Connect with us

Internacionales

CEPAL urge a reformar el sistema financiero global para cerrar brecha de 650.000 millones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

CEPAL urge a reformar el sistema financiero global para cerrar brecha de 650.000 millones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del 21 de junio de 2025 del secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs. EFE/ Mario Guzmán ARCHIVO

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – Los países de América Latina y el Caribe, en su mayoría clasificados como de ingreso medio, afrontan una serie de desafíos crecientes que requieren un replanteamiento de los criterios y mecanismos que gobiernan las condiciones de acceso al financiamiento y la cooperación internacional para el desarrollo, advirtió este viernes la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL).

En un comunicado, emitido en el marco de a Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) celebrada en Sevilla (España), el organismo cifró en 650.000 millones de dólares la brecha anual para financiar el desarrollo sostenible de la región que le permita alcanzar los objetivos fijados por la Agenda 2030.

«América Latina y el Caribe se encuentran en una encrucijada crítica y enfrentan desafíos profundos en la movilización de los recursos necesarios para alcanzar los ODS», declaró el encargado de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, Noel Pérez, quien destacó que las regiones de la CEPAL se enfrentan a «una brecha de financiación regional de aproximadamente 650.000 millones de dólares al año”.

Desde la CEPAL, acusan estos problemas de financiación al «uso exclusivo del PIB per cápita para orientar la asignación de recursos», que «restringe la capacidad de los países para apalancar recursos adicionales».

«Es fundamental avanzar hacia esquemas de cooperación internacional que utilicen indicadores más integrales, capaces de captar las necesidades y la diversidad estructural de los países de la región», reclamó el secretario ejecutivo de CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Por este motivo, CEPAL propuso ante la comunidad internacional la construcción de una ‘Alianza mundial más allá del PIB’, que calificaron como un «mecanismo crucial para poner en práctica los compromisos del ‘Pacto por el Futuro’ -acuerdo adoptado por Naciones Unidas en septiembre de 2024-«.

Estas peticiones, informó CEPAL, se basan en el papel central de los países de ingreso medio (MICs) -entre los que se incluyen los Estados de América Latina y el Caribe- para la implementación de los objetivos de la Agenda 2030.

Salazar-Xirinachs destacó otros «importantes desafíos estructurales» a los que se enfrenta los países que conforman la CEPAL: «baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva”, declaró.

En las diferente sesiones realizadas durante el FFD4, CEPAL reiteró su capacidad y compromiso de apoyar a los países de la región en su objetivo de alcanzar el desarrollo necesario que fortalezca la capacidad de movilización de recursos y destacó la importancia de los datos y la tecnología para acompañar este «cambio estructural».

«De cara al futuro, la inteligencia artificial, los macrodatos (big data) y la digitalización pueden ser poderosos aliados. Invertir en datos no es una opción: es la base sobre la que construiremos el desarrollo justo, sostenible y resiliente que América Latina y el Caribe merece”, alegó Salazar-Xirinachs

«Se necesitan capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas fuertes para diseñar e implementar políticas de movilización de recursos y mejorar la eficiencia del gasto público», todo con el objetivo de construir un futuro «productivo, inclusivo y sostenible» para América Latina y el Caribe, concluyó.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La marcha del Orgullo LGTBI recorrerá Madrid para celebrar 20 años de matrimonio igualitario – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La marcha del Orgullo LGTBI recorrerá Madrid para celebrar 20 años de matrimonio igualitario – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La manifestación de este año tiene lugar en una efemérides histórica: el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario, una ley impulsada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y que desde 2005 permite a las personas del mismo sexo casarse y acceder a la adopción.

Convocantes de la marcha

La marcha está convocada por las diferentes asociaciones que forman Madrid Orgullo (MADO), en concreto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (FELGTBI+) y COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid.

Antes del comienzo de la misma, las representantes de la FELGTBI+ y COGAM, Paula Iglesias y Ronny de la Cruz, respectivamente, expondrán las reivindicaciones de la manifestación en una rueda de prensa, que tendrá lugar a las 18.30 horas, en la plaza de Murillo.

Participantes antes de la Carrera de Tacones
Participantes antes de la Carrera de Tacones, parte de la celebración del Orgullo 2025. EFE/ Sergio Pérez

Intervención de Yolanda Díaz

También intervendrá la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien se sumará al respaldo institucional en esta cita clave por los derechos LGTBI+.

Tras ello, los manifestantes partirán a las 19.00 horas de la plaza de Carlos V, frente a la estación de Atocha, para continuar su paso hasta la plaza de Colón, donde activistas LGTBI+ leerán el manifiesto, sobre las 21.00 horas.

En la cabecera, según los organizadores, estarán la presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias; el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz; la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez; la vicepresidenta de Chrysallis, Encarni Bonilla; el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez; y la actriz trans gitana Chloe Santiago, entre otros.

También formarán parte de la pancarta de cabecera la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el secretario de políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, y la senadora de Más Madrid Carla Antonelli.

Continue Reading

Internacionales

ONU-DH pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

ONU-DH pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía del 27 de junio de 2025 donde se observa a personal forense en un inmueble utilizado como crematorio en Ciudad Juárez, (México). EFE/ Luis Torres

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió este viernes a las autoridades mexicanas a realizar una «investigación eficaz», ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte del país.

Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado, las autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.

La ONU-DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y llamó al Gobierno de México a «realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU».

El ‘Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias’, elaborado por Morris Tidball‑Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos.

En primer lugar, el relator especial establece que «la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte», por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico.

El documento también destaca que los familiares tienen derecho a conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos, acceder a la justicia y contar con condiciones adecuadas para el duelo, como la identificación y entrega digna de los restos.

En este caso, muchas familias que pensaban haber recibido las cenizas de sus seres queridos ahora enfrentan la posibilidad de haber recibido tierra o restos ajenos, lo que representa una vulneración a esos derechos.

«Los Estados deben garantizar que los restos mortales sean devueltos a las familias de forma digna, y deben prestar asistencia para que los restos sean enterrados de nuevo de acuerdo con las preferencias personales o culturales del fallecido», señala el relator.

Además, apunta que aunque la gestión de los restos pueda recaer en actores privados, el Estado sigue siendo responsable de garantizar peritajes independientes, la identificación de los cuerpos y un duelo digno para las familias.

Así, el informe ofrece una hoja de ruta para que el Estado mexicano responda no solo con sanciones penales, sino también con medidas de verdad, reparación y prevención estructural.


Continue Reading

Internacionales

Hamás da respuesta «positiva» a los mediadores y está preparado para negociar la tregua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hamás da respuesta «positiva» a los mediadores y está preparado para negociar la tregua – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Grupo islamista Hamás. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – El grupo islamista Hamás aseguró este viernes que ha dado una respuesta «positiva» a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar «inmediatamente» la implementación de la tregua, según un comunicado.

«Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza. El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco», dijo el grupo, sin dar más detalles.

Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente de Hamás, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.

Ya esta mañana, fuentes cercanas al grupo dijeron a EFE que Hamás estaba «satisfecho» con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuentes, la propuesta «incluye garantías» para que ninguna de las partes vuelva a la lucha «mientras continúen las negociaciones», y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo «un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza».

A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.

Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado del Gobierno de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero Hamás la ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.