Internacionales
Las autoridades de Los Ángeles califican como «montaje» una aparente redada en un parque – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- Decenas de agentes federales rodearon este lunes el Parque MacArthur, en el centro de Los Ángeles, en un despliegue que incluyó helicópteros y vehículos armados y que fue calificado por las autoridades locales como una «operación militar» y un «montaje» destinado a infundir miedo y generar caos.
«Lo que ocurrió esta mañana fue aterrador para muchos de nosotros», aseguró en una conferencia de prensa Marqueece Harris-Dawson, presidente del Concejo Municipal de Los Ángeles.
«Según todos los videos disponibles y toda la información interna que hemos recibido, no está claro que alguien haya sido detenido. Tampoco está claro que hubiese siquiera un objetivo legítimo de control migratorio. Lo que vimos esta mañana parecía más bien un montaje para un video de TikTok», añadió.
Medios locales y usuarios en redes sociales alertaron este lunes sobre la presencia de agentes migratorios en el parque, ubicado en una zona de fuerte presencia hispana y marcada por la pobreza.
Su despliegue se produce en medio de una ola de operativos federales que ya lleva más de un mes en Los Ángeles.
En el lugar se observó un helicóptero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobrevolando la zona, mientras que en tierra los agentes se movilizaban en vehículos blindados y a caballo, generando alarma entre los presentes.
Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, acudió al lugar para pedir la salida de los agentes federales, tras constatar que había niños participando en un curso de verano en el parque.
«Lo que vi hoy en el parque parecía una ciudad sitiada, bajo ocupación armada, y debo decir que, tras haber pasado muchos años viajando a zonas de conflicto, sé que así es como luce una ciudad antes de un golpe de Estado», aseguró en la misma rueda de prensa.
Los hechos sucedieron pocos días después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara una nueva ley fiscal y presupuestaria que inyectará miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio del presidente, Donald Trump, con fondos destinados a la detención de migrantes, la construcción de centros de detención y el transporte de deportados.
Los Ángeles se ha mantenido como uno de los principales focos de redadas migratorias desde el 6 de junio, cuando comenzó un operativo federal que desató protestas por la presencia en la ciudad de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y de la Oficina de Protección Fronteriza.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre esa fecha y el 22 de junio más de 1.600 personas fueron detenidas con fines de deportación.
Relacionado
Internacionales
Trump asegura que EE.UU. enviará más armas a Ucrania para que pueda «defenderse» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su Gobierno enviará más armas a Ucrania para que pueda «defenderse» de Rusia, luego de que el Pentágono paralizara temporalmente algunos envíos debido a una revisión rutinaria.
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, declaró Trump ante la prensa durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
El mandatario precisó que el armamento será «principalmente defensivo».
Trump reiteró su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano.
«No estoy para nada contento con el presidente Putin», dijo Trump, quien ya se había expresado en términos similares la semana pasada, tras mantener una conversación telefónica con el líder ruso.
«Yo detengo guerras y odio ver morir a la gente», añadió el presidente republicano.
La Casa Blanca aseguró este lunes que la pausa en ciertos envíos de armas a Ucrania, anunciada la semana pasada, es temporal y se debe a una revisión rutinaria del programa de asistencia militar a aliados extranjeros.
Entre el material afectado por la suspensión se encuentran interceptores para los sistemas de defensa aérea Patriot, proyectiles de artillería de precisión y misiles lanzados por aviones F-16 de fabricación estadounidense, según funcionarios del Pentágono citados por medios locales.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció el viernes que, tras una llamada con Trump, ambos acordaron trabajar conjuntamente para reforzar las capacidades de defensa aérea de Ucrania.
Relacionado
Internacionales
Netanyahu dice que viajará a Nueva York pese a la advertencia de Mamdani de arrestarlo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. (Fuente: EFE)
EL NUEVO DIARIA, WASHINGTON.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que seguirá viajando a Nueva York, pese a que el candidato demócrata a la alcaldía, Zohran Mamdani, ha prometido arrestarlo en cumplimiento de la orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).
«Ya hay suficiente locura en el mundo, pero supongo que nunca termina», respondió Netanyahu a la prensa al ser consultado sobre las declaraciones de Mamdani, durante una cena en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El líder israelí aseguró que no está «preocupado» por el candidato demócrata, consideró que aún es pronto para saber quién será elegido alcalde y bromeó diciendo que regresará a Nueva York —donde cada septiembre se celebra la Asamblea General de la ONU— acompañado de Trump.
El presidente estadounidense intervino para asegurar que Netanyahu “va a estar bien” y aprovechó para lanzar críticas contra Mamdani, a quien calificó como un «comunista».
“Ha dicho cosas muy malas sobre los judíos y sobre mucha gente”, afirmó Trump, y advirtió que si Mamdani es elegido alcalde en noviembre, “más le vale portarse bien” o la Casa Blanca cortará los fondos federales para la ciudad.
Zohran Mamdani, quien se define como «socialista democrático» y es un firme defensor de la causa palestina, fue la gran sorpresa en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, donde se impuso con el 56 % de los votos frente al exgobernador Andrew Cuomo, representante del ala moderada del partido.
El candidato ha prometido hacer cumplir la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu por crímenes de guerra en la Franja de Gaza, a pesar de que Estados Unidos no forma parte del tribunal internacional.
Relacionado
Internacionales
Trump amplía la tregua arancelaria al 1 de agosto y fija nuevas tasas para algunos países – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo del presidente de los Estados Undios, Donald Trump. EFE/SHAWN THEW
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso este lunes del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.
La extensión de ese plazo se materializó en una orden ejecutiva firmada por el mandatario y que fue adelantada por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa en la que señaló que este cambio se da para que Washington tenga tiempo de negociar buenos pactos para el país.
Entre los que iban a ver aumentados sus aranceles esta misma semana se encontraba la Unión Europea como bloque.
Retrasar la fecha al 1 de agosto, según se dijo, no es un reconocimiento de la dificultad de la negociación mantenida hasta ahora, que solo ha conseguido suscribir convenios con China, el Reino Unido y Vietnam, sino un reconocimiento de que esta Administración, en palabras de Leavitt, «quiere lo mejor para el trabajador estadounidense y desea los mejores acuerdos posibles».
Trump precisó en su decreto que la decisión se toma teniendo en cuenta el estado actual de las conversaciones, recomendaciones de funcionarios de alto nivel e información adicional recibida en este tiempo.
Aranceles del 25 % al 40 %
Pero el anuncio llegó el mismo día en que Washington empezó a enviar ya misivas a algunos de sus socios con los nuevos aranceles que contempla aplicarles a partir de agosto a menos que estos eliminen sus gravámenes y barreras comerciales.
Los dos primeros fueron Japón y Corea del Sur. Las importaciones de bienes desde estos países pasarán a pagar un 25 % en Estados Unidos, un porcentaje que no cambia en el caso surcoreano respecto a lo anunciado a principios de abril y que en el japonés sube un punto.
Otra docena de países se vio con nuevos gravámenes unilaterales debido a la falta de avance en las negociaciones: Birmania y Laos con un 40 %, Camboya y Tailandia con un 36 %, Serbia y Bangladesh con un 35 %, Indonesia con un 32 %, Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina con un 30 %, y Túnez, Kazajistán y Malasia con un 25 %.
Indonesia, Tailandia y Sudáfrica no experimentaron cambios respecto a lo adelantado en abril, mientras que el porcentaje de Malasia subió un punto, el de Camboya se redujo trece, el de Laos ocho, el de Bosnia y Herzegovina seis, el de Birmania cuatro, el de Túnez se rebajó tres y el resto dos.
Podrían ser modificados
En las cartas enviadas a los líderes de cada uno de esos países, y que en un ejercicio de transparencia, según la Casa Blanca, se difundieron en la red social de Trump, Truth Social, se les advierte que si quieren abrir su mercado a Estados Unidos y eliminar sus aranceles y barreras arancelarias Washington considerará «tal vez» un ajuste a dichas cifras.
«Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Usted nunca quedará decepcionado con Estados Unidos», apuntó el magnate neoyorquino en esos textos que siguieron todos el mismo esquema.
Así, Washington recalcó en sus cartas que si estas naciones incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses se les sumará ese porcentaje al que se acaba de anunciar, y también se recordó que ningunos de esos aranceles modifican los contemplados por sectores, como los del 50 % para el acero y el aluminio.
Los bienes que pasen por un tercer país para evadir un gravamen más elevado quedarán sujetos a la cifra más alta.
La Casa Blanca rechazó que los cambios en las decisiones presidenciales resten credibilidad a su palabra.
Los presidentes de esos países, según Leavitt, «se tomarán las cartas en serio porque se han tomado al presidente en serio», y esa es la razón por la que el teléfono de Trump, a su juicio, «no para de sonar con líderes mundiales suplicándole llegar a un acuerdo».
Para el presidente los aranceles adelantados ya «son necesarios» para corregir años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.
El mandatario incidió además en que no se imponen aranceles sobre las compañías que deciden fabricar sus productos en Estados Unidos, y en esa línea se recalcó que se hará todo lo posible para otorgar las autorizaciones pertinentes a las empresas que den ese paso.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”