Connect with us

Internacionales

El 90 % de la población nipona ya tiene acceso a sistema de reconocimiento de uniones LGTB – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El 90 % de la población nipona ya tiene acceso a sistema de reconocimiento de uniones LGTB – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El aumento ha sido especialmente significativo en los últimos tres años, período durante el que la adopción de este sistema se triplicó entre las administraciones. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – Más del 90 % de la población japonesa ya tiene acceso a un sistema de reconocimiento de uniones del mismo sexo a nivel de sus gobiernos locales, diez años después de que el distrito tokiota de Shibuya lo implementara por primera vez en 2015.

A 31 de mayo de este año, 530 gobiernos locales del país, con cobertura para el 92,5 % de la población, habían adoptado el sistema, bajo el que se habían registrado 9.836 parejas, según un estudio colaborativo de las autoridades de Shibuya y la ONG del colectivo Nijiiro Diversity, publicado con motivo de la celebración este pasado fin de semana del Día Internacional del Orgullo LGBT.

El aumento ha sido especialmente significativo en los últimos tres años, período durante el que la adopción de este sistema se triplicó entre las administraciones.

Japón es el único país del G7 que no ha legalizado el matrimonio homosexual y aunque estos certificados implementados a nivel local no tienen validez legal, permiten a las parejas del mismo sexo ejercer ciertos derechos y acceder a ciertos servicios públicos.

El reconocimiento de derechos y accesos a servicios depende de cada municipalidad, pero entre ellos se ha logrado que estas parejas puedan convertirse en beneficiarios del seguro de vida de su compañero, utilizar descuentos familiares para ciertos servicios y que las parejas vivan juntas en viviendas públicas.

Algunas de las luchas pendientes siguen siendo lograr el derecho a visitas médicas y la capacidad de tomar decisiones médicas para sus parejas, el derecho a la crianza compartida o las deducciones fiscales por cónyuge, derechos por el momento reservados para las parejas heterosexuales casadas.

En la primera encuesta sobre la cobertura de estos sistemas a nivel nacional, de 2017, sólo seis gobiernos locales lo habían implementado y entonces se contabilizaban 96 uniones.

Aunque la expansión del sistema de reconocimiento de parejas homosexuales ha traído consigo importantes beneficios, la fundadora y directora de Nijiiro Diversity, Maki Muraki, considera que aún queda un largo camino por recorrer en términos de derechos legales.

«Mucha gente espera con ansias la consecución del matrimonio igualitario. Espero que el Gobierno responda con prontitud», declaró en comentarios recogidos por la agencia local de noticias Kyodo.

Las demandas vienen sucediéndose por todo el país argumentando que la falta de reconocimiento legal del matrimonio homosexual a nivel estatal viola el derecho a la igualdad recogido en la Constitución japonesa y aunque varios tribunales han dictaminado que la prohibición es inconstitucional, el Gobierno sigue sin actuar.

El Ejecutivo sostiene que la Carta Magna no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo y por ello su postura se mantiene en la constitucionalidad, pues su artículo 24 define el matrimonio «basado únicamente en el consentimiento mutuo de ambos sexos», entendiendo que sólo puede ser entre un varón y una mujer.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)



El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez saluda a sus simpatizantes en el lugar donde el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe fue asesinado a tiros durante la campaña. (Foto de Raúl Arboleda / AFP).

EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA.  –  El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, renunció este lunes a la prescripción en octubre del caso en su contra por soborno y fraude procesal mientras se resuelve su apelación a una condena a 12 años de prisión domiciliaria.

El popular exmandatario de derecha (2002-2010) recibió en primera instancia la máxima pena posible por intentar sobornar a exparamilitares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones antiguerrillas.

Antes de la renuncia, el tribunal tenía hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o absolverlo. Tras más de una década de litigio el caso no se archivará aunque llegue esa fecha.

«La condena impuesta es equivocada e injusta», quiero que «se reconozca mi inocencia» y «renuncio al derecho de verme favorecido por la prescripción», dice el documento al que la AFP tuvo acceso, presentado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que estudia su apelación.

Expertos consultados por AFP consideran que era poco probable que la segunda instancia permitiera la prescripción porque los magistrados al cargo se exponen a medidas disciplinarias.

El padre de la derecha moderna colombiana sostiene que el juicio en su contra está politizado y bajo presiones de la izquierda, en el poder con el presidente Gustavo Petro.

Todo empezó en 2012, cuando Uribe denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con paramilitares.

Pero en un giro inesperado de la justicia, en 2018 la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos para desacreditar a Cepeda.

El ahora precandidato presidencial de izquierda acusa a Uribe de buscar la prescripción de su proceso «en otros momentos» por medio de dilación y maniobras jurídicas.

«Hemos sentido presiones enormes de su parte, contra mí y contra las víctimas», dijo a la emisora W Radio. Aseguró que presentará una denuncia penal contra Uribe en los próximos días.

La jueza a cargo del caso, Sandra Heredia, también denunció amenazas en su contra.

«Lo que queremos es un examen riguroso y objetivo de la apelación», dijo uno de los abogados del expresidente, Jaime Lombana, también a W Radio.

La condena de Uribe, líder del principal partido opositor Centro Democrático, marca la carrera electoral de cara a las presidenciales de 2026.

Su formación de derecha, cercana al gobierno de Estados Unidos, es la favorita según los últimos sondeos tras el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, sin parentezco con el ex mandatario.

 


Continue Reading

Internacionales

Trump insiste que se reunirá «en algún momento» con Kim Jong-un – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump insiste que se reunirá «en algún momento» con Kim Jong-un – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung. EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que «en algún momento» se reunirá con el líder norcoreano, Kim Jong-un, con el que dijo llevarse «bien» tras sus cumbres en 2018 y 2019, pese a que Pionyang no ha mostrado intención alguna de acercamiento desde que el republicano retornó a la Casa Blanca en enero.

«Diplomáticamente tengo muy buena relación con Kim Jong-un», dijo Trump a periodistas en el Despacho Oval.

«Algún día lo veré. Tengo muchas ganas de verlo. Se portó muy bien conmigo. Tuvimos dos reuniones. Tuvimos dos cumbres. Nos llevamos de maravilla», añadió.

Trump y Kim mantuvieron tres cumbres entre 2018 y 2019 para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la desnuclearización del régimen de Pionyang.

Las conversaciones no se han retomado después de que Washington considerara insuficiente la oferta norcoreana de desarme.

«Nos reuniremos en algún momento. La verdad es que lo espero con ansias», volvió a insistir Trump a los periodistas antes de subrayar que desde que volvió a asumir la presidencia, Pionyang no ha generado «ningún problema» sobre «tests, y muchos cohetes».

El último test de un misil intercontinental por parte de Corea del Norte fue el pasado octubre, bajo la presidencia de Joe Biden, aunque el régimen ha probado armas de corto alcance tras el retorno de Trump al poder.

En los dos últimos años Corea del Norte ha reforzado enormemente su acercamiento a Rusia y ha enviado tropas para apoyar a Moscú en la guerra en Ucrania.


Continue Reading

Internacionales

Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses.

En Truth Social, Trump advirtió a «los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales» de que, si no las eliminan, impondrá «aranceles adicionales sustanciales» a sus exportaciones a EE.UU. y establecerá «restricciones a las exportaciones» de la «tecnología y chips» de EE.UU.

Trump ya ha criticado anteriormente a países que aplican el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de EE.UU.

El mandatario reivindicó que esas medidas, que también aplica la Unión Europea, «están diseñadas para perjudicar o discriminar contra la tecnología estadounidense» mientras que «dan un aprobado completo a las empresas tecnológicas más grandes de China».

Las llamadas «Big Tech», tecnológicas como Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft o Apple, que copan la lista de las cotizadas más grandes del mundo, son todas estadounidenses, y sus ejecutivos han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones.

«EE.UU. y las empresas tecnológicas de EE.UU.ya no serán más ni la hucha ni la alfombrilla del mundo. Muestren respeto a EE.UU. y a nuestras increíbles empresas tecnológicas o consideren las consecuencias», agregó el presidente.

El pasado febrero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que amenazaba con castigar a los países con tasas digitales y abría la posibilidad de «renovar investigaciones» contra varios a los que puso en la diana en su primer mandato por ese motivo, entre ellos España, Reino Unido, Francia e Italia.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.