Connect with us

Economia

Clientes fallecidos acumulan más de RD$9,500 millones en bancos múltiples, según la ABA

Published

on

Clientes fallecidos acumulan más de RD,500 millones en bancos múltiples, según la ABA


SANTO DOMINGO. –Las cuentas bancarias a nombre de personas fallecidas en los bancos múltiples de República Dominicana acumulan más de RD$9,593 millones, de acuerdo con datos ofrecidos por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Este monto representa el 0.36% del total de captaciones del sistema financiero nacional, que asciende a RD$2.65 billones. Aunque el porcentaje es relativamente bajo, la suma refleja una cantidad importante de recursos que permanecen sin movimiento, debido a las dificultades que enfrentan los herederos para acceder a ellos.

Según explicó la ABA, actualmente existen 123,555 cuentas registradas a nombre de clientes fallecidos, lo que equivale al 1.31% de las más de 9.4 millones de cuentas activas en bancos múltiples.

El proceso para liberar estos fondos suele verse obstaculizado por la falta de documentación por parte de los familiares, así como por conflictos entre herederos o casos en litigio, indicó Junil Fermín, directora legal de la ABA.

Otro factor que complica la distribución es la existencia de cotitulares ajenos al núcleo familiar, lo que puede generar disputas o retrasos adicionales.

Cada caso debe evaluarse individualmente. Hay situaciones sencillas en las que solo se identifica a una viuda como heredera, pero también casos más complejos donde figuran varios beneficiarios, incluyendo hijos, padres, hermanos o incluso personas en el extranjero.

Esta variedad obliga a los bancos a recopilar expedientes sólidos y bien documentados, en estricto cumplimiento de la normativa vigente. Además, cuando una persona fallecida tenía cuentas en varias entidades financieras, los herederos deben iniciar el proceso legal por separado en cada banco, ya que no existe un protocolo unificado entre instituciones para gestionar estos fondos.

Proceso de devolución de fondos a herederos de clientes fallecidos

El proceso de devolución de fondos a herederos de clientes fallecidos es legalmente riguroso, pero necesario. «Desde la ABA trabajamos para que sea más claro, ágil y humano, sin poner en riesgo la seguridad jurídica ni los derechos sucesorales», dice la entidad en sus redes sociales, al tiempo en que explica cuáles son los pasos a seguir.

Los bancos no pueden entregar los recursos de forma automática. Los fondos se mantienen bajo custodia hasta que se cumpla con un proceso legal que valide la legitimidad de los reclamantes.

“Cada banco no puede establecer su propio criterio para entregar estos fondos. Si no se cumple con el debido proceso, incluso pueden enfrentar sanciones”, advirtió otra representante de la ABA.

Frente a esta situación, la ABA ha propuesto la creación de un sistema estandarizado y centralizado que permita simplificar los trámites, facilitar la presentación de documentos y agilizar la entrega de recursos a los herederos legítimos.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

El IICA destaca los avances y transformaciones agropecuarias de República Dominicana

Published

on

By

El IICA destaca los avances y transformaciones agropecuarias de República Dominicana


San José.- El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó este martes los avances y las transformaciones que ha implementado República Dominicana en su sector agropecuario.

«República Dominicana está haciendo avances impresionantes, rápidos, medibles y sostenibles en materia de productividad agropecuaria. Es un país que hoy alimenta a casi tres veces su población, si se tiene en cuenta el turismo y los países vecinos que reciben excedentes exportables, y que ha incorporado al agro a sus estrategias de desarrollo”, comentó Otero, quien se encuentra de visita en ese país.

Otero calificó como «muy destacables» las transformaciones productivas, como por ejemplo «la enorme expansión de invernaderos y la actividad frutícola», ya que ello tiene un impacto positivo en los ingresos para los productores, más expansión económica y dietas más saludables.

Las exportaciones agrícolas de la República Dominicana se expandieron un 17 % interanual en 2024 y la producción en invernaderos se duplicó, alcanzando una superficie de 10 millones de metros cuadrados, mientras que el ritmo de crecimiento del sector agropecuario se mantuvo por encima del promedio de la economía, explicó el IICA en un comunicado.

Otero sostuvo reuniones en Santo Domingo con el ministro de Agricultura dominicano, Limber Cruz, y con el viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica.

Entre estos asuntos de cooperación se encuentran el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA), cuestiones de bioseguridad y los aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

El ministro Cruz expuso los avances en materia productiva y de exportación del sector agropecuario dominicano, con énfasis en aguacate, mango y otras frutas, tomate, flores y huevos, que se suman a otros cultivos tradicionales como el café, el cacao, el azúcar y el tabaco, y también sobre la situación del abastecimiento y la creación de excedentes en alimentos como pollo, plátano y arroz, indicó el IICA.

Cruz también destacó la creciente conexión entre los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación con la producción y la institucionalidad agropecuaria del país, y detalló los desafíos que existen en materia de sanidad, inocuidad y bioseguridad.

En la reunión con el vicecanciller Silié, ambas partes abordaron temas como la cooperación del IICA en la formación de diplomáticos, especialmente en temas de comercio y agricultura, y el funcionario dominicano ofreció apoyo para la próxima Cumbre de las Américas en los temas de juventud y seguridad alimentaria, informó el IICA.

Continue Reading

Economia

Bolsa cerró en rojo tras anuncio de EEUU de nuevos aranceles a varios países del 25 y 40 %

Published

on

By

Bolsa cerró en rojo tras anuncio de EEUU de nuevos aranceles a varios países del 25 y 40 %


Nueva York, (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró en rojo su jornada de este lunes, con el Dow Jones de Industriales cayendo más de 400 puntos, luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara nuevos aranceles a las importaciones de varios países que oscilan entre el 25 y el 40 %.

Wall Street reaccionó al anuncio con el Dow Jones perdiendo un 0,94 %, hasta los 44.406 puntos, el Nasdaq se contrajo un 0,92 %, hasta situarse en los 20.412 enteros; mientras el S&P 500 retrocedió un 0,79 %, hasta las 6.229 unidades.

Trump envió cartas hoy a Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Birmania informando que a partir del 1 de agosto las importaciones desde esos países afrontarán aranceles que irán entre el 25 y el 40 % y les advirtió de que si en represalia, incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, Washington sumará ese mismo porcentaje al anunciado este lunes.

Esas cartas suceden a las enviadas este mismo lunes a Japón y Corea del Sur, que en su caso quedarán gravados a partir de agosto con el 25 %

La Casa Blanca tenía previsto enviar este lunes cartas a otros países para notificarles los aranceles que quiere imponerles a partir de agosto.

El anuncio del mandatario se sintió en las acciones de Toyota Motor, que cayeron un 4 % y las de Honda Motor un 3,9 % mientras que las de Nvidia bajaron ligeramente y Apple y Alphabet perdieron más del 1 por ciento.

Por su parte, las acciones de Tesla cayeron casi un 7 % después de que su director ejecutivo Elon Musk sugiriera el pasado sábado que creará un partido político llamado America Party para «devolver su libertad» a EE.UU., tras hacer una encuesta entre sus seguidores en X y criticar repetidamente la ley presupuestaria y fiscal de Trump.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las caídas de Sherwin-Williams (-2,18 %) y Travelers (-1,95 %), frente a las ganancias de Boeing (1,26 %), y Walmart (1,01 %).

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1,39 %, hasta 67,93 dólares el barril, tras conocerse que la OPEP+ añadirá 548.000 barriles al mercado a partir de agosto, más de lo esperado.

Continue Reading

Economia

Advierten de colapso de la industria textil nacional por competencia desleal desde China

Published

on

By

Advierten de colapso de la industria textil nacional por competencia desleal desde China


Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) advirtió este lunes sobre «el colapso inminente» de la industria textil nacional ante el ingreso masivo de productos textiles terminados e importados desde China a precios de «dumping» y «sin el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales del país».

A través de un comunicado, Aditex señaló que esta situación, «de no ser atendida con urgencia», pondría en peligro más de 70,000 empleos formales y comprometería la estabilidad de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), «las cuales representan uno de los principales motores productivos del país.

«Estamos enfrentando una competencia desleal devastadora. Los comerciantes extranjeros que operan al margen de nuestras leyes están debilitando el tejido empresarial dominicano desde sus cimientos», afirmó el presidente de dicha asociación, Rene Rivas.

De Acuerdo con Aditex, esta práctica está minando la capacidad competitiva de las empresas locales, erosionando la recaudación tributaria y precarizando el empleo, lo que amenaza la sostenibilidad de uno de los sectores económicos más estratégicos para la República Dominicana.

Por ello, solicitó al Gobierno dominicano «asumir una postura firme y soberana en defensa del aparato productivo nacional», adoptando medidas similares a las implementadas en países como México, donde se aplican aranceles de hasta un 25%, y Colombia, que ha establecido mecanismos antidumping, refuerzo aduanero y aranceles diferenciados de hasta un 40% a las importaciones textiles de China.

Además, como medidas urgentes, Aditex propuso la imposición de un arancel del 50 % a los productos textiles terminados importados desde China a precios irrisorios, el fortalecimiento de los controles aduaneros para frenar la subvaloración y la evasión fiscal, y una supervisión estricta del cumplimiento de las normativas fiscales, aduanales y laborales por parte de las autoridades correspondientes.

La asociación hizo un llamado al Gobierno, al Congreso Nacional, a los gremios empresariales y a la sociedad civil «a cerrar filas en defensa de la industria nacional y de los empleos dominicanos».

«Lo que está en juego no es solo una industria. Se trata de defender la soberanía económica del país y la dignidad de nuestra clase trabajadora», concluyó el comunicado.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.