Connect with us

Nacionales

Amadeo Peralta: “Limpiavidrios” que provocan daños podrían costarles 2 años de prisión

Published

on

Amadeo Peralta: “Limpiavidrios” que provocan daños podrían costarles 2 años de prisión


-Jurista dice que si hay amenazas a conductores 2 años de prisión y de 5 a 10 años si la víctima es una mujer-

Santo Domingo.- El abogado Amadeo Peralta afirmó, que según los recientes casos que han estado ocurriendo en las vías públicas, especialmente contra mujeres, la situación podría ser más grave para el imputado, en los cuales limpiavidrios, vagos, mendigos y hasta vendedores utilizan actos violentos y palabras obscenas contra los conductores de vehículos y causan daños a los vehículos, «está sancionado en el código penal de 1884, con prisión correccional de 3 meses a 2 años y traerá aumento de penal en el proyecto del nuevo Código Penal».

El conocido jurista explicó que cuando un ciudadano se vea envuelto en el medio de esta situación deberá hacer lo posible por grabar con su celular lo ocurrido si puede y desde el lugar del hecho llamar de inmediato al servicio de emergencias 911 para que envíen una patrulla policial y puedan apresar en flagrante delito al que le causo el daño al vehículo.

Señala que posteriormente la Policía Nacional deberá trasladar al infractor hasta el destacamento policial y entregarlo al Ministerio Público, para que este dentro de las 48 horas siguientes le presente la correspondiente solicitud de medidas de coerción, también de manera ágil la víctima deberá depositar una querella de acción pública a instancia privada con constitución en actor civil y solicitud de medidas de coerción, aportando los videos y los testigos si los tiene, por violación a los artículos 279, 306, 307, 308, 309-1, 309-3 del Código Penal Dominicano y por violación a los artículos 1 y 2 de la ley 5797 de 1962, que castiga la destrucción de propiedad privada y en algunos casos pudieran integrarse los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano que castigan la asociación de malhechores y la victima tendrá por seguro que los que lo amenazaron, le causaron el daño, le destruyeron el vehículo, podrían pasar las navidades en la chirola y así dejaran de joder.

Artículo 279 del Código Penal establece lo siguiente:

Los vagos o pordioseros que ejercieren o intentaren ejercer actos de violencia contra una persona, serán castigados, cualquiera que sea la naturaleza del hecho, con la pena de prisión de seis meses a dos años, sin perjuicio de otras más graves, si hubiere lugar, atendidas para el caso, la clase de violencia ejercida, y las circunstancias que concurrieren en ella.

Estos casos también suelen suceder en discusiones con parqueadores que intentan cobrar sumas de dinero exageradas por parqueos en plena vía pública y amenazan o causan daños al vehículo cuando el conductor se niega a pagar la extorsión por el parqueo en la calle.

Violencia contra la mujer

 Art. 309-1.- Código Penal. Constituye violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o privada, en razón de su género, que causa daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o violencia psicológica, verbal, intimidación o persecución.

Aquí la pena podría aumentar hasta a 5 años de prisión correccional por las amenazas a una mujer por parte de un limpiavidrios, vagos, mendigos y parqueadores, o por los daños que cualquiera le pueda causar mientras conduce un vehículo en la vía pública.

 Art. 309-3.- Código Penal Se castigarán con la pena de cinco a diez años de reclusión mayor a los que sean culpables de violencia, cuando concurran uno o varios de los hechos siguientes: b) Cuando se causare grave daño corporal a la persona; c) Cuando el agresor portare arma en circunstancias tales que no conlleven la intención de matar o mutilar; d) Cuando la violencia se ejerciere en presencia de niños, niñas y adolescentes, todo ello independientemente de lo dispuesto por los artículos 126 a 129, 187 a 191 del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 14-94); e) Cuando se acompañen de amenazas de muerte o destrucción de bienes; f) Cuando se restrinja la libertad por cualquier causa que fuere;

Daños a la Propiedad Privada

 Amadeo Peralta, sostuvo que de igual modo los motoristas que fueron apresados y que les causaron serios daños a un vehículo en movimiento en la Avenida Winston Churchill casi esq. John F. Kennedy del Distrito Nacional, podrían verse condenados a penas de hasta un 1 año de prisión correccional previsto en  la Ley 5797 de 1962, que castiga la destrucción de propiedad privada y multas de 25 a 200 pesos para quienes participen en ataques a propiedades ajenas, especialmente cuando son perpetrados por dos o más personas. Además, se contemplan penas más severas si el ataque resulta en pérdidas, destrucción de bienes o lesiones a personas.

Las Amenazas

 Amadeo Peralta explicó que con los incidentes con los limpiavidrios, siempre intervienen las amenazas contra los conductores

 Art. 306.- Cuando la amenaza no se acompañare de la circunstancia de haberse hecho, exigiendo el depósito o la entrega de alguna suma en determinado lugar, o de cumplir una condición cualquiera, la pena será de prisión correccional de uno a dos años. En este caso, así como en el anterior, se podrá sujetar a los culpables a la vigilancia de la alta policía.

Art. 307.- Siempre que la amenaza se haga verbalmente, y que del mismo modo se exija dinero o se imponga condición la pena será de seis meses a un año de prisión y multa de veinticinco a cien pesos. En este caso, como en los anteriores artículos, se sujetará al culpable a la vigilancia de la alta policía.

 Art. 308.- La amenaza, por escrito o verbal, de cometer violencia o vías de hecho no previstas por el artículo 305, si la amenaza hubiere sido hecha con orden o bajo condición, se castigará con prisión de seis días a tres meses y multa de cinco a veinte pesos, o a una de las dos solamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

DNCD incauta 210 paquetes de cocaína en los puertos de Haina Oriental y Caucedo

Published

on

By

DNCD incauta 210 paquetes de cocaína en los puertos de Haina Oriental y Caucedo


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de la Dirección de Aduanas (DGA), confiscaron 210 paquetes de cocaína, en medio de dos intervenciones simultáneas, realizadas en los puertos de Haina Oriental y Multimodal Caucedo, en Boca Chica.

Los operativos se enmarcan dentro de la ampliación de las operaciones conjuntas para enfrentar el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional. Los mismos fueron coordinados por el Ministerio Público y apoyados por agencias de Inteligencia del Estado.

Según un comunicado, en un primer operativo, agentes de la DNCD y militares, apoyados por unidades caninas, perfilaban decenas de contenedores que estaban de tránsito por el pais, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, se observaron imágenes discrepantes, iniciando de inmediato el protocolo de actuación.

Por instrucciones del fiscal se procedió a abrir el contenedor, cuya ruta era, China-Jamaica-Puerto Haina, con destino final Puerto Rico, donde se encontraron siete bultos, conteniendo en su interior un total de 195 paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva, con distintos logotipos.

“Segun el manifiesto, el contenedor estaba cargado de productos de belleza y tras una ardua labor de inspección conjunta, fue intervenido por los agentes, que lograron frustrar el envío del alijo a la vecina isla de Puerto Rico”.

SEGUNDA INTERVENCION PUERTO CAUCEDO

En una segunda operación, las unidades actuantes, apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, fiscales y otros organismos oficiales, abordaron un contenedor para exportación, con una carga de carne de res sin hueso congelada, donde se observaron imágenes sospechosas.

Tras iniciar el proceso, los equipos operacionales lograron ubicar en la parte del motor y /o aérea de climatización del contenedor, un total de 15 paquetes de cocaína, envueltos en cinta adhesiva de color gris, totalizando un total de 210 paquetes ocupados, en las operaciones desplegadas durante el fin de semana, en las terminales de Haina y Caucedo.

“El contenedor, según se ha establecido, iba a ser embarcado desde el puerto Multimodal Caucedo a Canada”.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al decomiso de la sustancia en ambos operativos y espera conforme avance el proceso ofrecer mayores detalles.

La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, siguen golpeando y mejorando su capacidad operativa y de reacción, frente a las redes de narcotráfico que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas.

Los 210 paquetes, confiscados en los puertos de Haina y Caucedo, están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

Continue Reading

Nacionales

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Published

on

By

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

El encuentro se realiza en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar de los dominicanos.

En compañía del jefe de Estado, se encuentran los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez; el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu-Kien Adriana Sang Ben.

También leer:

También, los presidentes, de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; los directores, de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD); de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga y de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada.

Además, de los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio; el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández y el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani.

Del mismo modo asisten el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, en representación de la Fuerza Aérea y el capitán de navío Rafael García Aybar, en representación del comandante general de la Armada de República Dominicana y del Comando Conjunto Unificado, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

En la reunión participan una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de San Cristóbal, Ramona Santana; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleyka Mateo y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.

Al igual que, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas y de La Romana, Kevin Santana.

Continue Reading

Nacionales

República Dominicana lanza el proyecto Biofin para fortalecer la inversión en biodiversidad

Published

on

By

República Dominicana lanza el proyecto Biofin para fortalecer la inversión en biodiversidad


Santo Domingo. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (Biofin), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad en el país.

Biofin busca cerrar la brecha financiera que impide la implementación efectiva de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción (ENBPA). Para ello, propone mecanismos innovadores y sostenibles de financiamiento que alineen las prioridades nacionales con los compromisos asumidos en el Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal.

La iniciativa cuenta con el respaldo de una red de donantes internacionales, entre ellos la Unión Europea y los gobiernos de Alemania, Noruega, Flandes, Francia, Suiza, Bélgica, Reino Unido y Canadá.

Asimismo, se apoya en alianzas estratégicas con actores globales como la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Red de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (BES-Net), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), la iniciativa La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB), el proyecto ValuES, y otros socios del Sistema de Naciones Unidas.

El acto de lanzamiento fue encabezado por Iván Cruz, director de Mecanismos Financieros del Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad, quien ofreció las palabras de bienvenida y un marco general del proyecto.

Cruz explicó que “el objetivo de Biofin es contribuir a la meta global del Marco Mundial de la Biodiversidad mediante el diseño e implementación de soluciones financieras innovadoras que movilicen recursos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad”.

Iván Cruz, director de Mecanismos Financieros del Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad.

En representación de la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel, Cruz señaló que “en República Dominicana, el proyecto Biofin representa una herramienta clave para avanzar en la visión nacional sobre financiamiento de la biodiversidad. Nuestras metas de conservación deben estar alineadas con las inversiones públicas y privadas”.

Agregó que “este proyecto nos invita a identificar cómo financiamos la conservación y cómo podemos alinear nuestras políticas fiscales, presupuestarias y de inversión con los compromisos asumidos a nivel internacional”.

Por su parte, Ana María Díaz, representante residente del PNUD en el país, destacó la importancia global de la iniciativa. “Biofin, presente en más de 130 países, busca identificar cómo se están utilizando los recursos públicos y privados en materia de biodiversidad, y cómo podemos movilizar más y mejores inversiones para proteger nuestro capital natural.

Esto implica identificar nuevas fuentes de financiamiento innovador y diseñar instrumentos financieros adaptados a sectores clave, donde la sostenibilidad puede convertirse en una ventaja competitiva”.

Asimismo, Mariana Hernández, directora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, subrayó que Biofin será clave para implementar efectivamente la ENBPA. “Biofin será el catalizador que permitirá traducir las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad en acciones concretas y sostenibles en el tiempo”, puntualizó.

En República Dominicana, el proyecto se implementará durante el período 2025-2027, en paralelo con la actualización de la ENBPA.

Como parte del proceso, se desarrollará el primer Plan Nacional de Financiación de la Biodiversidad (BFP), que establecerá un marco sostenible y estratégico para movilizar recursos hacia la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Mariana Hernández, directora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

Este plan estará estrechamente articulado con las prioridades nacionales, en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Hacienda y otras entidades clave.

El proyecto también se conecta con otras iniciativas del PNUD orientadas a una transformación sostenible, como:

  • Capital Natural, centrada en valorar los ecosistemas como base para una economía verde.
  • Climate Promise, que apoya el cumplimiento de los compromisos climáticos del país.
  • Insurance Risk Finance Facility, que impulsa mecanismos financieros innovadores, incluidos seguros de resiliencia.
  • EcoHarmony, que promueve modelos como las Otras Medidas Efectivas de Conservación (OMEC), fortaleciendo la participación comunitaria y la gobernanza ambiental.

El acto contó con la participación de autoridades nacionales, técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, representantes del PNUD como Pierre Candelón, oficial de la Unidad de Sostenibilidad Ambiental y Resiliencia, así como actores de la sociedad civil y del sector privado.

Con el lanzamiento de este proyecto, República Dominicana se une a más de 130 países que forman parte de la plataforma global Biofin, fortaleciendo su capacidad para movilizar recursos, reducir la pérdida de biodiversidad y avanzar hacia una economía más sostenible.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.