Internacionales
ONU-DH pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía del 27 de junio de 2025 donde se observa a personal forense en un inmueble utilizado como crematorio en Ciudad Juárez, (México). EFE/ Luis Torres
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió este viernes a las autoridades mexicanas a realizar una «investigación eficaz», ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte del país.
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado, las autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.
La ONU-DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y llamó al Gobierno de México a «realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU».
El ‘Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias’, elaborado por Morris Tidball‑Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos.
En primer lugar, el relator especial establece que «la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte», por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico.
El documento también destaca que los familiares tienen derecho a conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos, acceder a la justicia y contar con condiciones adecuadas para el duelo, como la identificación y entrega digna de los restos.
En este caso, muchas familias que pensaban haber recibido las cenizas de sus seres queridos ahora enfrentan la posibilidad de haber recibido tierra o restos ajenos, lo que representa una vulneración a esos derechos.
«Los Estados deben garantizar que los restos mortales sean devueltos a las familias de forma digna, y deben prestar asistencia para que los restos sean enterrados de nuevo de acuerdo con las preferencias personales o culturales del fallecido», señala el relator.
Además, apunta que aunque la gestión de los restos pueda recaer en actores privados, el Estado sigue siendo responsable de garantizar peritajes independientes, la identificación de los cuerpos y un duelo digno para las familias.
Así, el informe ofrece una hoja de ruta para que el Estado mexicano responda no solo con sanciones penales, sino también con medidas de verdad, reparación y prevención estructural.
Internacionales
Israel mata a 19 palestinos en lo que va de sábado en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, JEUSAÉN.- El Ejército israelí mató al menos a 19 palestinos en una serie de ataques contra la Franja de Gaza en lo que va de sábado, recogen medios como la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, o el canal catarí Al Jazeera.
Al menos siete de los fallecidos se registraron en la zona costera de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja.
Durante meses, el Ejército israelí consideró Mawasi una «zona humanitaria», y miles de palestinos desplazados se refugian todavía ahí en tiendas de campaña, a pesar de que el lugar es blanco frecuente de ataques.
Las propias fuerzas israelíes suelen enviar a la población gazatí hacia la zona tras emitir órdenes de evacuación en el sur del enclave, donde apenas una pequeña franja de tierra junto a la costa está libre de este tipo de avisos.
Al menos 8 muertos por disparos junto a un centro de reparto de comida
A estas muertes hay que sumar al menos ocho personas más y unas 40 resultaron heridas por disparos cerca de uno de los puntos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en el sur de la Franja de Gaza, dijeron a EFE fuentes médicas en el enclave.
Y dos contratistas estadounidenses de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), encargada de distribuir ayuda en el asediado enclave palestino, fueron heridos esta mañana en un «ataque terrorista», aseguró la fundación en un mensaje.
Israel tiene el «control operativo» de alrededor del 65 % de la Franja
Este viernes, tras emitir nuevas órdenes de evacuación en Jan Yunis que afectan al hospital más importante de la zona, el Naser, el Ejército israelí dijo que ya tiene el «control operativo» de alrededor del 65 % de la Franja de Gaza.
Mientras, otros cinco gazatíes murieron en un bombardeo contra una escuela en el barrio de Zeitún de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
En el centro de la Franja murieron al menos otras cuatro personas tras registrarse una serie de bombardeos israelíes contra los campamentos de refugiados de la zona.
El resto de los fallecidos se registraron en Ciudad de Gaza y en Jan Yunis.
Los ataques llegan después de que el grupo islamista Hamás asegurase anoche que ha dado una respuesta «positiva» a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar «inmediatamente» la implementación de la tregua, según un comunicado.
A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel, según fuentes cercanas a las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.
Trump ha dicho que espera que el alto el fuego pueda anunciarse durante la semana que viene, cuando está previsto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca.
Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado especial de Washington a Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero Hamás ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.
Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.
Internacionales
Los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU se vacían por miedo a las redadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, EAST WINDSOR, NUEVA JERSEY, EEUU. – Jornaleros latinos que venden su fuerza de trabajo cada día al mejor postor están dejando de asistir a los lugares de «reclutamiento» ante la aparición cada vez más frecuente de policías por miedo a las redadas y las deportaciones.
Por décadas, sectores como la construcción, el trabajo doméstico o la agricultura se han nutrido del trabajo de miles de inmigrantes, conocidos como jornaleros, fáciles de reconocer porque acuden a las esquinas de las calles, paradas de autobuses o estacionamientos de comercios en espera de ser contratados, ya sea por días o por semanas.
Su visibilidad en las calles les hace vulnerables, en particular tras la orden de Stephen Miller -el subjefe de gabinete de la Casa Blanca y arquitecto de la política migratoria del presidente Donald Trump- para que los agentes de inmigración cumplieran cuotas de arrestos diarios y señaló en específico a los jornaleros que venden sus servicios en los Home Depot y 7 Eleven, dos cadenas presentes en todo el país.
«Los jornaleros tienen miedo y están también enojados con la política racista que les juzga por su color de piel y forma de hablar», dijo a EFE Nadia Marín, de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON).
«Desafortunadamente -agrega- han tenido que decidir entre pagar su alquiler, comer, ayudar a sus familias y la posibilidad de ser arrestados», pero la necesidad les ha llevado a continuar trabajando y muchos han buscado opciones en otros lugares.
Otros se quedan en sus casas varios días cuando les llegan alertas de la presencia de agentes migratorios, que les transmiten muchas veces de miembros de las comunidades donde viven en solidaridad ante las agresivas redadas del Gobierno de Trump, indignados por las imágenes vistas en Los Ángeles, donde la Guardia Nacional fue enviada para enfrentar protestas.
O como ocurrió esta semana en East Windsor, Nueva Jersey donde residentes de la zona entraron a un Home Depot y desplegaron carteles con mensajes de «ICE fuera de Home Depot», gritaron consignas y exigieron a la cadena minorista que deje de cooperar con la agencia de inmigración, reclamo que surge tras la presencia de agentes en algunos de estos negocios.
«No es que Home Depot les dé permiso (para acudir al lugar), pero, de la misma forma en que llamaron a la policía (durante la protesta) diciendo que es un negocio privado» y obligaron a los activistas a salir «lo mismo pueden hacer con ICE», es decir, impedirles la entrada por ser un lugar privado, pero esa no ha sido la respuesta, comentó a EFE un activista.
Arrestado por usar el cuarto de baño
El estacionamiento del negocio era un lugar de cita de los jornaleros en busca de empleo, pero tras el regreso de Trump a la Casa Blanca todo ha cambiado, comentó a EFE un hondureño que anónimo que ocultaba su rostro y denunció haber sido arrestado solo por usar el cuarto de baño del local.
«Me sentí discriminado porque no robé nada, no soy un criminal, sólo vine a buscar trabajo y pago impuestos. El policía me dijo que había entrado a una propiedad privada y le dije que aquí entraban muchas personas», recordó el hondureño, que finalmente fue liberado tras llamar a un abogado.
Recordó que usualmente había unos 60 jornaleros en el lugar, pero esa cifra se redujo luego de que la seguridad del negocio les advirtiera que llamaría a Inmigración. «Ha sido una amenaza constante desde que Trump juramentó, se sienten con autoridad», afirmó el jornalero.
«Mis compañeros tienen mucho temor y algunos tienen días que no trabajan y se han atrasado con sus alquileres. Están preocupados. Los que estamos viniendo tenemos permiso de trabajo, pero los demás, que son la mayoría, no están viniendo» y son de Guatemala, Nicaragua, Colombia, México, África y Haití, señaló.
El miedo a salir a la calle impacta a industrias como la de construcción, ya sea con compañías o de viviendas privadas, en la jardinería, limpieza de casas o agricultura, pero también restaurantes y otros comercios porque los jornaleros son también consumidores y han dejado de acudir a esos negocios donde también se realizan redadas.
«Ellos llenan una necesidad económica», afirmó Marín, que manifestó su preocupación por que esta situación es propicia para que contratistas se aprovechen para el robo de salario, algo que enfrentan a menudo los inmigrantes. “Y si se quejan, les amenazan con llamar a Inmigración», afirmó
Internacionales
La marcha del Orgullo LGTBI recorrerá Madrid para celebrar 20 años de matrimonio igualitario – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La manifestación de este año tiene lugar en una efemérides histórica: el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario, una ley impulsada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y que desde 2005 permite a las personas del mismo sexo casarse y acceder a la adopción.
Convocantes de la marcha
La marcha está convocada por las diferentes asociaciones que forman Madrid Orgullo (MADO), en concreto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (FELGTBI+) y COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid.
Antes del comienzo de la misma, las representantes de la FELGTBI+ y COGAM, Paula Iglesias y Ronny de la Cruz, respectivamente, expondrán las reivindicaciones de la manifestación en una rueda de prensa, que tendrá lugar a las 18.30 horas, en la plaza de Murillo.

Intervención de Yolanda Díaz
También intervendrá la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien se sumará al respaldo institucional en esta cita clave por los derechos LGTBI+.
Tras ello, los manifestantes partirán a las 19.00 horas de la plaza de Carlos V, frente a la estación de Atocha, para continuar su paso hasta la plaza de Colón, donde activistas LGTBI+ leerán el manifiesto, sobre las 21.00 horas.
En la cabecera, según los organizadores, estarán la presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias; el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz; la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez; la vicepresidenta de Chrysallis, Encarni Bonilla; el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez; y la actriz trans gitana Chloe Santiago, entre otros.
También formarán parte de la pancarta de cabecera la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el secretario de políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, y la senadora de Más Madrid Carla Antonelli.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”