Internacionales
El Senado de EE. UU. aprueba abrir el debate del polémico presupuesto de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,hablando frente al Congreso de Estados Unidos. EFE/ Jim Lo Scalzo ARCHIVO
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos aprobó este sábado abrir el debate del polémico presupuesto del presidente, Donald Trump, denominado el «grande y hermoso proyecto de ley», que contempla unos 4 billones de dólares en recortes de impuestos, tras convencer a algunos republicanos que cuestionaban la iniciativa.
Con 51 votos a favor y 49 en contra, el Senado avaló el debate formal del plan, que es controversial porque tiene elementos clave de la agenda de Trump, amplía los recortes de impuestos de su primer mandato (2017-2021), eleva el gasto en defensa y control migratorio, y reduce programas sociales como Medicaid y cupones de comida.
Mientras algunos senadores republicanos se oponen a los recortes a los programas sociales, otros alertan del impacto fiscal, pues el plan aprobado el 22 de mayo por la Cámara de Representantes le costaría a la deuda pública un estimado en la próxima década de 2,4 billones de dólares, según la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Los recortes de impuestos que discute el Senado equivaldrían a 4,2 billones de dólares, lo que no se compensaría con las reducciones al presupuesto público, según estimó esta semana el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB, en inglés), una organización civil apartidista.
Pese a comenzar el debate, los legisladores no prevén su aprobación definitiva hasta, por lo menos, la tarde del domingo, pues el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, obligó a leer por completo las 940 páginas del proyecto, con modificaciones respecto a a lo avalado por la Cámara Baja.
«Voy a forzar a esta cámara a leerlo, de principio a fin», expresó Schumer tras el comienzo oficial del debate.
Además, su aprobación definitiva aún es incierta porque los republicanos tienen 53 de los 100 escaños, por lo que no pueden perder más de tres votos.
Trump intensificó su cabildeo en la última semana para que el Senado apruebe estos días su controvertida ‘Big, Beautiful Bill’ para firmarla el próximo 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.
«EE.UU. quiere impuestos reducidos, incluyendo ningún impuesto sobre las propinas, horas extra y la seguridad social, deducciones de intereses en autos, seguridad fronteriza, un Ejército fuerte y una ley que es grandiosa para nuestros campesinos, manufactureros y el empleo general», escribió este sábado en la red Truth Social.
La controversia creció horas antes de la votación tras difundirse el borrador de 940 páginas que ahora discute el Senado, que incluye más recortes de lo avalado por la Cámara de Representantes, en particular a incentivos fiscales a energía eólica y solar, y a vehículos eléctricos.
El magnate Elon Musk acusó al Senado de «destruir millones de empleos» al compartir en X un cálculo de Jesse Jenkins, profesor de Princeton, sobre que el proyecto «matará» cientos de miles de millones de dólares de inversión en energía y manufactura, elevará la contaminación y reducirá la capacidad de competir con China.
Internacionales
Arce culpa a Evo Morales por fracasos de su Gobierno a un día de dejar el mando de Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
presidente de Bolivia, Luis Arce. EFE/Luis Gandarillas ARCHIVO.
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, responsabilizó este viernes al ex mandatario Evo Morales por las dificultades que tuvo su Gobierno aquejado por la crisis económica y admitió que, si el oficialismo no se hubiera fragmentado a causa de las disputas internas, todavía habría un «gobierno popular» en el poder.
Arce emitió el que se considera su último mensaje grabado al país, acompañado del vicepresidente David Choquehuanca y de todos sus ministros, a pocas horas de la posesión del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, prevista para el sábado.
«Las acciones de Evo Morales (2006-2019) tuvieron terribles consecuencias no solo en lo que respecta a la unidad del movimiento popular, sino principalmente en la paz social y la economía del pueblo boliviano», recalcó Arce al hacer un balance de su gestión en estos cinco años.
El mandatario saliente afirmó que, a finales de 2022, comenzaron a verse las divisiones en el hasta ahora Movimiento al Socialismo (MAS), «producto de la angurria de poder de Evo Morales», quien, señaló, «no se ve en otro espacio que no sea la silla presidencial y busca imponer su candidatura para mantenerse en vigencia».
«Evo nunca soportó que yo no sea un títere, así como tampoco soportó que emerjan nuevos líderes y que el MÁS se democratice», mencionó Arce.
El gobernante, que entregará la Presidencia el sábado, también culpó a los seguidores de Morales en el Parlamento de pactar con la «derecha» e impedir la aprobación de más de 1.800 millones de dólares distribuidos en créditos internacionales.
«Lamentablemente, el flujo de dólares para comprar diésel y gasolina en el exterior se vio muy afectado y, por lo tanto, comenzaron los problemas en el abastecimiento de combustibles; asimismo, se encarecieron las importaciones», dijo.
Arce recalcó que durante estos cinco años «no hubo mayor error que la división del instrumento político, la división del MAS» y reflexionó que las distintas corrientes oficialistas «debieron esforzarse más por preservar la unidad», ya que las diferencias «nunca fueron ideológicas».
También señaló que el principal «golpe anímico y moral» a la militancia del MAS se dio cuando, según consideró, «algunos prefirieron pactar con la derecha en lugar de con sus antiguos compañeros de lucha».
«No sería exagerado afirmar que el proceso de cambio fue herido de muerte y que las distintas facciones contribuimos a la derrota electoral de agosto, dando paso a la derecha», agregó.
Arce señaló que su gestión deja cinco legados al país: el «cuidado de la vida» durante los momentos de mayor tensión social, la defensa de las políticas sociales sin retirar los bonos ni la subvención a los combustibles, la no venta del patrimonio del Estado, la construcción de «más de 100 plantas industriales» y la preservación de la democracia mediante la realización de elecciones.
«Contra los deseos de algunos, hoy salimos por la puerta grande y con la cabeza en alto», enfatizó.
Asimismo, reconoció que uno de los principales errores durante el ‘proceso de cambio’, como se conoce a los Gobiernos del MAS desde 2006, fue «no cuidar la nacionalización» de los hidrocarburos que se realizó hace 20 años «con inversión en exploración adecuada».
Hasta 2014, el gas natural fue el principal producto de exportación de Bolivia, por el que recibía una importante renta y captación de divisas.
La posterior declinación de la producción impactó negativamente en los ingresos del Estado y en la liquidez de dólares, lo que generó crisis en el abastecimiento de diésel y gasolina, además del incremento de precios.
Arce se consideró blanco de «ataques» que buscaron acabar con él «políticamente» y «familiarmente», por lo que reiteró que, al dejar la Presidencia de Bolivia, se defenderá «desde el llano» para que la verdad salga a la luz a través de la Justicia.
La gestión de Arce estuvo afectada por denuncias de corrupción y polémicas que involucraron también a tres de sus hijos, quienes accedieron a créditos millonarios, además de que uno fue acusado de presuntamente ser intermediario en negociaciones sobre proyectos de litio.
En una entrevista reciente con EFE, Arce afirmó que no asistirá a la investidura de Paz y que tiene previsto retornar a la docencia en la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en La Paz.
Relacionado
Internacionales
El huracán Melissa dejó, entre «cuantiosos» daños, 76,689 viviendas afectadas en Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- El Gobierno cubano informó este jueves que el impacto del intenso huracán Melissa en la región oriental dejó «cuantiosos» daños, entre ellos, 76,689 viviendas afectadas (entre las que hubo 4,743 derrumbes totales), según un balance con datos preliminares actualizados.
El presidente, Miguel Díaz-Canel, señaló que «cualquier cifra preliminar queda por debajo de la afectación real» durante una reunión televisada del Consejo de Defensa Nacional dedicada a evaluar la marcha de la recuperación en las provincias orientales más afectadas.
Melissa azotó hace una semana durante siete horas las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo, afectando severamente los servicios eléctrico y de telefonía, destruyendo vías y puentes, y dejando comunidades inundadas, en muchos lugares inéditas, y anegando cultivos.
Indicó que ahora comienza «la etapa más dura» y reconoció que, por la magnitud de los daños, «la recuperación va a demorar».
El restablecimiento del abastecimiento de agua corriente es el daño «más complejo», por la dependencia del servicio de electricidad, y hay lugares que se suministra con camiones cisterna.
Además refirió que hasta el momento «no se ha reportado la pérdida de ninguna vida humana».
Resaltó la protección de un total de 1,312,000 personas, de ellas, más de 69,870 fueron asistidas en instituciones estatales y 933,000 albergadas en casas de familiares, amigos y vecinos.
Actualmente, según precisó, más de 54,000 personas permanecen protegidas, 7,500 de ellas en centros estatales.
El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, detalló que las afectaciones reportadas a la vivienda incluyen a 10,311 con daños parciales, 12,056 quedaron sin techos y 47,753 lo perdieron de manera parcial, y de ellos, 2,190 ya se han restablecido.
En el sector de la electricidad, ese territorio tiene un 64 % del servicio restablecido, toda la telefonía móvil ya funcionando y la red fija recuperada en más del 70 %, y en la agricultura, citó 47,833 hectáreas de cultivos perjudicadas.
En cuanto a la ayuda internacional para paliar los daños, el viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior, Óscar Pérez Oliva, destacó la «inmediatez» de la respuesta y la «diversidad» de los países y organizaciones que se han solidarizado.
Destacó los recursos preposicionados por el sistema de las Naciones Unidas, y el plan de acción que lanzó ese organismo por valor de 74 millones de dólares, del cual ya se han activado y recibido once millones.
Entre los contribuyentes, mencionó las donaciones de Alemania, Noruega y Canadá, la «inmediata reacción» de Venezuela, con toneladas de ayuda -básicamente medicamentos y alimentos-, así como las 240 toneladas enviadas por Colombia y el donativo de la India que incluye un hospital móvil, completamente equipado, que será enviado de inmediato a las zonas afectadas.
El poderoso huracán Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del miércoles 29 de octubre con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y cruzó su extremo oriental durante unas siete horas con fuertes vientos de hasta 200 kilómetros por hora, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.
Relacionado
Internacionales
el presupuesto de Defensa de EEUU y superior a muchos PIB – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del empresario estadounidense Elon Musk(Ilustración: El Nuevo Diario). EFE/EPA/Tolga Akmen
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL .- La junta de accionistas de Tesla ha aprobado pagar al consejero delegado de la compañía, Elon Musk, la cifra récord de 1 billón de dólares en acciones, lo que le permitirá controlar el fabricante de automóviles eléctricos y le convertiría en el primer billonario del planeta.
¿Y cuánto es un billón de dólares? Estas son algunas de las comparaciones:
– En mayo de 2025, el Plan de Trump para Defensa, divulgado por la Casa Blanca, que suponía un aumento del 13 % en el presupuesto del Departamento de Defensa, ascendía a 1,01 billones de dólares.
– Muchos países de la UE no llegan al billón de dólares en su Producto Interior Bruto PIB) anual (según el Banco Mundial en 2024).
– El PIB español es de 1,72 billones y las cifras más cercanas, por encima es la de Países Bajos (1,27 billones) y por debajo el de Polonia (914.000 millones).
– Un billón de dólares es la cantidad de gastos que había que recortar en Estados Unidos, según afirmó el presidente de EE.UU., Donald Trump.
– La deuda pública bruta de España en 2024 se sitúa aproximadamente 1,753,5 billones de dólares.
– En septiembre de 2025, se publicó el valor de las reservas de oro del Tesoro de Estados Unidos, que superaron el 29 de septiembre el billón de dólares.
– Un misil Tomahawk, que Ucrania quiere comprar a Estados Unidos para contrarrestar el alcance de los misiles rusos, cuesta cada uno 2 millones de dólares. Se podrían comprar entonces 500.000 misiles
– A nivel mundial, el gasto en investigación y desarrollo (I+D) ascendió a 2,8 billones de dólares en 2023
– El mercado mundial de viajes por internet superará el billón de dólares en 2030.
– El presupuesto de la UE para 2025 aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo fue en torno a los 199.400 millones de euros. Harían falta más de 5 años para igualarlo.
– En 2023, la Unión Europea (UE) en su conjunto (instituciones y Estados miembros) destinaron en Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA, es decir, cooperación internacional), unos 95.900 millones de euros. Serían necesarios más de diez años para alcanzarlo.
– El presupuesto solicitado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para 2024 es de 21.000 millones de francos suizos, aproximadamente 23.290 millones de dólares. No se alcanza el billón ni en 47 años.
– ACNUR estima que sus necesidades de financiación para 2025 son de 10.600 millones de dólares. Se tardarían 94 años en alcanzar la cifra.
– Y la remodelación del estadio Santiago Bernabéu le costó al Real Madrid 1.828,5 millones de euros (2.112,73 millones de dólares). Se podrían construir más de 470 estadios.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
