Connect with us

Internacionales

Casi mil personas han muerto este año en Sudán en ataques a hospitales, denuncia una ONG – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Casi mil personas han muerto este año en Sudán en ataques a hospitales, denuncia una ONG – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fachada de Save The Children. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, EL CAIRO. – Casi mil personas han muerto en lo que va de año en Sudán por ataques del Ejército sudanés y del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra hospitales y otras instalaciones médicas, denunció este jueves Save the Children.

«Los ataques a hospitales casi se han triplicado tras dos años de conflicto y han agravado un brote de cólera», denunció la organización en una nota, en la que lamentó que cientos de personas hayan muerto este año «mientras buscaban atención médica o visitaban a sus seres queridos en el hospital».

Un análisis de la ONG basado en informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que al menos 933 personas, incluidos niños, murieron en más de 38 incidentes en el primer semestre de 2025, una cifra «casi 60 veces superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior».

Además, más de 148 personas resultaron heridas en estos ataques en lo que va de año, casi el triple del número registrado en el periodo anterior.

«Los ataques mortales tuvieron como objetivo clínicas, centros de salud, grandes hospitales, ambulancias y convoyes médicos», denunció la ONG, que recordó que el saqueo de almacenes ha puesto en riesgo a muchas personas en Sudán, donde la mitad de la población, de 30,4 millones de habitantes, necesita algún tipo de ayuda humanitaria.

Según Save the Children, el número de ataques contra la atención médica este año «fue alarmante», con casi cuatro veces más muertos que en 2023 y 2024 juntos.

Uno de los últimos ataques más mortíferos fue contra un hospital en el estado sureño de Kordofán Oeste, donde murieron más de 40 personas, entre ellas seis niños y cinco trabajadores humanitarios, una tragedia de la que las FAR responsabilizó al Ejército sudanés.

Estos ataques han aumentado, según la ONG, a medida que el país se recupera de un brote de cólera que ha dejado 80.000 casos confirmados, incluidos más de mil niños menores de cinco años y más de 2.000 muertes en todo el país desde que se declaró la emergencia sanitaria hace dos meses.

Por otra parte, denunció que los saqueos de suministros médicos agravan aún más el sufrimiento de millones de personas en Sudán, ya que entre los medicamentos robados se encuentran alimentos terapéuticos listos para usar, un tratamiento vital para niños que sufren desnutrición aguda grave.

Sudán está inmerso en una guerra desde el 15 de abril de 2023 que se ha saldado con decenas de miles de muertos y que ha obligado a unos 13 millones de personas a abandonar sus hogares dentro y fuera del país, de acuerdo con la ONU.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Ecuador es reconocido por ONUSIDA como referente regional por modelo de prevención del VIH – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ecuador es reconocido por ONUSIDA como referente regional por modelo de prevención del VIH – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Este modelo integra educación, acompañamiento, diagnóstico temprano y acceso a la profilaxis preexposición (PrEP), en un esfuerzo conjunto entre el ministerio y la Corporación Kimirina, una organización que trabaja hace más de dos décadas en la prevención del VIH en el país andino.

«Este enfoque responde a la transformación global de los sistemas de salud, que demanda soluciones sostenibles, centradas en las personas y vinculadas a las necesidades reales de las comunidades», aseguró el MSP en un comunicado.

El modelo incluye un servicio de atención integral, comunitaria e inclusiva, a través de profesionales de salud y promotores comunitarios que brindan estrategias de prevención, además de charlas educativas y seguimiento continuo a los usuarios que requieren de los servicios, precisó el ministerio.

«La atención libre de estigma y discriminación lo ha hecho replicable en distintos contextos, fortaleciendo la confianza y eficacia de la respuesta sanitaria», añadió.

Además, la cartera de Estado señaló que han logrado ampliar la cobertura de acceso a la profilaxis preexposición y que actualmente en el país hay 47 establecimientos que brindan este servicio.

El Gobierno ecuatoriano afirmó que el país está «más cerca» de alcanzar las metas 95-95-95, propuestas por los Estados miembros de la ONU, ya que entre 2023 y 2024 se registró un aumento de aproximadamente el 22 % en tamizajes de VIH.

Según datos del MSP, hasta 2024 se registraron 48.294 personas que viven con VIH y conocen su estado serológico, lo que significa que han sido diagnosticadas; la cobertura con tratamiento antirretroviral (TARV) pasó de 75,1 % en 2018 a 88,8 % en 2024; y la tendencia de personas con carga viral suprimida se considera positiva, al alcanzar un 77,9 % al término del mismo año.

Ecuador destinó 17,4 millones de dólares para la respuesta al VIH en 2024, de acuerdo a cifras proporcionadas por el mismo ministerio. EFE

Continue Reading

Internacionales

Caída de una avioneta en norte de México deja dos muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Caída de una avioneta en norte de México deja dos muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los fallecidos fueron identificados como Armando Schmitt, piloto de la aeronave, y Jesús Andrés Leyva, quien se desempeñaba como copiloto. (Fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- Dos personas murieron este sábado luego de que una avioneta se desplomara en el municipio de Santa Isabel, Chihuahua, en el norte de México, informaron este sábado autoridades estatales.

Fuentes de la Fiscalía del Estado confirmaron de manera extraoficial que los fallecidos fueron identificados como Armando Schmitt, piloto de la aeronave, y Jesús Andrés Leyva, quien se desempeñaba como copiloto.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) informó que el siniestro se produjo en la carretera que conecta los municipios de Anáhuac y Santa Isabel, en la región centro del estado, y precisó que no hubo más víctimas.

De acuerdo con medios locales, el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C7) de Cuauhtémoc registró los hechos a las 13:44 hora local (19:44 GMT), cuando la aeronave se estrelló cerca del río Santa Isabel, donde equipos de emergencia, bomberos y elementos de seguridad acudieron para acordonar la zona y atender el accidente.

Las investigaciones periciales y la recopilación de evidencias quedaron a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil, que determinará las causas del desplome.

Hasta el momento, las autoridades no han precisado el modelo ni la matrícula de la avioneta, ni las condiciones en que se realizaba el vuelo, aunque versiones preliminares señalan que se trataba de una aeronave ligera de uso privado.

El accidente aéreo de Santa Isabel se suma al ocurrido en septiembre pasado cuando la caída de una avioneta dentro del Interpuerto, en el Parque Industrial Ciudad Mitras, en Monterrey, Nuevo León, dejó dos personas muertas, una de ellas la conductora de televisión Débora Estrella. EFE


Continue Reading

Internacionales

México celebra un desfile de Día de Muertos cada vez más internacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

México celebra un desfile de Día de Muertos cada vez más internacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Personas participan en el desfile del Día de Muertos este 1 de noviembre de 2025, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- México celebró este sábado su Día de Muertos, una de las festividades más importantes del país y la cual se ha convertido en un atractivo internacional en la que «no se celebra la muerte, sino que la muerte es el pretexto perfecto para celebrar la vida».

Más de 8.000 personas, provenientes de distintas regiones del país y de la propia capital, desfilaron desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, representando la historia prehispánica, la cultura, las tradiciones, la música y la vida de México.

Entre la muchedumbre que flanqueaba el desfile, centenares de personas de variadas partes del mundo quisieron presenciar cómo México vive la muerte con la «alegría de que los que ya no están, están más cerca de nosotros y podemos tener un contacto más directo con ellos», explicó a EFE Carlos Ramírez, uno de los asistentes que esperaban desde horas antes el paso de los contingentes.

Con una máscara de su luchador favorito, Ramírez señaló que la historia del desfile es muy reciente y que este surgió principalmente a través del éxito internacional de películas como ‘Coco’ o ‘007: Spectre’.

«Tiene mucho que ver con los fenómenos mediáticos de Estados Unidos, con las películas que se han estado haciendo y con todos esos elementos. Por otro lado, también con la exposición de las redes sociales, que han hecho que la tradición sea más grande de lo que nos podíamos imaginar», añadió el mexicano.

Entre los visitantes atraídos por esas películas se encontraba Manuel Torres, quien, con el rostro pintado como el protagonista del filme de Disney y acompañado de sus hijos, contó que llevaba más de un año preparando el viaje desde Puerto Rico.

«Estuvimos mirando desde el año pasado para venir para aquí el 1 de noviembre para que los niños disfrutaran del Día de Muertos por primera vez (…). A ellos les encantó la película de ‘Coco’ y eso influenció mucho en venir para acá», relató el boricua.

De igual forma, Paola Rojas, turista costarricense, comentó que, aunque en su país «es diferente», esperaba ver «principalmente las ofrendas, y obviamente a todas las personas vestidas, la tradición, la cultura, y conocer y entender la costumbre un poco más».

A pocos metros de Rojas, su compatriota Esteban Montenegros guardaba la primera fila para «ver mucho color y mucha alegría, como lo he visto en la televisión», expresó.

 

Un atractivo también nacional

Aunque la celebración se realiza en todo el país, la capital se convierte en el epicentro de la festividad por la manera en que congrega las diversas peculiaridades culturales de México.

Por eso, sentada en una banqueta de madera desde siete horas antes del inicio del desfile, Ana Montiel, quien viajó desde el estado de Sonora para vivir por primera vez la experiencia en la capital, dijo que esperaba ver «toda la diversidad que este desfile representa».

En su estado, en la frontera con Estados Unidos, la influencia del país vecino hace que «celebramos más Halloween y ese tipo de eventos, pero aquí es culturalmente más rico, más simbólico, todo está un poco más explicado y colorido».

«En la Ciudad de México está centralizado todo. Puedes encontrar un poquito de todos los estados, incluso de todos los países y de todas las nacionalidades. No es un Día de Muertos tan tradicional en el sentido de los pueblos, sino que es más masivo y festivo», resumió Ramírez.

Tras más de cuatro horas, el desfile, que convocó a más de 1,4 millones de personas, según cifras oficiales, finalizó en un abarrotado Zócalo capitalino en el que miles de flores de cempasúchil, la característica flor naranja de esta festividad, decoraban la que es una de las plazas más grandes del mundo. EFE

dcb/csr/gad


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.