Connect with us

Internacionales

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XlV. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV presidirá el domingo 3 de agosto la multitudinaria misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, que se celebrará en el campus de Tor Vergata, a las afueras de Roma, un recinto preparado para acoger a decenas de miles de fieles, informó este jueves la oficina de prensa del Vaticano.

El Jubileo de los Jóvenes, que se celebrará entre el 28 de julio y el 3 de agosto, es una de las citas más destacadas del Año Santo dedicado a la esperanza, convocado por el papa Francisco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril.

La misa del domingo será el acto final de una semana de celebraciones y tendrá lugar tras la vigilia del sábado, en la que miles de jóvenes pernoctarán en el mismo recinto, de unos 814.000 metros m2.

Para este gran encuentro el Ayuntamiento de Roma prepara un amplio dispositivo de seguridad y un complejo despliegue logístico, que incluye pantallas gigantes, torres de audio y vídeo, y una zona central con un altar-escenario de 1.400 m2 donde se reinstalará el arco monumental utilizado durante el Jubileo de los Jóvenes del año 2000 con el papa Juan Pablo II.

El calendario de agosto del pontífice incluye también su presencia en Castel Gandolfo, donde pasará sus vacaciones entre el 6 y el 20 de julio, retomando así una tradición interrumpida por su predecesor.

León XIV regresará a esta localidad durante el puente de agosto para presidir, el viernes 15, la misa por la festividad de la Asunción de la Virgen María en la parroquia pontificia de Santo Tomás de Villanueva y el rezo del ángelus y el domingo 17 para, de nuevo, el rezo de la oración mariana y esa misma tarde volverá al Vaticano.

El 7 de septiembre, el papa presidirá en la plaza de San Pedro la esperada canonización del joven italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y conocido como el “santo milenial” por su labor evangelizadora a través de internet, y del también italiano Pier Giorgio Frassati, laico comprometido con los más pobres.

Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril durante el Jubileo de los Adolescentes, pero la ceremonia fue aplazada tras la muerte de Francisco.

Frassati, por su parte, iba a ser declarado santo el 27 de julio durante el Jubileo de los Jóvenes, pero León XIV decidió unir ambas celebraciones en una única ceremonia conjunta en septiembre.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Irán confirma haber recibido mensajes para reanudar negociaciones nucleares con EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Irán confirma haber recibido mensajes para reanudar negociaciones nucleares con EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí. EFE/Erdem Sahin.

EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN.- Irán confirmó este domingo que ha recibido mensajes para reanudar las negociaciones nucleares con Estados Unidos, estancadas desde la guerra de 12 días en junio, pero señaló que los detalles se darán a conocer en el momento apropiado.

“El Ministerio de Exteriores ha recibido mensajes (para la reanudación de las negociaciones), pero explicaré el contenido y la naturaleza de los mensajes en el momento oportuno”, dijo la portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, según informó la agencia Mehr.

Sus declaraciones se producen después de que el medio iraquí Baghdad Al-Youminformara que EE. UU. había enviado un mensaje a Teherán a través de Omán, expresando su disposición a retomar las negociaciones nucleares, estancadas desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio.

El medio indicó que el mensaje transmitía la intención del presidente estadounidense, Donald Trump, de buscar un nuevo acuerdo con Irán.

Las autoridades iraníes han reconocido en los últimos meses que el intercambio de mensajes con EE. UU. continúa a través de intermediarios diplomáticos como Omán.

Ayer, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, descartó la posibilidad de entablar negociaciones directas con EE. UU.; sin embargo, dijo que se puede llegar a un acuerdo para retomar las conversaciones indirectas que las partes mantuvieron desde abril hasta junio bajo mediación de Omán.

En una entrevista con la cadena Al Jazeera, Araqchí dijo que Teherán está dispuesto a mantener conversaciones “para disipar las preocupaciones” sobre su programa nuclear y confía en “su naturaleza pacífica”.

Sin embargo, acusó a Washington de imponer “condiciones inaceptables e imposibles”, en referencia a la demanda estadounidense de “cero enriquecimiento” de uranio en Irán y a limitar el alcance de los misiles iraníes.

“Jamás negociaremos sobre nuestro programa de misiles y ningún actor racional aceptaría desarmarse”, aseguró el jefe de la diplomacia iraní.

Esta posición se ha reforzado tras la guerra de 12 días, desatada el 13 de junio, con bombardeos israelíes contra objetivos nucleares, militares y civiles de Irán, a dos días de la sexta ronda de negociaciones indirectas entre Teherán y Washington.

Los ataques de Israel causaron la muerte de más de un millar de personas en Irán, que, a su vez, respondió con el lanzamiento diario de misiles y drones contra el territorio israelí, causando unas 30 muertes.

EE.UU., principal aliado de Israel, se unió a la guerra el 22 de junio con ataques contra tres instalaciones nucleares de Irán, dos días antes del alto el fuego.

Tras la guerra y ante el estancamiento del proceso diplomático, Francia, Alemania y Reino Unido, firmantes del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, junto con Rusia, China y EE. UU., impulsaron la restauración de las sanciones de la ONU contra Teherán, las cuales entraron en vigor a finales de septiembre.

Pese a esta medida, las potencias europeas aseguran que el camino de la diplomacia sigue abierto y han instado al país persa a regresar a la mesa de negociaciones con Washington.


Continue Reading

Internacionales

Netanyahu amenaza con «actuar según sea necesario» contra Hizbulá en el Líbano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Netanyahu amenaza con «actuar según sea necesario» contra Hizbulá en el Líbano – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en una fotografía de archivo. EFE/ Ronen Zvulun.

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este domingo, ante su gabinete, de que Israel actuará «según sea necesario» si Hizbulá continúa siendo una amenaza en el Líbano y no se desarma totalmente.

«No permitiremos que el Líbano se convierta en un nuevo frente en nuestra contra y actuaremos según sea necesario», subrayó Netanyahu en un comunicado, en el que reiteró el supuesto «derecho a la legítima defensa, tal como se estipula en los términos del alto el fuego», dijo.

El mandatario israelí acusó a la milicia chií Hizbulá, que quedó muy debilitada durante la guerra de otoño de 2024 que Israel lanzó contra el sur del país vecino, de estar ahora «intentando armarse y recuperarse».

«Hizbulá está siendo atacado constantemente, incluso en estos días, pero también está intentando armarse y recuperarse», dijo.

En este sentido, el Ejército israelí confirmó este domingo la muerte de cuatro miembros de la fuerza de élite de Hizbulá, entre ellos un presunto alto cargo, en un ataque aéreo contra el sur del Líbano.

Los bombardeos israelíes se han intensificado recientemente contra el sur y este del Líbano, donde causaron 16 muertos solo en la última semana de octubre. El pasado jueves, tropas israelíes realizaron incluso una incursión terrestre, lo que llevó al presidente libanés, Joseph Aoun, a ordenar por primera vez la intervención del Ejército contra cualquier futura incursión.

Lo cierto es que pese al alto el fuego declarado entre Israel y Líbano en noviembre de 2024, el Ejército israelí nunca ha dejado de bombardear el sur del país árabe, donde aún mantiene a sus tropas en cinco puntos, si bien fuentes locales han denunciado el establecimiento de hasta tres nuevas posiciones.

Según datos de la ONU, más de un centenar de civiles murieron en el Líbano desde la entrada en vigor del alto el fuego en noviembre de 2024, a los que se suman varios cientos más de víctimas no civiles.


Continue Reading

Internacionales

El Gobierno británico retirará al expríncipe Andrés el último título militar que le queda – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Gobierno británico retirará al expríncipe Andrés el último título militar que le queda – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El expríncipe Andrés. AARON CHOWN / POOL / AFP.

EL NUEVO DIARIO, LONDRES.- El Gobierno británico «está trabajando» para quitar al príncipe depuesto Andrés, hermano del rey Carlos III, el último título militar que aún le queda, según ha declarado el ministro de Defensa, John Healey.

Entrevistado este domingo por la cadena BBC, Healey aclaró que esta será una decisión «que el rey Carlos ha indicado que debemos hacer».

Andrés Mountbatten Windsor -como se llama a partir de ahora tras perder el jueves el título de principe por decisión del monarca- sirvió 22 años en la Marina Real, y como tal aún retenía el título honorífico de Vicealmirante de la Marina, después de haber renunciado en 2022 a otros cargos militares.

Andrés nunca ocultó su afición por los honores, y le gustaba aparecer de uniforme y con sus medallas, como las que ganó por participar en la Guerra de las Malvinas como piloto de helicóptero.

La próxima pérdida de este último título deja a Andrés despojado de todos sus títulos y honores, aunque sigue estando dentro de la línea sucesoria, ocupando el octavo puesto tras los hijos y nietos del rey Carlos.

Una eventual salida de Andrés de esa línea sucesoria, sugerida hasta el momento solo por algunas voces, debería ser consecuencia de una decisión parlamentaria e involucraría a otros países miembros de la Commonwealth en el que el jefe de Estado es el titular de la Corona británica.

Más inminente resulta la presión sobre Andrés para que declare por sus vínculos con el pederasta Jeffrey Epstein, el millonario que se suicidó en una celda de Nueva York en 2019: algunos políticos en Estados Unidos ya han sugerido que Andrés se preste a testificar, aunque sea a distancia, por la estrecha relación entre ambos y la participación del expríncipe en algunos casos de abuso de menores de la mano de su amigo. – El Gobierno británico «está trabajando» para quitar al príncipe depuesto Andrés, hermano del rey Carlos III, el último título militar que aún le queda, según ha declarado el ministro de Defensa, John Healey.

Entrevistado este domingo por la cadena BBC, Healey aclaró que esta será una decisión «que el rey Carlos ha indicado que debemos hacer».

Andrés Mountbatten Windsor -como se llama a partir de ahora tras perder el jueves el título de principe por decisión del monarca- sirvió 22 años en la Marina Real, y como tal aún retenía el título honorífico de Vicealmirante de la Marina, después de haber renunciado en 2022 a otros cargos militares.

Andrés nunca ocultó su afición por los honores, y le gustaba aparecer de uniforme y con sus medallas, como las que ganó por participar en la Guerra de las Malvinas como piloto de helicóptero.

La próxima pérdida de este último título deja a Andrés despojado de todos sus títulos y honores, aunque sigue estando dentro de la línea sucesoria, ocupando el octavo puesto tras los hijos y nietos del rey Carlos.

Una eventual salida de Andrés de esa línea sucesoria, sugerida hasta el momento solo por algunas voces, debería ser consecuencia de una decisión parlamentaria e involucraría a otros países miembros de la Commonwealth en el que el jefe de Estado es el titular de la Corona británica.

Más inminente resulta la presión sobre Andrés para que declare por sus vínculos con el pederasta Jeffrey Epstein, el millonario que se suicidó en una celda de Nueva York en 2019: algunos políticos en Estados Unidos ya han sugerido que Andrés se preste a testificar, aunque sea a distancia, por la estrecha relación entre ambos y la participación del expríncipe en algunos casos de abuso de menores de la mano de su amigo.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.