Connect with us

Economia

Gobierno define segunda etapa del Plan San Juan enfocado en sostenibilidad agrícola

Published

on

Gobierno define segunda etapa del Plan San Juan enfocado en sostenibilidad agrícola


San Juan de la Maguana.- Los ministros Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, y de Agricultura, Limber Cruz, junto con las principales autoridades responsables del Plan San Juan, evaluaron durante una reunión en esta provincia los logros obtenidos con dicha iniciativa hasta la fecha y definieron los lineamientos de su segunda etapa de implementación.

Las autoridades destacaron los avances significativos alcanzados por el Plan San Juan desde su puesta en marcha, incluyendo el saneamiento de deudas de productores, la expansión del acceso al crédito, el fortalecimiento de la infraestructura agrícola y el inicio de procesos de reconversión productiva en distintos rubros.

Asimismo, se presentaron los pilares estratégicos que guiarán la segunda etapa del plan, centrados en la sostenibilidad productiva, el uso eficiente del agua, el acompañamiento técnico a los productores, mejoras de las cadenas de valor, así como, educación financiera y empresarial del sector agropecuario.

Entre los proyectos priorizados se encuentran la construcción y rehabilitación de sistemas de riego, el impulso a cultivos alternativos de alto valor, la capacitación integral de productores y el fortalecimiento del acceso a mercados.

El ministro Limber Cruz resaltó que “este es un esfuerzo interinstitucional sin precedentes, que busca garantizar la seguridad alimentaria del país mientras mejora la calidad de vida de los productores y sus familias”.

“Quiero que San Juan crezca como ha crecido la agricultura dominicana, y eso es posible… Esto solo se logra con el trabajo de todos los hombres y mujeres comprometidos con este plan”, declaró Cruz.

En tanto, el ministro Andrés Bautista reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo integral de San Juan, señalando que “el Plan San Juan es una apuesta firme del presidente Luis Abinader por transformar, de manera estructural, el modelo productivo de esta provincia”.

Dijo que el relanzamiento del Plan San Juan tiene como objetivo fundamental la concentración de esfuerzo, hablar el mismo idioma. “Si San Juan no asume el compromiso de desarrollo, no hay forma. San Juan merece avanzar, pero ese avance dependerá de cada uno de los productores”, afirmó.

El encuentro, celebrado en la oficina regional del Ministerio de Agricultura en San Juan, contó con la participación, además, de Ana María Castillo, gobernadora provincial de San Juan; del administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba; el viceministro de Coordinación y Seguimiento Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, Luis Madera; el viceministro de Producción y Mercadeo de Agricultura, Eulalio Ramírez; Claudio Caamaño, director de Tecnificación de Riesgo, e Iván Hernández, director de Intabaco.

La reunión concluyó con un llamado a fortalecer la articulación entre instituciones y continuar trabajando de forma coordinada con los actores locales para asegurar el éxito de la nueva etapa del plan.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Gobierno mantiene precios de combustibles más usados

Published

on

By

Gobierno mantiene precios de combustibles más usados


Santo Domingo, D. N.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno mantendrá sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo, mediante la asignación de un subsidio ascendente a RD$275.8 millones para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025.

Pérez Fermín explicó que, con esta medida, se busca proteger la economía de los hogares y los sectores productivos frente a las fluctuaciones del mercado internacional de los hidrocarburos.

En ese sentido, detalló que el gas licuado de petróleo (GLP) recibirá un subsidio de RD$11.48 por galón, mientras que al gasoil Regular se le aplicará un subsidio de RD$24.47, y al gasoil Óptimo, de RD$19.71.

Precios de los Combustibles

Para la semana del 1 al 7 de noviembre de  2025, los combustibles se comercializarán  a los precios siguientes:

  • Gasolina Premium se venderá a  RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
  • Avtur, RD$211.54 por galón; sube RD$15.04.
  • Kerosene, RD$245.00 por galón; sube RD$17.40.
  • Fueloil #6, RD$157.21 por galón; sube RD$5.93.
  • Fueloil 1%S, RD$169.56 por galón; sube RD$5.68.
  • Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural, RD$43.97 por m3   ; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.32, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Economia

Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo

Published

on

By

Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo


Santo Domingo.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este viernes de la reducción, por segundo mes consecutivo, de su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, que baja del 5.50 % a 5.25 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se redujo de 6.00 % a 5.75 % anual, mientras que se mantiene invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

Para esta medida se tomó en cuenta que las condiciones financieras internacionales continúan flexibilizándose en la medida que se han disipado algunos factores de incertidumbre global, y que la inflación local se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % de acuerdo con los modelos de pronósticos, precisó en un comunicado el banco emisor.

En el entorno nacional, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % desde mediados del año 2023, ubicándose en 3.76 % en septiembre de 2025, agregó la información.

Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.35 %.

Por otro lado, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.2 % entre enero y septiembre de este año, respecto al mismo período de 2024.

En un contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD destacó que se ha reducido la TPM en 50 puntos básicos de forma acumulada desde septiembre, «con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna», apuntó el comunicado.

Continue Reading

Economia

Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país

Published

on

By

Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país


El Gobierno dominicano anunció que realizará un estudio para medir con rigor el impacto del comercio ilícito en la economía nacional, con el fin de fortalecer la confianza en el comercio formal.

El anuncio fue hecho este jueves por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, quien reveló que para ese fin se realizará una encuesta del 29 de octubre al 5 de diciembre por encuestadores autorizados debidamente identificados, quienes visitarán comercios formales para recabar datos bajo estrictos criterios de confidencialidad y transparencia.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dijo que esta iniciativa se realiza en el marco de los esfuerzos que se coordinan desde la Mesa Interinstitucional de Combate al Comercio Ilícito, que busca conocer la percepción, el conocimiento y las experiencias de los comercios formales frente a esta práctica.

Pérez Fermín explicó que este instrumento constituye un paso crucial dentro de la estrategia institucional contra el comercio ilícito, que permitirá medir niveles de conocimiento, percepciones y hábitos del sector comercio,
Añadió que este análisis dotará al MICM de una base técnica sólida para sustentar políticas públicas, campañas de sensibilización y alianzas público-privadas.

Posicionamiento de RD

República Dominicana se posiciona hoy como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, según el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), en el cual el país alcanzó la posición 50 entre más de 150 naciones evaluadas.

“Desde 2021, el decomiso y la incineración de mercancías ilícitas superan los 155 millones de unidades y no se han registrado muertes por alcohol adulterado. Este último logro fue expuesto en el Senado de Brasil, tras ser invitado el MICM a compartir las buenas prácticas”, destaca la institución.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.