Connect with us

Internacionales

Bukele afirma que El Salvador tiene el «mejor sistema» de cárceles del mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Bukele afirma que El Salvador tiene el «mejor sistema» de cárceles del mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Nayib Bukele, presidente de El Salvador-. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SAN SALVADOR. – El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, publicó en X que su país posee el «mejor sistema» de cárceles del mundo, en el que más de 48.000 presos trabajan para reducir sus condenas.

«El mejor sistema penitenciario del mundo», publicó Bukele en respuesta a un mensaje del jefe de las prisiones, Osiris Luna, sancionado por Estados Unidos por supuestamente organizar reuniones con lideres de pandillas con el Gobierno.

El video indica que son más de 48.000 privados de libertad, «que no son pandilleros», los que trabajan a cambio de reducir sus penas, aunque reportes de medios locales indican que detenidos en el marco de un régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, estarían trabajando a pesar de no tener condenas.

Además, el video muestra que se espera que más de 6.000 reos elaboren 150.000 pares de zapatos mensualmente, como aparte del programa Cero Ocio, que en otras administraciones se denominaba Yo Cambio, y que 15.000 presos trabajan con la empresa estatal Constructora El Salvador.

El material audiovisual fue publicado inicialmente por Luna, quien en su cuenta de X dijo que «seguiremos trabajando en resolver los problemas que parecían imposibles; aunque algunos, dentro y fuera de nuestro país, pretendan detenernos».

Luna se ha visto entre polémicas en los últimos días tras una publicación de The New York Times en la que indica que en 2020 habría ofrecido al Gobierno de Estados Unidos testificar sobre las negociaciones entre el Gobierno de Bukele y las pandillas a cambio de asilo.

El medio salvadoreño El Diario de Hoy consignó en su versión web que el reportaje del medio estadounidense, titulado: ‘Trump prometió desmantelar la MS-13. Su acuerdo con Bukele amenaza ese esfuerzo’, indica que Luna habría buscado negociar un asilo de «lujo».

Un cable del Departamento de Estado del 10 de septiembre de 2020 «decía que Luna mostró a los funcionarios de la embajada una captura de pantalla de una cámara de seguridad de varios hombres enmascarados ingresando a una de las prisiones que supervisaba», indica el texto.

El Gobierno salvadoreño no se ha pronunciado por esta publicación en Estados Unidos.

Luna fue uno de los señalados en 2021 por el Departamento de Estado de EE.UU. en su lista de 55 supuestos «actores corruptos y antidemocráticos» centroamericanos.

También fue sancionado bajo la Ley Magnitsky junto a otro funcionario con quien supuestamente «dirigieron, facilitaron y organizaron una serie de reuniones secretas en las que participaron líderes de pandillas encarcelados» y que «formaban parte de los esfuerzos del Gobierno de El Salvador por negociar una tregua secreta con los líderes de las bandas».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El Parlamento de Kosovo elige presidente tras cuatro meses de bloqueo institucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Parlamento de Kosovo elige presidente tras cuatro meses de bloqueo institucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Parlamento de Kosovo elige presidente. Foto: Gazeta Express

EL NUEVO DIARIO, SKOPIE.- Tras cuatro meses de estancamiento político, el Parlamento de Kosovo ha elegido este martes un nuevo presidente, lo que abre el camino para la constitución de la Asamblea y la formación del nuevo Gobierno surgido de las elecciones de febrero.

En una sesión televisada en directo por el Parlamento, Dimal Basha, diputado del Movimiento Vetëvendosje (LVV, Autodeterminación ) del primer ministro en funciones, Albin Kurti, fue elegido presidente del hemiciclo con el voto de 73 de los 120 diputados presentes, 30 en contra y tres abstenciones.

Después de más de cincuenta intentos fallidos, este nombramiento allana el camino para la constitución de la nueva Cámara y la formación del Gobierno surgido de las legislativas del 9 de febrero, pues, según la legislación del país, el establecimiento de un nuevo gabinete no puede comenzar sin elegir previamente al presidente del Parlamento.

En las citadas elecciones generales, el LVV obtuvo 48 de los 120 escaños parlamentarios y quedó en primer lugar pero sin la mayoría absoluta para gobernar en solitario.

Los partidos de la oposición (Partido Democrático, Liga Democrática y la coalición AAK-NISMA) suman 52 escaños, mientras que los 20 escaños restantes están reservados a los representantes de las minorías, incluidos 10 de la serbia, que constituye cerca del 6 % de la población kosovar, estimada oficialmente en 1,6 millones de personas.

“Durante varios meses, esta Asamblea se ha enfrentado a un desafío sin precedentes. Pero no olviden que, a pesar de todas las batallas, creo que ha sido una escuela que ha servido a la democracia y a la emancipación de la sociedad”, declaró Dimal Basha de 45 años, inmediatamente después de asumir el cargo.

Tras completar su mandato de cuatro años como jefe de Gobierno el pasado 23 de marzo, el nacionalista Kurti sigue en el cargo de forma interina, y lo más probable ahora es que él reciba en breve el encargo para formar el nuevo gabinete.

En el caso de que no consiga el apoyo de al menos de 61 diputados el mandato pasará a la oposición.

 


Continue Reading

Internacionales

Opositores denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Opositores denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE/ Ronald Peña R.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Diversas organizaciones de la oposición denunciaron este lunes la muerte en Nicaragua bajo custodia del opositor Mauricio Alonso, que aseguran había sido secuestrado hace más de un mes supuestamente por órdenes del Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

«Con profunda indignación denunciamos la muerte de Mauricio Alonso Petri mientras se encontraba en manos de la Policía Nacional de Nicaragua», señala un comunicado de la agrupación opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos).

Alonso, apunta ese comunicado, «estaba en condición de desaparecido desde que fue secuestrado el 18 de julio del corriente año, sin que, a la fecha, ni la policía ni ninguna autoridad de gobierno hayan dado información de su paradero ni de sus condiciones».

Añade que este «trágico evento» ha tenido lugar sin que se haya proporcionado «ninguna justificación» por parte de las autoridades, «lo que agrava la preocupación sobre las condiciones de detención y el respeto a los derechos humanos en el país».

Unamos expresó su «profundo dolor» y más sinceras condolencias a la familia de Alonso, y además reiteró su «solidaridad con todos los familiares de las personas injustamente privadas de libertad».

La organización opositora también hizo un llamado «urgente» a la comunidad internacional «a adoptar medidas políticas, diplomáticas y financieras firmes y efectivas para presionar al régimen a poner fin a las violaciones de derechos humanos».

«Exigimos responsabilidades y demandamos la liberación inmediata de todas las presas y presos políticos, y garantías plenas de su seguridad», remarcó Unamos, grupo del que Alonso fue miembro cuando se identificaba como Movimiento Renovador Sandinista (MRS), según publicaciones de la prensa local.

 «Otra muerte de opositor» en Nicaragua

El Instituto La Segovia en el Exilio Político denunció también que el «sistema dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo está entregando muerto al opositor secuestrado y preso político de nombre Mauricio Alonso P.», en un pronunciamiento que señala que esta es «otra muerte de (un) opositor en las cárceles de la dictadura».

La agrupación opositora indicó en un comunicado, recogido por medios locales, que en la madrugada del 18 de julio pasado Alonso, junto a su esposa e hijo, fue «secuestrado por encapuchados (en el marco de las redadas que hacen cada año previo a su espectáculo del 19 de julio)», fecha de aniversario de la Revolución Sandinista.

Añade que a la esposa la liberaron el mismo día, pero a Alonso y a su hijo «los dejaron presos».

«Hasta el día de hoy que su familia recibe una llamada de medicina legal y lo están entregando muerto», asegura el Instituto La Segovia, sin que de momento haya una confirmación oficial.

Ni el Gobierno de Nicaragua ni la Policía Nacional han ofrecido sus versiones sobre la denuncia de esas detenciones, y generalmente no suelen pronunciarse.

También la agrupación opositora Unidad Nacional Azul y Blanco denunció en sus redes sociales la muerte de Mauricio Alonso, que «falleció en las cárceles orteguistas».

«Mauricio se encontraba en condición de desaparecido desde su secuestro y se desconocen las razones de su fallecimiento. Denunciamos este nuevo crimen de la dictadura y demandamos prueba de vida del hijo de Mauricio, también secuestrado por la dictadura, y de todos los secuestrados, así como la libertad incondicional de todas las personas presas políticas», indicó la agrupación.

El pasado 19 de julio, durante el acto del 46 aniversario de la revolución sandinista, Ortega ordenó a sus bases una «vigilancia revolucionaria» contra los «enemigos» de su Gobierno, a los que tildó de «terroristas, conspiradores y vendepatrias».

«En cuanto se les descubra», continuó el mandatario sandinista, «se les captura y se les procesa».

Hasta el 15 de julio pasado, al menos 54 disidentes y críticos con el Gobierno de Nicaragua seguían en las cárceles de ese país, incluidos 18 adultos mayores, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.

 


Continue Reading

Internacionales

ONG Surgentes propone una ley de amnistía para liberar a los presos políticos en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

ONG Surgentes propone una ley de amnistía para liberar a los presos políticos en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo de la activista Martha Grajales (2d) habla en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- La ONG venezolana Surgentes propuso este lunes la creación de una ley de amnistía que permita la “extinción de la acción penal” en todos los casos de presos políticos en el país, al considerar que se trata de una medida que contribuiría a la recuperación de la constitucionalidad.

«Se trata de una medida urgente que abonaría a la recuperación de la constitucionalidad en el país y a abrir progresivamente condiciones para el diálogo y la convivencia democrática», indicó la organización en un comunicado.

Se excluirían de esta ley, aclaró la ONG, los delitos graves contra las personas, violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.

La organización saludó la excarcelación de 13 presos políticos en Venezuela, según informaron dirigentes opositores la madrugada del domingo.

A juicio de Surgentes, esta decisión permite «avanzar hacia la solución democrática, institucional y constitucional de las diferencias políticas que atraviesa el país y que amenazan gravemente la defensa y vigencia de los derechos humanos».

«El conflicto venezolano debe reconstitucionalizarse y eso pasa, entre otras medidas, por liberar a todos los presos políticos y ofrecer garantías para el ejercicio de la política y el respeto a la soberanía popular», añadió.

De acuerdo a la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos, la mayoría detenidos tras las protestas en contra del resultado oficial de los comicios presidenciales de julio de 2024, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro, rechazado por la oposición mayoritaria y parte de la comunidad internacional.

Por su parte, el Ejecutivo de Maduro asegura que el país está «libre de presos políticos» y que los señalados como tal están encarcelados por la «comisión de terribles hechos punibles».

Los diputados electos a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) Henrique Capriles y Tomás Guanipa dieron a conocer en la madrugada de este domingo en sus redes sociales la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos, el exalcalde de la ciudad de Maracaibo (noroeste) Rafael Ramírez -detenido en octubre de 2024- y el exmandatario de la vecina localidad de Cabimas Nabil Maalouf, arrestado en diciembre del año pasado.

Capriles sostuvo en su publicación que están en «libertad: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia».

De igual forma, el dos veces candidato presidencial, agregó que recibieron «casa por cárcel: Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso».

Entretanto, Guanipa, hermano de Pedro Guanipa, destacó que celebran «la libertad de hermanos de vida» y consideró que «este año ha sido de dolor para todos».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.