Connect with us

Internacionales

Los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU se vacían por miedo a las redadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU se vacían por miedo a las redadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, EAST WINDSOR, NUEVA JERSEY, EEUU. – Jornaleros latinos que venden su fuerza de trabajo cada día al mejor postor están dejando de asistir a los lugares de «reclutamiento» ante la aparición cada vez más frecuente de policías por miedo a las redadas y las deportaciones.

Por décadas, sectores como la construcción, el trabajo doméstico o la agricultura se han nutrido del trabajo de miles de inmigrantes, conocidos como jornaleros, fáciles de reconocer porque acuden a las esquinas de las calles, paradas de autobuses o estacionamientos de comercios en espera de ser contratados, ya sea por días o por semanas.

Su visibilidad en las calles les hace vulnerables, en particular tras la orden de Stephen Miller -el subjefe de gabinete de la Casa Blanca y arquitecto de la política migratoria del presidente Donald Trump- para que los agentes de inmigración cumplieran cuotas de arrestos diarios y señaló en específico a los jornaleros que venden sus servicios en los Home Depot y 7 Eleven, dos cadenas presentes en todo el país.

«Los jornaleros tienen miedo y están también enojados con la política racista que les juzga por su color de piel y forma de hablar», dijo a EFE Nadia Marín, de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON).

«Desafortunadamente -agrega- han tenido que decidir entre pagar su alquiler, comer, ayudar a sus familias y la posibilidad de ser arrestados», pero la necesidad les ha llevado a continuar trabajando y muchos han buscado opciones en otros lugares.

Otros se quedan en sus casas varios días cuando les llegan alertas de la presencia de agentes migratorios, que les transmiten muchas veces de miembros de las comunidades donde viven en solidaridad ante las agresivas redadas del Gobierno de Trump, indignados por las imágenes vistas en Los Ángeles, donde la Guardia Nacional fue enviada para enfrentar protestas.

O como ocurrió esta semana en East Windsor, Nueva Jersey donde residentes de la zona entraron a un Home Depot y desplegaron carteles con mensajes de «ICE fuera de Home Depot», gritaron consignas y exigieron a la cadena minorista que deje de cooperar con la agencia de inmigración, reclamo que surge tras la presencia de agentes en algunos de estos negocios.

«No es que Home Depot les dé permiso (para acudir al lugar), pero, de la misma forma en que llamaron a la policía (durante la protesta) diciendo que es un negocio privado» y obligaron a los activistas a salir «lo mismo pueden hacer con ICE», es decir, impedirles la entrada por ser un lugar privado, pero esa no ha sido la respuesta, comentó a EFE un activista.

Arrestado por usar el cuarto de baño

El estacionamiento del negocio era un lugar de cita de los jornaleros en busca de empleo, pero tras el regreso de Trump a la Casa Blanca todo ha cambiado, comentó a EFE un hondureño que anónimo que ocultaba su rostro y denunció haber sido arrestado solo por usar el cuarto de baño del local.

«Me sentí discriminado porque no robé nada, no soy un criminal, sólo vine a buscar trabajo y pago impuestos. El policía me dijo que había entrado a una propiedad privada y le dije que aquí entraban muchas personas», recordó el hondureño, que finalmente fue liberado tras llamar a un abogado.

Recordó que usualmente había unos 60 jornaleros en el lugar, pero esa cifra se redujo luego de que la seguridad del negocio les advirtiera que llamaría a Inmigración. «Ha sido una amenaza constante desde que Trump juramentó, se sienten con autoridad», afirmó el jornalero.

«Mis compañeros tienen mucho temor y algunos tienen días que no trabajan y se han atrasado con sus alquileres. Están preocupados. Los que estamos viniendo tenemos permiso de trabajo, pero los demás, que son la mayoría, no están viniendo» y son de Guatemala, Nicaragua, Colombia, México, África y Haití, señaló.

El miedo a salir a la calle impacta a industrias como la de construcción, ya sea con compañías o de viviendas privadas, en la jardinería, limpieza de casas o agricultura, pero también restaurantes y otros comercios porque los jornaleros son también consumidores y han dejado de acudir a esos negocios donde también se realizan redadas.

«Ellos llenan una necesidad económica», afirmó Marín, que manifestó su preocupación por que esta situación es propicia para que contratistas se aprovechen para el robo de salario, algo que enfrentan a menudo los inmigrantes. “Y si se quejan, les amenazan con llamar a Inmigración», afirmó

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

17 personas resultan heridas tras choque de autobús en capital paraguaya – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

17 personas resultan heridas tras choque de autobús en capital paraguaya – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- Al menos 17 personas resultaron heridas este lunes al estrellarse un autobús de transporte público, al parecer debido a una falla mecánica, contra un árbol en una de las avenidas de Asunción, la capital de Paraguay, informó una fuente de la Policía Nacional.

Las personas afectadas, entre ellos el conductor, sufrieron lesiones que no revisten gravedad, pero fueron trasladadas por precaución a centros médicos cercanos, dijo al canal C9N el comisario Sabino López, quien estuvo a cargo de la atención del siniestro.

«Conforme a lo manifestado por el conductor, él perdió el control a consecuencia de una falla mecánica», detalló el uniformado.

El autobús se estrelló de manera frontal contra un árbol en la avenida Mariscal López, cerca de la sede del club Olimpia, lo que interrumpió temporalmente esa concurrida ruta mientras se asistía a los lesionados y se organizaba su traslado.

 


Continue Reading

Internacionales

Filipinas evacúa a miles de personas y ordena el cierre de colegios por el tifón Kalmaegi – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Filipinas evacúa a miles de personas y ordena el cierre de colegios por el tifón Kalmaegi – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE. Archivo.

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- Las autoridades filipinas ordenaron este lunes la evacuación de miles de personas y el cierre de colegios y oficinas ante la llegada del tifón Kalmaegi, que está previsto que golpee en la madrugada del martes la región central del archipiélago.

Kalmaegi, conocido en el país como Tino, gana fuerza mientras se acerca a las costas filipinas y se convirtió hoy en tifón al registrar vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de hasta 135, indica la Agencia Meteorológica de Filipinas (Pagasa).

El tifón se encontraba en la mañana del lunes a 340 kilómetros al este de la isla de Samar, en la región filipina de Visayas, donde se espera que toque tierra en la madrugada de este martes con vientos que podrían alcanzar los 165 kilómetros por hora.

La tormenta llegará acompañada de lluvias intensas que podrían provocar graves inundaciones, advierte Pagasa.

Al menos 7,000 residentes en zonas costeras de las Islas Dinagat han sido evacuados de manera preventiva, mientras los colegios y oficinas permanecerán cerrados hasta el miércoles, declaró hoy el gobernador regional Nilo Demerey al canal GMA.

En la turística isla de Siargao, las autoridades locales también ordenaron la evacuación de la población en zonas costeras y han prohibido las actividades turísticas y la pesca, apunta el portal Rappler.

La ciudad de Cebú, con cerca de un millón de habitantes, elevó hoy la alerta ante la llegada del tifón.

Se espera que Kalmaegi pierda fuerza mientras cruce el centro de Filipinas, pero vuelva a recobrar intensidad cuando cruce el mar de China Meridional hacia la parte central de Vietnam, a donde llegaría el viernes y que aún se repone de las recientes inundaciones que han dejado al menos 35 fallecidos.

Filipinas sufre unos veinte tifones y tormentas tropicales por año, especialmente en la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y termina en noviembre o diciembre.


Continue Reading

Internacionales

Procesan a un exministro de Pedro Sánchez por presuntos contratos irregulares – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Procesan a un exministro de Pedro Sánchez por presuntos contratos irregulares – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de España, Pedro Sánchez. EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

EL NUEVO DIARIO, MADRID.- Un juez propuso este lunes sentar en el banquillo al exministro español José Luis Ábalos, que ocupó la cartera de Transportes en el Gobierno del presidente Pedro Sánchez y también fue «número tres» del Partido Socialista (PSOE) por presuntos contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia.

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente planteó procesar también al antiguo asistente de Ábalos, Koldo García, y al empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama por la misma causa.

El instructor dictó este lunes un auto de pase a procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) para los tres por presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

El juez apunta a un «concierto de voluntades entre los investigados», quienes, «aprovechando el cargo» de Ábalos en el Gobierno, «convinieron» que podrían favorecer la contratación pública de ciertas empresas introducidas por el empresario Aldama «a cambio del correspondiente beneficio económico» para los tres.

Respecto a las mascarillas, el juez considera que Aldama logró que una empresa a la que representaba obtuviese encargos de mascarillas para organismos dependientes del Ministerio de Transportes en 2020, con «información previa y privilegiada», y con la intermediación de Koldo para desbloquear la operación. El empresario obtuvo de esta operación comisiones que habría hecho llegar en compensación a Ábalos y a su asesor.

El magistrado asegura que en el marco de la relación entre los tres investigados, Aldama hizo pagos mensuales de 10.000 euros durante dos años al exministro y Koldo, realizados a veces desde República Dominicana, a donde se desplazó el hermano del asesor a recoger el dinero en efectivo.

Además, Aldama se hizo cargo de ciertos gastos del exministro, como el abono de la renta de un piso para su expareja, así como la renta de una casa vacacional en el sur de España que Ábalos y su familia pudieron haber disfrutado de forma gratuita durante varios días.

Esta trama de contratos irregulares de mascarillas se engloba dentro del conocido como ‘caso Koldo’, un presunto entramado de corrupción en el que empresas constructoras habrían pagado comisiones ilegales por la adjudicación irregular de obras públicas.

También habría participado en la trama el ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán, que hasta hace unos meses era la mano derecha del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que lleva en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio.

La presuntas actividades ilegales de importantes exaltos cargos del partido, muy próximos al entorno de Sánchez, son unos de los principales argumentos que la oposición usa para criticar al presidente del Ejecutivo y pedir la convocatoria de elecciones anticipadas.

La semana pasada, Sánchez protagonizó una tensa comparecencia ante la comisión que investiga la presunta trama corrupta en el Senado, Cámara Alta del Parlamento español en la que el conservador Partido Popular, líder de la oposición, tiene mayoría.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.