Connect with us

Internacionales

Al menos 293 trabajadores de medios de comunicación han abandonado Nicaragua desde 2018 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Al menos 293 trabajadores de medios de comunicación han abandonado Nicaragua desde 2018 – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El informe, titulado “Gobierno de Nicaragua intensifica el hostigamiento y las represalias contra familiares de periodistas exiliados”. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ. – Al menos 293 trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o han sido desterrados desde abril de 2018, según un informe divulgado este jueves por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), que forma parte de la red regional Voces del Sur.

El informe, titulado ‘Gobierno de Nicaragua intensifica el hostigamiento y las represalias contra familiares de periodistas exiliados’, indica que al menos cuatro comunicadores se vieron obligados a exiliarse entre abril y junio pasado.

«Entre abril y junio de 2025, FLED documentó el exilio forzado de cuatro periodistas, elevando a 293 el total de comunicadores obligados a abandonar Nicaragua desde 2018», puntualizó ese organismo, con sede en Costa Rica.

«Este dato confirma la persistente persecución contra la prensa crítica» nicaragüense de parte del Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, añadió.

Asimismo, la FLED indicó que en el segundo informe trimestral 2025 documentaron 40 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, de los cuales 28 ocurrieron en el entorno digital.

«El desplazamiento de las agresiones al ámbito digital refleja una consecuencia alarmante: la presencia física del periodismo en el territorio nacional es cada vez más limitada», valoró en el estudio.

«A medida que el exilio y el silencio forzado reducen la cobertura desde el terreno, las campañas de hostigamiento, amenazas y ataques se trasladan con mayor fuerza a las plataformas digitales, donde el control y la vigilancia también se intensifican», alertó esa ONG.

Se incrementa negativa para ingresar a Nicaragua

Ese organismo aclaró que el número de casos documentados no abarca la totalidad de las agresiones que suceden en el país, debido a que «el miedo persiste como una barrera que impide a muchos periodistas denunciar lo que viven».

Durante el segundo trimestre de 2025 también se observó «un incremento sostenido en los casos de negativa de ingreso a Nicaragua, particularmente dirigidos a periodistas y creadores de contenido», de acuerdo con el informe.

La FLED observó que «estas restricciones han alcanzado incluso a profesionales de la comunicación de bajo perfil o con poca trayectoria entre el gremio periodístico».

«A diferencia de episodios anteriores, cuando las acciones represivas se centraban en figuras de alto perfil o voces abiertamente críticas, las recientes negativas de ingreso han afectado a comunicadores que no necesariamente son reconocidos y que intentaban regresar al país por razones personales o familiares», anotó ese organismo.

Entre 2018 y 2023 se han cerrado al menos 54 medios de comunicación, entre ellos cinco que fueron allanados y confiscadas sus propiedades, incluido el diario La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias y la Trinchera de la Noticia, según esa ONG.

Desde abril de 2018, Nicaragua atraviesa una crisis política y social, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que el presidente Daniel Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta y con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Lluvias en gran parte de Venezuela dejan miles de afectados y distintos daños materiales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lluvias en gran parte de Venezuela dejan miles de afectados y distintos daños materiales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El gobernador de Barinas, Adán Chávez, aseguró que, producto de “la crisis climática generada por el capitalismo salvaje”. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Miles de familias damnificadas o que debieron ser evacuadas y daños materiales de consideración han causado las lluvias en el occidente, oriente y sur de Venezuela, informaron este jueves autoridades y medios locales.

Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, mantienen en alerta a las autoridades en los estados Amazonas (sur), Delta Amacuro y Monagas, en el este del país, así como en gran parte del occidente venezolano, que abarca, entre otras, las regiones de Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa, donde se reporta, según el Gobierno, el único fallecido a raíz de las emergencias.

Este jueves, el gobernador de Barinas, Adán Chávez, aseguró que, producto de «la crisis climática generada por el capitalismo salvaje», en ese estado resultaron afectadas unas 10.500 familias, es decir, aproximadamente 40.000 personas.

En un contacto con el presidente Nicolás Maduro, el mandatario regional indicó que se habilitaron 15 refugios, con unas 700 personas, las que han «sufrido la mayor afectación en sus viviendas», a la vez que se acondicionaron varios sitios para la preparación de «la comida caliente».

Previamente, en diálogo con el canal privado Globovisión, Chávez advirtió que Ciudad de Nutrias es una de las localidades de esa región con «mayor afectación», con unas 3.000 familias que han resultado perjudicadas.

En Amazonas (fronterizo con Brasil y Colombia), cerca de mil personas han sido trasladadas a refugios temporales, dijo el gobernador Miguel Rodríguez a VTV.

Rodríguez afirmó que tres municipios de esa entidad han sido los más afectados, y aseguró que sus habitantes están recibiendo asistencia médica y alimentos.

Las autoridades de Amazonas debieron trasladar a varias familias a albergues ante el riesgo «inminente» por la crecida del río Orinoco, el principal del país.

El gobernador de Portuguesa (oeste), Primitivo Cedeño, informó, por su parte, que las lluvias han afectado más 3.800 viviendas en 11 municipios de ese estado, donde se contabilizan 34 puentes dañados.

En Mérida (oeste), el secretario sectorial de infraestructura, Henry González, informó, citado por el Diario Los Andes, que continúan las labores de ampliación y recuperación de la carretera Trasandina, que sufrió deslizamientos de rocas y sedimentos.

Hasta la semana pasada, el gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, reportaba que más de 24.000 familias habían resultado afectadas por las lluvias en esa región montañosa.

A su turno, la gobernadora de Delta Amacuro, Loa Tamaronis, declaró a VTV que las autoridades en el municipio Casacoima trabajan en la reparación de un puente y supervisan los niveles del río Orinoco.

Su colega, el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, anunció que funcionarios de prevención y seguridad ciudadana han sido desplegados en los 13 municipios de ese estado para atender a los afectados por las lluvias, según un comunicado difundido por el canal estatal. En esa región se contabilizaban hasta la semana pasada 322 afectados.

Mientras que en Trujillo se han iniciado trabajos para la protección de taludes en una zona del municipio Valera, reveló el gobernador estatal, Gerardo Márquez, en sus redes.

De igual forma, los habitantes del sector Las Dantas, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, participan en la rehabilitación vial junto a las autoridades, según el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Este jueves, durante una actividad en Caracas, el fiscal general, Tarek William Saab, informó que esa institución ha recibido alimentos, agua y medicamentos, así como artículos de limpieza, aseo y ropa como donativo para los afectados por las lluvias.


Continue Reading

Internacionales

Trump amenaza a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump amenaza a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Trump. Fuente externa.-

EL NUEVO DIRIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a Canadá con imponerle un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y avanzó que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. o elimina sus barreras.

En una carta similar a las que el líder republicano empezó a enviar esta semana a algunos socios comerciales con la nueva cifra que aplicará a partir del mes que viene, Trump advirtió al primer ministro Mark Carney que si su país eleva a su vez los aranceles la cifra que estos elijan se añadirá al 35 % anunciado.

Según su nota, el tráfico de fentanilo no es el único desafío que Washington afronta con su país vecino. Sus políticas arancelarias y no arancelarias, en su opinión, provocan déficits comerciales insostenibles para Estados Unidos, que suponen una «gran amenaza» tanto para su economía como para su seguridad nacional.

Trump recordó que impuso aranceles a Canadá en un principio precisamente para abordar la «crisis» que esa droga provoca en Estados Unidos, y que atribuyó en parte al «fracaso» de Ottawa a la hora de frenarlo.

«En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles», criticó en esa misiva, donde recuerda que no se contemplan aranceles a aquellas compañías que decidan cruzar la frontera y radicarse en territorio estadounidense.

La carta añadió que si Canadá colabora a la hora de poner freno al paso de esa droga por la frontera Washington considerará «tal vez» un ajuste a la cifra anunciada, que podría modificarse «al alza o a la baja» dependiendo de la relación con el país.

«No habrá ningún arancel si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para otorgar las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria», añade la misiva de Trump.

Trump ha prometido proseguir con estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo comercial bilateral, después de anunciar el 2 de abril un arancel adicional global del 10% y otro superior para los países con altos déficit comerciales de bienes a su favor, algo que tildó como «recíproco» sin serlo.

El 9 de abril, fecha en la que entraban en vigor esos aranceles «recíprocos», Washington anunció una tregua que expiraba este pasado miércoles y que fue ampliada a agosto.

Trump y Carney se habían propuesto alcanzar una resolución a las negociaciones comerciales bilaterales para evitar una nueva ronda de represalias arancelarias, después de que en el llamado ‘Día de la Liberación’, el 2 de abril, el estadounidense no dejara fuera a su vecino de la lista de gravámenes.

Entre los que esta semana han recibido misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil los aranceles, del 50 %, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.


Continue Reading

Internacionales

Milei vetará leyes impulsadas por la oposición que afecten el equilibrio fiscal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Milei vetará leyes impulsadas por la oposición que afecten el equilibrio fiscal – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Javier Milei, presidente de Argentina. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – El presidente de Argentina, Javier Milei, anticipó este jueves que vetará y, eventualmente, impugnará en la Justicia aquellas iniciativas impulsadas por la oposición en el Parlamento y que, a su juicio, afectan el equilibrio fiscal.

«Vamos a vetar. Y, si áun se diera la circunstancia de que el veto se cae, lo vamos a judicializar», afirmó Milei en un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El jefe de Estado, quien ratificó que la política del superávit fiscal de su Gobierno «es permanente», cuestionó así las iniciativas que este jueves fueron ya aprobadas por el Senado y otros proyectos que aún están bajo debate por impulso de la oposición.

La Cámara Alta aprobó y convirtió en ley un proyecto que establece un incremento «excepcional y de emergencia» del 7,2 % para las jubilaciones.

La mayoría de los retirados reciben una jubilación mínima que este mes fue de 370.000 pesos (290 dólares), por debajo de la línea de pobreza.

El Senado también aprobó una ley que prorroga un plan de pagos de deudas con el sistema previsional, que permite a los adultos mayores acceder a una pensión cuando no cuentan con todos los aportes a la seguridad social requeridos por la ley.

La Cámara Alta aprobó además una ley que declara la emergencia en materia de discapacidad hasta finales de 2027, lo que obliga al Gobierno nacional a garantizar la financiación adecuada de las pensiones por discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector.

Asimismo, el Senado rechazó el veto presidencial a un ley aprobada en junio por el Parlamento que declaró la emergencia en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, afectada por una grave inundación en marzo pasado.

Si la Cámara de Diputados también rechaza el veto presidencial, la ley aprobada en junio entrará en vigor y el Gobierno nacional deberá incrementar su ayuda económica a Bahía Blanca.

La sesión del Senado continuaba en la noche de este jueves con el debate de dos proyectos impulsados por los gobernadores de provincias y el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, -todos opositores-, que Milei también rechaza por sus supuestos efectos negativos sobre el equilibrio fiscal.

Estas iniciativas apuntan a aumentar los ingresos que reciben las provincias de parte del Tesoro nacional.

Uno de los proyectos busca que el reparto entre las provincias de los denominados Aportes del Tesoro Nacional (ATN) deje de ser discrecional; el otro incrementa el porcentaje que las provincias reciben de lo recaudado a nivel federal por el impuesto a los combustibles líquidos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.