Nacionales
¿Continuación o reinvención de la polémica IM Mastery Academy en Latinoamérica? – PubliNoticias – Pulso dominicano
13 de mayo de 2025 – Investigación Especial

La sombra de IM Mastery Academy, la plataforma investigada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) por un presunto esquema piramidal que habría defraudado más de 1.200 millones de dólares, parece extenderse sobre un nuevo emprendimiento: Jifu. Tras nuestra primera entrega, donde expusimos la migración de figuras clave de IM a esta naciente plataforma, una investigación más profunda revela preocupantes similitudes en su modelo operativo y las tácticas empleadas, levantando serias alarmas sobre su potencial impacto en el mercado latinoamericano.
“Lo que observamos en Jifu no es una evolución, sino una repetición casi calcada del modelo que ya ha generado tanto perjuicio,” afirma la analista financiera independiente, Dra. Sofía Mendoza, consultada para este reportaje. “La promesa de ingresos pasivos a través del reclutamiento, disfrazada de una oferta de servicios, es una característica distintiva de los esquemas piramidales.”
Un “club de viajes” con aroma a esquema piramidal
Jifu se presenta al público como una empresa que ofrece descuentos en viajes, reservas de hotel y acceso a experiencias exclusivas a través de un sistema de membresías. Sin embargo, fuentes internas y análisis de su estructura de compensación sugieren que la principal fuente de ingresos para sus miembros no radica en la venta de estos servicios, sino en la captación de nuevos afiliados.
“La presión para reclutar es constante,” revela un ex miembro de IM Mastery Academy que ahora analiza el fenómeno Jifu desde la distancia y prefirió mantenerse en el anonimato. “Te insisten en que la clave del éxito está en construir una ‘red’, en traer a más personas al sistema. Los viajes terminan siendo una excusa, algo secundario.”
Esta observación coincide con la estructura clásica de un esquema piramidal, donde el dinero generado proviene principalmente de las cuotas de los nuevos participantes y no de la venta de un producto o servicio legítimo al consumidor final. Tal como señaló la FTC en su demanda contra IM Mastery Academy, “el verdadero negocio de la empresa era la venta de la oportunidad de ganar dinero reclutando a otros para que se unieran al esquema”.
El eco de las tácticas de manipulación emocional
Otro aspecto que Jifu parece haber heredado directamente de su predecesor es su agresiva estrategia de marketing, basada en la motivación emocional y la presión grupal. Frases como “El que duda pierde”, “Estás a una decisión de cambiar tu vida” y “No critiques lo que no entiendes” resuenan en sus presentaciones y redes sociales, creando un ambiente donde el cuestionamiento es desalentado y la adhesión incondicional al sistema es premiada.
El psicólogo social, Dr. Carlos Pérez, explica este fenómeno: “Este tipo de mensajes apelan a las aspiraciones y miedos de las personas, generando un sentido de urgencia y exclusividad. Al mismo tiempo, desincentivan el pensamiento crítico, creando una burbuja donde los miembros se sienten parte de algo grande y transformador, sin analizar realmente la viabilidad del negocio.”
Eventos masivos y una presencia constante en redes sociales, replicando las estrategias de IM, refuerzan esta dinámica, convirtiendo a los miembros en promotores entusiastas que, en muchos casos, no comprenden completamente el modelo de negocio subyacente.
Latinoamérica en la mira: ¿un nuevo terreno fértil para el esquema?
Ante el escrutinio legal en Estados Unidos, figuras prominentes de IM Mastery Academy han intensificado su actividad en Latinoamérica. Nombres como Jonathan Núñez y Choche Romano han asumido roles de liderazgo regional en Jifu, replicando las mismas tácticas de promoción que los caracterizaron en el pasado: ostentación de un estilo de vida lujoso, mensajes motivacionales vacíos de contenido financiero sólido y eventos que evocan más un ambiente de culto que de formación empresarial.
“Existe una vulnerabilidad en el mercado latinoamericano,” advierte la Dra. Mendoza. “La menor regulación en torno a los modelos de negocio multinivel y la difícil situación económica que atraviesan muchos jóvenes los convierte en un blanco fácil para este tipo de promesas de enriquecimiento rápido.”
La pregunta que surge es inevitable: ¿Serán estos líderes los próximos en enfrentar investigaciones por su papel en una estructura que reproduce los mismos patrones que llevaron a IM Mastery Academy a la justicia?
Jifu: ¿una estafa reciclada?
Un análisis exhaustivo de Jifu revela alarmantes paralelismos con IM Mastery Academy:
- Mismo enfoque en el reclutamiento: La prioridad parece ser la expansión de la red de afiliados por encima de la venta genuina de servicios de viaje.
- Mismo discurso aspiracional: Promesas de libertad financiera y un estilo de vida lujoso sin un fundamento económico sólido.
- Mismo desprecio por el análisis financiero: Se fomenta la emoción y la fe en el sistema, en lugar de una evaluación objetiva de los riesgos y beneficios.
- Mismos líderes cuestionados: Figuras clave con un historial en el polémico modelo de IM ahora lideran la expansión de Jifu.
Si bien Jifu aún no enfrenta denuncias formales, las similitudes con el caso de IM Mastery Academy son innegables. Las autoridades regulatorias en Latinoamérica deberían estar atentas para evitar que se repita un esquema que ya ha demostrado su capacidad para causar un daño económico significativo a miles de personas.
Conclusión: la misma fórmula, diferente etiqueta
Jifu se presenta como una nueva oportunidad, pero bajo su barniz moderno y su enfoque en viajes, se percibe la misma estructura que llevó a la caída de IM Mastery Academy. El verdadero “producto” no son los descuentos en viajes, sino la esperanza de una prosperidad rápida que, para la gran mayoría, termina siendo una ilusión costosa. La advertencia es clara: no se dejen seducir por nombres nuevos cuando las intenciones y los métodos parecen peligrosamente familiares.
Nacionales
¡Robo de película! Desconocidos disfrazados de trabajadores sustraen joyas valoradas en miles de dólares en Nueva York
Por Ramón Mercedes.-
NUEVA YORK.- Tres desconocidos disfrazados de trabajadores de la construcción robaron de una casa, ubicada cerca de la calle 160 y Drive 84, en Jamaica Hills-Queens, US$3,200.000 a eso de las 2:20 de la tarde el pasado 16 de octubre.
La policía dio a conocer la información este jueves 30 de octubre, especificando que los ladrones entraron por la puerta trasera de la vivienda y sustrajeron joyas depositadas en una caja fuerte, valorado por en el mencionado monto.
No se sabe si había alguien en la casa en el momento del robo, aunque la policía indicó que no se reportaron heridos.
Dos de los ladrones llevaban cascos blancos, chaquetas de construcción de colores neón y gafas de protección, además de mochilas negras. El conductor del vehículo de fuga, un Hyundai Elantra azul, vestía una sudadera blanca con capucha, pantalones negros, zapatos deportivos grises y guantes negros.
La uniformada divulgó imágenes de los malhechores. No se han producido arrestos. Quien posea información debe llamar a 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.
También a través de la página www.crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Asimismo, en @NYPDTips. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.
Nacionales
Presentan formal acusación contra integrantes de red de narcotráfico
-Utilizaban rutas marítimas y aéreas para trasladar cargamentos de cocaína-
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público presentó, a través de la Dirección General de Persecución, la acusación formal contra Isidoro Rotestán Clase (el Men) y otras doce nuevas personas que formaban parte de la red de narcotráfico internacional desmantelada el pasado año mediante la Operación Búfalo NK.
La instancia fue presentada ante la Oficina Coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, junto al procurador de corte Héctor García Acevedo y los fiscales Miguel Collado, Enmanuel Ramírez y Jonathan Pérez Fulcar.
En la fase inicial del proceso fueron acusadas diez personas, de las cuales nueve admitieron los hechos y fueron condenadas mediante procedimiento penal abreviado, una muestra de la fortaleza de la investigación desarrollada por el Ministerio Público.
Además de Rotestán Clase, el expediente incluye a Joelvis Idelfonso Montero Pérez, Francisco Morrobel Pérez, Cristino Rotestán Clase, Braulio Rotestán Clase, Johnny Casimiro Tejada, Geyser Climerson Castillo Mordan, Luigui Aneudy Ureña Reid, Glorisel De La Cruz Paulin, Yamilka Paulino, Leda Margarita Clase, Jomaiky Ureña Rotestán y Estafany De La Cruz Paulino.
El órgano persecutor también presentó cargos contra las personas jurídicas Mariscos del Caribe Clase S.R.L., Mojos S.R.L. y Elegant Records Productions E.I.R.L.
El documento judicial detalla que se trata de una organización criminal con carácter transnacional, que integraban ciudadanos de Colombia, Venezuela y República Dominicana, con conexiones además en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa. Esta estructura tenía la capacidad de operar simultáneamente en diversas jurisdicciones, utilizando rutas marítimas y aéreas para trasladar cargamentos de cocaína a gran escala, consolidándose como un engranaje esencial del narcotráfico internacional.
En territorio dominicano, la red funcionaba bajo una dirección bicéfala, encabezada por Rafael Ynoa Santana, ya condenado, e Isidoro Rotestán Clase (el Men). Ynoa Santana asumió la coordinación operativa, supervisando embarcaciones, tripulaciones, almacenes y la distribución de la droga; mientras que el segundo se desempeñaba como financista y administrador del esquema de lavado de activos, con poder de decisión sobre cargamentos, sobornos y adquisición de bienes. Ambos actuaban en paridad de condiciones, constituyendo el principal brazo local de los cabecillas colombianos.
Las pesquisas evidencian que la organización contaba con gran capacidad financiera y logística, movilizando aproximadamente seis toneladas de cocaína al año. De doce operaciones de narcotráfico documentadas, seis fueron neutralizadas, con la incautación de 1,824 kilogramos de cocaína. La red disponía de recursos para fletar embarcaciones pesqueras y lanchas rápidas tipo Go Fast, además de teléfonos satelitales y sistemas de comunicación encriptados, lo que refleja un alto nivel de sofisticación en sus operaciones.
Bienes incautados al cierre de la investigación
Previo a presentar acusación, el Ministerio Público realizó importantes incautaciones relacionadas con Isidoro Rotestán Clase y sus testaferros, como parte del cierre de las investigaciones contra la red internacional de narcotráfico enfrentada mediante la Operación Búfalo NK.
Los equipos de investigación ocuparon a Rotestán Clase seis autobuses, valorados en aproximadamente 24 millones 450 mil pesos; cuatro embarcaciones y siete inmuebles estimados en unos 60 millones de pesos.
Previamente, se le habían incautado otras propiedades, tales como: una finca en Puerto Plata, vehículos de lujo, dinero en efectivo, un centro de bebidas y lavado de autos, un penthouse en Bella Vista y un apartamento en otro sector del Distrito Nacional.
Sobre el caso
La Operación Búfalo NK fue desarrollada en septiembre de 2024 por el Ministerio Público, en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Defensa, agencias de inteligencia, la DEA y el Comando Sur de Estados Unidos.
Esta red criminal operaba entre Colombia, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Europa, utilizando embarcaciones para transportar drogas a gran escala con el objetivo de obtener millonarios beneficios ilícitos.
Un total de 17 fiscales encabezaron la operación, que se ejecutó en Puerto Plata, Nagua, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, La Romana y el Distrito Nacional.
Nacionales
Muere dominicana en tormenta azotó ayer a Nueva York
Por Ramón Mercedes.-
NUEVA YORK.- La tormenta que azotó este jueves esta ciudad rompió el récord establecido en el 1917, fallecieron dos personas, entre ellas una dominicana; árboles caídos, se paralizó gran parte del transporte y la infraestructura, dejando un rastro de daños visibles en carreteras e intersecciones, vuelos cancelados y retrasos en los aeropuertos JFK, La Guardia y Newark Liberty-NJ.
Llegaron a caer 46 mm en Central Park rompiendo el récord establecido de 41.7 mm en el 1917; asimismo, en el aeropuerto LaGuardia hubo 50 mm, batiendo el registro anterior de 30 mm de 1955.
El fenómeno atmosférico causó el fallecimiento de dos personas, una presuntamente dominicana, quien muriera en el sótano del edificio 701 de la calle 175, casi esquina Broadway, en el Alto Manhattan, donde estaba la sala de calderas cuando se inundó.
La víctima, de 43 años, no fue identificada por las autoridades. En Brooklyn un hombre, de 39 años, también falleció en el sótano inundado del edificio 564 de la avenida Kingston en East Flatbush.
Un equipo de buzos de rescate del FDNY entró al sótano, buscó y sacó a un hombre de 39 años de la inundación, según el FDNY y el NYPD.
El Departamento de Parques de la Ciudad de Nueva York recibió 147 reportes de árboles caídos hasta las 4 p.m. Un caso notable ocurrió en El Bronx (sección de Wakefield), donde un árbol cayó sobre cables de servicios públicos y aplastó un automóvil en la calle 230 Este.
Múltiples avenidas y calles en los cinco condados fueron cerradas por las inundaciones.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
