adultos mayores», además de provocar un aumento en las facturas de energía.

Según Biden, la ley promovida por Trump incrementará el déficit público en 4 billones de dólares y “todo esto para otorgar una enorme exención de impuestos a los multimillonarios”.

El paquete contempla importantes reducciones de impuestos, recortes en programas sociales, un aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza, así como nuevos gravámenes sobre las remesas y las energías renovables.

A pesar de las reticencias de algunos congresistas republicanos, la Cámara de Representantes aprobó finalmente este jueves el presupuesto de Trump, que el mandatario promulgará este viernes, coincidiendo con la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos.


Continue Reading

Internacionales

El Congreso de EE.UU. aprueba contrarreloj el plan fiscal de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Congreso de EE.UU. aprueba contrarreloj el plan fiscal de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Senado de EEUU aprueba plan fiscal de Trump. Foto: El Venezolano CR @VenezolanoCR

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves contrarreloj el plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente, Donald Trump, que había presionado a los legisladores de su partido para que le dieran su visto bueno a tiempo para que pudiera ser ratificado este 4 de julio, Día de la Independencia del país.

La Cámara Baja le concedió su autorización final por 218 votos a favor y 214 en contra. Los conservadores tienen el control de ese hemiciclo, pero solo podían permitirse tres bajas para que ese megaproyecto de ley llegara a buen puerto.

Finalmente solo dos republicanos se atrevieron a no seguir la directriz del partido: el representante de Kentucky Thomas Massie y el de Pensilvania Brian Fitzpatrick, a quienes Trump había amenazado con represalias y preocupados respectivamente por su impacto sobre la deuda y sobre la energía verde.

El llamado «gran y hermoso» proyecto de ley había regresado este jueves a la Cámara Baja tras su revisión inicial en mayo y después de haber sido aprobado el martes por el Senado. Como reflejo de la división republicana, en esa cámara necesitó el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance.

Al rechazo de algunos conservadores se sumaron los intentos de los demócratas por retrasar al máximo el proceso. El líder de la minoría en ese hemiciclo, Hakeem Jeffries, marcó este jueves un nuevo récord al hablar durante 8 horas y 45 minutos en esa tentativa por demorarlo.

Pero los republicanos ya se habían garantizado los votos suficientes en el pleno y cuando el presidente de la Cámara Baja, el conservador Mike Johnson, confirmó que había salido adelante la bancada republicana recibió el anuncio entre aplausos y cánticos de «U.S.A.».

Para Johnson, la normativa proporcionará un «muy necesitado y muy merecido alivio» para los trabajadores estadounidenses. Trump había considerado en días anteriores que hará que Estados Unidos crezca «como nunca antes» y en su primera reacción tras su aprobación consideró que impulsará el país «como un cohete».

La promulgación tendrá lugar este viernes en la Casa Blanca, en una ceremonia que también será «grande y hermosa», según adelantó este jueves en alusión a su nombre la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según él y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.

Sus detractores también temen su impulso a la política antimigratoria del mandatario. Con un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20.000 nuevos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.

La iniciativa legislativa básicamente hace permanentes los recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (2017-2021).

Diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad independiente, indican que este «gran y hermoso proyecto de ley» reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares en los próximos diez años.

Este había sido uno de los principales puntos de desencuentro entre los republicanos de la Cámara de Representantes, cuya versión del texto situaba el incremento del déficit en un máximo de 3 billones hasta 2034, y los del Senado, cuya versión del texto llegará este viernes sin cambios al Despacho Oval.

La Casa Blanca adjudicó este jueves a Trump el mérito de su aprobación. Según una fuente presidencial, el líder republicano ha sido la «fuerza omnipresente» tras esta normativa y estuvo «profundamente involucrado», tanto con sus asesores como en sus distintos compromisos.

El proyecto de ley aprobado es el mismo que desencadenó su sonado distanciamiento con el magnate Elon Musk, que hasta mayo estuvo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encargado de aplicar recortes al gasto y la burocracia federal. En opinión del empresario, las encuestas muestran que para los republicanos supondrá un «suicidio político».


Continue Reading

Internacionales

África logra reducir los casos confirmados de mpox, pero persiste la falta de vacunas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

África logra reducir los casos confirmados de mpox, pero persiste la falta de vacunas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


África logra reducir los casos confirmados de mpox. Foto/EFE

EL NUEVO DIARIO, NAIROBI. – La epidemia de mpox (enfermedad anteriormente conocida como viruela del mono) en África mostró esta última semana una tendencia a la baja en los casos confirmados, según informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), que también alertó sobre la persistente escasez de vacunas.

Desde enero de 2024, el continente ha registrado 153.439 casos sospechosos y 44.913 confirmados, así como 1.840 muertes sospechosas y 210 confirmadas en 26 países africanos, según los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

“Respecto a los casos de mpox, estamos satisfechos de que han continuado disminuyendo, con una reducción de casi el 10 % en los casos sospechosos y del 26 % en los casos confirmados”, dijo el subgerente de incidentes de los CDC de África, Yap Boum, durante una rueda de prensa telemática.

“Las muertes se mantienen por debajo del 0,4 %, cuando nuestro umbral es del 1 %, lo que es muy alentador», agregó Boum.

En la última semana se notificaron 3.077 nuevos casos de mpox (624 confirmados y el resto sospechosos), frente a los 3.541 contagios (839 confirmados) registrados la semana anterior.

Desde que se declaró la emergencia de salud pública de seguridad continental el 13 de agosto de 2024, cuatro países -la República Democrática del Congo (RDC), Sierra Leona, Burundi y Uganda- han concentrado el 96,3 % de todos los casos confirmados en el continente.

En la última semana, estos países registraron el 84 % de los nuevos contagios, lo que representa una ligera disminución del 2 % en comparación con la semana anterior, según los CDC de África.

La RDC, epicentro del brote, sigue siendo el país más afectado, con 114.222 casos sospechosos (27.940 confirmados), y un total de 1.830 muertes sospechosas (118 confirmadas) desde el inicio de la epidemia.

Actualmente, once países han recibido vacunas, pero sólo siete han iniciado campañas de inoculación debido a las dificultades derivadas del alto coste operativo del proceso, explicó Boum, quien estimó en poco más de 698.000 las personas vacunadas hasta ahora.

El subgerente de incidentes de la organización aclaró que el verdadero “desafío” es la falta de financiación, ya que los CDC de África no cuentan con fondos para adquirir más dosis ni para enviarlas a los países que las soliciten.

«A nivel mundial, no hay financiación disponible. Esto representa un gran desafío. Es una crisis en el sentido de que, si cualquier otro país necesitara vacunas, no podríamos proporcionar ninguna dosis”, alertó.

La agencia de salud pública de la UA declaró el pasado agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, que decidió mantener el pasado 9 de junio.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.