Connect with us

Nacionales

Expertos analizan desafíos y perspectivas de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior de América Latina

Published

on

Expertos analizan desafíos y perspectivas de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior de América Latina


-República Dominicana fue sede por primera vez del Congreso Regional de IA organizado por el KDI de Corea del Sur-

Santo Domingo. – Con el objetivo de fortalecer las capacidades de actores clave del sector público, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), celebró el Congreso sobre el Desarrollo de Estrategias Nacionales de Inteligencia Artificial (IA) para la Educación Superior, los días 26 y 27 de junio, en el Hotel Sheraton de Santo Domingo.

El evento, fue coordinado a través de su Viceministerio de Relaciones Internacionales, y organizada en conjunto con la Escuela de Políticas Públicas y Gestión de Corea del Sur (KDI) y la Escuela Regional de Políticas para el Desarrollo (ERPPD), adscrita a la Universidad de San Carlos de Guatemala. 

Es la primera vez que la República Dominicana es incluida como sede de este evento regional.

Durante la inauguración, el ministro Franklin García Fermín destacó que el MESCyT ha venido impulsando la adopción de modelos de inteligencia artificial como parte de las estrategias de desarrollo institucional y políticas públicas en el país.

 Afirmó que se trabaja en colaboración con las universidades y entidades estatales para integrar la IA en la docencia, la investigación y la innovación.

El congreso reunió a destacados investigadores y expertos de América Central, República Dominicana y Corea del Sur, quienes presentaron experiencias y perspectivas sobre la implementación de la IA en la educación superior. 

Las exposiciones incluyeron avances en políticas públicas, herramientas digitales para docentes, programas de formación y cooperación internacional.

Uno de los temas centrales fue la aplicación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del MESCyT, como referencia en la región. 

Durante los paneles se presentaron casos de éxito y metodologías participativas, con un enfoque colaborativo que permitió el intercambio de conocimientos entre los exponentes y los asistentes.

Participaron representantes de instituciones académicas y gubernamentales, como Edian Franco (IIBI), Radhamés Silverio (UASD), Andrés Merejo (MESCyT), y Edgar Batista (OGTIC). 

Desde el ámbito internacional asistieron Carlos Guillermo Alvarado Cerezo (CSUCA), Mauren Guevara (Costa Rica), y Ana Silvia (ERPPD).

Entre los temas abordados estuvieron: El papel de la educación superior en América Central, IA y herramientas digitales para educadores, Estrategia de IA en República Dominicana, IA para un aprendizaje transformador, Formación en docencia e investigación, y Cooperación internacional de Corea del Sur.

La clausura estuvo encabezada por la viceministra Paula Disla, quien destacó la importancia de la cooperación internacional y el fortalecimiento de capacidades como eje clave para el desarrollo tecnológico. Los asistentes recibieron certificados de participación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Gloria Reyes: “En tres años el piloto Comunidades de Cuidado ha formado a más de 4 mil personas cuidadoras”

Published

on

By

Gloria Reyes: “En tres años el piloto Comunidades de Cuidado ha formado a más de 4 mil personas cuidadoras”


Santo Domingo.- “Gracias a la implementación de la Política Nacional de Cuidados, la República Dominicana avanza y se consolida como país referente regional en la integración del cuidado como derecho, empleo digno y motor de desarrollo social y económico”, así lo indicó este lunes Gloria Reyes durante la presentación de los avances de esta estrategia que se inició en el año 2022.

En el encuentro con representantes de medios de comunicación, de las instituciones gubernamentales que forman parte de la Mesa Intersectorial de Cuidados y de agencias internacionales, la directora general de Desarrollo Social Supérate dio a conocer los logros más relevantes en el período 2022-2025, entre los que destacan la formación y capacitación de 4 mil personas cuidadoras certificadas por el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep). De estas, 2 mil 112 pertenecen a hogares Supérate.

“La Política Nacional de Cuidados es una de las apuestas estratégicas más innovadoras del gobierno encabezado por Luis Abinader, que además de garantizar el derecho al cuidado también promueve la igualdad de género y la creación de empleo digno”, afirmó la titular de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS).

Agregó, además, que esta estrategia tiene el potencial de crear nuevos empleos, crear empresas y garantizar el servicio, la atención en cuidados de adultos mayores y personas con discapacidad y dependencia.

Reyes también anunció que para 2026 se proyecta la ampliación del servicio al Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos. “Ser cuidador y cuidadora es una carrera técnica nueva que el Infotep ha creado y para el año 2026 iniciaremos la intervención a personas con discapacidad dependiente”.

En tanto, el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), indicó que actualmente están habilitados 102 centros de día para atención domiciliaria, “esto también permite que las personas adultas mayores tengan atención especializada, lo que genera seguridad en los adultos mayores”.

Avances 2022-2025

De igual forma, Gloria Reyes apuntó la habilitación de 280 personas cuidadoras de Azua y Santo Domingo Este, los dos puntos donde se trabaja el piloto de cuidados, y quienes ofrecen sus servicios en los centros de día del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape).

El avance de la Política Nacional de Cuidados incluye la atención integral a más de 380 mil niños y niñas en el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi).

Otro de los resultados destacables es que 8 mil 249 personas con discapacidad certificadas por el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) tienen acceso a dispositivos y servicios especializados.

Reyes señaló que la realización del Primer Dialogo internacional sobre Políticas de Cuidado y Equidad, con la ponencia magistral de Marisol Touraine, ex ministra de Salud y Asuntos Sociales de Francia, y más de 400 participantes, el país logró posicionar el tema del cuidado como un derecho humano y eje del desarrollo sostenible.

En el año 2025, en materia de cuidados República Dominicana exhibe la segunda graduación de personas cuidadoras: 91 mujeres y tres hombres, de Azua y del municipio Santo Domingo Este, así como la firma de un grupo de 100 egresadas del piloto Comunidades de Cuidado, quienes rubricaron cartas compromiso para iniciar pasantías supervisadas y remuneradas en Conape, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La directora de la DDSS destacó que los resultados de la Política Nacional de Cuidados en el período 2022-2025 se deben al esfuerzo de la Mesa Intersectorial formada por los ministerios de la Mujer, Hacienda y Economía y de Trabajo; también la DDSS, Conape, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani), Infotep, el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

También participan entidades internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cepal, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

La Política Nacional de Cuidados es una estrategia que combina la expansión de los servicios públicos de cuidado y la formación profesional de personas cuidadoras con la promoción de la corresponsabilidad social, haciendo especial énfasis en garantizar el derecho a ser cuidado en condiciones de dignidad y equidad.

Continue Reading

Nacionales

JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Puerto Rico, Orlando y Miami

Published

on

By

JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Puerto Rico, Orlando y Miami


-Sugieren estrategia integral para enfrentar abstención en el exterior-

Estados Unidos.- Una delegación de la Junta Central Electoral (JCE) se trasladó desde el 29 de octubre hasta el 3 de noviembre a Puerto Rico, Orlando y Miami para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las Oficina de Coordinación y de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).

La delegación de la JCE estuvo integrada por los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises; por el director nacional del Registro Electoral, Luis Mariano Matos; la secretaria de la misión y encargada administrativa de la Dirección del Voto en el Exterior, Dulce Matilde Howley; y la coordinadora de la Dirección de Comunicaciones, Adelaida Martínez R.

Los encargados de las Oficinas de Servicio en el Exterior (OSE) en Puerto Rico, Orlando y Miami, Wendilisa Pérez, Pamela Ramírez y Cristian Feliz, respectivamente, tuvieron a su cargo las palabras de bienvenida de dichas actividades, quienes, de manera separada, coincidieron en resaltar la labor y entrega de los miembros actuales de estas OCLEE y motivaron a los que aspiran a formar parte de ellas, explicándoles la importancia de estos órganos y su función de cara al proceso electoral del 2028. En Orlando, Fl, también acompañó a la delegación de la JCE, Claudio Reyes, coordinador de la Circunscripción 2 en el exterior.

En estos encuentros con los representantes de las organizaciones políticas, de la sociedad civil y autoridades consulares y de otras instituciones, los miembros titulares de la JCE, Fernández Sánchez y Vallejo Santelises, tuvieron a su cargo las palabras de apertura y cierre para motivar sobre la importancia de formar parte de las OCLEE, escuchar a los aspirantes y responder sus inquietudes.

Sugiere estrategia integral para enfrentar abstención en el exterior

La miembro titular del Pleno de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, quien tuvo a su cargo las palabras de cierre en Puerto Rico y las de apertura en Orlando y Miami, aprovechó el espacio en cada uno de estos lugares para agradecer al sistema de partidos y a los actuales miembros de las OCLEE, por su entrega en el pasado proceso electoral.

En dichos escenarios, Fernández Sánchez, además de motivar sobre la importancia y la razón de ser de las OCLEE, recordó que no se puede pasar por alto que la abstención estuvo en un 80 % de los dominicanos y dominicanas que residen en el exterior, por lo que llamó a la reflexión y a que se actúe al respecto.

“Yo creo que es el momento ideal para buscar solución, no es momento de llorar ni de quejas, porque ya eso pasó, eso está en la historia electoral. Sin embargo, hay una oportunidad y es que juntos, los partidos políticos y la sociedad, trabajemos con una estrategia integral”, razonó la miembro titular.

En ese sentido, es importante destacar que dicha estrategia será aplicada tras los resultados del estudio que se está llevando a cabo en colaboración con Capel, sobre el abstencionismo en las elecciones locales y en el exterior.

Asimismo, llamó a la comunidad dominicana a multiplicar la importancia de no desvincularse de la dominicanidad y que esto lo siembren en sus hijos y los más cercanos, ya que hay muchos hijos de criollos que carecen de la ciudadanía dominicana.

“Ustedes tienen la oportunidad de ayudarlos, saber qué están haciendo los hijos, sobrinos, hermanos y llevar a cabo campañas”, dijo al llamar a los partidos políticos a motivar a la comunidad dominicana a que transfieran a su decendencia y a cercanos a abrazar el vínculo de la dominicanidad y que esto se refleje en el derecho a la ciudadanía dominicana y al sufragio.

Llaman a ciudadanía a involucrarse y participar en procesos electorales

En tanto que el miembro titular del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura en Puerto Rico y las de cierre en Orlando y Miami, lugares donde reiteró la posición del Pleno JCE, que el voto del dominicano en el exterior es una conquista, lograda gracias a la lucha y persistencia de la comunidad dominicana radicada fuera de su país, pero que su permanencia depende de una participación ciudadana activa y constante.

En ese contexto, Vallejo Santelises destacó que de la única manera en que esto se preserva y se fortalece es con la participación de una ciudadanía que se involucre en los procesos democráticos.

“Hay muchas personas que entienden que la política es para los políticos, pero resulta que todos, de una manera u otra, vamos a ser tocados por aquellos aspectos políticos en que algunos entienden que no quieren involucrarse. Todos tenemos que involucrarnos porque más tarde o más temprano nuestras acciones o nuestras omisiones nos van a terminar afectando a nosotros”, señaló.

Al dirigirse a los participantes, los felicitó por tomar la decisión de involucrarse: “Con su participación, ustedes se están involucrando aquí en lo que hemos llamado la zapata del edificio de la democracia de República Dominicana”.

Los miembros titulares del Pleno, Vallejo Santelises y Fernández Sánchez, coincidieron en sus discursos al señalar que presidir una OCLEE implica una función sagrada que requiere competencia, compromiso, entrega e imparcialidad, recordando que la confianza de la comunidad se gana con un trabajo transparente.

A partir de la fecha en que se reciben las propuestas se otorgan 10 días laborables para que puedan completar expedientes o depositar nuevas propuestas de cara a la conformación de las OCLEE.  

Continue Reading

Nacionales

Usaba documentos falsos del Ministerio Público y de la DGSPC para estafar a comerciantes

Published

on

By

Usaba documentos falsos del Ministerio Público y de la DGSPC para estafar a comerciantes


SANTO DOMINGO.– Un exfuncionario de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) deberá responder ante los tribunales por utilizar documentos falsos del Ministerio Público y de la DGSPC para estafar a comerciantes y empresarios, simulando compras institucionales con las que obtuvo mercancías que luego revendía.

A solicitud del Ministerio Público, el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó auto de apertura a juicio contra Antonio Beato Dionicio, exencargado del Departamento de Suministros de Alimentos de la DGSPC, acusado de falsedad en escritura pública, prevaricación y estafa.

La acusación fue presentada por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, junto a los fiscales Miguel Collado y Emmanuel Ramírez, quienes sustentaron el expediente con 112 páginas de evidencias, que incluyen 60 pruebas documentales, 25 testimoniales, 36 procesales, 5 materiales y 4 periciales.

El tribunal reconoció la calidad de víctimas a las empresas afectadas y admitió todas las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que demuestran cómo el acusado se hacía pasar por funcionario autorizado para realizar compras en nombre de las instituciones públicas mencionadas.

El juez Reymundo Mejía consideró que los hechos imputados configuran graves delitos tipificados en los artículos 145, 146, 148 y 405 del Código Penal dominicano, por lo que mantiene la prisión preventiva que el acusado cumple en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Baní Hombres, en la provincia Peravia.

Durante la audiencia, el magistrado sostuvo que “no tengo insumos para ponerlo en libertad”, al valorar la solidez de las pruebas y las circunstancias del caso.

El tribunal fijó para el 26 de noviembre la lectura íntegra de la decisión, mientras la presidencia de las Cámaras Penales del Distrito Nacional deberá asignar de manera aleatoria el tribunal que conocerá el juicio y determinará la sanción correspondiente a las acciones delictivas del imputado.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.