Connect with us

Internacionales

Mulino promete no «ceder ni un milímetro de soberanía» ante acuerdo de seguridad con EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Mulino promete no «ceder ni un milímetro de soberanía» ante acuerdo de seguridad con EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, prometió este martes que su Gobierno no va a ceder «ni un milímetro» de soberanía, tras defender nuevamente el polémico acuerdo de seguridad con Estados Unidos.

«Creo, sin lugar a duda, que la neutralidad es y seguirá siendo su mejor defensa. Como siempre, el tiempo es el mejor ordenador y ha puesto las cosas en su lugar. Quedará claro que este gobierno no ha cedido ni cederá un milímetro de la soberanía panameña», dijo el presidente panameño.

Mulino dio esas palabras ante los diputados en el marco de un discurso por su primer año de gestión, tras la instalación de la junta directiva parlamentaria. El presidente enfocó su retórica en la ley que reformó la Seguridad Social, las protestas que le precedieron, su lucha contra la corrupción y la prometida recuperación económica.

«Compatriotas, quiero referirme ahora a otro pseudo escándalo: el memorando de entendimiento firmado con los Estados Unidos. Este documento, que ha sido objeto de interpretaciones malintencionadas, no viola nuestra soberanía bajo ningún concepto», enfatizó Mulino.

Y defendió que «por el contrario» el memorando de entendimiento sobre seguridad con EE.UU. «reafirma que todas las instalaciones de seguridad continúan siendo panameñas, que el control operativo corresponde exclusivamente al Ministerio de Seguridad Pública».

«Cualquier colaboración extranjera será temporal y respetuosa de nuestra Constitución y nuestras leyes», subrayó Mulino.

Recalca que el acuerdo no contempla bases militares

Panamá y EE.UU. firmaron el pasado 9 de abril un acuerdo que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal en territorio panameño y descarta la instalación de bases castrenses, pero generó polémica pues muchos lo consideran lesivo a la soberanía y una puerta abierta para la presencia militar extranjera.

Fue suscrito en Ciudad de Panamá durante la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en medio de la crisis entre ambos países por las intenciones manifestadas por Donald Trump de «recuperar» el Canal de Panamá por una supuesta injerencia de China sobre la vía, negada por las autoridades panameñas.

«El memorando no contempla bases militares ni sesión territorial de ningún tipo y puede ser cancelado por Panamá de forma unilateral con 6 meses de notificación. Se trata de uno más, de al menos 23 acuerdos de cooperación similares que Panamá ha suscrito con los Estados Unidos desde 1990», resaltó Mulino.

En Panamá, sin Ejército desde 1990 tras la invasión de EE.UU., no existen bases militares del país norteamericano en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que establecieron la transferencia del Canal de manos estadounidenses a administración panameña y la extinción de la «Zona del Canal», donde se asentaban las tropas estadounidenses.

Así, el presidente panameño adelantó que «lo que sí va a pasar» es que irán «fuerte y con todo contra el narcotráfico»: «Atacar este flagelo es defender a nuestra patria, lo digo con toda honestidad. Es muy grave la situación y creo que se refleja públicamente».

«Ese canal necesita más agua»

Mulino hizo mención este martes también a la creación de un nuevo reservorio de agua, conocido como Rio Indio, para afrontar la crisis hídrica del Canal de Panamá, agudizada entre 2023 y 2024 obligando a restringir el tránsito diario de buques.

«La historia muestra el error que hubiese sido no ampliar el canal. Ese canal necesita más agua. Nosotros necesitamos más agua para beber. No podemos afectar nuestra gran ventaja competitiva y nuestra estratégica posición geográfica», señaló Mulino.

Recalcó también que «quien se opone a Rio Indio se opone al progreso» a tener «más agua para la gente y tener más recursos hídricos para el canal. Esta obra no perjudica a nadie».

La construcción de un nuevo embalse en Río Indio es uno de los planes que contempla el Canal de Panamá para solucionar la crisis hídrica que le golpeó y «garantizará los servicios que brinda el Canal a la industria marítima y, a la vez, mejorará el suministro de agua potable para los ciudadanos», según la Autoridad del Canal.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Pekín activa alerta por lluvias extremas en cinco distritos de las afueras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Pekín activa alerta por lluvias extremas en cinco distritos de las afueras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Pekín activa alerta por lluvias extremas. Foto: de Agencia EFE

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- Las autoridades de Pekín han activado este martes la alerta roja por lluvias torrenciales en cinco distritos, la máxima del sistema chino de aviso meteorológico que consta de cuatro niveles, para advertir del riesgo extremo de inundaciones, deslizamientos de tierra y desprendimientos de lodo en zonas montañosas.

Se encuentran en alerta máxima los distritos de Fangshan, Mentougou, Changping, Huairou y Yanqing, a las afueras de la ciudad, mientras que otras jurisdicciones periféricas permanecen bajo alertas naranja y amarilla.

El servicio meteorológico local prevé que entre esta noche y mañana se acumulen más de 150 milímetros de agua en un solo día, con puntos que podrían superar los 200 milímetros en tan solo seis horas.

Las autoridades han advertido de la obligación de no salir de casa excepto por motivos imprescindibles y de evitar parques, montañas, ríos y zonas bajas propensas a inundaciones.

Asimismo, el Cuartel Nacional de Control de Inundaciones y Sequías activó una respuesta de emergencia de nivel IV en la región de Pekín-Tianjin-Hebei, enviando equipos a la capital y a la vecina provincia de Hebei para coordinar labores preventivas y de socorro.

En el sistema chino, este nivel representa el grado más bajo de una escala de cuatro, que va del IV al I, y permite desplegar refuerzos iniciales antes de escalar a fases superiores de alerta.

Las lluvias extremas registradas a finales de julio en los distritos montañosos de la ciudad dejaron 44 muertos y nueve desaparecidos en las peores inundaciones en años recientes.

Las recientes temporadas estivales han estado marcadas por catástrofes meteorológicas en el país, como las inundaciones que causaron más de treinta muertos en Pekín en 2023, o las prolongadas olas de calor y sequías sufridas en 2022.


Continue Reading

Internacionales

El Parlamento de Kosovo elige presidente tras cuatro meses de bloqueo institucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Parlamento de Kosovo elige presidente tras cuatro meses de bloqueo institucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Parlamento de Kosovo elige presidente. Foto: Gazeta Express

EL NUEVO DIARIO, SKOPIE.- Tras cuatro meses de estancamiento político, el Parlamento de Kosovo ha elegido este martes un nuevo presidente, lo que abre el camino para la constitución de la Asamblea y la formación del nuevo Gobierno surgido de las elecciones de febrero.

En una sesión televisada en directo por el Parlamento, Dimal Basha, diputado del Movimiento Vetëvendosje (LVV, Autodeterminación ) del primer ministro en funciones, Albin Kurti, fue elegido presidente del hemiciclo con el voto de 73 de los 120 diputados presentes, 30 en contra y tres abstenciones.

Después de más de cincuenta intentos fallidos, este nombramiento allana el camino para la constitución de la nueva Cámara y la formación del Gobierno surgido de las legislativas del 9 de febrero, pues, según la legislación del país, el establecimiento de un nuevo gabinete no puede comenzar sin elegir previamente al presidente del Parlamento.

En las citadas elecciones generales, el LVV obtuvo 48 de los 120 escaños parlamentarios y quedó en primer lugar pero sin la mayoría absoluta para gobernar en solitario.

Los partidos de la oposición (Partido Democrático, Liga Democrática y la coalición AAK-NISMA) suman 52 escaños, mientras que los 20 escaños restantes están reservados a los representantes de las minorías, incluidos 10 de la serbia, que constituye cerca del 6 % de la población kosovar, estimada oficialmente en 1,6 millones de personas.

“Durante varios meses, esta Asamblea se ha enfrentado a un desafío sin precedentes. Pero no olviden que, a pesar de todas las batallas, creo que ha sido una escuela que ha servido a la democracia y a la emancipación de la sociedad”, declaró Dimal Basha de 45 años, inmediatamente después de asumir el cargo.

Tras completar su mandato de cuatro años como jefe de Gobierno el pasado 23 de marzo, el nacionalista Kurti sigue en el cargo de forma interina, y lo más probable ahora es que él reciba en breve el encargo para formar el nuevo gabinete.

En el caso de que no consiga el apoyo de al menos de 61 diputados el mandato pasará a la oposición.

 


Continue Reading

Internacionales

Opositores denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Opositores denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE/ Ronald Peña R.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Diversas organizaciones de la oposición denunciaron este lunes la muerte en Nicaragua bajo custodia del opositor Mauricio Alonso, que aseguran había sido secuestrado hace más de un mes supuestamente por órdenes del Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

«Con profunda indignación denunciamos la muerte de Mauricio Alonso Petri mientras se encontraba en manos de la Policía Nacional de Nicaragua», señala un comunicado de la agrupación opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos).

Alonso, apunta ese comunicado, «estaba en condición de desaparecido desde que fue secuestrado el 18 de julio del corriente año, sin que, a la fecha, ni la policía ni ninguna autoridad de gobierno hayan dado información de su paradero ni de sus condiciones».

Añade que este «trágico evento» ha tenido lugar sin que se haya proporcionado «ninguna justificación» por parte de las autoridades, «lo que agrava la preocupación sobre las condiciones de detención y el respeto a los derechos humanos en el país».

Unamos expresó su «profundo dolor» y más sinceras condolencias a la familia de Alonso, y además reiteró su «solidaridad con todos los familiares de las personas injustamente privadas de libertad».

La organización opositora también hizo un llamado «urgente» a la comunidad internacional «a adoptar medidas políticas, diplomáticas y financieras firmes y efectivas para presionar al régimen a poner fin a las violaciones de derechos humanos».

«Exigimos responsabilidades y demandamos la liberación inmediata de todas las presas y presos políticos, y garantías plenas de su seguridad», remarcó Unamos, grupo del que Alonso fue miembro cuando se identificaba como Movimiento Renovador Sandinista (MRS), según publicaciones de la prensa local.

 «Otra muerte de opositor» en Nicaragua

El Instituto La Segovia en el Exilio Político denunció también que el «sistema dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo está entregando muerto al opositor secuestrado y preso político de nombre Mauricio Alonso P.», en un pronunciamiento que señala que esta es «otra muerte de (un) opositor en las cárceles de la dictadura».

La agrupación opositora indicó en un comunicado, recogido por medios locales, que en la madrugada del 18 de julio pasado Alonso, junto a su esposa e hijo, fue «secuestrado por encapuchados (en el marco de las redadas que hacen cada año previo a su espectáculo del 19 de julio)», fecha de aniversario de la Revolución Sandinista.

Añade que a la esposa la liberaron el mismo día, pero a Alonso y a su hijo «los dejaron presos».

«Hasta el día de hoy que su familia recibe una llamada de medicina legal y lo están entregando muerto», asegura el Instituto La Segovia, sin que de momento haya una confirmación oficial.

Ni el Gobierno de Nicaragua ni la Policía Nacional han ofrecido sus versiones sobre la denuncia de esas detenciones, y generalmente no suelen pronunciarse.

También la agrupación opositora Unidad Nacional Azul y Blanco denunció en sus redes sociales la muerte de Mauricio Alonso, que «falleció en las cárceles orteguistas».

«Mauricio se encontraba en condición de desaparecido desde su secuestro y se desconocen las razones de su fallecimiento. Denunciamos este nuevo crimen de la dictadura y demandamos prueba de vida del hijo de Mauricio, también secuestrado por la dictadura, y de todos los secuestrados, así como la libertad incondicional de todas las personas presas políticas», indicó la agrupación.

El pasado 19 de julio, durante el acto del 46 aniversario de la revolución sandinista, Ortega ordenó a sus bases una «vigilancia revolucionaria» contra los «enemigos» de su Gobierno, a los que tildó de «terroristas, conspiradores y vendepatrias».

«En cuanto se les descubra», continuó el mandatario sandinista, «se les captura y se les procesa».

Hasta el 15 de julio pasado, al menos 54 disidentes y críticos con el Gobierno de Nicaragua seguían en las cárceles de ese país, incluidos 18 adultos mayores, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.