Internacionales
República Dominicana mantiene medidas «extraordindarias» para frenar presiones migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente Luis Abinader. Foto de archivo/fuente externa
EL NUEVO DIAFRIO, SANTO DOMINGO. – El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este lunes que la situación actual en República Dominicana «va más allá de un sencillo problema migratorio», lo que ha llevado a la adopción de medidas «extraordinarias» y a que se sigan tomando, en referencia a las deportaciones masivas de haitianos.
En su habitual rueda de prensa de los lunes, Abinader defendió la adopción de medidas porque la situación en el vecino Haití es «muy especial».
«Tenemos que tomar acciones y hemos tenido que tomar acciones y continuaremos tomando acciones extraordinarias para nosotros poder contener las presiones migratorias», afirmó.
El jefe de Estado respondió así al ser preguntado sobre un pronunciamiento de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), en el que pidió a las autoridades respetar la dignidad humana de los indocumentados, en medio de los operativos que llevan a cabo en contra de la inmigración irregular, especialmente desde Haití.
El Episcopado consideró «inaceptable todo discurso xenófobo y discriminatorio contra el inmigrante, ya que solo genera sentimientos de odio y violenta el clima de fraternidad entre nuestras naciones» y abogó por que «se persiga y sancione a los que trafican con inmigrantes irregulares, sean de la nación que sean».
Asimismo, instó a que las salas de los hospitales «no se conviertan en puntos de control migratorio», en referencia a la medida del Gobierno dominicano sobre la expulsión del país de indocumentados que acudan a centros sanitarios públicos una vez sean tratados.
El Ejecutivo dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10.000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.
Además, en abril de este año Abinader anunció quince nuevas medidas en contra de la migración desde Haití, entre ellas la relativa a los hospitales públicos, que afecta especialmente a embarazadas y parturientas.
Según datos de la Dirección General de Migración (DGM), durante el primer semestre del año se deportó a 184.001 haitianos en condición migratoria irregular, de ellos 30.757 en junio pasado.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. emite una alerta sanitaria por la presencia del gusano barrenador en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Gusano barrenador. (Ilustración:El Nuevo Diario) Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ. – Estados Unidos, a través de su embajada en Managua, emitió este lunes una alerta sanitaria por la presencia del gusano barrenador en Nicaragua, donde se han detectado 124 casos en humanos.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, la delegación diplomática estadounidense indicó que el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua ha identificado un total de 124 casos de infección humana por el gusano barrenador del ganado en el último año.
Asimismo, advirtió que «se trata de un parásito carnívoro causado por la mosca del gusano barrenador, de aspecto similar a la mosca común», y que está afectando en toda Nicaragua.
La Embajada estadounidense recomendó a sus ciudadanos en Nicaragua buscar atención médica si notan heridas o lesiones inusuales que empeoran o contienen gusanos, o si experimenta dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón o infección en cualquier herida.
Además, recomendó visitar las páginas especializadas para obtener información adicional sobre la enfermedad, incluidos los síntomas, la prevención y el tratamiento, y la página del IPSA en Nicaragua.
Hasta la primera semana de junio pasado, Nicaragua registraba 18.059 casos de gusano barrenador, incluido 117 en humanos, que ahora se ha elevado a 124.
Todos los casos confirmados se han detectado en fincas ubicadas en las provincias de Río San Juan y Rivas, así como en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, fronterizos con Costa Rica, por donde habría ingresado la plaga a Nicaragua, según el reporte oficial.
La plaga ha avanzado a los provincia de Granada, Carazo, Masaya, Managua, León y Chinandega, en el Pacífico; así como a las provincias de Boaco y Chontales (centro), y a las de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz (norte), y en el Caribe Norte, donde mantienen vigilancia epidemiológica, de acuerdo con la información.
El 5 de abril de 2024, el Gobierno nicaragüense declaró alerta sanitaria animal en todo el país por la presencia del gusano barrenador en el ganado y activó un sistema de 122 técnicos sobre los siete puntos de control cerca de la frontera con Costa Rica, que es donde habría ingresado el parásito tras 25 años de no tener presencia en Nicaragua y tras su erradicación en 1999.
En su resolución de alerta, Nicaragua advirtió que en Panamá y Costa Rica se habían confirmado casos positivos del gusano barrenador en el ganado, «que afecta a todas las especies animales de sangre caliente incluyendo al humano».
El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente y horas después la larva generada se alimentan del tejido vivo.
El Gobierno de Estados Unidos ha destinado 110 millones de dólares para contener la plaga del gusano barrenador en Centroamérica.
Relacionado
Internacionales
Trump afirma que hay programadas nuevas conversaciones con Irán tras el bombardeo de junio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Ron Sachs/Pool.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que están programadas nuevas conversaciones entre su Gobierno y el de Irán, tras el bombardeo que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo el mes pasado contra tres instalaciones nucleares de la República Islámica.
“Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump ante la prensa al iniciar una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien se encontraba en la misma mesa, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar la próxima semana.
El mandatario republicano lleva días asegurando que Irán está buscando retomar las conversaciones con la Casa Blanca.
Estados Unidos e Irán iniciaron el 12 de abril negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que Washington busca detener por considerarlo una amenaza, mientras que Teherán sostiene que tiene fines pacíficos.
Sin embargo, las conversaciones se suspendieron el 13 de junio, tras una ofensiva militar lanzada por Israel contra Irán, a la que se unió Estados Unidos el 22 de junio con un bombardeo sobre las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán.
Tras el ataque estadounidense, las partes acordaron un alto el fuego que puso fin a una guerra de doce días, en la que murieron al menos 935 personas en Irán y 28 en Israel.
Relacionado
Internacionales
Trump asegura que EE.UU. enviará más armas a Ucrania para que pueda «defenderse» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su Gobierno enviará más armas a Ucrania para que pueda «defenderse» de Rusia, luego de que el Pentágono paralizara temporalmente algunos envíos debido a una revisión rutinaria.
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, declaró Trump ante la prensa durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
El mandatario precisó que el armamento será «principalmente defensivo».
Trump reiteró su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano.
«No estoy para nada contento con el presidente Putin», dijo Trump, quien ya se había expresado en términos similares la semana pasada, tras mantener una conversación telefónica con el líder ruso.
«Yo detengo guerras y odio ver morir a la gente», añadió el presidente republicano.
La Casa Blanca aseguró este lunes que la pausa en ciertos envíos de armas a Ucrania, anunciada la semana pasada, es temporal y se debe a una revisión rutinaria del programa de asistencia militar a aliados extranjeros.
Entre el material afectado por la suspensión se encuentran interceptores para los sistemas de defensa aérea Patriot, proyectiles de artillería de precisión y misiles lanzados por aviones F-16 de fabricación estadounidense, según funcionarios del Pentágono citados por medios locales.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció el viernes que, tras una llamada con Trump, ambos acordaron trabajar conjuntamente para reforzar las capacidades de defensa aérea de Ucrania.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”