Connect with us

Economia

El IICA estrecha lazos con República Dominicana y destaca condecoración a su director

Published

on

El IICA estrecha lazos con República Dominicana y destaca condecoración a su director


San José, Costa Rica.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) celebró este viernes el fortalecimiento de sus vínculos con República Dominicana y destacó una condecoración otorgada a su director general, Manuel Otero, por parte del Gobierno dominicano.

El IICA, con sede en Costa Rica, informó que Otero se reunió en Santo Domingo con el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, con el fin de avanzar hacia un incremento de la cooperación en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio.

«También abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña», indicó el IICA en un comunicado.

En una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Nacional, Abinader otorgó a Otero la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, que es la máxima condecoración que brinda República Dominicana y que en este caso fue entregada para reconocer los aportes del funcionario de nacionalidad argentina a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional.

Esta ceremonia marcó el cierre de una misión oficial que realizó Otero esta semana a República Dominicana, que incluyó el dictado de conferencias, reuniones con autoridades de Gobierno y la visita al presidente Abinader.

Otero, además, concurrió a la sede del Instituto Politécnico Loyola, donde fue lanzado el Centro para la Gestión del Conocimiento Aplicado y la Innovación en Sistemas Agroalimentarios “Carlos Aquino González”, en homenaje a quien dirigió el IICA entre 1995 y 2002.

Durante su visita a República Dominicana, Otero destacó los avances y las transformaciones que ha implementado República Dominicana en su sector agropecuario, especialmente en productividad, y en la expansión de invernaderos y la actividad frutícola que favorecen la expansión económica y dietas más saludables.

Otero sostuvo reuniones en Santo Domingo con el ministro de Agricultura dominicano, Limber Cruz, y con el viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica.

Entre estos asuntos de cooperación se encuentran el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA), cuestiones de bioseguridad y los aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Además, la cooperación del IICA en la formación de diplomáticos, especialmente en temas de comercio y agricultura.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Gobierno mantiene precios de combustibles más usados

Published

on

By

Gobierno mantiene precios de combustibles más usados


Santo Domingo, D. N.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno mantendrá sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo, mediante la asignación de un subsidio ascendente a RD$275.8 millones para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025.

Pérez Fermín explicó que, con esta medida, se busca proteger la economía de los hogares y los sectores productivos frente a las fluctuaciones del mercado internacional de los hidrocarburos.

En ese sentido, detalló que el gas licuado de petróleo (GLP) recibirá un subsidio de RD$11.48 por galón, mientras que al gasoil Regular se le aplicará un subsidio de RD$24.47, y al gasoil Óptimo, de RD$19.71.

Precios de los Combustibles

Para la semana del 1 al 7 de noviembre de  2025, los combustibles se comercializarán  a los precios siguientes:

  • Gasolina Premium se venderá a  RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
  • Avtur, RD$211.54 por galón; sube RD$15.04.
  • Kerosene, RD$245.00 por galón; sube RD$17.40.
  • Fueloil #6, RD$157.21 por galón; sube RD$5.93.
  • Fueloil 1%S, RD$169.56 por galón; sube RD$5.68.
  • Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural, RD$43.97 por m3   ; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.32, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Economia

Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo

Published

on

By

Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo


Santo Domingo.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este viernes de la reducción, por segundo mes consecutivo, de su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, que baja del 5.50 % a 5.25 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se redujo de 6.00 % a 5.75 % anual, mientras que se mantiene invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

Para esta medida se tomó en cuenta que las condiciones financieras internacionales continúan flexibilizándose en la medida que se han disipado algunos factores de incertidumbre global, y que la inflación local se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % de acuerdo con los modelos de pronósticos, precisó en un comunicado el banco emisor.

En el entorno nacional, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % desde mediados del año 2023, ubicándose en 3.76 % en septiembre de 2025, agregó la información.

Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.35 %.

Por otro lado, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.2 % entre enero y septiembre de este año, respecto al mismo período de 2024.

En un contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD destacó que se ha reducido la TPM en 50 puntos básicos de forma acumulada desde septiembre, «con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna», apuntó el comunicado.

Continue Reading

Economia

Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país

Published

on

By

Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país


El Gobierno dominicano anunció que realizará un estudio para medir con rigor el impacto del comercio ilícito en la economía nacional, con el fin de fortalecer la confianza en el comercio formal.

El anuncio fue hecho este jueves por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, quien reveló que para ese fin se realizará una encuesta del 29 de octubre al 5 de diciembre por encuestadores autorizados debidamente identificados, quienes visitarán comercios formales para recabar datos bajo estrictos criterios de confidencialidad y transparencia.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dijo que esta iniciativa se realiza en el marco de los esfuerzos que se coordinan desde la Mesa Interinstitucional de Combate al Comercio Ilícito, que busca conocer la percepción, el conocimiento y las experiencias de los comercios formales frente a esta práctica.

Pérez Fermín explicó que este instrumento constituye un paso crucial dentro de la estrategia institucional contra el comercio ilícito, que permitirá medir niveles de conocimiento, percepciones y hábitos del sector comercio,
Añadió que este análisis dotará al MICM de una base técnica sólida para sustentar políticas públicas, campañas de sensibilización y alianzas público-privadas.

Posicionamiento de RD

República Dominicana se posiciona hoy como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, según el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), en el cual el país alcanzó la posición 50 entre más de 150 naciones evaluadas.

“Desde 2021, el decomiso y la incineración de mercancías ilícitas superan los 155 millones de unidades y no se han registrado muertes por alcohol adulterado. Este último logro fue expuesto en el Senado de Brasil, tras ser invitado el MICM a compartir las buenas prácticas”, destaca la institución.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.